Amores Que Matan

10
Guía de lectura Amores que matan L L ucía aragione Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Sandra Lavandeira Azul 144 Amor, esperanza, fortaleza Alfaguara Juvenil INFANTIL Y JUVENIL El amor y la muerte son las constantes de estos nueve relatos cuyos ambientes y tramas envuelven e inquietan al lector de principio a fin. Algunos de sus protagonistas pertenecen a la mitología griega, como Medusa, o a clásicas historias de terror, como la de los vampiros. Otros relatos se desarrollan en épocas antiguas, como “La sangre que alimenta a los Dioses”, en la que se describe el ritual de sacrificio de los aztecas, o “El rostro del diablo”, que narra la forma como se llevaba a cabo la cacería de brujas en Alemania. El amor tiene su punto más alto en “Amor, cruel amor, ¿por qué me matas?”, relato en el que el asesinato de una joven se repite a través del tiempo, pues ella cree que fue matada por su amado. También en “Las manos”, cuyo protagonista le arrebata las manos a su difunta amada para que estas sigan tocando el piano. La seducción se hace presente en los cuentos “Mantícora”, “Madera de Ébano” y “La venganza del Rojo”, ya que sus personajes mueren a causa de fuerzas desconocidas que los atrapan. 2. Argumento 1 Amores que matan Lucía Laragione (Argentina, 1946) Nació en Buenos Aires en una familia de intelectuales. Su padre es escritor, lo que le permitió estar en contacto desde niña con la literatura y el teatro. Es autora de poesía, teatro y narrativa. Publicó su primer libro en 1973, y desde 1982 publica también títulos para niños y jóvenes. En Santillana ha publicado El amor en la piedra, El loco de Praga, Palabristas, S.O.S. Gorilas y Tratado universal de monstruos. 1. Datos de la autora El amor y la muerte. 3. Tema

Transcript of Amores Que Matan

Page 1: Amores Que Matan

Guía de lectura

Amores que matan

L Lucía aragione

Editorial:Ilustradora:Serie:Nº de páginas:Valores:

Sandra Lavandeira

Azul

144

Amor, esperanza, fortaleza

Alfaguara Juvenil

INFANTIL Y JUVENIL

El amor y la muerte son las constantes de estos nueve relatos cuyos ambientes y tramas

envuelven e inquietan al lector de principio a fin. Algunos de sus protagonistas pertenecen a

la mitología griega, como Medusa, o a clásicas historias de terror, como la de los vampiros.

Otros relatos se desarrollan en épocas antiguas, como “La sangre que alimenta a los Dioses”,

en la que se describe el ritual de sacrificio de los aztecas, o “El rostro del diablo”, que narra la

forma como se llevaba a cabo la cacería de brujas en Alemania. El amor tiene su punto más alto en “Amor, cruel amor, ¿por qué me matas?”, relato en el que

el asesinato de una joven se repite a través del tiempo, pues ella cree que fue matada por su

amado. También en “Las manos”, cuyo protagonista le arrebata las manos a su difunta

amada para que estas sigan tocando el piano. La seducción se hace presente en los cuentos

“Mantícora”, “Madera de Ébano” y “La venganza del Rojo”, ya que sus personajes mueren a

causa de fuerzas desconocidas que los atrapan.

2. Argumento

1

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Lucía Laragione (Argentina, 1946)Nació en Buenos Aires en una familia de intelectuales. Su padre es

escritor, lo que le permitió estar en contacto desde niña con la

literatura y el teatro. Es autora de poesía, teatro y narrativa.

Publicó su primer libro en 1973, y desde 1982 publica también

títulos para niños y jóvenes.En Santillana ha publicado El amor en la piedra, El loco de Praga,

Palabristas, S.O.S. Gorilas y Tratado universal de monstruos.

1. Datos de la autora

El amor y la muerte.

3. Tema

Page 2: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

2

Mamboo podía salvarse si se alimentaba de la leche de Kosha, la pantera, pero prefirió

que el pequeño Kalí lo hiciera. Motivar a los alumnos a que preparen una exposición oral

sobre la forma como se aborda la libertad y la solidaridad en este cuento. Fundamentar

cada valor con pasajes de la obra.El padre de Clara era un hombre de valores muy arraigados, dentro de los que la

honestidad y la justicia le daban sentido a su vida; por ello no pudo perdonar a su hija.

Solicitar a los alumnos que emitan un juicio de valor sobre la conducta del juez y

expliquen de qué manera no demostró el valor de la tolerancia hacia su hija. Realizar

una puesta en común de los comentarios.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación en valores o formación ética

Guía de lectura

El padre de Irina la ama mucho, pero reconoce que es necesario que converse con su

madre, aunque esto implique dolor para su hija. Invitar a los alumnos a que comenten

experiencias en las cuales sus padres o familiares queridos les hayan demostrado su

amor, aunque en un primer momento ellos no los hayan comprendido. Rudolf no acepta la muerte de Elizabeth y pierde la razón. Desarrollar un panel fórum

sobre las siguientes preguntas: ¿por qué Rudolf no vive el amor de forma saludable?

