amistad

7
COMO TERMINAR CON UNA AMISTAD Muchas personas han pasado por una ruptura con una pareja, pero romper con un amigo puede ser aún peor. Cuando tienes una pelea que sabes que no puedes resolver o simplemente ya no tienen tanto en común con esa persona, es momento de cortar la relación. Puedes dejar que la amistad se debilite de manera natural, tener una confrontación o cortar las cosas repentinamente. Sin importar lo que pase, es necesario estar preparado para lidiar con los sentimientos que experimentarás cuando la relación termine finalmente. METODO 1. CONFRONTAR A LA PERSONA a. Establece un tiempo y lugar para reunirse. Si no quieres que la persona se pregunte por qué no quieres mantener la amistad, podría ser necesario tener una conversación cara a cara. Los parques y las cafeterías son buenos lugares para hacerlo debido a que son neutrales y públicos. Aun cuando las cosas puedan volverse emocionales durante la conversación, es probable que ambos contengan sus emociones si están en un lugar lleno de gente. Evita reunirte para almorzar, ya que es posible que estés listo para irte antes de que la comida llegue. Si no quieres reunirte con tu amigo en persona, puedes terminar la amistad por teléfono. Evita hacerlo por mensaje de texto, ya que será más difícil expresarte a plenitud y tener una conversación real. No termines la amistad en frente de personas que ambos conozcan. Hacerlo puede ser sumamente vergonzoso e hiriente. b. Dile a tu amigo el motivo por el que quieres terminar la amistad. Sé directo con respecto al motivo por el cual ya no quieres ser su amigo. ¿Te engañó con tu pareja?, ¿te menosprecia constantemente? Cualquiera que sea la razón, este es el momento de hablar. Decirle a tu amigo lo que ocurre exactamente es algo que requiere valor y, al final, es probable que se sienta a gusto de saberlo. Existe una situación en la que ser directo no es la manera más amable de terminar una amistad. Si ya no te agrada la persona, pero no es culpa suya, no hay necesidad de que se lo digas. En

description

psicologia

Transcript of amistad

Page 1: amistad

COMO TERMINAR CON UNA AMISTADMuchas personas han pasado por una ruptura con una pareja, pero romper con un amigo puede ser aún peor. Cuando tienes una pelea que sabes que no puedes resolver o simplemente ya no tienen tanto en común con esa persona, es momento de cortar la relación. Puedes dejar que la amistad se debilite de manera natural, tener una confrontación o cortar las cosas repentinamente. Sin importar lo que pase, es necesario estar preparado para lidiar con los sentimientos que experimentarás cuando la relación termine finalmente.

METODO 1. CONFRONTAR A LA PERSONAa. Establece un tiempo y lugar para reunirse.

Si no quieres que la persona se pregunte por qué no quieres mantener la amistad, podría ser necesario tener una conversación cara a cara. Los parques y las cafeterías son buenos lugares para hacerlo debido a que son neutrales y públicos. Aun cuando las cosas puedan volverse emocionales durante la conversación, es probable que ambos contengan sus emociones si están en un lugar lleno de gente.Evita reunirte para almorzar, ya que es posible que estés listo para irte antes de que la comida llegue.Si no quieres reunirte con tu amigo en persona, puedes terminar la amistad por teléfono. Evita hacerlo por mensaje de texto, ya que será más difícil expresarte a plenitud y tener una conversación real.No termines la amistad en frente de personas que ambos conozcan. Hacerlo puede ser sumamente vergonzoso e hiriente.

b. Dile a tu amigo el motivo por el que quieres terminar la amistad. Sé directo con respecto al motivo por el cual ya no quieres ser su amigo. ¿Te engañó con tu pareja?, ¿te menosprecia constantemente? Cualquiera que sea la razón, este es el momento de hablar. Decirle a tu amigo lo que ocurre exactamente es algo que requiere valor y, al final, es probable que se sienta a gusto de saberlo.Existe una situación en la que ser directo no es la manera más amable de terminar una amistad. Si ya no te agrada la persona, pero no es culpa suya, no hay necesidad de que se lo digas. En este caso, ve al método 2 y deja que la amistad se debilite naturalmente.

c. Dale a tu amigo una oportunidad para expresarse. Al confrontarlo, es posible que tu amigo se ponga a la defensiva, se disculpe o una combinación de ambos. Es posible que quieras oír lo que tenga que decirte en caso de que haya una mínima oportunidad de que quieras conservar la amistad. Si pudo haber algún tipo de malentendido, querrás saberlo. Si no es el caso, continúa con el proceso de ruptura de la amistad.

d. Establece los límites. Quizás quieras cortar las cosas definitivamente en este momento o tal vez no tienes problemas en ver a esa persona de vez en cuando en un entorno grupal. Cualquiera sea el caso, deja muy en claro que esta es una ruptura y que a partir de este momento las cosas será diferentes. Establece los límites para que no te veas tentado a dar marcha atrás posteriormente.

