American History x

18
…………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. 1 Departament de Orientació (Escuela La Milagrosa, Cullera) AMERICAN HISTORY X 1. COMPLETA LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PERSONAJES: DANNY DEREK SWEENEY DORIS 1. Reflexiona sobre su pasado familiar 1. Es líder de su grupo 1. Tuvo problemas en su juventud 1. No entiende lo que pasa 2. Imita a su hermano y sigue sus pasos 2. Decide dar un giro a su vida 2. Es profesor 2. Tiene mala salud 3. Es buen estudiante 3. Le gusta el deporte 3. Se preocupa por los jóvenes 3. Lucha por mejorar la situación de sus hijos

description

cineforum american history x

Transcript of American History x

6Departament de Orientaci (Escuela La Milagrosa, Cullera)

American history x

1. COMPLETA LA INFORMACIN ACERCA DE LOS PERSONAJES:

DANNYDEREKSWEENEYDORIS

1. Reflexiona sobre su pasado familiar1. Es lder de su grupo1. Tuvo problemas en su juventud1. No entiende lo que pasa

2. Imita a su hermano y sigue sus pasos

2. Decide dar un giro a su vida2. Es profesor 2. Tiene mala salud

3. Es buen estudiante3. Le gusta el deporte3. Se preocupa por los jvenes3. Lucha por mejorar la situacin de sus hijos

DANNY VINYARD

La realizacin del trabajo escolar le sirve de base para profundizar en su pasado y en el de su entorno familiar. Sus valoraciones son precisas y atinadas. En el trabajo anterior, en el que no tiene reparo en presentarse como un defensor desafiante de la ideologa nazi, el profesor se lo rechaza por considerar su contenido inaceptable y negativo. Por lo que queda demostrado que, adems de tener una buena preparacin intelectual, es preciso tambin tener el acierto de saber orientar las acciones con madurez para que el trabajo, de cualquier tipo, sea fructfero y positivo.

Cuando da por terminado su trabajo ya de madrugada deja clara su posicin de cambio definitivo cuando dice: Voy a ver cmo sale el sol. No lo he hecho nunca" Es el paso de vivir en la oscuridad a vivir en la luz.

Y su posicin definitiva no deja lugar a dudas cuando escribe al final de su trabajo: El odio es un lastre. La vida es demasiado corta para estar siempre cabreado. No merece la pena". Y aade la siguiente cita: No somos enemigos sino amigos. No debemos ser enemigos. Si bien la pasin puede tensar nuestros lazos de afecto, jams debe romperlos. Las msticas cuerdas del recuerdo resonarn cuando vuelvan a sentir el tacto del buen ngel que llevamos dentro. Sin duda, un canto a la esperanza.

DORIS VINYARD

Es la madre de nuestros protagonistas. Es una persona que sufre: Me da vergenza que t salieras de mi cuerpo le dice a Derek y cuando ste permanece en la crcel: Te crees que eres el nico que cumple condena, te crees que no estoy ah dentro contigo? Tambin se formula preguntas arriesgadas: Estaba pensando. No s cmo hemos llegado a esto. Siento que os he fallado, pero no s cmo he llegado a esto en conversacin con sus hijos.

Sabe estar siempre junto a sus hijos, aunque rechace visceralmente el modo de pensar y de actuar de Derek; doble sufrimiento, por tanto, por el encarcelamiento de su hijo y por sus opciones equivocadas e intolerantes.

Sufre. Su salud se resiente al contemplar, con angustia, el nuevo y peligroso camino que inicia Danny, imitando los pasos de su hermano. En su visita a Derek en la crcel, le dice: Crees que, porque he visto a mi hijo mayor joder su vida entera, voy a sentarme aqu a ver a mi nio seguir por el mismo estercolero? Est dispuesta, por lo tanto, a luchar, a evitarlo.

Le desconcierta que unos hijos funcionen bien como, por ejemplo, la mayor de sus hijas - la pequea es muy joven todava - y que los otros se hayan desviado tanto.

Le falta perspicacia para descubrir la negativa influencia de la posicin tmidamente racista de su marido en las posiciones ideolgicas de sus hijos que, ms tarde, Cameron se encargar de reforzar adecuadamente.

Al final, el cambio operado en sus hijos, le servir de consuelo, antes de que suceda la tragedia de Danny.

Cul es la actitud de Doris frente a los grandes problemas que le presentan sus hijos, la de darse por vencida o, ms bien, la de luchar para superar las dificultades? Te parece que es muy difcil de soportar tanto sufrimiento como el que padece? Quin le ayuda en los momentos difciles?

