Amigos de Padre Pio Junio 2015

download Amigos de Padre Pio Junio 2015

of 4

description

Boletín mensual de los Franciscanos Capuchinos, de la Custodia del Norte de México.

Transcript of Amigos de Padre Pio Junio 2015

  • Custodia del Norte de MxicoCustodia del Norte de Mxico

    Franciscanos CapuchinosFranciscanos Capuchinos

    Ao 7 No. 76 Junio 2015Ao 7 No. 76 Junio 2015

    l Convento San Po de Pietrelcina, en Jurez,

    Nuevo Len, se prepara para ser sede de la XII EAsamblea Latinoamericana de Capuchinos donde participarn 39 hermanos representantes de

    nuestros pases latinoamericanos y caribeos con el

    tema La gracia de trabajar (Gratia Laboris), del

    prximo 6 al 10 de julio. Todo esto en preparacin para

    el VIII Consejo Plenario de la Orden de Frailes

    Menores Capuchinos.

    Voces del bosque mstico

    de los Pimas

    De las cartas de Padre Po:

    sobre el camino espiritual

    Bendicin del Convento

    San Flix de Cantalicio

    Con el objetivo de formar a la niez

    de la etnia pima como futuros

    defensores de su tierra, economa,

    cultura y espiritualidad surge este

    proyecto fotogrfico "Voces del

    bosque mstico de los pimas".

    En este tiempo de pascual, fray Guillermo

    Trauba nos comparte una reflexin a partir

    de las cartas de Padre Po sobre cmo

    asumimos la vida de Dios en nosotros.

    En el marco del segundo aniversario de

    la Parroquia Santsima Trinidad,

    nuestros hermanos capuchinos que

    atienden pastoralmente esta parroquia

    recibieron la gracia de ser bendecido su

    nuevo convento.

  • l Convento San Po de Pietrelcina, en Jurez, Nuevo Len, se

    prepara para ser sede de la XII Asamblea Latinoamericana de ECapuchinos (ALAC) donde participarn 39 hermanos representantes de nuestros pases latinoamericanos y caribeos, con el

    tema La gracia de trabajar (Gratia laboris), del prximo 6 al 10 de julio.

    Todo esto en preparacin para el VIII Consejo Plenario de nuestra Orden

    de Frailes Menores Capuchinos.

    Para una mejor vivencia de nuestro carisma y servicio a la Iglesia, los

    frailes menores capuchinos estamos organizados por regiones o

    idiomas, estableciendo conferencias que permiten favorecer el dilogo

    fraterno, as mismo compartir recursos humanos y materiales,

    especialmente en aquellas regiones donde nuestro carisma en las

    iglesias particulares comienza a crecer o necesita ser fortalecida.

    Es as como peridicamente los capuchinos que formamos Amrica

    Latina y El Caribe nos reunimos en Asamblea. En este caso la XII

    Asamblea Latinoamericana de Capuchinos tiene como sede nuestra

    joven Custodia del Norte de Mxico con el tema La gracia de trabajar

    (Gratia laboris) en preparacin el para el VIII Consejo Plenario de la

    Orden, donde frailes representantes de todo el mundo reflexionarn

    sobre este tema fundamental para nuestro ser y quehacer como frailes en

    la Iglesia.

    Por fray Guillermo Trauba

    stamos en la temporada litrgica ordinaria de nuevo.

    Ahora con el testimonio de la Pascua podemos Esantificar lo ordinario de nuestra vida con ms provecho y facilidad. El misterio de la Pascua ilumina el

    sentido de nuestra vida invitndonos a tomar lo ordinario y

    hacerlo extraordinario. Lo hacemos ponindolo en la luz de

    Cristo. Esta luz penetra los rincones escondidos de lo

    rutinario y de lo comn para darles un nuevo significado, una

    trascendencia que no tenan antes. Lo comn y corriente

    puede ser una ofrenda extraordinaria de amor cuando uno sabe lo que

    hace, as como lo descubri santa Teresa del Nio Jess.

