América Latina y La Influencia Externa

34

description

América Latina y la influencia externa

Transcript of América Latina y La Influencia Externa

Page 1: América Latina y La Influencia Externa
Page 2: América Latina y La Influencia Externa

2ª Revolución Industrial (1870)

• Revolución: Cambio estructural; Transformación de los modos de

producción.

• Producción en aumento sostenido

• Concentración de la producción en un complejo fabril: Industria Moderna.

• Creación de nuevos mercados

• Nuevas fuentes de energía: Petróleo y electricidad.

Page 3: América Latina y La Influencia Externa
Page 4: América Latina y La Influencia Externa
Page 5: América Latina y La Influencia Externa

• Innovaciones técnicas: mecanización del proceso productivo, para el aumento de la

productividad.

• Reemplazo de la mano de obra por maquinarias; requerimiento de mano de obra especializada.

• Inversión de capitales: especialización y maquinarias.

• Revolución Comercial: “circuitos comerciales”. Creación de mercado de consumo más amplio;

búsqueda de materias primas (colonias) e instalación de productos manufacturados.

• Transportes: acercan el mercado consumidor

Ejemplo: Ferrocarril.

Page 6: América Latina y La Influencia Externa
Page 7: América Latina y La Influencia Externa

• Inglaterra:

• Demanda de materias primas y

exportación de productos

manufacturados.

• Imperio colonial: 1ª potencia marítima

militar y mercante.

• Sector siderúrgicos: carbón sustituye a la

madera como combustible.

• Ferrocarril: demanda para construir

rieles, máquinas, vagones, etc. Industria

Siderúrgica.

Page 8: América Latina y La Influencia Externa
Page 9: América Latina y La Influencia Externa
Page 10: América Latina y La Influencia Externa
Page 11: América Latina y La Influencia Externa
Page 12: América Latina y La Influencia Externa
Page 13: América Latina y La Influencia Externa

• Desarrollo Industrial: Alemania, EEUU, Japón,

Rusia e Italia.

• Centralización: creación Corporaciones (trust)

• Urbanización: Mano de obra disponible y

potencial mercado consumidor.

• Desarrollo de la libre competencia.

• Concentración de la industria y la banca para

formar un capital financiero.

• Monopolio: acuerdo empresas para reducir las

competencias y fortalecer sus intereses.

“Eficiencia económica”

Page 14: América Latina y La Influencia Externa

Imperialismo (1875- 1914)

• Nuevo orden mundial; orden económico

• Surgen nuevas potencias industriales: EEUU reemplaza Inglaterra.

• Competencia por mercados exportadores de materias primas y consumo de manufacturas.

• Naciones europeas se expanden por el mundo: colonialismo (mano de obra barata)

• Expansión del ideario nacionalista, asociado al interés empresarial.

• Respuesta a la crisis de 1873: Sobreproducción.

Page 15: América Latina y La Influencia Externa

• Asegurar mercados a través del proteccionismo (barreras arancelarias a los productos)

• Dominio de las colonias: administración centralizada (control directo de la colonia) o protectorado (administración local, política

exterior según la metrópoli)

• El patrón oro se establece como intercambio comercial y equivalencia en moneda local.

• Exportación: recibe oro

• Importación: salida de oro.

• Respaldo de oro en bancos: a mayor cantidad de oro, mayor cantidad de circulante y se

dinamiza la economía.

Page 16: América Latina y La Influencia Externa
Page 17: América Latina y La Influencia Externa
Page 18: América Latina y La Influencia Externa
Page 19: América Latina y La Influencia Externa

1ª Guerra Mundial

• Resultado de la lucha imperialista

• Triple Alianza: Alemania, Italia, Austria-

Hungría, Turquía.

• Triple Entente: Inglaterra, Francia, Rusia,

EEUU.

• Freno al desarrollo industrial Alemán y a

una expansión externa y a la

reorganización de Europa Central.

Page 20: América Latina y La Influencia Externa

• Consecuencias de la Guerra:

• Debilitamiento Europeo: disminución de

la tasa de natalidad (crisis económica,

métodos anticonceptivos)

• Disminución en el control de las colonias;

población autóctona creciente v/s

población disminuida.

• Surgimiento potencias industriales como

EEUU y Japón.

Page 21: América Latina y La Influencia Externa
Page 22: América Latina y La Influencia Externa

• Desacelera la producción capitalista

mundial.

• Disminución mano de obra masculina,

pagos de deudas generadas por la guerra.

• Desarrollo proteccionismo económico.

• EEUU emerge como potencia Industrial

• Surge OIT, para compensar a los

trabajadores durante la Guerra.