BOB SWEENEY

Es el profesor, un personaje rico en matices, es quien mejor comprende la situacin por haber vivido en sus propias carnes etapas de intolerancia y de intransigencia en pocas anteriores, pero que ha logrado dar un enfoque mucho ms positivo a su vida trabajando en tareas educativas y, adems, atendiendo a jvenes con problemas de adaptacin social para que reconduzcan su vida.

Es valiente y emprendedor. Viendo la desviacin de Danny comenta: Ha aprendido estas tonteras y tambin puede olvidarlas. No pienso dar por perdido a ese chico Y le obliga a realizar un nuevo trabajo escolar que le sirva de reflexin para que se aleje de su posicin ideolgica equivocada.

A Derek, le invita a la reflexin cuando le seala: Hay que hacer las preguntas correctas: Algo de lo que has hecho ha mejorado tu vida?. Asimismo, le lleva libros a la crcel para que mejore su formacin y cambie sus actitudes. Y le disuade del proyecto de huida, porque la paz la encontrar cuando asuma su pasado y sus consecuencias.

Te parece que Bob se da por vencido en algn momento de la pelcula? Cmo valoras la pregunta que la formula a Derek: Algo de lo que has hecho ha mejorado tu vida?; crees que puede ser de utilidad? Por qu?

2. ALGUNAS NOTICIAS EN LOSPERIDICOS

ESPAA Y LA RAZA

Una avalancha de ataques racistas en Catalua ha conmocionado la conviccin espaola de ser uno de los pueblos ms tolerantes de Europa. El 14 de julio, dos jvenes marroques fueron apualados en Terrassa. Al da siguiente, un grupo de unas quinientas personas, dirigido por cabezas rapadas que portaban toda la parafernalia nazi, atac tiendas y automviles de los marroques. La mezquita de Girona fue incendiada, as como una vivienda de refugiados gambianos en Baolas. La polica ha detenido a 15 cabecillas neonazis y cerrado una pgina racista en Internet, que recibi 5.000 visitas en 48 horas.

Los espaoles (...) presumen de ser un pueblo abierto y acogedor. (...) Segn una encuesta oficial, slo el 5% de la poblacin muestra actitudes extremadamente hostiles hacia los extranjeros. Pero en el pasado la ausencia de xenofobia se deba (...) a la ausencia de minoras raciales. Los Reyes Catlicos expulsaron a judos y musulmanes. (...) Despus, un feroz culto a la pureza de sangre di- fundido por la Inquisicin promovi un grupo de poblacin extremadamente homogneo. (...) Los inmigrantes slo suponen un 2% de la poblacin. (...) Ahora las zonas ms prosperas del pas necesitan mano de obra barata, todo un reclamo para los norteafricanos. Segn el ministro de Trabajo, con una tasa de natalidad tan baja, cada vez necesitaremos importar ms trabajadores. (...) Pero los espaoles todava necesitan acostumbrarse a esta realidad. Los inmigrantes ilegales que entraban seguan su camino hacia el resto de Europa. Ahora muchos prefieren quedarse.

THE ECONOMIST (publicado en EL PAS),

Londres, 24 de julio de 1999.

Consideras que nuestra sociedad es tolerante?

Cmo ha sido nuestro pasado histrico en el trato con los grupos minoritarios?

Por qu nos indican las previsiones que en el futuro aumentar el nmero de trabajadores venidos de fuera?

DETENIDOS EN BARCELONA SIETE SKINS POR AGREDIR A UN MENDIGO

Efectivos de la Guardia Urbana y el Cuerpo Nacional de Polica detuvieron en la madrugada de ayer a siete skinheads en el centro de Barcelona por la agresin a un indigente. Una llamada recibida en el centro de la Guardia Urbana alert de que un grupo de personas la haba emprendido a golpes y patadas con un hombre, de 57 aos, que dorma en un banco de la calle de Provenza.

Los agentes iniciaron la bsqueda del grupo por las calles de esa parte del Ensanche de la ciudad. Finalmente, el grupo fue localizado pasadas las 12 de la noche cerca de la avenida de Gaud. Se trata de siete jvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 24 aos que quedaron detenidos en las dependencias policiales a la espera de pasar a disposicin judicial. Al ser detenidos, la polica les intervino varios objetos contundentes y alguna navaja. Los jvenes tambin se haban dedicado a increpar a los transentes y a destrozar mobiliario urbano.

El indigente agredido fue trasladado al hospital de la Esperanza, donde despus de ser atendido fue dado de alta a las dos de la madrugada. Fuentes del hospital comentaron que presentaba erosiones y contusiones de carcter leve.

