Amistad

6
COMO DESINTOXICAR UNA AMISTAD ¿Tu amistad se caracteriza por un apoyo mutuo y sano o es un campo de batalla? Las amistades no siempre son genuinas, a veces algo sale mal y se vuelven agrias, por razones que están fuera de nuestro control. En esta situación, desintoxicar una amistad es a fin de cuentas una decisión que dependerá de ti, pero si quieres intentarlo, desintoxicar una amistad echada a perder puede hacer dos cosas: fortalecerla y nutrirla o liberarte de tener que pasar más tiempo con alguien que te ha estado arrastrando. 1. REFLEXIONA ALGUN TIEMPO a. Detectar con qué aspecto no estás a gusto y toma en cuenta los demás comportamientos o actitudes que motivan el tener un mal concepto de tu amistad con esa persona. Indicadores de toxicidad: - Te sientes decaído o incluso depresión si tu amigo está cerca. - Ver a esa persona es una obligación más que un motivo de alegría. Se convierte en alguien a quien tienes que soportar. - Siempre habla de sí mismo, incluso cuando eres tu quien tienes problemas. - Los valores y las ambiciones de tu amigo parecen haber cambiado muchísimo de los tuyos, a tal punto que ya no concuerdan en casi nada. - Te da un mal consejo a propósito o te da la razón sin importarle decirte la verdad. - Solo te necesita cuando tiene malas noticias. - Te usa para sentirse mejor al menospreciarte. - Te critica o juzga tus elecciones y decisiones sin motivo alguno. - Alguien confirma que tu amigo ha vertido rumores sobre ti. - Te deja plantado en el último momento, entorpece tu progreso, se ha vuelto muy desconfiable y no cumple sus promesas una y otra vez. - Te sientes manipulado, degradado, envenenado o despreciado. b. Tomando todos tus sentimientos en cuenta, decide cómo te sientes al tratar de salvar la amistad. Es importante tomar una decisión en cuanto a si te sientes a gusto tratando de desintoxicar una amistad o si te sientes mejor dejándola ir. Incluso si intentas desintoxicarla, el

description

Solucion de conflictos

Transcript of Amistad

Page 1: Amistad

COMO DESINTOXICAR UNA AMISTAD¿Tu amistad se caracteriza por un apoyo mutuo y sano o es un campo de batalla? Las amistades no siempre son genuinas, a veces algo sale mal y se vuelven agrias, por razones que están fuera de nuestro control. En esta situación, desintoxicar una amistad es a fin de cuentas una decisión que dependerá de ti, pero si quieres intentarlo, desintoxicar una amistad echada a perder puede hacer dos cosas: fortalecerla y nutrirla o liberarte de tener que pasar más tiempo con alguien que te ha estado arrastrando.

1. REFLEXIONA ALGUN TIEMPOa. Detectar con qué aspecto no estás a gusto y toma en cuenta los demás comportamientos

o actitudes que motivan el tener un mal concepto de tu amistad con esa persona. Indicadores de toxicidad:

- Te sientes decaído o incluso depresión si tu amigo está cerca.- Ver a esa persona es una obligación más que un motivo de alegría. Se convierte en

alguien a quien tienes que soportar.- Siempre habla de sí mismo, incluso cuando eres tu quien tienes problemas. - Los valores y las ambiciones de tu amigo parecen haber cambiado muchísimo de los

tuyos, a tal punto que ya no concuerdan en casi nada.- Te da un mal consejo a propósito o te da la razón sin importarle decirte la verdad. - Solo te necesita cuando tiene malas noticias.- Te usa para sentirse mejor al menospreciarte.- Te critica o juzga tus elecciones y decisiones sin motivo alguno.- Alguien confirma que tu amigo ha vertido rumores sobre ti. - Te deja plantado en el último momento, entorpece tu progreso, se ha vuelto muy

desconfiable y no cumple sus promesas una y otra vez.- Te sientes manipulado, degradado, envenenado o despreciado.

b. Tomando todos tus sentimientos en cuenta, decide cómo te sientes al tratar de salvar la amistad. Es importante tomar una decisión en cuanto a si te sientes a gusto tratando de desintoxicar una amistad o si te sientes mejor dejándola ir. Incluso si intentas desintoxicarla, el resultado final podría ser tener que abandonarla, así que prepárate para esa posibilidad en todo caso. Si tratas de desintoxicarla, ten en cuenta lo siguiente:o La duración de la amistad y los buenos momentos compartidos.o Si tienes que seguir viendo a esa persona en un contexto laboral o social.o La franqueza de tu amigo para hablar de sus sentimientos, su comportamiento y para

aceptar que no siempre tiene la razón. Algunos son tan categóricos insistiendo que tienen razón, digas lo que digas, que podría ser imposible que abran su corazón o razones con ellos.

o Los demás problemas de la vida de tu amigo que podrían haber afectado su percepción de la vida.

