AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a...

4
AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD ""'~#' ;;'&t~4m: Boletín de la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila _: ~ ~~iJft¿~ • Núm. 7 ¡Julio 2001 EDITORIAL Globalización a debate Desde el pasado mes de febrero hasta finales del mes de junio, la Universidad Católica de Ávila ha celebrado un ciclo de conferencias bajo el título de La globalización y sus efectos, en el Auditorio de Caja de Ávila, entidad colaboradora de esta actividad académica. Precisamen- te, a finales del mes de julio se ha celebrado en Géno- va la cumbre G-8 entre los siete países más ricos del mundo que han intentado encontrar una solución para la crisis mundial que ellos mismos han propiciado durante estos años. Mientras que el tema central de la cumbre ha versado sobre la desaceleración de la economía mundial, frente a ellos un movimiento de 'antiglobalizan- tes' se ha concentrado en la ciudad, creándose nume- rosos disturbios que han acabado con la muerte de uno de los manifestantes. Tratándose de uno de los grandes temas a debate en nuestro tiempo, la Universidad Cató- lica de Ávila ha creído necesario ofrecer a sus alumnos, así como a los abulenses en general, la posibilidad de conocer más a fondo el tema de moda por la conse- cuencias que está generando en los diferentes ámbitos de la vidasocial y económica llamado globalización mundial. Todas las charlas han sido impartidas por especialistas en diferentes temas que han mostrado su visión de la globalización y los efectos, tanto positivos como negativos, que están dirigiendo el nuevo orden mundial. Entre los ponentes podemos destacar al propio Rector de la Universidad y catedrático de Derecho Agra- rio, don Juan José Sanz Jarque, quien fue el encargado de disertar sobre la globalización, sus límites y la nece- sidad de garantizar la dignidad e identidad de cada hombre y de cada comunidad de hombres, en la confe- rencia inaugural del ciclo. Adolfo Cazorla, presidente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agra- rias, defendió la necesidad de una sensibilidad social en los proyectos de ingeniería; José Luis González, director de Lear Corporation, analizó las repercusiones de la glo- S UMARIO r 2/Solidaridad con Honduras 3/Becas, dotaciones 4/Nuevas publicaciones balización en la industria. Luis Joyanes, catedrático de Informática, mostró las diferencias de la globalización en los grupos sociales; Tomás Fernández Martín, jefe de Documentación de la Xunta de Galicia, habló de la importancia de la prensa y los medios de comunicación. El decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca, Angel Galindo, justificó una inspiración ética y unos valores éticos que deben ser los mediado- res de la globalización. El tema del racismo y de la inmi- gración tan presente en nuestro tiempo, también tuvo su ponencia con la figura de Tomás Calvo Buezas, director del Centro de Inmigraciones y Racismo que denunció las desigualdades mundiales, mientras que en el mundo cada vez existe más mestizaje y sociedades pluriétni- casoLa conferencia de clausura corrió a cargo de José María Mardones, investigador del CSIC que habló de la religión como elemento equilibrador frente a los proble- mas de la globalización. En resumen, la globalización sería una consecuencia natural del ser humano y de la sociedad en la que se integra, es decir, de la múltiple dimensión del hombre que necesita vivir siempre en relación con los demás, aunque lógicamente a esta necesidad hay que unir el avance de la civilización, la creación científica, el progreso, la técnica, con la meca- nización e industrialización inherentes a todo el ciclo evolutivo del hombre. Eso sí, sin olvidar el papel decisi- vo que los medios de comunicación tienen en el nuevo orden mundial y en su globalización, imponiendo su mandato mediático. Una reflexión veraz, desde diversos puntos de vista, sobre la palabra que engloba tanto a sus amigos como a sus detractores. 4/EI Aula de Lengua San Juan de la Cruz por tercer año consecutivo en la UCAV

Transcript of AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a...