Page 23: América Latina y La Influencia Externa
Page 24: América Latina y La Influencia Externa

EL COSTE HUMANO DE LA GRAN GUERRA

Paises Movilizados Muertos Heridos

Prisioneros

Desaparecido

s

Total de

bajas

% de bajas

sobre

los movilizados

Entente 42,188,810 5,152,115 12,831,004 4,121,090 22,104,209 52.3

Rusia 12,000,000 1,700,000 4,950,000 2,500,000 9,150,000 76.3

Francia 8,410,000 1,357,800 4,266,000 537,000 6,160,800 76.3

Imperio

Británico 8,904,467 908,371 2,090,212 191,652 3,190,235 35.8

Italia 5,615,000 650,000 947,000 600,000 2,197,000 39.1

Estados Unidos 4,355,000 126,000 234,300 4,500 364,800 8.2

Japón 800,000 300 907 3 1,210 0.2

Rumania 750,000 335,706 120,000 80,000 535,706 71.4

Serbia 707,343 45,000 133,148 152,958 331,106 46.8

Bélgica 267,000 13,716 44,686 34,659 93,061 34.9

Grecia 230,000 5,000 21,000 1,000 17,000 11.7

Portugal 100,000 7,222 13,751 12,318 33,291 33.3

Montenegro 50,000 3,000 10,000 7,000 20,000 40.0

Imperios

Centrales 22,850,000 3,386,200 8,388,448 3,629,829 15,404,477 67.4

Alemania 11,000,000 1,773,7000 4,216,058 1,152,800 7,142,558 64.9

Austria-Hungria 7,800,000 1,200,000 3,620,000 2,200,000 7,020,000 90.0

Turquía 2,850,000 325,000 400,000 250,000 975,000 34.2

Bulgaria 1,200,000 87,500 152,390 27,029 266,919 22.2

Total de los

dos bandos 65,038,810 8,538,315 21,219,452 7,750,919 37,508,686 57.6

Page 25: América Latina y La Influencia Externa

EL COSTE ECONÓMICO DE LA GUERRA

Paises Gastos en billones de $

Nivel de precios: 1913

Aliados 57.7

Imperio Británico 23.0

Estados Unidos 17.1

Francia 9.3

Rusia 5.4

Italia 3.2

Imperios

Centrales 24.7

Alemania 19.9

Austria-Hungria 4.7

Turquía y

Bulgaria 0.1

Page 26: América Latina y La Influencia Externa

LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL TRABAJO EN GRAN BRETAÑA

Porcentaje de

mujeres sobre

hombres

empleados

Industria

%

Transporte

%

Agricultura

%

Comercio

%

Total

Trabajadores

%

Julio 1914 26 2 9 27 24

Julio 1918 35 12 14 53 37

Julio 1920 27 4 10 40 28

Page 27: América Latina y La Influencia Externa

Revolución Rusa

• Rompimiento de la Sociedad Burguesa

• Levantamiento del Movimiento Obrero

• Cierre del mercado de materiias primas para Europa.

• Desarrollo económico autónomo.

• Proyección social, ideológica y política. Una alternativa para enfrentar el capitalismo.

• Marxismo: proyecto de aplicación universal.

• Valores: justicia social; igualdad-

• Nuevo orden Internacional

• Economía centralmente planificada

Page 28: América Latina y La Influencia Externa

• Economía centralmente planificada, por

el intervencionismo estatal.

• Colectivización de tierras.

• Producción de uso y no de lucro.

• Planificación real por sobre la

competencia, para no generar crisis.

• Influencias en Asia, África y América

Latina.

Page 29: América Latina y La Influencia Externa
Page 30: América Latina y La Influencia Externa

Crisis Colonial

• Descomposición de la Organización Tribal

• Imposición de un régimen salarial

• Crecimiento de la población autóctona

• Toma de conciencia de la subordinación, explotación y atraso del sistema colonial.

• Debilitamiento del control europeo sobre las colonias.

• La guerra provoca estímulos para el desarrollo industrial en las colonias que conlleva el ascenso de la clase media, que motiva la

Independencia.

Page 31: América Latina y La Influencia Externa

Decadencia de Europa

• Gran Bretaña:

• Disminuye la población

masculina en un 10%

• Disminución de la

producción en un 16%

• Estancamiento de la

exportación.

• Se debilita la

exportación de capital y

el comercio exterior.

• Balanza deficitaria

• Desempleo y huelgas.

• Alemania:

• Pérdida de las inversiones extranjeras.

• Pérdida de las colonias

• Estancamiento de la expansión externa.

• Indemnización por la Guerra.

• Resurgimiento de su Imperio a través del Nacional Socialismo (2ª Guerra Mundial)

Page 32: América Latina y La Influencia Externa

Crisis 1929

Page 33: América Latina y La Influencia Externa
Page 34: América Latina y La Influencia Externa