Aminoácidos

7
Aminoácidos esenciales Análisis de Alimentos 1 AMINOÁCIDOS ESENCIALES Los aminoácidos que deben ser provistos por la dieta diaria, porque el organismo no los sintetiza, o la velocidad de su síntesis es muy lenta, si se le compara con la velocidad con que este los necesita. Los aminoácidos esenciales son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, arginina, valina e histidina. El organismo humano no los puede sintetizar y tiene que recibirlos de su alimentación diaria. El resto de los aminoácidos, que también juegan un papel importante en el metabolismo de las proteínas, son sintetizados por el organismo humano y, por tanto, no son esenciales. La función primordial de los aminoácidos que forman las proteínas, es servir de material para la construcción y el reemplazo continuo de las proteínas, durante toda la vida. 1.- ISOLEUCINA: Estabiliza y regula los niveles de azúcar sanguíneo y de la energía, y es necesaria para la formación de hemoglobina. Se metaboliza en el tejido muscular y es uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada. Estos aminoácidos revisten especial importancia para los atletas porque intensifican la energía y la resistencia, además de que ayudan a curar y a reparar el tejido muscular. Actualmente se sabe que la isoleucina es insuficiente en personas con distintos trastornos mentales y físicos. La deficiencia de isoleucina puede producir síntomas parecidos a los de la hipoglicemia. Entre los alimentos que contienen isoleucina estas; almendras, pollo, garbanzo, huevos, pescado, lentejas, hígado, carne, la mayoría de semillas y la proteína de soya

Transcript of Aminoácidos

Page 1: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

1 AMINOÁCIDOS ESENCIALES

Los aminoácidos que deben ser provistos por la dieta diaria, porque el organismo

no los sintetiza, o la velocidad de su síntesis es muy lenta, si se le compara con la

velocidad con que este los necesita.

Los aminoácidos esenciales son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,

treonina, triptófano, arginina, valina e histidina. El organismo humano no los

puede sintetizar y tiene que recibirlos de su alimentación diaria.

El resto de los aminoácidos, que también juegan un papel importante en el

metabolismo de las proteínas, son sintetizados por el organismo humano y, por

tanto, no son esenciales.

La función primordial de los aminoácidos que forman las proteínas, es servir de

material para la construcción y el reemplazo continuo de las proteínas, durante

toda la vida.

1.- ISOLEUCINA:

Estabiliza y regula los niveles de azúcar sanguíneo y de la energía, y es necesaria

para la formación de hemoglobina. Se metaboliza en el tejido muscular y es uno de

los tres aminoácidos de cadena ramificada. Estos aminoácidos revisten especial

importancia para los atletas porque intensifican la energía y la resistencia, además

de que ayudan a curar y a reparar el tejido muscular.

Actualmente se sabe que la isoleucina es insuficiente en personas con distintos

trastornos mentales y físicos. La deficiencia de isoleucina puede producir síntomas

parecidos a los de la hipoglicemia.

Entre los alimentos que contienen isoleucina estas; almendras, pollo, garbanzo,

huevos, pescado, lentejas, hígado, carne, la mayoría de semillas y la proteína de

soya

Page 2: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

2 2.- LEUCINA

Es uno de los aminoácidos de cadena ramificada. Estos aminoácidos actúan de

manera conjunta para proteger los músculos y servir de combustible. Promueven

la curación de los huesos, la piel y el tejido muscular, y son recomendables para las

personas que se están recuperando de alguna intervención quirúrgica. La leucina

también hace descender los niveles altos de azúcar sanguíneo, y ayuda a aumentar

la producción de la hormona de crecimiento.

Entre las fuentes naturales tenemos: frijoles, carne arroz integral, harina de soya

3.- LISINA

Es uno de los elementos constitutivos de todas las proteínas. Se necesita para el

crecimiento normal y desarrollo de los huesos en los niños; ayuda a la absorción

del calcio y mantiene un adecuado balance del nitrógeno en los adultos. Este

aminoácido ayuda a producir anticuerpos, hormonas y enzimas, además de que

contribuye a la formación e colágeno y a la reparación de los tejidos. Gracias a que

ayuda a construir proteína muscular, es útil tanto para la recuperación posterior a

la cirugía como para las lesiones deportivas. Además, ayuda a reducir los niveles

séricos de triglicéridos.

Otro aspecto es su capacidad para combatir los fuegos y el virus del herpes. Su

deficiencia puede producir anemia, enrojecimiento de los ojos, trastornos

enzimáticos, pérdida de cabello, dificultad para concentrarse, irritabilidad, falta de

energía, inapetencia, problemas reproductivos, retraso en el crecimiento y pérdida

de peso.