EL PAS, 5 de julio de 1999

Una vez ledo el artculo responde al siguiente cuestionario:

- Dnde sucede

- Cundo tiene lugar

- Qu les identifica como grupo

- Qu acciones llevan a cabo

- Cules son las consecuencias de sus accione

- Qu tipo de razones les pueden inducir a portarse de esta manera

- Qu valoracin te merece este acontecimiento

3. COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DE TAHAR BEN JELLOUN

UN LIBRO DIGNO DE SER CONSULTADO

PAP, QU ES EL RACISMO?

de TAHAR BEN JELLOUN

ALFAGUARA. MADRID, 1998

95 PGINAS

Comienza el libro en su edicin espaola con el prlogo de Savater que lleva el significativo ttulo de, Siempre contra el racismo. En el se nos indica que el racismo es una perversin de la inteligencia y de la sociedad humana, e invita a leer este libro tanto a educadores como a familias porque puede ayudar a prevenir el racismo, ya que se exponen con claridad y concisin los principales datos del problema. Y finaliza este prlogo recordndonos que nadie tiene derecho de humillar a nadie, que la nica identidad civilizada es la identidad humana y que vivir civilizadamente es convivir con los diferentes.

En la Nota de la traductora se nos aportan datos sobre el autor: es un novelista y poeta marroqu, de cultura rabe e islmica, que escribe en francs y vive entre Pars y Tnger. La estructura formal del libro consiste en un dilogo entre el escritor y su hija, en el que sta va conduciendo el relato con sus agudas e inteligentes preguntas. Vayamos con un sencillo ejemplo:

T crees, pap, que yo, cuando sea mayor, me puedo convertir en racista?

Es posible que llegues a serlo. Todo depende de la educacin que te demos tu madre y yo. Por eso, conviene estar prevenido para que eso no ocurra.

El libro, a pesar de su brevedad -se lee de un tirn-, no tiene desperdicio. Toca muchos aspectos del tema principal y los resuelve siempre con acierto y madurez. El lector se quedar con la impresin de alivio al finalizar la lectura del libro porque, con toda seguridad, sus ideas quedarn debida- mente orientadas en el nico camino digno para los seres humanos: el de la solidaridad.

Casi al final del libro se nos presenta una breve Conclusin del autor de la que vamos a destacar, por su importancia, el siguiente texto:

La lucha contra el racismo ha de ser un reflejo cotidiano. Debes estar siempre vigilante. Nunca bajes la guardia. Hay que empezar por dar ejemplo en el lenguaje, estar atentos a las palabras que utilizamos. Las palabras son peligrosas. Algunas hieren y humillan. Fomentan la desconfianza e incluso el odio (...). Debes renunciar a las ideas preconcebidas, a ciertos dichos y proverbios que tienden a la generalizacin y, por consiguiente, al racismo (...). La lucha contra el racismo empieza por el idioma (...).

Fjate en los nios que te rodean, observa que son diferentes y que esta diversidad es hermosa. Es una oportunidad para la humanidad (...). Debes saber, por ltimo, que cada rostro es un milagro. Es nico. Nunca encontrars dos rostros idnticos. Qu ms da que sean bonitos o feos! La belleza es relativa. Cualquier rostro es smbolo de la vida. Y la vida merece respeto.

Este libro ha causado tan buena impresin en Francia e Italia que su autor se ha visto obligado a mantener varios encuentros con nios. As se nos indica en la ltima seccin del libro: entre enero y marzo de 1998, el autor fue invitado a dar unas charlas, en varios colegios e institutos de Francia e Italia, dirigidas a alumnos, de entre 10 y 15 aos, que previamente haban ledo este libro; la impresin general es que el fenmeno del racismo interesa a los jvenes e incluso les preocupa.

4. INFLUENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS

CMO NOS INFLUMOS UNOS A OTROS

La presin social se manifiesta en todas nuestras acciones porque la sociedad ejerce una gran influencia en nuestra manera de pensar y de obrar: nos indica la ropa que debemos llevar, las diversiones que nos convienen o la profesin que debemos elegir. Son los diversos grupos sociales los que nos presentan modelos de comportamiento para que los asumamos. Es el caso de la familia, del grupo de amigos, de compaeros...

Cuando iniciamos una relacin con un nuevo grupo, lo ms probable es que, para ser aceptados por el mismo, tengamos que adaptarnos a los planes del grupo, aunque esto en ocasiones pueda ser altamente peligroso por las manipulaciones que se puedan dar, sobre todo, cuando se trata de grandes masas sociales

Se entiende por proceso de socializacin el aprendizaje social que contribuye a la formacin del nio en sus actitudes, creencias y comportamientos conforme a la cultura de su sociedad. El ambiente cultural ensea al individuo qu puede hacer, le da normas, valoraciones; le ensea el lenguaje que ha de hablar, los patrones de belleza y de arte, de buena y mala conducta. En definitiva, le coloca un cuadro modelo de la personalidad ideal que el individuo debe imitar y luchar para lograrlo.