Page 1: AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a la ecología y durante todo el año se han reali-zado once actos con una asistencia

AMIGOS DE LAUNIVERSIDAD

""'~#';;'&t~4m:

Boletín de la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila_: ~ ~~iJft¿~

• Núm. 7 ¡Julio 2001

EDITORIAL

Globalizacióna debate

Desde el pasado mes de febrero hasta finales del mesde junio, la Universidad Católica de Ávila ha celebradoun ciclo de conferencias bajo el título de La globalizacióny sus efectos, en el Auditorio de Caja de Ávila, entidadcolaboradora de esta actividad académica. Precisamen-te, a finales del mes de julio se ha celebrado en Géno-va la cumbre G-8 entre los siete países más ricos delmundo que han intentado encontrar una solución para lacrisis mundial que ellos mismos han propiciado duranteestos años. Mientras que el tema central de la cumbreha versado sobre la desaceleración de la economíamundial, frente a ellos un movimiento de 'antiglobalizan-tes' se ha concentrado en la ciudad, creándose nume-rosos disturbios que han acabado con la muerte de unode los manifestantes. Tratándose de uno de los grandestemas a debate en nuestro tiempo, la Universidad Cató-lica de Ávila ha creído necesario ofrecer a sus alumnos,así como a los abulenses en general, la posibilidad deconocer más a fondo el tema de moda por la conse-cuencias que está generando en los diferentes ámbitosde la vidasocial y económica llamado globalizaciónmundial. Todas las charlas han sido impartidas porespecialistas en diferentes temas que han mostrado suvisión de la globalización y los efectos, tanto positivoscomo negativos, que están dirigiendo el nuevo ordenmundial. Entre los ponentes podemos destacar al propioRector de la Universidad y catedrático de Derecho Agra-rio, don Juan José Sanz Jarque, quien fue el encargadode disertar sobre la globalización, sus límites y la nece-sidad de garantizar la dignidad e identidad de cadahombre y de cada comunidad de hombres, en la confe-rencia inaugural del ciclo. Adolfo Cazorla, presidente delInstituto Nacional de Investigación y Tecnología Agra-rias, defendió la necesidad de una sensibilidad social enlos proyectos de ingeniería; José Luis González, directorde Lear Corporation, analizó las repercusiones de la glo-

SUMARIOr 2/Solidaridad con Honduras

3/Becas, dotaciones4/Nuevas publicaciones

balización en la industria. Luis Joyanes, catedrático deInformática, mostró las diferencias de la globalización enlos grupos sociales; Tomás Fernández Martín, jefe deDocumentación de la Xunta de Galicia, habló de laimportancia de la prensa y los medios de comunicación.El decano de la Facultad de Teología de la Universidadde Salamanca, Angel Galindo, justificó una inspiraciónética y unos valores éticos que deben ser los mediado-res de la globalización. El tema del racismo y de la inmi-gración tan presente en nuestro tiempo, también tuvo suponencia con la figura de Tomás Calvo Buezas, directordel Centro de Inmigraciones y Racismo que denunciólas desigualdades mundiales, mientras que en el mundocada vez existe más mestizaje y sociedades pluriétni-casoLa conferencia de clausura corrió a cargo de JoséMaría Mardones, investigador del CSIC que habló de lareligión como elemento equilibrador frente a los proble-mas de la globalización. En resumen, la globalizaciónsería una consecuencia natural del ser humano y de lasociedad en la que se integra, es decir, de la múltipledimensión del hombre que necesita vivir siempre enrelación con los demás, aunque lógicamente a estanecesidad hay que unir el avance de la civilización, lacreación científica, el progreso, la técnica, con la meca-nización e industrialización inherentes a todo el cicloevolutivo del hombre. Eso sí, sin olvidar el papel decisi-vo que los medios de comunicación tienen en el nuevoorden mundial y en su globalización, imponiendo sumandato mediático. Una reflexión veraz, desde diversospuntos de vista, sobre la palabra que engloba tanto asus amigos como a sus detractores.