Page 2: Amistad

2. CORRER EL RIESGO DE DESINTOXICAR LA AMISTAD

a. Menciónale los problemas de la relación a tu amigo. Esto lleva tiempo y trabajo. Necesitas poner tu atención en el comportamiento de tu amigo para que veas si es posible resolver la situación. Si lo evitas no te ayudará y nada cambiará si no lo enfrentas. Usa tu delicadeza y tu sensibilidad porque por un lado tu amigo pensará que lo estás criticando y culpando o que eres injusto y por otro lado estará aliviado porque las quejas son expresas y se pueden discutir. “Siento que hemos estado distanciados últimamente y que nuestra amistad ha cambiado. Me gustaría poder hablar sobre las maneras de poder volver a tener lo que teníamos o ver qué ha pasado” “Echo de menos la cercanía que teníamos como amigos. No sé si también lo sientes, pero me gustaría hablar para ver cómo podemos restaurar la cercanía de antes”.“Me afectó cuando te escuché decir…¿Tienes un momento para conversarlo?”.

b. Escucha. Prepárate para escuchar con atención y cortesía lo que tu amigo tenga que decir. Quizá haya algunas cosas que te no gusten, pero deberás ser de mente abierta y estar listo para reconocer tus propias faltas. Es muy posible que no te des cuenta cómo podrías estar contribuyendo a su comportamiento.

c. Acepta los desacuerdos. Si no hay acuerdo, solo acepta ese desacuerdo pero que ese grano no te impida tener una buena amistad. Si no, prueba con un poco de humor. Con amigos que se sienten inferiores desarma sus ataques tóxicos con humor de forma que acuerdes parcialmente:Amigo: “¿De dónde diablos sacaste ese vestido? ¡Que antiguo!”. Tú: “Sí, tenía ganas de verme anticuada esta noche. ¡No quiero que mi esposo piense que estoy coqueteando con otros en su ausencia!”.

d. Reconoce el valor de la amistad. Evita culpar y acusar, más bien dale a la amistad el lugar que merece con todo lo que digas. Explícale a esa persona lo mucho que la valoras para que quede en claro que tu intención no es tirar por la borda lo que consideras importante.

e. Procura que las conversaciones sean breves y directas. No las cargues. Y siempre termina con un tono positivo, ya sea con la promesa de hacer algo por él o ella, organizar algo o, tan solo decirle como le consideras como persona.Si tu amigo hace una pataleta o discute fuertemente contigo, dile cortésmente que vas a retirarte y que retomarás después la conversación. No hay necesidad de pelear cuando se habla de sentimientos.

f. Piensa y luego sugiérele algunas soluciones para llevar la amistad adelante. Si tu amigo ha respondido favorablemente a tus preocupaciones y por lo menos estás dispuesto a darle una segunda oportunidad, quizá te ayude tener algunas ideas de cosas que podría recuperar tu amistad a como era antes. Algunas de esas ideas son:

Evitar rumores sobre la relación. Pasar más tiempo juntos compartiendo un interés común en el que los dos

disfruten.

Page 3: Amistad

Llegar a un acuerdo para evitar cruzar la línea de la crítica, ser mandón o insistente.

Evitar agravar el enfado, enfrentándolo cuando empiece. Compartir un espacio mutuo de agradecimiento donde se celebren los logros de

cada uno y donde cada cual se sienta seguro al contarse sus éxitos o sus fracasos de la vida.

g. Analiza la amistad. Después de sincerarse, toma en cuenta el estado actual de la amistad.¿Sientes que ambos han llegado a un buen entendimiento, como si hubieran pasado por una guerra, pero ahora son más fuertes?¿Sientes que tu amigo está listo para apoyarte, ayudarte a ser mejor y dispuesto a corresponderte al 100%?