A lo largo de la vida recibimos muchas influencias de todo tipo: podras citar ejemplos de influencia negativa y de influencia positiva?, cmo podemos llegar a saberlo?

No estara nada mal para conseguir la participacin y el inters del alumnado invitarles a que propongan ideas para trabajar los temas que aparecen en la pelcula. Para ello proponemos una tormenta de ideas. Podis nombrar a una persona que anote las propuestas de todos en la pizarra. A continuacin comentar y decidir entre todos cuales son las ms interesantes para trabajar y proponer varias actividades

Responde de forma individual, para a continuacin reunidos en grupos pequeos comparar y debatir sobre vuestras respuestas

1. A cunto, y a qu, tiene que renunciar Derek en relacin con los grupos con los que se relaciona cuando decide transformar su vida?

2. A lo largo de la vida recibimos muchas influencias de todo tipo: podras citar ejemplos de influencia negativa y de influencia positiva?, cmo podemos llegar a saberlo?

3. Especifica alguno de los smbolos con valores emocionales que aparecen en la pelcula.

4. Describe alguna de las escenas en las que la facilidad de los seres humanos para implicarse emocionalmente con su grupo y ser enfrentables a otros constituye un pesado lastre.

5. En la pelcula, algunos personajes son muy fcilmente manejables. Quines son? Qu remedios propones para evitarlo?

5. LAS LEYES NOS DEBEN AMPARAR. LOS DERECHOS HUMANOS

LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: UNA SLIDA PROTECCIN PARA TODOS LOS SERES HUMANOS Y UNA EXIGENTE TAREA PARA CADA UNO DE NOSOTROS

En el mbito del pensamiento occidental, derechos humanos son aquellos que cada hombre posee en tales que deben serle universalmente reconocidos. En esta seccin, nos proponemos repasar algunos textos y artculos de esta Declaracin que puedan servir de respuesta orientativa ante los acontecimientos violentos y degradantes que aparecen tanto en la pelcula como en los hechos reales analizados en las secciones precedentes.

DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Prembulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la Humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias (...)

La Asamblea General

Proclama

La presente DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades (...)

Artculo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artculo 2. 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

Artculo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artculo 29. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Cita alguna escena de la pelcula en la que aparezcan el desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos. Te parece que la gente y las instituciones se toman muy en serio los derechos humanos? Son una buena gua? Qu artculo, de entre los citados, seleccionaras para lerselo a personas como Cameron? Cules son los deberes ms importantes que una persona debe cumplir respecto a la comunidad, segn tu apreciacin?

6. UN POEMA Y UNA CANCIN CON BUEN SENTIR, LA MURALLA

LA LITERATURA Y LA MUSICA

El poeta cubano Nicols Guillen ( 1902-1989), desde su condicin de mulato, es el poeta de abuelo blanco y abuelo negro; y sabe expresar algo que tiene que ver con la superacin de barre- ras entre los seres humanos desde una perspectiva decididamente integradora. En su libro de poemas La paloma de vuelo popular (1958) recoge el poema La muralla, que presentamos en esta seccin, y cuya versin musical corre a cargo del grupo Quilapayn, habiendo gozado de gran popularidad en diferentes versiones:

LA MURALLA

Para hacer esta muralla

triganme todas las manos

los negros sus manos negras

los blancos sus blancas manos

Una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte

desde el monte hasta la playa

all sobre el horizonte

Tun tun, quin es?

una rosa y un clavel

abre la muralla

Tun tun, quin es?

el sable del coronel

cierra la muralla

Tun tun, quin es?

la paloma y el laurel

abre la muralla

Tun tun, quin es?

el alacrn y el ciempis

cierra la muralla

Al corazn del amigo

abre la muralla.

Al veneno y al pual

cierra la muralla

Al mirto y la yerba buena

abre la muralla.

Al diente de la serpiente

cierra la muralla.

Al ruiseor en la flor

cierra la muralla.

Alcemos una muralla

juntando todas las manos

los negros sus manos negras

los blancos sus blancas manos

desde el monte hasta la playa

all sobre el horizonte

Tun tun, quin es?

una rosa y un clavel...

Qu significa la muralla para ti?

A que personajes de la pelcula les cerraras la muralla?

A quin se la abriras?