4/EI Aula de Lengua San Juan de laCruz por tercer año consecutivo en laUCAV

Page 2: AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a la ecología y durante todo el año se han reali-zado once actos con una asistencia

e OLABORACIONRecuerdos deBishkek por Javier Velázquez

Los seis mil kilómetros que separan Madrid de Bishkek,la decadente capital poscomunista de Kirguizistán, aloeste de China, se hacen aún más profundos al mirara Sita y Guita. Estas siamesas de 8 años han aprendi-do a coordinar sus movimientos hasta para jugar. Estánunidas por la cadera y sobreviven a pesar de la escasaayuda que reciben de un pauperizado Estado. Junto aellas, otros 200 niños se alojan en el orfanato de Be-lodskoye, a 45 minutos de la capital. La mayoría sonhuérfanos o han sido abandonados por sus familiaresdebido a sus minusvalías. En una sociedad desgarradapor la caída del régimen comunista de la URSS que lesustentaba, estos niños son un lastre para las familias.La ONG 'Ayuda directa a la infancia (Adali) fijó su pun-to de mira en este orfanato. El objetivo del proyecto eraabastecer al centro de leche y carne vacuna. Fuerondos profesores de la UCAV quienes fijaron las priorida-des y 8 alumnos lo que colaboraron para ponerlo en

pROYECTOSolidaridad conHonduras

AMIGOSDlIAUllMllSlDAI

Tras el éxito de la experiencia del verano pasado en elorfanato de Belovodskoye,· en la república de Kir-guistán, el grupo Ágora ha propuesto continuar con lalínea de solidaridad que ha comenzado. Para ello, ycontinuando con una serie de actos que se han reali-zado a lo largo del curso (concierto de música de cá-

mara, día de la so-lidaridad) en losque se ha recauda-do fondos próxi-mos al mediomillón de pesetas,destinados en sutotalidad a paliarlos efectos del hu-racán Mitch enCentroamérica,ahora, los miem-bros de Ágora seplantean realizarun trabajo solidarioen el valle de Ama-

marcha. Los 17 componentes del proyecto, amanecían,todos a la vez, a las 7 de la mañana. No había dormi-torios individuales. Una habitación servía para albergarlos colchones de lana de oveja sobre los que se des-cansaba. Tras un caótico viaje en furgoneta por la ca-rretera que une Bishkeke con el orfanato, los coope-rantes se repartían el trabajo diario: acarrear ladrillos,hormigón, levantar muros, y por supuesto, atender alos niños. En 40 días se logró levantar una nueva gran-ja para el abastecimiento, así como información sobreel funcionamiento del centro para mejorar la atención alos niños. Esto fue lo que les dejamos, pero nosotros novolvimos de vacío. La sonrisa y el cariño de los niñosjunto con la definitiva experiencia que supone integrar-se en una cultura tan distante (con influencias rusas,mongoles e islámicas), han supuesto el mejor regaloque podíamos traer de vuelta.Un año después esperamos poder volver. Por fin.

rateca, Honduras, en colaboración con la ONG Cesal.El proyecto, construir 600 viviendas para damnifica-dos por el huracán y la puesta en marcha de un pro-grama social y económico para todos los futuros be-neficiarios. Estas construcciones se realizarán en unterreno estable y libre de riesgos a 29 km. al norte deTegucigalpa, en el valle de Arnarateca, en un terrenode más de 24 hectáreas que reúne las condicionesnecesarias para crear una comunidad de más de5.000 personas. Los alumnos que vayan a trabajar es-te verano en Honduras se insertarán dentro de la la-bor que se está realizando en este lugar, de acuerdocon los conocimientos forestales, ambientales y agrí-colas que tienen los cooperantes, enfocándose haciael medio ambiente y la educación. Las labores decampo previstas para que realicen los alumnos son:un estudio hidrológico, forestal y medioambiental de laCuenca de Río Frío; plan de reforestación del Proyec-to Habitacional Ciudad 'Divina Providencia', trabajoparticipativo en las actividades socio comunitarias',así como varias otras en colaboración con la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional.

