Amistad

10
Cómo ayudar a un amigo. Contenidos 1. Qué es un amigo. 2. Clasificación de amigos. 3. Tipos de ayudas 4. TEST DE AYUDA. ANEXO 1: Sugerencia de planes de ayuda. Introducción Estas líneas pretenden hacerte PENSAR. Pensar sobre cuánto ayudas realmente a tus amigos y cómo ayudarles más y que te preguntes si de verdad eres una persona que sirve a los demás y sabe ver en los demás al mismo Jesucristo: Y el Rey, en respuesta, les dirá: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis».(Falta poner cita). Ser un buen amigo y ayudar a nuestros amigos necesariamente significa ser buen amigo de Jesucristo. Qué es un amigo

description

Cómo ayudar a un amigo

Transcript of Amistad

Cómo ayudar a un amigo.

Contenidos

1. Qué es un amigo.2. Clasificación de amigos.3. Tipos de ayudas4. TEST DE AYUDA.

ANEXO 1: Sugerencia de planes de ayuda.

Introducción

Estas líneas pretenden hacerte PENSAR.

Pensar sobre cuánto ayudas realmente a tus amigos y cómo ayudarles más y que te preguntes si de verdad eres una persona que sirve a los demás y sabe ver en los demás al mismo Jesucristo: Y el Rey, en respuesta, les dirá: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis».(Falta poner cita).

Ser un buen amigo y ayudar a nuestros amigos necesariamente significa ser buen amigo de Jesucristo.

Qué es un amigo

Escribo algunas frases que pueden ayudarte a comprender lo que significa ser amigo de alguien:

Un amigo fiel es un alma de dos cuerpos (Aristóteles)

El que tiene un verdadero amigo puede afirmar que posee dos almas (Arturo Graf)

Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano (Benjamin Franklin)

En conclusión un amigo es alguien con el que con-vives, es decir vives con él. Esa convivencia se transforma en con-fianza (del latín:

cum-fide, con fe), una confianza que me llevará a creer y querer a esa persona.

Si jugamos un poco con las palabras, la con-fianza es el poner una fianza, un dinero o un objeto que respalde. Un amigo es alguien que ponemos a su disposición nuestro respaldo, nuestra ayuda en lo que él emprende. En pocas palabras que no va sólo por esta vida, sino que cuenta con nuestro apoyo y asistencia.

Clasificación de los amigos.

A veces escuchamos que hay buenos y malos amigos, buenos y regulares amigos. Pero aclarémonos.

Si existiera tal clasificación entre buenos y malos amigos, los malos no serían realmente amigos. Si existiera una clasificación entre mis mejores y mis amigos regulares, los amigos regulares no serían todavía mis amigos. Existen solamente amigos a secas, que son los mejores y buenos.

Sin embargo, esa confianza y ese querer a nuestros amigos puede variar de intensidad y eso podría clasificarlos.

Pero creo que una clasificación justa podría ser distinguir a aquellos amigos que se encuentran físicamente cerca y aquellos otros que se encuentran físicamente lejos. Y para que nos sirva en este pequeño escrito los amigos que tenemos cerca son los que debemos ayudar y los amigos que tenemos lejos son amistades que debemos

conservar y ayudar en la medida de lo posible, que siempre es posible.

En resumen, tenemos un mayor compromiso de ayudar a aquellos amigos que tenemos cerca, con los que convivimos día a día, a los que vemos continuamente.

Tipos de ayudas.

Otra idea clara es que sólo podemos llamar “ayuda” a aquello que represente un beneficio “real” para nuestro amigo. Y que ese beneficio “real” no se consiga a través de medios ilícitos. Por ejemplo, no sería una verdadera ayuda a un amigo, si colaboramos en robar unos exámenes Es cierto que ayudaría a un amigo a que pasara unos materias o el año, pero en vez de hacerle un bien contribuiría a su mal, lo haría corrupto.

Los beneficios reales a un amigo pueden ser de distintas clases. Pueden ser beneficios materiales o bien espirituales. Estos últimos, los espirituales son los más importantes ya que la vida no termina en esta tierra hay un cielo que nos debemos ganar y una vida eterna por enfrente.

De ahí que, por dar un beneficio inferior dañamos uno superior, eso realmente no habría sido ayuda.

Las ayudas podrían clasificarse de lo menos importante hasta lo más relevante:

1. Materiales: en la enfermedad visitarle y acompañarle, regalos pequeños o en la medida de las posibilidades personales algún pequeño detalle en su cumpleaños y Navidad, organizar con él fiestas, prestarle algún objeto que necesite, etc.

2. Emocionales: Escuchar sus problemas y alegrías, consolar sus tristezas, motivar a la excelencia, sacar de la mediocridad, dar un buen consejo que entusiasme.

3. Profesionales: La mejora intelectual, cultural y profesional (trabajo) de las personas, sus capacidades de trabajo, los contactos que puedan tener para mejorar su situación estudiantil o laboral.

4. Afectivas: Mejora en la personalidad y carácter de las personas; las virtudes, la forma de actuar y la capacidad de querer y darse a querer.

5. Espirituales: Rezar por el amigo, ofrecer pequeños sacrificios por él.

Lo interesante de esta clasificación es que aunque las ayudas espirituales son las más importantes y abarcan, superan y sustituyen a todas… son ayudas que no pueden darse si no se recorre de alguna manera las escalas inferiores. Es muy difícil ayudar espiritualmente a un amigo al que nunca escuchamos, al que nunca regalamos nada –a veces ni nuestro tiempo-.