7. CONSIDERACIONES FINALES PARA ANDAR POR CASA

1. El odio es un lastre: no somos enemigos sino amigos.

2. La atraccin que el individuo siente por el grupo nunca deber suponer su prdida de identidad.

3. Los prejuicios se aprenden y sabemos que son actitudes hostiles hacia determinados grupos sociales. Debemos evitarlos.

4. Lo que est claro es que debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros y que todos tenemos deberes respecto a la comunidad.

5. Si creamos la inteligencia colectiva, entonces aprenderemos a vivir juntos, iguales y diferentes.

6. Porque la humanidad es esencialmente bondadosa hay que crear una cultura de recepcin de las minoras.

7. Es posible aprender a disfrutar de la parte buena de recibir, acoger y ayudar: miles de jvenes solidarios se van a trabajar a las fuentes del sufrimiento.

8. Vamos hacia un mundo en el que el individuo ser su propia patria: no debemos dejarnos manipular ni por nada ni por nadie.

9. Cada rostro es un milagro: es smbolo de la vida. Es preciso que la acumulacin de riqueza se reparta mejor para que todos sin exclusin podamos vivir dignamente.

10. Algunas palabras hieren y humillan: la lucha contra el racismo empieza por el idioma. Historia Americana X

por longjohnA

merican History X no pasar a la historia del cine por ser una obra maestra, no ser recordada por ser una pelcula llena de estrellas, pero American History X perdurar para siempre en la mente de aquellos que hayan sabido ver ms all de la simple propaganda blanca o negra que se nos ofrece. American History X habla de la vida, la vida en su estado puro, con sus sentimientos, con sus emociones y con sus odios

Supongo que ahora debo decirle lo que he aprendido. Mi conclusin. Pues mi conclusin es que el odio es un lastre. La vida es demasiado corta para estar siempre cabreado. No merece la pena

Parmonos aqu un instante, y contemplemos American History X desde otra perspectiva, una perspectiva que nos permite sentir ms intensamente el poder de la historia que se nos cuenta, la perspectiva de la grandeza de la vida que a veces desgraciadamente desaprovechamos. Y esta otra forma de ver la pelcula sera sensacional si tuvisemos la oportunidad de poder verla sin dilogos, y nica y exclusivamente con la maravillosa banda sonora creada por Anne Dudley (Oscar a la mejor B.S.O. de comedia en 1997 por Full Monty). Intima amiga de Tony Kaye, el director del film, mundialmente conocido por sus magnficas creaciones publicitarias (Volvo, Reebok, Nike, etc), que unidas a las composiciones musicales de Dudley, les han hecho ganar varios premios juntos, Dudley ha conseguido crear para American History X una armoniosa meloda con coros angelicales que tanto en las escenas de gran calma, como en los momentos ms tensos, consiguen hacerte sentir ms todava el poder de esta gran pelcula.

Tres momentos mgicos para el recuerdo, en los que la banda sonora se aprovecha de todo el poder de la impresionante fotografa que realiza Tony Kaye (aparte de director de la pelcula, tambin es el director de fotografa) son los siguientes:

Atardecer en Venice Beach, una de las playas ms conocidas de la costa californiana. Estamos en los crditos iniciales, y una sensacin de tranquilidad nos va inundando al escuchar la meloda que acompaa a las olas del mar llegando a la orilla. Todo ello en blanco y negro. Dos minutos y medio realmente maravillosos, que nos introducen de lleno en la escena principal de la pelcula, que a la vez que hace de Derek Vinyard (Edward Norton) el ms poderoso de los skinhead, le sume en el ocaso (vase la relacin atardecer ocaso blanco y negro para mostrar la oscuridad en la que se sume el protagonista y junto a l su familia) y aunque nos encontramos casi de sopetn con una escena muy dura, Dudley no nos abandona en ninguno de estos magnficos seis minutos. En mi opinin sera perfecto si desapareciesen los gritos apasionados de Stacey (Fairuza Balk), la novia de Derek en la escena de sexo que precede al tiroteo. Espectacular el momento que nos ofrece Kaye con Derek prcticamente desnudo, y con la enorme esvstica tatuada en el pecho, caminando a cmara lenta y con una cara de odio impresionante hacia uno de los negros que haba dejado herido en el tiroteo. Sensacional Anne Dudley en este momento, como no

El final del partido de baloncesto en el que blancos contra negros se juegan el control de la cancha. Si Kaye tiene que hacer otro futuro anuncio para Nike, perfectamente podra utilizar estas tomas, destacando las realizadas con la cmara area, y todas ellas en blanco y negro, que junto al apoyo una vez ms de Dudley, el momento de la victoria queda realmente glorioso.