Page 2: amistad

Si no quieres volver a hablarle nunca, dile que después de dicha reunión no volverás a comunicarte con esa persona y que tampoco quieres oír nada de ella.

Si estás de acuerdo en ver a esa persona dentro de un grupo pero no quieres tener una charla de uno a uno, es mejor que lo dejes en claro. También es recomendable decir que estás dispuesto a retomar la amistad más adelante, pero hazlo únicamente si es en serio. De lo contrario, esa persona podría tratar de ponerse en contacto contigo cuando en realidad solo quieres que te deje en paz. Sé muy claro con tus expectativas para que tu ex amigo no se confunda.

e. Apégate a tus límites. Si la persona trata de comunicarse contigo o de ganar nuevamente tu amistad, no le contestes. Ya has dicho lo que tenías que decir, lo has escuchado y ahora tu obligación como amigo ha terminado. Al igual que cuando rompes con una pareja, romper con un amigo significa que ya no necesitas responsabilizarte por esa persona.Es más fácil decirlo que hacerlo. Si tu ex amigo está realmente molesto, podría ser sumamente difícil ignorar sus llamadas o mensajes de texto. Si estás determinado a terminar la amistad, no permitas que esta persona sobrepase los límites. Le darás la idea incorrecta y eso hará que las cosas sean más difíciles en el futuro.

METODO 2. DEJAR QUE LA AMISTAD SE DEBILITE DE FORMA NATURAL

a. Si vas a alejarte, no armes una pelea. Este método es más adecuado para una situación en la cual tanto tú como tu amigo están en proceso de alejarse. Tal vez no haya una razón concreta por la que ya no te agrade esa persona; tal vez solo estás interesado en otras cosas y en otras personas. Comienza pasando tu tiempo de la manera en la que quieres hacerlo. Lo más probable es que tu amigo haga lo mismo y comenzarán a distanciarse sin armar un gran escándalo por eso.

b. Deja de llamarlo y de enviarle mensajes de texto a tu amigo. Para terminar una amistad, es necesario reducir la comunicación. Deja de comunicarte con tu amigo para organizar planes o simplemente para conversar. Deja de iniciar conversaciones en línea, por mensajes de texto y por otro tipo de medio. Aún pueden conversar cuando se vean en persona, como en el caso de que ambos salgan con el mismo grupo de amigos, pero evita el contacto innecesario.Cuando dos amigos estén naturalmente listos para seguir rumbos opuestos, no será difícil cortar la comunicación. Probablemente ambos prefieran hacer otras cosas, así que el hecho de no hablar con tanta frecuencia no parecerá un gran sacrificio.Por otro lado, si tu amigo no siente lo mismo que tú con respecto a la amistad, reducir la comunicación podría herir sus sentimientos. Por desgracia, será muy difícil no herir sus sentimientos cuando des por terminada la amistad. Tendrás que decidir si aún quieres terminarla de cualquier forma.

c. Mantén las conversaciones ligeras. Los amigos se acercan al tener conversaciones

Page 3: amistad

profundas y reveladoras durante las cuales llegan a conocerse bastante bien. Para alejarte de un amigo, deja de tener conversaciones sinceras. Cuando hables con esa persona, toca temas superficiales, como lo harías con alguien que recién conoces. Si sigues hablando con si fueran amigos, será más difícil hacer que la amistad se debilite.Si tu amigo tiende a hablar acerca de asuntos privados, como la relación con su pareja, dirige la conversación hacia una dirección más segura. Cambia el tema para que no tenga la oportunidad de contarte acerca de sus sentimientos más profundos.Con el tiempo, tu amigo comenzará a darse cuenta de que no quieres hablar de la manera en que solían hacerlo. También podría llamarte la atención o alejarse por completo. Prepárate para cualquier tipo de reacción.

d. Rechaza cortésmente las invitaciones que te haga. Podría tomar un tiempo para que tu amigo entienda que ya no te interesa su amistad. Una forma segura de crear una cierta distancia es rechazar las invitaciones con cortesía pero con firmeza. Si la invitación es para una actividad en grupo, es posible que quieras participar, pero evita las salidas personales. Solo le darás falsas esperanzas.Una vez más, si la otra persona no está lista para terminar la amistad, rechazar sus invitaciones lastimará sus sentimientos. Depende de ti decidir si lo más adecuado es ser directo con respecto a la razón por la que dices que “no” cada vez que te invita a hacer algo.

e. Inventa excusas si es necesario. Si realmente no quieres decirle la verdad a tu amigo, rechaza sus invitaciones inventando excusas. Dile que estás ocupado, que tus parientes han llegado de visita, que tienes demasiada tarea, etc. Podría parecer una salida fácil, ya que no es una manera muy honesta de comportarte con un alguien que era tu amigo. Sin embargo, si tienes una buena razón para terminar la amistad y en verdad no quieres lidiar con una confrontación, inventar excusas es la manera más efectiva.

