Amores Perros

download Amores Perros

of 7

description

Psicología laboral

Transcript of Amores Perros

La pelcula se divide en tres sub.-historias que se encuentran relacionadas por el accidente automovilstico.Octavio y SusanaEs la primera historia de la pelcula. Empieza con dos jvenes en un vehculo huyendo de una camioneta cuyos tripulantes tienen la intencin de asesinarlos. As es que se pasan una seal de alto y chocan aparatosamente contra otro vehculo.Octavio que est enamorado de Susana y quiere irse lejos con ella y con su hijo, decide conseguir dinero apostando con su perro, el Cofi, Tras una sugerencia de su amigo, Octavio va a visitar al dueo del tugurio en donde se hacen las peleas. Aunque al principio se muestra renuente, tras una pequea pelea de demostracin el dueo acepta darle una oportunidad a Octavio y al Cofi. Ambos se alan, de forma que Octavio ponga al perro y el dueo las apuestas. Octavio logra una buena fortuna, derrotando infinidad de veces a los perros del Jarocho.Una noche, algunos amigos del dueo de Sabadaba secuestran y golpean brutalmente a Ramiro por peticin de Octavio. Una tarde, el dueo rompe relaciones con Octavio, pero le dice que el Jarocho ha conseguido un nuevo perro y quiere una pelea privada. Octavio acepta y entra a la pelea con $20,000 que consigue reunir a duras penas, pues Ramiro ha huido con Susana, llevndose el dinero que Octavio haba reunido.Durante la pelea, el Cofi, que iba ganando como de costumbre, es herido por un disparo del Jarocho, quien ya se ha hartado de Octavio. ste ltimo y su amigo salen de la casa, pero en un arrebato Octavio vuelve al interior para herir al Jarocho en el vientre con una navaja. La banda entonces les da persecucin, culminando esta en el fatal accidente, que culmina en serias fracturas para Octavio y en la muerte de su amigo.Ramiro, para mantener a Susana, empieza a asaltar bancos en compaa de un cmplice, hasta que en medio de uno de estos atracos se topan con un hombre que resulta ser comandante de polica, y un agente asignado a la proteccin del anterior le dispara a Ramiro en el pecho, muriendo tiempo despus.Daniel y ValeriaEs la segunda historia de la pelcula. Daniel (lvaro Guerrero) es el jefe de una importante revista, que engaa a su esposa con Valeria (Goya Toledo), una modelo espaola muy conocida que tiene un programa de Televisin y goza de un enorme xito en su vida profesional tambin siente un enorme afecto por Richie, su perro. Daniel deja a su familia para quedarse con Valeria, a la cual le compra un apartamento para que puedan vivir juntos y justo en frente de ste se puede ver un anuncio espectacular con una imagen de ella modelando.Para celebrarlo, Valeria sale con su auto a la calle a comprar champagne, pero ah choca con un auto que resulta ser el de Octavio. Luego del accidente, Valeria queda herida de gravedad en su pierna, lo cual la obliga a estar en silla de ruedas con un aparato en su pierna para que recobre la movilidad.El Chivo y MaruEl Chivo (Emilio Echavarra) es un hombre que sola ser maestro en una universidad privada, pero se volvi guerrillero y dejo a su familia cuando su hija, Maru, apenas era menor. Durante los aos 70 el Chivo andaba metido en problemas con la ley por sus ideas comunistas, adems de empezar a beber en gran cantidad. Tras salir de la crcel, el Chivo vive en una vecindad abandonada rodeado de muchos perros callejeros, y sobrevive realizando encargos para mafiosos o bien matando personas por dinero.El Chivo es comisionado por su amigo Leonardo (el comandante de polica con quien se top Ramiro, y quien aos atrs arrestara al Chivo) y Gustavo Gargias (Rodrigo Murray) para llevar a cabo un asesinato: Gargias le paga para eliminar a su socio y hermanastro, Luis Miranda Solares (Jorge Salinas). Durante varios das, el Chivo le sigue la pista, hasta que, a punto de dar el golpe, sucede el accidente.Cuando ocurre el choque entre el coche de Valeria y el de Octavio, y tras robar el dinero de este ltimo, el Chivo se lleva al perro de Octavio malherido hasta su casa. Luego de salir a espiar a su hija, quien asiste al funeral de su madre y ex esposa del Chivo, regresa a su casa y se da cuenta que el perro ha matado a todos los dems animales del lugar. Furioso, el Chivo trata de matar al perro, pero se arrepiente al ver en l el reflejo de su propia vida, por lo que decide enmendar su existencia.Finalmente, logra secuestrar a Luis Miranda. Tras tenerlo amordazado durante un da en el patio de la vecindad, el Chivo llama a Gustavo, el ms interesado en la muerte de Luis, para que acuda a su casa. Al llegar, Gustavo es prcticamente forzado a entrar a la vivienda, y se sorprende de la escena que ve: Luis est atado a un poste y sucio. El Chivo juega con las vidas de ambos, retando a Gustavo a que l mismo mate a Luis, ya que tanto desea su muerte, hasta que noquea a Gustavo y lo ata.