Kaye nos muestra en blanco y negro todos los momentos de la vida pasada de Derek, y su paso al lado oscuro hasta convertirse en el fundador y lder de los D.O.C., as como su regreso desde el infierno para convertirse en San Derek. (NOTA: D.O.C., Disciples of Christ, grupo neonazi formado por Derek segn la pelcula, y del cual podemos ver sus siglas tatuadas en su espalda y en su brazo. Cuando Derek sale de la crcel, Danny (Edward Furlong), su hermano, le ensea un tatuaje tambin en el brazo que le acredita como oficial de los D.O.C.. En la actualidad, algunos grupos neonazis se tatan tambin ests siglas hasta ese momento inexistentes (salvo por una comunidad religiosa norteamericana que tiene el mismo nombre), en recuerdo de Derek y todo lo que D.O.C. simboliza. Lo que puede hacer el cine.)

Para terminar con la escena del partido de baloncesto, una curiosidad para los amantes del film, que ms que una curiosidad es un guio a la comunidad neonazi, y que saca a relucir el buen trabajo de informacin del guionista (David McKenna, aficionado a escribir temas complicadamente sociales, como su trabajo sobre el cartel de Medelln, que podemos ver en la pelcula Blow) o bien que la reunin de Tony Kaye con Tom Metzger (fundador de W.A.R. (White Aryan Resistance no hace falta traduccin, no?), ex Gran Dragn del Ku Klux Klan por el estado de California, etc) para la realizacin del film tuvo bastante xito y Metzger le cont algunas cosillas del mundo neonazi a Kaye, aunque realmente lo dudo, ya que aunque parece que todo qued bien, Metzger odia ante todo a los judos, y Kaye es uno de ellos. Es ms, en Inglaterra, pas de origen de Kaye, el National Front en uno de sus boletines acus a Kaye como el judo que controla nuestra publicidad. Bueno, al grano que me desvo: Durante el partido de baloncesto, se puede ver a Seth (Ethan Suplee) con una camiseta con el nmero 88. Este nmero dentro del mundo neonazi tiene un significado especial. La octava letra del alfabeto es la H, as que 88 se convertira en HH, o mejor dicho: Heil Hitler.

Amanecer en Venice Beach, momentos finales de la pelcula, ahora ya en color en contraposicin al primer momento comentado. Kaye nos muestra una nueva vida llena de color. El milagro del cambio se ha producido, y amanece un nuevo camino lleno de esperanza para Derek y su familia. Tras el fatal desenlace que se produce unos minutos despus, Anne Dudley vuelve a hacer magia con las imgenes de Kaye mientras escuchamos las palabras finales de la Historia Americana X de Danny Simplemente sublime

No somos enemigos, sino amigos. No debemos ser enemigos. Si bien la pasin puede tensar nuestros lazos de afecto, jams debe romperlos. Las msticas cuerdas del recuerdo resonarn cuando vuelvan a sentir el tacto del buen ngel que llevamos dentro. (Abraham Lincoln)

Los acordes de piano en los crditos finales, junto a los cantos angelicales, llevan el alma de Danny a los cielos que acabamos de ver

Pero, American History X hace apologa del nacionalsocialismo e incita al racismo, o solamente se sirve de estas ideas para persuadirnos de ellas? Est claro que si extraemos determinados fragmentos de la pelcula y los proyectamos por si solos, no cabe duda de la fuerza que pueden tener determinados dilogos ante el espectador, vindose esa fuerza positivamente amplificada dentro de grupos neonazis, que vern en Derek Vinyard, el skinhead que ellos quieren ser, su dolo. Ahora bien, esos fragmentos unidos al resto, cambian radicalmente la idea de la pelcula convirtindola en un mensaje lleno de vida que pretende demostrar que el camino del odio slo nos lleva a encontrar ms odio. Y esto es lo que han debido de entender las autoridades norteamericanas que junto a Amnista Internacional han utilizado la pelcula para realizar proyecciones de ella en los institutos americanos para mostrar a los jvenes lo malo que es el camino del odio. Esta proyeccin normalmente viene seguida de una charla de Frank Meeink, un ex skinhead norteamericano en el que se basan algunos de los hechos de American History X, y en especial el personaje de Derek Vinyard.