Page 3: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

3 Entre los alimentos que contienen lisina están el queso, los huevos, el pescado, la

leche, la papa, la carne roja, los productos de soya y la levadura

4.- METIONINA

Ayuda a descomponer las grasa; por tanto, evita que en hígado y en las arterias se

acumule grasa que podría obstruir el flujo sanguíneo hacía en cerebro, el corazón y

los riñones. La síntesis de los aminoácidos de la cisteína y taurina depende de la

disponibilidad de la metionina. Este aminoácido le ayuda al sistema digestivo,

desintoxica el organismo de agentes nocivos como plomo y otros metales pesados,

disminuye la debilidad muscular, evita la fragilidad del cabello y protege contra la

radiación. Además, es beneficioso para quienes sufren de osteoporosis o alergias

químicas. Es útil, también, para el mantenimiento de la fiebre reumática y la

toxemia del embarazo.

Buenas fuentes de metionina son: Frijoles, huevos, pescados, ajo, lentejas, carne,

cebolla, soya, semillas y yogur. Debido a que el organismo utiliza metionina para

producir un alimento cerebral llamado colina, conviene complementar la dieta con

colina o lecitina para garantizar que no se agoten las reservas de metionina

Page 4: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

4 5.- FENILALANINA

La fenilalanina es efectiva como tratamiento para el dolor de espalda baja, dolores

menstruales, migrañas, dolores musculares, de artritis reumatoide y de

osteoartritis. Asimismo es usada en tratamientos antidepresivos

Se encuentra en carne de pescado, huevos, productos lácteos, espárragos,

garbanzos, lentejas, soya.

6.- TREONINA

Ayuda a mantener el adecuado equilibrio proteínico del organismo. Es importante

para la formación de colágeno y elastina, y combinado con ácido aspártico y

metionina ayuda a las funciones hepáticas y lipotrópica. La treonina se encuentra

en el corazón, el sistema nervioso central y los músculos esqueléticos, y ayuda a

prevenir la acumulación de grasa en el hígado. Debido a que contribuye a la

producción de anticuerpos, la treonina fortalece el sistema inmunológico.

Las personas vegetarianas tienen una alta probabilidad de presentar deficiencia de

treonina porque el contenido de este aminoácido en los granos es bajo.

Page 5: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

5 7.- TRIPTÓFANO

Necesario para la producción de vitamina B3. El cerebro utiliza triptófano para

producir serotonina, un neurotransmisor que no solo es necesario para la

transmisión de los impulsos nerviosos de una célula a otra, sino que también es

responsable del sueño normal, por ello ayuda a estabilizar el estado de ánimo y a

combatir la depresión y el insomnio. Su deficiencia puede contribuir a que se

presenten espasmos de las arterias coronarias.

Entre las mejores fuentes está el arroz integral, queso cottage, la carne, el maní y la

proteína de soya.

8.- ARGININA

Retarda el crecimiento de los tumores y el desarrollo del cáncer porque intensifica

el funcionamiento de sistema inmunológico. Aumenta el tamaño y la actividad del

timo, glándula que produce linfocitos T, componentes fundamentales del sistema

inmunológico. Siendo beneficiosa para pacientes con VIH y de enfermedades

malignasque suprimen el sistema inmunológico. También es útil para las

afecciones del hígado, como la cirrosis hepática e hígado graso, y contribuye a

desinfectar el hígado neutralizando el amoniaco. Contribuye a estimular el

páncreas para que libere insulina.

Page 6: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

6

9.- VALINA

Este aminoácido tiene efecto estimulante, es necesaria para el metabolismo

muscular, la reparación de los tejidos y el correcto equilibrio del nitrógeno en el

tejido muscular y puede ser utilizado como fuente de energía por el tejido

muscular.

La fuentes son los productos lácteos, los granos, la carne, los hongos, el maní y la

proteína de soya.

Page 7: Aminoácidos

Aminoácidos esenciales

Análisis de Alimentos

7

10.- HISTIDINA

Importante para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Es importante para

que el recubrimiento de mielina que protege las células nerviosas se conserve en

buen estado, y se requiere para la producción de los glóbulos rojos y de los

glóbulos blancos de la sangre. Protege al organismo del daño ocasionado por la

radiación, contribuye a eliminar los metales tóxicos del organismo.

Fuentes naturales son el arroz, el trigo