f. Poco a poco deja que la amistad termine. En el mejor de los casos, la persona entenderá que has dejado de lado la amistad y decidirá tomar su propio camino. Sin embargo, si te pregunta qué ocurre, es posible que debas darle una explicación. Prepárate para su reacción, ya que es posible que signifiques más para tu amigo de lo que él significa para ti.

g. Si tienes una amistad abusiva, considera utilizar el tratamiento del silencio. Si la persona con la que quieres terminar la amistad ha sido física o emocionalmente abusiva o manipuladora contigo, no le debes nada, ni siquiera cortesía. Solo corta todo contacto, elimínala de tus cuentas en las redes sociales y evita verla cuando no tengas que hacerlo.Si tratas de tener una conversación al respecto, es posible que termine haciéndote sentir que fuiste tú quien hizo algo mal. No te involucres en ese tipo de drama. Si sabes que esta persona te dificultará las cosas, solo corta la amistad de golpe.

Page 4: amistad

METODO 3. MANEJAR LAS CONSECUENCIAS.a. Lidia con las emociones de tu ex amigo. Terminar una amistad no es sencillo, ya sea que lo merezcas o no. Prepárate para que tu amigo llore, te ruegue para recuperar la amistad o que incluso se moleste mucho. Fuiste lo suficientemente fuerte como para dar este paso y tienes la fuerza suficiente para lidiar con las consecuencias. Evita involucrarte en sus emociones. Recuerda que debes apegarte a tus límites y cortar todo tipo de contacto en caso de que sea necesario.

b. Ten en cuenta el comportamiento pasivo-agresivo. En ocasiones, un ex amigo tratará de hacer que tu vida sea más difícil en formas pasivo-agresivas. Esto se aplica especialmente si están en la misma escuela o trabajan en el mismo lugar y tienen que verse con frecuencia. Esta persona podría poner a los demás en tu contra, esparcir rumores sobre ti o hacerte ver mal de alguna manera. Mantente firme y date cuenta de que si alguien se comporta de una manera tan horrible, tu decisión de terminar la amistad fue la correcta.Si el comportamiento empeora y va desde un punto pasivo-agresivo hasta uno enteramente agresivo, es posible que necesites tomar medidas más drásticas. Habla con tus maestros o supervisores en caso de que ocurra en la escuela o en el trabajo. Determina si puedes proporcionar pruebas de que eres el objetivo de esta persona.Es posible que también tengas alternativas legales. Si la persona no te deja en paz y su comportamiento constituye un acoso, es posible que quieras obtener una orden de restricción.

c. Ten en cuenta que esto también puede afectar a tus demás amistades. Distanciarte de un amigo a menudo afecta a las personas en común. Si ambos fueran parte del mismo grupo de amigos, las cosas podrían ser muy incómodas por un tiempo. Con suerte, tus demás amigos no se pondrán de lado de nadie, pero si lo hacen, sabrás quiénes son tus verdaderos amigos.

d. Cuídate. Probablemente tengas una sensación de libertad después de terminar una amistad con un mal amigo. Aun así, generalmente estos procesos son difíciles. Es emocionalmente difícil hacer que alguien se deprima y las consecuencias pueden durar mucho más tiempo de lo esperado. Después de que la amistad termine oficialmente, comienza a pasar tiempo con las personas que te hagan sentir bien. Rodéate de tus seres queridos y trata de sacar a esa vieja amistad de tu mente.También es posible que te sientas sorprendentemente triste por perder las partes buenas de la amistad con esa persona. Después de todo, fueron amigos por una razón, aun cuando su relación haya empeorado con el tiempo. Sentir tristeza es completamente normal en esta situación.

Page 5: amistad

Consejos No te sientas mal si esta persona no era un buen amigo. No es culpa tuya. Es posible que te sientas culpable, pero si sabes que tomaste la decisión correcta, apégate

a ella. Recuerda que todas las relaciones son voluntarias. No estás obligado a continuar en

ninguna de ellas. Sé firme con lo que digas y evita las confusiones. Cuando le digas cómo te sientes, será doloroso, pero haz las cosas que te hagan feliz. Con

el tiempo, harás un nuevo mejor amigo. Corta las relaciones con cuidado. Puede ser muy difícil volver a empezar una amistad, así

que asegúrate de querer terminarla si ese es el camino que eliges. Los amigos mutuos pueden sentir la necesidad de escoger bandos, así que prepárate para

hablar de tus sentimientos o es posible que pierdas más amigos. Solicita consejo de tus familiares o de otras amistades, sobre todo de las personas que

conocen a tu amigo y podrían añadir una percepción adicional a tu situación. Podrían brindarte la ayuda de acuerdo a tu problema en particular.

Envía una carta o un correo electrónico en caso de que no te sientas a gusto teniendo una conversación cara a cara.

Si no te sientes cómodo teniendo una confrontación con tu amigo por tu propia cuenta, consulta con un asesor escolar o con un mediador que pueda ser neutral a fin de ayudarte a sobrellevar la conversación.

Si tus razones para terminar la amistad son superficiales, como querer ser popular, no lo hagas, ya que eso será egoísta de tu parte