Meeink se convirti en skinhead a la edad de trece aos, y cinco aos despus, era un lder carismtico y reclutador de futuras nuevas almas para el movimiento. Grababan sus acciones violentas con una videocmara, e incluso tena un programa de televisin por cable llamado The Reich. Buscado en varios estados norteamericanos, finalmente fue detenido y condenado a tres aos de prisin, tras secuestrar, romper los dientes y fracturar la cabeza con una pared (similar a lo acontecido en la pelcula, pero no con tan fatal desenlace) a un cabecilla skinhead de otra banda enemiga. Todo lo tenan grabado en video, y eso fue lo que le llev entre rejas. Una vez en la crcel, empez a darle vueltas a su situacin, y termin leyendo una Biblia que le ofreci otro preso de raza negra. Meeink comenz a juntarse con gente de diferentes grupos raciales para analizar la Biblia, y jugar al baloncesto, lo que acab por cambiar la perspectiva que inicialmente tena hacia ellos. En 1994 sali de la crcel, pero Meeink ya no era el mismo, por lo que abandon el movimiento skin, en busca de una nueva vida. Intent buscar trabajo, y tras muchas negativas, el nico que le termin ayudando fue un empresario judo. Cest la vie Hoy en da, tras infinitas apariciones en TV, colaboraciones con el FBI, etc, Meeink se dedica a dar charlas en los institutos norteamericanos para intentar concienciar a los jvenes de que no tomen el camino del odio.

Vamos a analizar tambin esos tres grandes momentos llenos de odio que la pelcula nos ofrece:

Derek, como lder carismtico de los D.O.C., incita a sus compaeros a la lucha contra el inmigrante infiel, producindose momentos despus el asalto y destrozo del supermercado regentado por un coreano que contrata a trabajadores ilegales: Hay ms de dos millones de inmigrantes ilegales que duermen hoy en este estado. El estado se gast 3000 millones de dlares el ao pasado, en servicios, para una gente que no tiene ningn derecho a estar aqu. 3000 millones de dlares. 400 millones de dlares solo para encerrar a una panda de inmigrantes ilegales, criminales, que nicamente entran en este pas porque el puto INS decide que no merece la pena vigilar el paso de delincuentes fichados

Pues bien, estas palabras que suenan tan duras en mano de un cabecilla neonazi, pero que nadie dara por vlidas al venir de quien vienen, seran distintamente interpretadas, e incluso aplaudidas desde el lado ms conservador de la sociedad si proviniesen de un carismtico poltico. Pues bien, esas palabras que utiliza Derek, estn sacadas del discurso del gobernador de California, Pete Wilson, en contra de la Proposicin 209, aprobada el 28 de agosto de 1997, que trataba sobre la no discriminacin por raza, sexo, color, etnia o nacionalidad de origen. Hoy en da todava se sigue discutiendo sobre esta proposicin.

En otra de estas escenas, que estamos comentando, la madre de Derek (Beverly DAngelo que hace un papel impresionante durante toda la pelcula) invita a cenar al profesor Murray (Elliott Gould). La conversacin durante la cena se va calentando hasta lmites insospechados, ayudando a ello el hecho de que el profesor Murray es un judo con ideas liberales apoyado por la hermana de Derek, Davina (Jennifer Lien). El tema empieza con las revueltas de las bandas de negros en sus propios barrios, y llega a su punto lgido al tratar el tema del apaleamiento por parte de la polica de Rodney King. Rodney King, un conductor negro ebrio que se salt un control de seguridad de la polica de Los ngeles, y que fue perseguido durante ms de 12 kilmetros a casi 170km/h. Cuando la polica consigui detenerle, le dieron una paliza impresionante que fue grabada por un videoaficionado. Los policas, de los cuales habla Derek, el sargento Stacey C. Koon, y los oficiales Laurence M. Powell, Theodore Briseno, y Timothy Wind fueron considerados inocentes por el tribunal que los juzg. La reaccin de la comunidad negra no se hizo esperar, y arrasaron por as decirlo, la ciudad de Los ngeles durante varios das, sobre todo sus propios barrios (inexplicable, pero as fue, y esto es en lo que se apoya Derek). El balance final fue de 54 muertos, 2.383 heridos y 13.212 arrestados. Increble. Tras esto, no hubo ms remedio que repetir el juicio, y se declar culpables por abuso de autoridad a Koon y a Powell.

Otra vez ms, gran trabajo de Kaye filmando la escena de una manera contundente.

La ltima escena a analizar es la ya mencionada al principio, en la cual Derek mata a dos Crips (este termino no se utiliza en la pelcula, pero si en el guin original de McKenna). Los Crips (los de la pelcula seguramente pertenecientes a la banda Venice Shore Line Crips) son bandas de gente negra terriblemente violentas cuyos dominios principalmente corresponden a la zona de California, pero que hoy en da se han extendido por todos los Estados Unidos. Sus eternos rivales son los Blood, banda tambin de raza negra aunque algo menos violenta que los Crips. Los Crips, y sus rituales de iniciacin dentro de la banda, conllevan en muchos casos el asalto y apaleamiento de gente blanca, habiendo llegado en muchsimos casos a la muerte del agredido. Esto se puede ver en la pelcula con la muerte de Danny a manos de un joven negro que acaba de pasar su prueba de fuego como crip.