Page 3: AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a la ecología y durante todo el año se han reali-zado once actos con una asistencia

BECAS 'Dotaciones

De acuerdo con el programa de actividades de laAsociación de Amigos de la Universidad Católica,recientemente el departamento de becas ha conce-dido un número de becas, medias becas y ayudasal estudio a aquellos alumnos que cumplen con losrequisitos y los plazos impuestos por esta Asocia-ción. Este año, se ha concedido una única beca queha ascendido a seiscientas treinta y ocho mil pese-tas, tres medias becas que superan la cifra de tres-cientas mil pesetas cada una y siete ayudas al es-tudio de doscientas cincuenta mil pesetas.Las transferencias se hicieron efectivas el pasadomes de junio a los once alumnos que han recibidoestas ayudas. En total, casi tres millones y medio depesetas que la Asociación de Amigos de la Univer-sidad Católica ha concedido en ayudas a los estu-diantes de cualquiera de las carreras y estudios re-glados que se imparten en la Universidad.

ACTOSVerano Cultural,Cala de Avila

-,

Las actividades del verano cultural 2001 se estructuran a

travvés de una serie de programas orientados más a la provin-

cia que a Ávila capital. Los actos del programa cultural 2001 se

continúan realizando de forma continuada. En lo referente al

QrQgrn!lliLyacacional, la parte más amplia es la que se realiza

con cerca de 700 niños en Venero Claro y con los doscientos

cincuenta jóvenes que han disfrutado de multitud de activida-

des en Naturávila. Sin duda, esto es lo más importante en este

campo que cualquier entidad o institución realiza en Ávila y pro-

vincia y más de mil personas se benefician de ella anualmente.

h~~música sigue teniendo un lugar predilecto en la programa-

ción veraniega estando previstos más de veinte conciertos de

Bandas de Música que recorrerán la provincia, así como un en-

cuentro de dulzaineros.

El ballet esta representado por Tlaz, compañía internacional de

música y danza mexicana. con un total de 38 actuaciones.

Aprovechando la mayor afluencia de gente mayor en los pue-

blos se van a realizar en 50 de ellos ~sobre tes-

tamentarias en los centros de jubilados de la provincia.

OBRA SOCIAL Y CULTURALPara todos losgustos

Durante este curso laCaja de Ahorros de Ávi-la ha organizado multi-tud de actos en todoslos campos relativos almundo de la cultura.Con periodicidad quin-cenal han funcionado entoda la provincia seis sa-las de exposiciones dón-de se ha expuesto laobra de más de 58 artis-tas. Dentro de esta polí-tica cabe destacar elprograma de promociónde jóvenes artistas (cin-co autores con exposi-ciones itinerantes) y LaSuite Vollard de Picasso(que ha contado con laafluencia de más de on-ce mil personas).Tanto la música, como laliteratura y la ecologíahan contado con sus es-pacios propios teniendoun día de la semana de-dicados a ellos. Dentrodel programa "los mar-tes musicales" se hanrealizado diez concier-tos de música clásica,tres recitales flamencosy ~tres conciertos dejazz, cuya asistencia su-peró la capacidad deaforo del auditorio. Losdos conciertos extraor-dinarios de SemanaSanta, uno en el Audito-

rio y otro en la Iglesia deSan Juan, supusieronun éxito de asistenciacon un total de más demil personas.Durante el programa delos lunes, dedicados alas conferencias litera-rias, este año, se hacontado con nueve auto-res de gran renombre enel mundo de la cultura.El encargado de realizarel cierre de este ciclo hasido el conocido cantau-tor Luis Eduardo Aute,habiéndose alcanzadola asistencia de cuatro-cientas personas duran-te alguna de las ponen-cias .:También se ha editadoel facsímil 7 Obras paraLaúd, de Tomás Luis deVictoria, un nuevo volu-men del Toro de Granitoy, en colaboración con laInstitución Gran Duquede Alba, La historia deÁvila, vol. 1/. El viernesha sido el día dedicadoa la ecología y durantetodo el año se han reali-zado once actos conuna asistencia media dedoscientas personas.Numerosas colaboracio-nes concluyen con estatarea de llevar la culturaa todos los abulenses.