3. ROMPER LAZOS (Mirar como romper con un amigo)Si has decidido que no vale la pena desintoxicar la relación o si lo has intentado pero la otra persona se niega a enfrentar los hechos y la relación empeora y te dice que tú eres el que lo culpa o que le reprochas y no ve sus errores, entonces es la hora de romper los lazos.

a. Distánciate. Será hora de aceptar que estás cansado de esta amistad de la misma manera que estás cansado de otros aspectos de la vida. Si oyes esa voz que tanto les gusta repetir a algunos diciéndote que “tienes que seguir intentándolo”, ignórala. Ahora es más que claro que has intentado más de lo necesario y tu amigo sigue igual. Es importante saber cuándo olvidarte de alguien y también cuándo seguir intentando, distanciarte será saludable y una etapa de maduración en tu vida.

b. Borra sus datos de contacto de tu vida. Borra a tu amigo de Facebook, de tu celular, de tu agenda, etc. El Dr. Ray Pahl, experto en relaciones de amigos, explica que tener demasiados amigos en la vida puede ser estresante e insatisfactorio, por eso es importante dejar la culpa de lado.

4. QUE HACER CON UN EXAMIGO.

a. Sé buena persona cuando no puedas evitar estar en contacto con un examigo. Si os habéis separado, pero todavía estás en su círculo por motivos laborales o sociales, no habrá necesidad de hacer la ley del hielo. Sigue comunicándote con amabilidad y cariño, pero de modo que todavía mantengas tu distancia. Salúdale cuando le veas, pero procura que sean saludos civilizados y continuos. Reconocer el valor de tu examigo como ser humano todavía será importante. Este puede ser un equilibrio delicado, pues no querrás transmitir la idea de que todavía son amigos.

b. Procura que nunca te pillen diciendo algo malo de tu examigo. Si alguien trata de hacerte hablar del tema, solo di: “Sí, éramos amigos pero no funcionó bien. Es una buena persona, pero no somos compatibles como amigos ahora”.

Page 4: Amistad

c. Sé amable porque tu ya decidiste y ya no está en tu vida. Si él o ella no te corresponde la sonrisa, o el saludo, no te preocupes, solo sigue haciéndolo y los demás verán quién es el resentido.

d. Procura que las conversaciones sean breves. Si estás en una situación en donde tienen que hablar, limítate a los temas sencillos y retírate apenas tengas que hacerlo y sea apropiado. Si tienen que hablar de cosas del trabajo y no estás de acuerdo, mantén el civismo, la profesionalidad y apégate a los hechos.

e. Vuelca tus esfuerzos en tus demás amistades. Tus amigos verdaderos son una fuente de apoyo y energías. ¡Depende de ellos para mejorar tu perspectiva de la amistad!

CONSEJOS: Si dice algo malintencionado, dile que no te gusta y perdónalo. Recuerda que es

poco probable que le importe menos si te resientes, a menos que sirva para seguir en una posición controlable. No soportes los daños innecesarios, niégate a que te afecte.

Siempre trata de ver las cosas tanto desde tu punto de vista como el de tu amigo. Siempre sé honesto con tu amigo. Convierte una acusación en una pregunta que te saque del foco: “¿Esto va a

suceder siempre cada que vez que yo…”. Trata de pensar en tu amigo toxico de manera positiva. Trata de verlo como

alguien que comete errores.

TIPOS DE POSIBLES AMISTADES:

La líder (siempre manda y espera que sus puntos de vista sean los dominantes).La pisoteada (siempre espera que la pisoteen y acepta todo).La sacrificada (hará lo que sea por ti, a expensas de ella).La aguafiestas (ve lo peor en todo, siempre).La interesada (solo le caes bien por lo que le puedes dar).Enemigas íntimas (finge ser tu amiga con su sonrisa, pero está a punto de sabotearte como pueda).La amiga trofeo (le caes bien porque de alguna manera le brindas o le confirmas el estatus y poder que anhela).La amiga espejo (se llevan bien porque sus vidas y experiencias son similares)La que comparte (es sincera, se da a sí misma y es libre con sus emociones)La amiga auténtica (da, recibe, te ama por tu persona y siempre es la mejor amiga).