2-Tipos de mexicano en el siglo XXI

La primera historia en donde hay 3 personajes importantes (Octavio, Ramiro y Susana):

Susana es esposa de Ramiro, ella es una mujer que tiene un hijo con Ramiro en donde la violencia y la mentira es lo que predomina en su relacin, Se ve en ella el perfil psicolgico de la mujer mexicana que plasmaMauro Rodrguez yPatricia Ramrez en el libro psicologa del mexicano en el trabajo (Pg. 70),donde dice que la mujer mexicana es abnegada, fingida y sometida (1), esto se ve en varias escenas donde la caracterstica principal de Susana es que no vive para ella, vive para los dems, usa mascaras, no se puede saber con exactitud, en toda la pelcula, como es su verdadero yo.

Ramiro, esposo de Susana, caen en lo queMauro Rodrguez llama dependencia en el ambiente ya que en el trabajo, solo tiene uno que cubra sus necesidades bsicas, tiene su puestito donde pasa sin pena ni gloria ocho horas al da. (Pg. 47) (2)

Este tipo de mexicano sigue siendo el tradicional ya que tiene sus dotes machistas as como su respectiva mascara donde jams sale a reducir como es en realidad. Siente miedo ya que como diceMauro Rodrguez yPatricia Ramrez en el libro psicologa del mexicano en el trabajo (Pg. 57) se siente inseguro en su ambiente (3),por lo que adopta posturas de fanfarronera.

Octavio es el hermano de Ramiro que esta enamorado de Susana y ayuda a esta ultima a mantener a su hijo. Es el nico que no le teme a Ramiro y se confronta con el en varias ocasiones.

La dinmica de esta familia de clase popular es curiosa ya que por un lado se aprecia que Ramiro, al no estar presente la figura paterna, en el descarga ese rol, la madre y su esposa le tienen miedo, resentimiento y odio, como se menciona en el libroPsicologa del mexicano en el trabajo, hay desconfianza y una sumisin considerable en la familia

Se aprecia a una mujer que en todo momento es ms madre que esposa, es sobre protectora, se aprecia esto en la madre de Ramiro y Octavio y tambin se aprecia en Susana, quien prefiere vivir un infierno a irse sola con su hijo a otro lado. Aunque al final de la historia huye Susana con el dinero de Octavio a darle mejor vida al nio en otro lado.

Ramiro y Susana es una pareja joven, esto les ayuda a ser concientes respecto al lugar en donde viven, tienen una simulacin de la pareja funcional y perfecta, pero esto no es as, se sienten cansados y en mi punto de vista hay un conformismo por parte de ambos, Ramiro presenta un machismo donde su menosprecio a la mujer no nada ms es con su esposa sino con todas las mujeres que se cruzan en su camino.En otra historia se tiene a Daniel, trabajador de clase media donde se ve envuelto en una relacin extramarital, en este personaje se puede apreciar lo que dicenMauro Rodrguez yPatricia Ramrez en el libro psicologa del mexicano en el trabajo respecto a la clase media, es una persona dinmica con un buen puesto, es egosta, tiene una constante bsqueda de superacin y vive en la simulacin de una vida perfecta, engaa a los dems pero tambin se engaa a si mismo.

La ltima historia tiene como personaje principal a El Chivo, indigente (ms por eleccin que por gusto) en donde se muestran caractersticas muy interesantes del mexicano, se ve un mexicano resentido, corrupto, solo, no hay un sentido de pertenencia con su entorno, no le importa daar a un tercero con tal de cumplir sus objetivos.3-identidad nacionalUna vez ms es complicado definir la identidad nacional de la pelcula debido a que me doy cuenta que el mexicano no tiene una identidad fortalecida ya que al no tener una identidad propia es muy difcil tener una identidad nacional.Desde tiempos de la conquista nos hemos visto emergidos en la problemtica de tener una crisis de identidad, este hecho nos ha impedido formar una identidad como nacin, en la pelcula se pueden resaltar citas deMauro Rodrguez yPatricia Ramrez en el libro psicologa del mexicano en el trabajo, se muestra coraje, vergenza, celos, resentimiento (6)con todo lo que les rodea, los personajes ven para sus anchas y no les interesa el prjimo, constantemente hay una lucha de poder en las 3 historias, hay un comportamiento machista y una rebelda a las figuras de autoridad, es muy triste de aceptar que estos puntos ya son parte de nuestra identidad nacional como mexicanos.Se aprecia a una clase media con actitudes de ambivalencia en donde constantemente rechaza y ignora a la clase baja, en estas condiciones es muy difcil poder lograr una identidad como nacin.