    Esta luz transformante tiene el efecto de orientar nuestra referencia

    mental de las metas terrenas a las metas celestiales y divinas. Pero este

    cambio de percepcin a base de esta nueva luz provoca un dolor en

    nuestro espritu. Descubriendo la incongruencia del espritu de uno en lo

    ordinario ante su destino sublime de participar en la divinidad de Dios

    duele muchsimo. Sentimos que hemos malgastado nuestro tiempo y

    que hemos perdido oportunidades valiosas de hacer el bien en la vida. Al

    principio este dolor nos puede sorprender, confundir y desanimar, pero

    en realidad en un dolor sanador. As se lo explica Padre Po a su hija

    espiritual, Raffaelina Cerase en su carta a ella el 4 de marzo de 1915:

    Dime esto: iluminar y descubrir los objetos es propio del sol o es

    propio de las tinieblas? Te dejo a ti que saques la aplicacin

    correcta. Dios slo es su gracia; Dios slo es el supremo sol, y

    todos los dems o no son nada o, si lo son, lo son por l; Dios slo,

    digo, con su gracia puede iluminar al alma y mostrarle lo que ella es.

    Y cuanto ms conoce el alma su miseria y su indignidad ante Dios,

    Oremos por la preparacin de esta Asamblea, as mismo por

    los hermanos de nuestra Custodia del Norte de Mxico que

    se preparan para recibir a nuestros hermanos

    latinoamericanos.

  • tanto ms insigne es la gracia que la hacerse reales y an ms. Sobrepasa la del espritu de uno se ven en su

    ilumina para conocerse. Comprendo comprensin los deleites que nuestro declaracin pero, consulate en el dulce

    que el descubrimiento de la propia Padre tiene para con sus hijas e hijos. Este Seor, porque cuando este sol divino haya

    miseria por obra de este sol divino, en calentado con sus ardientes rayos el

    el primer momento es motivo de terreno de tu espritu, har despuntar

    tristeza y de afliccin, de pena y de nuevas plantas. Entonces este dolor es

    terror, para la pobre alma que es para nuestro bien y es sanador.

    iluminada de modo semejante; pero,

    consulate en el dulce Seor, porque, Nuestro Padre nos atiende en nuestras

    cuando este sol divino haya calentado necesidades diarias pero muchas veces lo

    con sus ardientes rayos el terreno de tu hace escondidamente. Una manera de

    espritu, har despuntar nueva plantas, advertirnos a su presencia es por medio

    proceso de transformacin se lleva a cabo que a su tiempo darn frutos de este dolor en el alma al vernos tan lejos

    por la percepcin, la vista de la Verdad y exquisitos, manzanas jams vistas. de la casa. As la luz de esta gracia o vida

    del Bien en s. Al ser tan bueno y bello, de Dios en nosotros nos advierte de

    pone en relieve todo lo que no lo es. All Manzanas jams vistas! All est el peligros en el camino y nos dirige a un

    viene el dolor por nuestros pecados. La enganche, la seduccin. Los deseos ms buen fin que es Jess, y en l a nuestro

    sabidura y la experiencia de Padre Po en ntimos del alma tendrn la posibilidad de Padre.

    este asunto del proceso de la purificacin

    l noviciado es la etapa de la formacin inicial donde los

    hermanos que se preparan para abrazar nuestra vida Efranciscano capuchina tienen un momento de especial relacin con Jesucristo, as como de una insercin ms profunda en

    la vida y tradiciones de nuestra comunidad religiosa. Parte de la vida

    del noviciado es la experiencia de servir a los dems fuera del

    Convento. Fray Daniel Alejandro Guevara Ibarra nos comparte su

    experiencia:

    Durante el fin de semana, aqu en el noviciado es de apostolado y

    una de las actividades que hacemos es, como la de muchos laicos,

    seminaristas y religiosos en nuestro pas, llevar la sagrada

    comunin a personas que principalmente por enfermedad no

    pueden asistir a misa. 'Bsicamente nuestra visita consiste en

    compartirles el Evangelio, una pequea reflexin, escucharlos y

    darles palabras de aliento', nos comparte el hermano Diego Villaln.