Podemos agregar que incluso es mal visto aquel que intenta dar una ayuda espiritual sin antes haber recorrido la escala de lo material. Y es mal visto porque muchas veces se ve como imposición de una idea extraña y rígida. Un ejemplo aquel amigo que no es detallista para llamar y felicitar por el cumpleaños, y luego me llama para que acuda a unas pláticas espirituales sobre la Cuaresma, lo veo como que si ese amigo es un poco fanático y está haciendo campaña de propaganda conmigo.

También es interesante darnos cuenta que en la medida que se sube por la escala, se hace más intensa la participación del amigo, por lo que nuestra participación se reduce poco a poco de el “hacer cosas” al “acompañar en las cosas” y “hablar de las cosas”. Es decir que hablar con los amigos y acompañarlos en sus logros es algo cada vez más necesario en la medida que se asciende por la escala de ayudas.

TEST de ayuda a tus amigos.

Escribe una pequeña lista con 5 amigos y pensando en ellos contesta el siguiente cuadro marcando con una “X” en el número que más se acerque a:

1 No se, ni he preguntado.

2 Si lo se, pero no he preguntado; lo intuyo, lo veo, se nota.

3 Si he preguntado y he hablado con él de eso.

4 Le he ayudado una o varias veces en ese campo.

AYUDAS 1 2 3 41 Ayuda Material

A Útiles escolaresB DineroC LibrosD Hambre o sed

2 Ayuda emocionalA Escuchar sus sentimientosB Tiene buen humor C Es estable en sus estados de ánimo.D Tiene interés por cosas.E Sufre con algún problema

F Ha tenido alguna experiencia muy negativa o positiva en el pasado.

3 Ayuda en el aspecto profesionalA Es buen trabajadorB Es de calidad el trabajo que realiza

C Tiene ilusiones y proyectos profesionalesD Se interesa por cosas culturalesE Presume de sus capacidadesF Es demasiado ocupado o lo aparentaG Es organizado

4 Ayuda AfectivaA Arreglo PersonalB Detalles de educaciónC Comportamiento en la mesaD AmigosE ConversacionesF Virtudes humanas

AlegríaSinceridadResponsabilidadLealtadReciedumbreMagnanimidad

G Espíritu de servicio

H Desprendimiento de lo material y su tiempo

I Disponibilidad para los demásJ Disponibilidad para DiosK Santa Pureza

Malos hábitos. TV, internet, etc.Quiere lucharDeformacionesPone los medios

L FAMILIAAmbienteSalud

5 Ayuda espiritual

A Conocimiento de las verdades fundamentalesMandamientosSacramentosLa vida de la gracia

B Lagunas y deformacionesSobre la iglesiaSobre la ObraSobre temas morales difíciles.

C Asiste continuamente a algún medio de formaciónAtenciónSaca propósitos, saca provechoPuntualidad y constancia

D Se interesa por saber másTiene dirección espiritualLee un libro de lectura espiritual acorde a sus necesidades.

E Vida espiritual1 Habitualmente está en gracia

Acude con frecuencia a la confesión.2 Tiene un plan de vida espiritual

Es concretoLucha y se compromete por vivirlo

3 Oración mentalEs constanteSabe hacerlaSaca provecho, propósitos, mejora

4 Tiene Dirección EspiritualHabla con el sacerdote (por lo menos 2

veces al mes)Platica con un director (por lo menos 2 veces al mes)Hablo con el semanalmente para acompañarlo en su lucha.

5 Presencia de DiosUsa crucifijoOfrece sus obras en la mañana y durante el díaSabe ofrecer los problemas diarios.

6 MortificaciónLe ayudan a servir y darse a los demás

F Vida apostólicaTiene muchos amigosAyuda a sus amigosReza y ofrece sacrificios por sus amigosEmpuja a sus amigos a vivir en gracia y confesarseEmpuja a sus amigos a formarseDa consejos a sus amigos

G LA OBRA1 Tiene amistad con varios de casa.

2 Piensa en el Centro, lo toma en cuenta en sus planes

3 Hace algunas normas de piedad en el oratorio

4 Tiene algún encargo en el Centro5 Cuida las cosas del Centro

6 Crítica las actividades o personas del Centro.

7 Da la cara con sus amigos por el Centro.

8 Conoce la figura de Nuestro Padre

9 Entiende la mentalidad laical y la santificación del trabajo ordinario.

10 Sabe de la historia de la Obra.TOTAL SUMA DE “X”

Interpretación de resultados.

1. Si la casilla 1 es la mayor: no tienes amigos y eres un egoísta.

2. Si la casilla 2 es la mayor: Tienes respetos humanos y te da vergüenza ayudar. Piensas mucho en pasártela bien y probablemente solo “usas” a tus amigos.

3. Si la casilla 3 es la mayor: O eres un “metiche” que quiere saberlo todo, o eres poco práctico y no se te ocurre –o tal vez no has pensado- cómo ayudarlos de “verdad”.

4. Si la casilla 4 es la mayor: Eres un buen amigo, tienes capacidad de hacer crecer tu círculo de amigos. Pídele a tus amigos que te presente otros amigos para ayudar, y tu enseña a tus amigos a ayudar a otros.

Ejemplos de ayudas

AYUDAS MATERIALES

1 Invita a tu amigo a una bebida.

2 Ayúdale a hacer algún arreglo en su casa.

3

AYUDAS EMOCIONALES

1 Escuchar sus sentimientos

2 Tiene buen humor

3 Interesarse por sus cosas. Pregunta por su familia, por sus gustos.

4 No olvides la fecha de su cumpleaños y llámalo.

5 Ayudar a enfocarse en lo positivo

6

AYUDAS AFECTIVAS

1 Consolar y exigir, no dejar que se haga la víctima

2

AYUDAS ESPIRITUALES

1 Acompáñalo a confesarse