¿Por qué el sentimiento de Rudolf no es una muestra clara de amor?Sonia, la madre de Irina, le dice al conde “¡Esa niña es mía!”, pero dentro de la escena

no se acaba de entender si era porque la amaba o quería sacrificarla. Indicar a los

alumnos que caractericen a Sonia y la contrasten con sus propias madres. Animarlos a

que comenten en forma oral sus conclusiones.

Educación para el amor, la familia y la sexualidad

Los cuentos de Lucía Laragione transcurren en diversos escenarios. Dividir la clase en

seis grupos de trabajo y asignarles un lugar o cultura mencionado en la obra (cultura

azteca, Cluj, Viena, Florencia, Alemania y África). Indicarles que elaboren afiches sobre

las costumbres de estas sociedades y las influencias que pudieran tener en nuestro

país.Ixcuina entrega a Ignacio al sacrificio, pues, de acuerdo a su cultura, esta es una gran

muestra de amor. Indicar a los alumnos que investiguen sobre tradiciones o leyendas

peruanas o latinoamericanas en las que el amor se aprecie. Motivarlos a que expongan

en forma oral el mito o leyenda seleccionada. Pueden consultar la página web

http://www.radioteca.net/

Educación intercultural

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 3: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

3

Guía de lectura

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Ciencias Sociales

“La sangre que alimenta a los Dioses” es un relato ambientado en la época de la

conquista española. Indicar a los estudiantes que extraigan pasajes en los que se

aprecie la cosmogonía de la cultura azteca. Solicitarles que confronten esta visión con la

de los españoles. Pueden consultar la información en la página web:

u otras.En el cuento “Madera de Ébano” se describen las condiciones infrahumanas en que

vivían los hombres de raza negra, a quienes se los esclavizaba. Plantear una

investigación sobre personas que a lo largo de la historia trabajaron por la libertad y la

democracia. Organizar un periódico mural con las investigaciones.

.........................

http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/index.html

Actividades para el área de Comunicación

El cuento La sangre que alimenta a los Dioses tiene una serie de elementos que

permiten una adaptación al género teatral. Organizar un concurso de teatro en el cual

los alumnos adapten y escenifiquen este relato. Sería muy interesante que agreguen

escenas o personajes.La caracterización de los ambientes y de los personajes permite imaginar fácilmente los

hechos que acontecen en los cuentos. Realizar junto con los alumnos un listado de

todos los personajes que aparecen en la obra y luego elegir a los seis que más les hayan

impresionado. Organizarlos en grupos y asignarles uno de los personajes. Luego

indicarles que van a realizar una descripción dinámica del personaje y una ilustración

que ejemplifique la redacción.

“ ”

Actividades para el área de Educación Religiosa

El padre Böhm está muy preocupado, pues teme que por alguna mezquina motivación

sus feligreses culpen a algún inocente de brujería. Conversar con los alumnos sobre la

forma de actuar de este religioso, quien no juzga a Matías, ya que reconoce que toda

persona tiene cualidades y debilidades. Animar a los estudiantes a que realicen un

listado de sus fortalezas y debilidades, y que lo compartan de forma libre con otro

compañero.

Actividades para el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

En el cuento La venganza del Rojo” se hace referencia a la mandrágora, una planta a la

cual se le atribuyen poderes mágicos. Sin embargo, también contamos con plantas que

benefician la salud humana, como el hongo del cual se obtuvo la penicilina. Indicar a los

estudiantes que preparen organizadores visuales sobre la penicilina y su importancia.

Pueden consultar la información en la página web:

.................................................

http://www.textoscientificos.com/antibioticos/penicilina

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 4: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

4

Yermo (12).- Incultivado.Miramiento (24).- Respeto que se

observa al ejecutar una acción o se

guarda a una persona.Mecenas (29).- Persona que patrocina

las letras o las artes.Languidecer (30).- Perder el vigor.Espectro (30).- Fantasma.Providencial (30).- Dicho de un hecho

o de un suceso casual.Azteca (33).- Individuo de un antiguo

pueblo invasor y dominador del

territorio conocido después con el

nombre de México. Apercibir (34).- Percibir, caer en la

cuenta.Obsidiana (36).- Roca volcánica

vítrea, de color negro o verde muy

oscuro. Afeite (36).- Aderezo, compostura.Lasitud (37).- Desfallecimiento,

cansancio, falta de fuerzas.Heder (37).- Despedir un olor muy

malo y penetrante.Penol (39).- Punta o extremo de la

percha a la cual se asegura el extremo

de una vela.Ataviar (42).- Componer, asear,

adornar.Guadaña (44).- Instrumento para

segar, que se maneja con ambas

manos.Birlar (45).- Quitar con malas artes.Cabriola (45).- Brinco que dan

quienes danzan, cruzando varias veces

los pies en el aire.Jolgorio (45).- Regocijo, fiesta.

Guía de lectura

6. Vocabulario

-----

Se recomienda:

Utilizar el diccionario.Trabajar los términos antes de empezar la lectura.Exhibirlos en un cartel durante la lectura.Reconocer su significado por el contexto.Usarlos en ejemplos.