El mexicano siempre se ha caracterizado por negar sus races, y como se dice en ellibro de psicologa del mexicano en el trabajo, El mexicano no quiere ser ni indio ni espaol. Tampoco quiere decender de ellos, los niega. (Pg. 29) (7).Hay un desprecio por lo que se es y por lo que se representa, como lo menciona la pelcula a ensear grupos sociales donde solo hay envidias y resentimientos que conforme van pasando los aos se hacen cada vez ms fuertes y marcados.

En la lectura de Crisis econmica, carcter nacional e identidad transicional de Ral Bejar Navarro y Hctor Manuel Capello nos indica que la identidad se refiere a la sensibilidad afectiva emocional que produce el apropiarse del pasado y presente de un grupo o nacin, y de correr su misma suerte histrica y, que pudiera definirse como orgullo de ser parte de esas experiencias colectivas de la cultura, sean positivas o negativas.La identidad es el conjunto y tipo de acciones que llevan a las personas y grupos de una nacin hacia un grupo de metas implcitas o explicitas y que puede definirse como los modos de participacin social ms habituales y asertivos. en

4-Globalizacin y perspectivas psicosocialesa.Economab.Polticac.Educacind.Familiae.Religin

En la tercer historia es donde se puede dar un ejemplo muy claro de la perspectiva econmica del Mxico moderno ya que se aprecia los grupos sociales altos y el desprecio de los grupos sociales ms pobres. Como cita Ral Bjar Navarro en el libro de El mexicano.El capitalismo, y en particular el predominio del capital financiero provocan un desarraigo de los sujetos econmicos y culturales respecto de las sociedades nacionales, integrndolos a una totalidad que los distancia de los grupos sociales ms pobres, marginales al mercado de trabajo y de consumo.

Esto que quiere decir, que las clases sociales altas no solamente menosprecian a las clases bajas sino que en muchas ocasiones se olvidan de ellos, esto genera un resentimiento por parte de los grupos sociales bajos, haciendo que se marque una notable agresin pasiva por parte los marginados sociales.En la tercera historia se aprecia un Mxico distinto a las dems historias, por un lado, la zona empresaria, lleno de ejecutivos que viven da a da la monotona de su vida, fingen ser felices y tienen todo bajo control, y por el otro lado se ve un Mxico marginado lleno de corrupcin, muerte, miseria, soledad, se aprecia el desprecio de El chivo a Luis y a lo que Luis representa y aunque no lo mata, lo humilla lo ms que pueda.Pasemos a otro punto muy interesante en la pelcula, la perspectiva en la educacin, en la primera historia se ve a una sociedad donde la educacin no es prioridad y no hay tanta importancia a ello, a lo ms que aspiran es a acabar la secundara y no se sienten comprometidos con la sociedad.En la segunda historia se ve a una clase media donde la constante lucha de poder hace que se finja que todos los pertenecientes a esta clase social son excelentes estudiantes y profesionistas.En la primera historia aparece una perspectiva psicosocial muy interesante digna de mencionar, ya que aunque no haya padre en esa dinmica familiar si hay una imagen paterna agresiva y ausentepor parte de Ramiro, y as como lo mencionaMauro Rodrguez yPatricia Ramrez en el libro psicologa del mexicano en el trabajo, se genera en la familia, un ambiente de desconfianza, miedo, simulacin, agresividad reprimida, resentimiento y odio, cada vez que llegaba Ramiro a la casa el ambiente cambiaba y se pona muy tensa la dinmica.Mxico se caracteriza por ser un pas individualista, no se puedehablar de una globalizacin, donde todos tenemos que estar juntos y progresar si mas bien estamos muy lejanos a que eso suceda,Mauro Rodrguez menciona que hay poco sentido social y de cooperacin entre los mexicanos (Pg. 75) (10).Y si no hay cooperacin como sociedad, como puede funcionar una globalizacin en nuestro pas cuando lo que se necesita es una alianza y un empuje global.

5-Mi papel como psicloga ante esta situacin

Una parte muy compleja a considerar, Considero que hay muchsimo por hacer para mejorar nuestra integracin como nacin, se muestran muchos tipos de Mxico, desde el marginado social que transita por las calles hasta la clase media alta, empresarios y ejecutivos. Empezara por trabajar en oficinas para as crear consciencia de que todos somos mexicanos y que si nos ayudamos entre nosotros seremos mejores da a da, platicas de cmo liberar el estrs y de cmo estar bien consigo mismo, mejores profesores en primarias y secundarias ya que desde ah se va marcando las diferencias sociales y se va forjando el desprecio de unos a otros