AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años...

34
AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR Y EN REPRESENTACIÓN DE SU HIJO MENOR DE EDAD ********** RECURRENTES: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y JEFE DE LA SECCIÓN SEXTA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL MINISTRO PONENTE: JAVIER LAYNEZ POTISEK SECRETARIA: ALMA RUBY VILLARREAL REYES ELABORARON: PAULA XIMENA MÉNDEZ AZUELA Y MARIANA EUGENIA SANTOS VARGAS Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la sesión correspondiente al día ________, emite la siguiente S E N T E N C I A Mediante la que se resuelve el amparo en revisión 1080/2019, interpuesto por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa Nacional contra la sentencia emitida el quince de enero de dos mil dieciocho y autorizada el trece de abril del mismo año por el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en la ciudad de Mérida, en el juicio de amparo indirecto 591/2017-V. I. ANTECEDENTES 1. Hechos. El primero de septiembre de mil novecientos ochenta y cuatro, ********** ingresó al Ejército y Fuerza Aérea de los Estados Unidos Mexicanos. En el año dos mil seis mientras aún se encontraba en servicio activonació su hijo **********, quien en dos mil quince fue diagnosticado con el síndrome de Asperger, trastorno dentro del espectro autista y, con ello, una

Transcript of AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años...

Page 1: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y EN REPRESENTACIÓN DE SU HIJO MENOR DE EDAD ********** RECURRENTES: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y JEFE DE LA SECCIÓN SEXTA DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL

MINISTRO PONENTE: JAVIER LAYNEZ POTISEK

SECRETARIA: ALMA RUBY VILLARREAL REYES

ELABORARON: PAULA XIMENA MÉNDEZ AZUELA Y MARIANA EUGENIA

SANTOS VARGAS

Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, en la sesión correspondiente al día ________, emite la siguiente

S E N T E N C I A

Mediante la que se resuelve el amparo en revisión 1080/2019,

interpuesto por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de la Sección Sexta

del Estado Mayor de la Defensa Nacional contra la sentencia emitida el

quince de enero de dos mil dieciocho y autorizada el trece de abril del mismo

año por el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia

en la ciudad de Mérida, en el juicio de amparo indirecto 591/2017-V.

I. ANTECEDENTES

1. Hechos. El primero de septiembre de mil novecientos ochenta y

cuatro, ********** ingresó al Ejército y Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Mexicanos. En el año dos mil seis –mientras aún se encontraba en servicio

activo– nació su hijo **********, quien en dos mil quince fue diagnosticado con

el síndrome de Asperger, trastorno dentro del espectro autista y, con ello, una

Page 2: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

2

discapacidad cognitiva, déficit de atención, dificultades para la

interacción social y la necesidad de supervisión o dependencia

modificada en las tareas de aprendizaje. Esto lo hacía candidato

a una beca especial, conforme a la fracción III del artículo 138 Bis de la Ley

del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (en lo

siguiente, ISSFAM)1, norma destinada para los hijos de militares con algún

grado de discapacidad física o mental, cuyo objeto es cubrir la totalidad de

los gastos obligatorios inherentes a asistir a una institución de educación

inclusiva.

2. El militar quejoso acudió a la oficina encargada de coordinar el

otorgamiento de las becas aludidas y se le concedió el beneficio para el ciclo

escolar dos mil quince a dos mil dieciséis, lo cual le permitió al menor cursar

el cuarto grado de primaria en una institución privada de educación regular

inclusiva, con la cobertura del cien por ciento de los gastos de inscripción,

colegiatura y otros conceptos. El quince de abril de dos mil dieciséis, después

de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó

a situación de retiro, al satisfacer todos los requisitos previstos en la fracción

VI del artículo 24 de la Ley del ISSFAM2. Dicho cambio generó que le retiraran

la beca educativa a su hijo.

3. Por medio de escrito presentado el dieciséis de marzo de dos mil

diecisiete3, el militar en retiro solicitó se le otorgara una beca regular inclusiva

para su hijo menor de edad, desde el ciclo escolar que en ese momento

cursaba (quinto año de primaria) hasta la terminación de sus estudios

profesionales. Pidió que en su caso se desaplicara la condición de

encontrarse en servicio activo para efecto de acceder a la beca educativa

1 Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los militares en el activo becas educativas, conforme a lo siguiente: (…) III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal militar en el activo. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel del sistema educativo nacional, en todos sus niveles. 2 Artículo 24. Son causas de retiro: (…) VI. Solicitarlo después de haber prestado por lo menos veinte años de servicios. 3 Solicitud y pruebas visibles en legajo transparente a foja 14 (sic) del juicio de amparo 591-2017-V.

Page 3: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

3

para que su hijo pudiera conservarla, acentuando el estado de

vulnerabilidad en el que este último se encontraba al ser un

menor de edad con discapacidad; lo anterior, a la luz del principio

de progresividad de los derechos humanos; el interés superior de la niñez, y

el régimen de protección de los derechos humanos de las personas con

discapacidad.

4. Mediante oficio de veintiocho de marzo de dicha anualidad4,

dicha solicitud le fue negada bajo el argumento de que con base en lo

dispuesto en el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM, el Reglamento para el

Otorgamiento de Becas Educativas a los Hijos de Militares de las Fuerzas

Armadas Mexicanas y el Procedimiento Sistemático de Operar del “Programa

Integral de Becas para Hijos de Militares en Activo”, sólo se otorgaba el

beneficio a hijos de militares en activo y que él ya no se encontraba en esa

situación.