Cavernoso (49).- Dicho de la voz, de la

tos o de cualquier sonido sordo y bronco.Histrionismo (49).- Exageración

expresiva propia del histrión, actor

teatral.Insurrecto (66).- Levantado o sublevado

contra la autoridad pública.Inerme (67).- Que está sin armas. Subyugar (71).- Dominar poderosa o

violentamente.Bula (71).- Documento pontificio relativo

a materia de fe.Súcubo (72).- Dicho de un espíritu,

diablo o demonio.Execrable (72).- Digno de reprobación.Agostar (72).- Pastar durante la seca.Enjuto (77).- Delgado, de pocas carnes.Adagio (90).- Composición o parte de

ella que se ha de ejecutar con este

movimiento.Gavota (94).- Especie de baile entre dos

personas, ya desusado.Perlar (98).- Cubrir o salpicar algo de

gotas de agua, lágrimas.Pescante (97).- En los carruajes, asiento

exterior desde donde el cochero gobierna

las mulas o caballos.Granjear (104).- Adquirir, conseguir,

obtener.Rebencazo (107).- Golpe dado con el

rebenque (látigo).Aljibe (124).- Depósito subterráneo de

agua.Orfebre (128).- Persona que labra

objetos artísticos de cobre u otros

metales.Insidioso (138).- Malicioso o dañino con

apariencias inofensivas.

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 5: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

Antes de la lectura

Guía de lectura

Pienso

El título de la obra Amores que matan contiene una personificación. Interpreto otras frases semejantes a esta.

1

Amores que matanL Lucía aragione

Frases o expresiones Interpretación

La soledad me dijo adiós.

El odio se enciende en su mirada.

El miedo calló a la verdad.

La mentira me hizo prisionera.

Imagino

Con respecto al título de la obra, pienso y escribo cuatro situaciones en las cuales el amor pueda matar.

Un amor puede

matar cuando…

Comparto mis respuestas y demuestro atención al escuchar a mis compañeros.

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 6: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura

Guía de lectura

Identifico

En los cuentos “¡Esa niña es mía!” y “La sangre que alimenta a los Dioses”, los protagonistas se enfrentan a situaciones que pudieron evitar. Explico el tipo de peligro al cual se expusieron ambos personajes.

El elemento fantástico es un gran protagonista en esta colección de cuentos. Identifico los hechos que le otorgan un carácter sobrenatural a “Amor, cruel amor, ¿por qué me matas?” y “Madera de Ébano”.

2

Irina

Ignacio

Amor, cruel amor, ¿por qué me matas? Madera de Ébano

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 7: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENILGuía de lectura

Caracterizo

Los personajes actúan motivados por sentimientos que no pueden controlar. Comento cómo se aprecia esto a través de la conducta de Matías (de “El rostro del diablo”) y Rudolf (de “Las manos”).

En los cuentos “La venganza del Rojo”, “Mantícora” y “Amores que matan”, se incluyen personajes que provocan miedo en la sociedad. Comento el rol que cumplen los siguientes personajes a mis compañeros.

3

El Rojo Mantícora Medusa

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 8: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

4

Después de la lectura

Sintetizo

El ambiente psicológico le otorga tensión a los relatos. Identifico las semejanzas entre la atmósfera psicológica de “¡Esa niña es mía!” y “La sangre que alimenta a los Dioses”.

Guía de lectura

Infiero

Los relatos “Amor, cruel amor, ¿por qué me matas?” y “Madera de Ébano” tienen dos intenciones muy diferentes. Explico por qué el primero es un relato de terror y el segundo un cuento con un fin didáctico.

Los personajes toman decisiones que implican su propia destrucción. Identifico las causas de las siguientes consecuencias.

1.

2.

Causas

1. Mantícora asesina a la joven.

2. El Rojo realiza su venganza.

Consecuencias

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 9: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

5

Guía de lectura

Analizo

En algunos cuentos se aprecia con mayor claridad el cumplimiento del título de la obra Amores que matan. Explico cómo se nota esto en los siguientes cuentos:

El rostro del diablo Mantícora

Si bien los relatos desarrollan la temática sobrenatural, la forma como han sido contados permite que unos gusten más que otros. Selecciono los tres cuentos que me hayan gustado más y justifico los motivos de mi elección.

I.

II.

III.

Interpreto

Leo las siguientes frases y las ubico en la lectura. Comento su sentido dentro del contexto de la obra.

“El dolor es una serpiente que

se revuelve en el pecho”. (p. 75)

“La rueda de la fortuna había

girado hacia el lado siniestro”.

(p. 94)

“Ahora el destino navega en

Internet”. (p. 132)

Am

ore

s q

ue

ma

tan

Page 10: Amores Que Matan

INFANTIL Y JUVENIL

6

Guía de lectura

Produzco

Realizo con mis compañeros una nueva carátula del libro. Para esto, considero una de las siguientes situaciones: el encuentro de Irina con el conde Vivoida, la llegada de Ignacio al Gran Templo, el juicio a Eloísa o la recuperación de las manos de Elizabeth.

Am

ore

s q

ue

ma

tan