    Algo en lo que buscamos hacer nfasis es en la alegra

    franciscana, que consiste en tener una profunda experiencia de la

    misericordia de Dios. Visitar a nuestros hermanos que estn en

    alguna situacin adversa, como lo es la enfermedad, la soledad o la

    escasez de cosas necesarias como, casa o alimento, nos ayuda a

    formarnos como autnticos 'hermanos menores', pues estamos

    cerca del necesitado y esto a su vez, es para nosotros una

    escuela de paciencia, fortaleza, perseverancia, humildad de

    reconocerse necesitado y vulnerable y poner toda nuestra

    esperanza en Dios, de quien procede todo Bien.

    Esta experiencia es importantsima para nuestra etapa de

    formacin, ya que el apostolado, junto con la contemplacin y la

    fraternidad, es parte de nuestro carisma capuchino y nos ayuda a

    discernir mejor, en preparacin de la profesin de nuestros

    primeros votos.

  • Comuncate con nosotros!

    on el objetivo de formar a la niez de la etnia pima como

    futuros defensores de su tierra, economa, cultura y Cespiritualidad surge este proyecto fotogrfico "Voces del bosque mstico de los pimas" (O'ob nokim ich mam am tolikam

    o'ob vn). A travs de talleres de difusin y conocimiento

    ambiental, particularmente de la flora y fauna del bosque en las

    comunidades pimas, donde participaron alrededor de 90 nias

    y nios pimas conocieron ms sobre la naturaleza, el cuidado

    del bosque y la espiritualidad tradicional. En un segundo

    momento los nios tuvieron la experiencia de vivir un taller de

    toma de fotografas en las comunidades de San Juan Diego de

    los Pimas, Maycoba y El Kipor.

    Todas estas reflexiones finalizaron con una explicacin de la

    fiesta tradicional del Ymari y las causas de destruccin de los

    bosques. Durante todo esto las nias y nios pimas participaron

    activamente en compartiendo en sus propias palabras su

    visin, inquietud y sus respuestas a los grandes retos que estn

    experimentando en la sierra sonorense. Los nios y nias

    pimas partieron para el campo con sus cmaras en mano para

    capturar libremente su visin del bosque. Tomaron siete mil

    fotos! En la revista publicada queda impreso todo el fruto de la

    reflexin, investigacin, preguntas y deseos para el futuro ms

    digno y noble del pueblo pima y de todo Mxico. Tanto la

    exposicin fotogrfica como la revista tuvieron un gran xito en

    la ciudad de Hermosillo, Sonora, pues del mes que se tena

    programada esta exposicin se prolong hasta los tres meses,

    entre febrero y abril. Prximamente a partir del mes de junio

    esta exposicin fotogrfica estar presente en el Distrito

    Federal, en Coyoacn. Muchas felicidades a fray David

    Beaumont y a todos los colaboradores que llevaron a cabo este

    proyecto que busca hacer conciencia y resguardar la

    naturaleza y la riqueza cultural de nuestras comunidades

    indgenas en Mxico.

    n el marco del segundo aniversario de la Parroquia

    Santsima Trinidad, nuestros hermanos capuchinos que Eatienden pastoralmente esta parroquia recibieron la gracia de ser bendecido su nuevo convento por parte del Don Rogelio

    Cabrera Lpez, arzobispo de Monterrey, y en compaa de

    diferentes frailes y sacerdotes y de la comunidad parroquial.

    Hasta hace algunas semanas, los cuatro frailes que trabajan en

    esta comunidad estaban viviendo en una casa de inters social.

    Los frailes Clzio, Juan, Fernando e Israel ahora comparten la

    alegra de ver su casa conventual terminada y adaptada a las

    necesidades fsicas, espirituales y pastorales que exige la

    realidad de la Parroquia Santsima Trinidad, una de la ms

    grandes en territorio y capillas del municipio de Benito Jurez,

    Nuevo Len.

    La bendicin de este convento dedicado a San Flix de Cantalicio,

    primer hermano capuchino en ser canonizado, se celebr el da

    de su fiesta patronal el pasado 18 de mayo.

    Damos gracias a Dios que, a travs de los bienhechores y fieles

    de la comunidad parroquial, ha hecho posible la bendicin de este

    nuevo convento. Oremos a Dios para que esta nueva obra

    contribuya a la evangelizacin y asistencia espiritual de esta

    parroquia. Felicidades hermanos!

    Page 1Page 2Page 3Page 4