amilasa

12
Josefa Basualdo Daniela Carvajal Claudia Vargas Catalina Donoso 5° Año Básico “A” Colegio San Francisco de Asís Profesora: Fernanda Escudero Asignatura: Cs. Naturales Fecha: 10 sept 2013 1

Transcript of amilasa

Marco Teorico• El almidón es un polisacárido que

se encuentra en las raíces de los vegetales. Esta formado por una larga cadena de moléculas de glucosa. El cuerpo humano es capaz de digerirlo y almacenarlo como energía, por lo que se considera un nutriente y debe estar presente en nuestra dieta. Algunos alimentos que contienen son por ejemplo las papas, arroz, cereales, pastas, maíz.

• La amilasa salival, es una enzima producida por las glándulas salivales, que se encuentran en nuestra cavidad bucal. Es capaz de desdoblar las moléculas de almidón transformándolas en moléculas azúcar simple, llamada GLUCOSA, lo que ayuda a la formación y lubricación del bolo alimenticio.

• El lugol es un reactivo a base de yodo que sirve para identificar polisacáridos principalmente el almidón, por la formación de una solución de azul violeta intensa casi negra

2La Amilasa en los alimentos

Procedimiento

Pasos a seguir1. Separamos los

liquidos en los diferentes vasos precipitados

2. Mezclamos los liquidos en los 4 tubos de ensayo. En el tubo A, liquido de papa más lugol. En el tubo B liquido de papapa más saliva.

• En el tubo C liquido mas saliva más lugol. Y en el tubo D saliva más lugol.

3. Observamos las distintas reacciones en los tubos de ensayo.

4. Sacamos un analisis del experimento, para poder concluir nuestro trabajo.

7La Amilasa en los alimentos

Resultados

Tubos de Ensayos Coloración Inicial Coloración después de 20 minutos

A Negro Negro

B Blanco Blanco

C Café oscuro Azul

D Café claro Café claro

8La Amilasa en los alimentos

Discusión1. En el tubo no observamos cambios de

la coloración por que no estaba presente la saliva.

En el tubo no observamos cambio de coloración, por que no tenia lugol.

En el tubo C existió cambio de coloración café oscuro a azul, por que existió la degradación del almidón por la amilasa y la pudimos observar gracias al lugol.

En el tubo D no observamos de la coloración por que estaba presente el liquido de papa.

2. Los resultado que obtuvimos si concuerdan con nuestra hipótesis por que podemos concluir que hubo degradacion de el almidon al cambiar de color de la mezcla 9La Amilasa en los alimentos

La Amilasa en los alimentos 10

Conclusión

Al teminar nuetsro trabajo despues del experimento e investigación sobre lo sucedido se concluye que:

1. El lugol es una solucion de yodo que se emplea como antiseptico y desinfectante, y es empleado para la tinción de bacterias.

2. La saliva tiene una enzima llamada amilasa

3. El almidon polisacarido que se encuentra en las células vegetales.

4. Al mezclar el lugol con almidón, cambia de color dtectando la presencia de almidón ya uqe intercalan sus moleculas

11La Amilasa en los alimentos

Lo que produce la enzima amilsa de la saliva es hidrolizar o degrada al almidon , lo que lo hace neutro, desapareciendo el almidón.

6. Por lo tanto al mezclar los 3 elementos existe un cambio de color lo que nos puede indicar que hubo degradación del almidon.

7. Al realizar este experimento, nos dimos cuenta que la saliva cumple un papel fundamental en el sistema, ya que neutraliza los efectos de los alimentos

La Amilasa en los alimentos 12