AMIGOS DE lAUNMRSlDAD

Page 4: AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD - UCAVILA D… · Ávila, vol. 1/. El viernes ha sido el día dedicado a la ecología y durante todo el año se han reali-zado once actos con una asistencia

e URSOS DE VERANOAula de LenguaSan Juan de 'la Cruz

AMIGOS DliIAUNIVERSIDAD

Durante el mes de julio y por terceraño consecutivo, la UCAV ha llevadoa cabo, dentro del programa de susCursos de Verano, el Aula de la Len-gua San Juan de la Cruz. Lo quehace tan sólo tres veranos era unproyectos ilusionante, se ha converti-do ya en una realidad de la quetodos se congratulan; los casi sesen-ta alumnos de distintas Universida-des del mundo que han participadoen ella, así lo manifestaban. El Aulaoferta tres cursos: Curso de LenguaEspañola, Curso de Cultura y Civili-zación de España y Curso de MísticaEspañola, y en esta ocasión han par-ticipado en ellos estudiantes de Esta-dos Unidos, Rumania, Croacia,Canada y Australia.El Curso de Lengua Española estádirigido a estudiantes extranjeros,existiendo distintos niveles depen-diendo del conocimiento que cadaalumno tenga de la lengua castella-na; el Curso de Cultura y Civilizaciónde España incluye un estudio gene-ral de diversas áreas: literatura, arte,

historia y rnusica española.Finalmente, el Curso de Místi-ca Española es introductorio ala literatura mística, basadoen fragmentos seleccionadosde las obras de Santa Teresay San Juan de la Cruz; estecurso está abierto a cualquie-ra que desee asistir comooyente. Cada curso consta decuarenta horas lectivas, com-plementándose con excursiones defin de semana a distintas ciudades ycon conferencias como las que seimpartieron los días 3 y 19 de julio acargo del Padre José Vicente Rodrí-guez y del Padre Daniel de PabloMaroto, respectivamente. En la pre-sente edición de los cursos, que hanestado coordinados por María StellaCeplecha y dirigidos por María Con-solación Isart Hernández, se hancontado, entre otros asistentes, conla participación de 31 alumnos de laUniversidad Estatal de San Diego(California), acompañados por eiProfesor Ernesto Sanz y 8 alumnos

de la Universidad de Loyola (NuevaOrleans), con su Profesora Eileen0011.La clausura de los cursos tuvolugar el día 27 de julio, en el trans-curso de un solemne acto académicopresidido por el Rector Magnífico dela Universidad, D. Juan José Jarque,quien anunció que la segunda partede los Cursos de Verano, integradapor cuestiones agrarias, constará deun seminario que se ha pospuesto apetlción' de la Universidad Federal deGoiás (Brasil), cuyos estudiantesconstituyen mayoritariamente sualumnado, y se celebrará del 10 al 16del próximo mes de diciembre.

PUBLICACIONESPolítica Agraria y Cooperativismo

El día 23 de julio tuvo lugar el acto depresentación a los medios de comunica-ción del libro Política Agraria y Coopera-tivismo, recientemente editado por laUniversidad Católica de Ávila y patroci-nado por la Dirección General deFomento de la Economía Social y delFondo Social Europeo del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, que recogelas Actas de los Cursos de Verano 1999,primeros de los convocados por la Uni-versidad Católica. La publicación incluyelas conferencias impartidas en los Cur-sos de Maestrado Agrario (Doctoradoprofesional sobre cuestiones agrarias) yde Economía Social y Cooperativas, así

como en el Seminario sobre Política Agra-ria de la UE, en los que intervinieron des-tacados juristas y agrónomos. El acto depresentación estuvo presidido por el Rec-tor de la UCAV, D. Juan José Sanz Jarque,a quien acompañaban el doctor ingenieroagrónomo D. Carlos de Soroa y Plana,Coordinador de los citados cursos, el Vice-rrector D. José Antonio Álvarez Merallo y elprofesor D. Jesús Zamora Rodríguez, res-ponsables de la labor editorial, intervinien-do todos ellos con breves comentariossobre la obra que se presentaba y desta-cando el doble valor histórico y testimonial,además del contenido académico-científi-co, del libro publicado.