Ametabola Sin Metamorfosis Clase Apterigota

3
Ametabola sin metamorfosis clase apterigota Son insectos que carecen de metamorfosis y los cambios que presentan son únicamente en tamaño y en el desarrollo de los órganos genitales. Debido a que la diferencia entre el inmaduro y el adulto es solo al tamaño y pertenece a la subclase apterigota (sin alas) incluye a los ordenes protura, diplura,microcoriphia, colembola y thizanura. Su ciclo de vida pasa de huevo joven y adulto. Metabola subclase pterigota Hemimetábola (división exopterygota) Metamorfosis incompleta donde el desarrollo alar es externo, el inmaduro es un náyade el cual es acuático y nada que ver con su correspondiente adulto y carecen de una etapa de reposo antes de llegar al estado adulto. Su ciclo de vida pasa por huevo náyade y adulto incluye a los ordenes ephemeroptera, odonata y plecoptera. Paurometabola (división exopterygota) (gradual) Tipo de metamorfosis gradual donde el desarrollo alar es externo donde es mas evidente y mas parecido al adulto a medida que transcurren las mudas. El inmaduro es una ninfa que pertenece a la división exopterigota. Su ciclo de vida pasa por huevo ninfa y adulto incluye a la mayoría de los ordenes agregarlos Holometabola división endopterigota Metamorfosis completa donde el desarrollo alar es interno el inmaduro es una larva que no tiene nada que ver con su correspondiente adulto y existe una fase de reposo que es la pupa antes de pasar al adulto. Su ciclo pasa de huevo larva pupa y adulto agregar ordenes Metamorfosis intermedia

description

ametabola

Transcript of Ametabola Sin Metamorfosis Clase Apterigota

Page 1: Ametabola Sin Metamorfosis Clase Apterigota

Ametabola sin metamorfosis clase apterigota

Son insectos que carecen de metamorfosis y los cambios que presentan son únicamente en tamaño y en el desarrollo de los órganos genitales.

Debido a que la diferencia entre el inmaduro y el adulto es solo al tamaño y pertenece a la subclase apterigota (sin alas) incluye a los ordenes protura, diplura,microcoriphia, colembola y thizanura.

Su ciclo de vida pasa de huevo joven y adulto.

Metabola subclase pterigota

Hemimetábola (división exopterygota)

Metamorfosis incompleta donde el desarrollo alar es externo, el inmaduro es un náyade el cual es acuático y nada que ver con su correspondiente adulto y carecen de una etapa de reposo antes de llegar al estado adulto.

Su ciclo de vida pasa por huevo náyade y adulto incluye a los ordenes ephemeroptera, odonata y plecoptera.

Paurometabola (división exopterygota) (gradual)

Tipo de metamorfosis gradual donde el desarrollo alar es externo donde es mas evidente y mas parecido al adulto a medida que transcurren las mudas. El inmaduro es una ninfa que pertenece a la división exopterigota.

Su ciclo de vida pasa por huevo ninfa y adulto incluye a la mayoría de los ordenes agregarlos

Holometabola división endopterigota

Metamorfosis completa donde el desarrollo alar es interno el inmaduro es una larva que no tiene nada que ver con su correspondiente adulto y existe una fase de reposo que es la pupa antes de pasar al adulto.

Su ciclo pasa de huevo larva pupa y adulto agregar ordenes

Metamorfosis intermedia

Se refiere al echo que esta se localiza en la metamorfosis paurometabola y holmetabola. Típica de las mosquitas blancas debido a que los primeros estadios ninfales son móviles posteriormente forman una especie de pupa de la cual emerge el adulto.

Hipermetamorfosis

Se presenta en ordenes de endopterigota y es cuando la larva después de cada muda cambia de forma típica de la familia mantispidae de neuróptera, meloidae de coleóptera, cecidomyiidae de Diptera, Platygastridae de himenoptera y todos los strepsiptera. Presentan todos los tipos de larva.

Estados activos:

Page 2: Ametabola Sin Metamorfosis Clase Apterigota

Estado biológico: es un periodo rigurosamente diferenciado en la vida de los insectos por ejemplo huevo, larva o ninfa o náyade, pupa y adulto, cada uno de ellos es diferente al adulto.

Estadio: es el intervalo de tiempo que transcurre entre muda y muda.

Instar: es la forma asumida por el insecto después de una muda y el termino se aplica a los insectos que presentan hipermetamorfosis.

Huevo: la mayoría de los insectos se reproducen por medio de huevo osea son ovíparos.

El huevo típico de los insectos esta cubierto por un cascaron o corion formado básicamente por proteína y calcio. Es una capa doble ya que externamente esta formada por el exocorium e internamente por el endocorium de tal forma que entre ambas capas se forman oquedades o uecos que funcionan como reservorios de oxigeno o plastrón.

Externamente hay una capa de cera que evita la deshidratación del huevo y la penetración de sustancias no desables por debajo del cascaron existe la membrana vitelina cuya función es proteger el vitelo. El cual estaformado por proteína, carbohidratos y lípidos que en conjunto forman el retículo citoplasmático, en uno de sus extremos o polos existe una cavidad que permite la entrada del esperma y recibe el nombre de micrópilo.

Todo el cascaron en si esta cubierto por pequeños orificios que reciben el nombre de aeropilos, permiten el intercambio gaseoso, en general los huevos de los insectos son muy heerogeneos en cuanto a la forma, tamaño, y color ya que pueden ser muy pequeños.