Volviendo a la escena, decir que se trata de la continuacin del suceso que se nos muestra al principio de la pelcula. Nunca me cansar de verla Cuando Derek destroza la cabeza del crip, te revuelves en el asiento pensando en lo que acaba de ocurrir. Instantes despus, llega la polica, y Derek, completamente fuera de s, sonre a su hermano Danny con un gesto alegre que le inunda. Kaye nos muestra a cmara lenta la evolucin de la cara de Derek, que pasa por diferentes estados en tan slo unos momentos: satisfaccin en un primer momento mientras mira a su hermano Danny, y el odio ms profundo cuando el polica se acerca a esposarlo, y Derek vuelve la cara hacia el crip que yace muerto. Justo en este momento Anne Dudley vuelve a hacer uso de la magia y me atrevo a decir que convierte la escena en una de las mejores de la historia del cine, pero todo es subjetivo, claro est.

Edward Norton gan directamente el pase a las nominaciones para el Oscar a mejor actor del ao 1998 con esta irrepetible actuacin. Lstima que el galardn se lo llevase Roberto Benigni por La Vida es Bella, pero as es Hollywood. Curioso ver, como el nazi pierde el Oscar y lo gana el judo.

En fin, una buena pelcula, con una banda sonora de excepcin, y una fantstica fotografa que nos muestra las maldades que negros y blancos cometemos en pro de nuestras propias ideologas. Para ambos, una frase para el recuerdo, la frase que sirve a Derek para la reflexin:

Algo de lo que has hecho ha mejorado tu vida?

EXTRAS ED. DVD

- Reparto y equipo tcnico: Pues eso, un poquito de la biografa de los personajes importantes de la pelcula.

- Trailer de la pelcula con fragmentos del tema New Recruit, perteneciente a la banda sonora que realiz Eric Clapton para la pelcula Hasta el lmite (Rush) (1992) de Lili Fini Zanuck. Las voces dobladas son para partirse. (2 min. 20 seg.)

- Tres escenas eliminadas sin subtitular. Respetan el formato original de la pelcula, y su calidad es idntica a la del film, por lo que entiendo que han sido eliminadas en un ltimo repaso antes de tener el corte definitivo:

Paseo Martimo (49 seg.):Nada en especial en esta escena. Los amigos de Danny se ren e insultan a una anciana negra que vagabundea por las calles. Vuelve a aparecer el tema Rodney King.

La Hamburguesera de Ben (5 min. 5 seg.): Interesante escena protagonizada por Seth y por Cameron (Stacey Keach). De esta escena se nos habla en la pelcula, pero no se ve nada. Seth y Cameron comen una hamburguesa mientras increpan a una pareja formada por una chica blanca y un negro. La pareja termina yndose de la hamburguesera. Cuando Seth y Cameron salen de cenar, los crips les estn esperando para darles una paliza. Fijaos como el chico que al da siguiente mata a Danny se queda en el coche al no ser todava un miembro activo de la banda ya que todava no ha pasado su prueba de fuego. Por cierto, y a nivel anecdtico, a Ethan Suplee (Seth) un da se le olvid pasar por maquillaje para que le quitasen los tatuajes (todos los das se los ponan y se los quitaban como al resto de actores de la pelcula), y lo nico que se le ocurri, sin darse cuenta, es irse de compras con esas pintas. Se dio cuenta de lo que pasaba cuando vio que la gente le miraba de manera sospechosa.

Qu tal estoy? (38 seg.): Una escena simple que nos muestra a San Derek con un cambio de actitud total hacia la comunidad negra, y especialmente con una nia. Pueden desaparecer tan rpido unas creencias tan arraigadas?. En l es posible, ya que aunque no se cuente todo el proceso en la pelcula, pensaremos que es creble (aparte est basado en un hecho real), pero el cambio de Danny si que se produce en horas, y ese si que queda menos creble.

Un ltimo dato que me parece curioso. Danny, Stacey, y alguno ms en la fiesta (en la que se ve a un par de punkies ? fans de la banda hardcore Bulge, que es la que ameniza la fiesta?), lleva cordones rojos en las botas militares. Eso en Europa sera imposible, ya que esa vestimenta pertenece a los red skins, con ideologa anarquista. En Europa, un skinhead nacionalsocialista llevara los cordones blancos, denotando la superioridad del blanco sobre el negro.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.