5. Demanda de amparo. Inconforme, promovió juicio de amparo

indirecto, por sí y en representación de su hijo menor de edad, en contra de

las autoridades y los actos que a continuación se sintetizan5:

Actos reclamados y autoridades responsables:

De las Cámaras del Congreso de la Unión, el Presidente de la

República, el Secretario de la Defensa Nacional, el Secretario de

Gobernación y el Director del Diario Oficial de la Federación, reclamó

la promulgación del decreto de cinco de junio de dos mil doce que

adicionó el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM.

Del Secretario de la Defensa Nacional reclamó el Reglamento para el

Otorgamiento de Becas Educativas a los Hijos de Militares de las

Fuerzas Armadas Mexicanas.

Del Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa Nacional

reclamó el Procedimiento Sistemático de Operar el “Programa Integral

de Becas para Hijos de Militares en Activo” y el oficio GTA-540 de

4 Ídem. 5 Fojas 2 y 3 del cuaderno de amparo indirecto 591/2017-V.

Page 4: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

4

veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, como acto de

aplicación de las normas impugnadas.

6. En sus conceptos de violación la parte quejosa

alegó, en esencia, que el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM violaba su

derecho a la igualdad, en virtud de que condicionaba el acceso al beneficio

de becas especiales de educación inclusiva para hijos de militares que

tuvieran alguna discapacidad al hecho de que los militares se encontraren en

activo, excluyendo sin justificación aparente a los hijos de los militares en

situación de retiro.

7. El decreto que adicionó el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM

es inconstitucional en virtud de que limitó un derecho ya otorgado por dicha

legislación en el numeral 138. Este último artículo no establecía un trato

diferenciado entre los hijos de militares en servicio activo y los hijos de

militares en situación de retiro, mientras que el precepto impugnado

únicamente contempló como beneficiarios de las becas educativas a los hijos

de militares en activo. Lo anterior no sólo constituye la restricción de un

derecho adquirido, sino también una exclusión legal injustificada.

8. La norma controvertida no tiene una justificación objetiva y

razonable y, además, resulta desproporcional, de conformidad con los

artículos 1o. constitucional y 30 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, los cuales disponen que las restricciones, limitaciones o

suspensiones que se realicen a los derechos humanos no pueden hacerse

de manera arbitraria. En efecto, en la exposición de motivos del decreto

impugnado no existe argumento de índole técnico, objetivo y científico que

justifique la existencia, viabilidad y utilidad de la adición del artículo 138 Bis.

9. Máxime que pasar a la situación de retiro es un hecho que deriva

del ejercicio de un derecho laboral. Mientras tanto, la norma impugnada

considera injustificadamente que los militares retirados no requieren la

prestación que otorga a sus hijos la beca educativa inclusiva, siendo que la

Page 5: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

5

necesidad de recibir dicha prestación económica persiste –y

hasta se puede intensificar– con posterioridad al retiro.

10. La restricción impuesta por el artículo 138 Bis es

contraria a la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, en la cual los Estados se comprometen a asegurar y promover

el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades de las

personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de

discapacidad. En cambio, la normativa impugnada promueve un trato

diferenciado que resulta desigual y discriminatorio y obstaculiza el ejercicio

de los derechos fundamentales del quejoso menor de edad.

11. La aplicación de las normas impugnadas generó afectaciones a

los derechos a la educación, la salud y la seguridad social, los cuales son

inherentes a la dignidad humana. La posibilidad de acceder a una beca en

igualdad de oportunidades permitiría la materialización del derecho del menor

quejoso a la educación, cuyo ejercicio es una condición necesaria para la

inclusión social y económica y la plena participación en la sociedad.

12. La educación estructurada permite obtener un título oficial, cada

vez más solicitado en el mercado laboral. Por esa razón, es necesario que

las personas con discapacidad obtengan títulos y certificados de estudio en

pie de igualdad con los demás estudiantes para poder competir y formar parte

de la fuerza de trabajo. Esto cobra más importancia aún si se considera que

las personas con discapacidad experimentan tasas de desempleo

desproporcionalmente más elevadas a causa de la discriminación. Además,

la mejora de las posibilidades de empleo de las personas con discapacidad

reduce los costos de la asistencia social y contribuye al crecimiento

económico.

13. Asimismo, una educación inclusiva implica una instrucción sin

discriminación y violencia, lo que también favorece el derecho a la protección

de la salud, específicamente, la salud mental de las personas con

Page 6: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

6

discapacidad. Por ello, la norma vulnera lo dispuesto en los

artículos 1o., 3o. y 4o. de la Constitución mexicana.

14. También la norma reclamada vulnera la Convención

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad porque no posibilitó a

la autoridad para que ésta realiza ajustes razonables en el caso concreto para

garantizar al quejoso menor de edad el goce y ejercicio en igualdad de

condiciones con los demás, de todos sus derechos y libertades. Lo anterior

también resulta violatorio del artículo 2 de la Convención de los Derechos del

Niño, norma que consagra el derecho de todos los niños, niñas y

adolescentes a la igualdad.

15. Finalmente, ni la normativa impugnada ni el acto de aplicación

toman en cuenta que el Síndrome de Asperger es una condición congénita y

permanente que, además, se le diagnosticó al quejoso menor de edad

durante el tiempo en que su padre se encontraba en servicio activo.

16. Sentencia dictada por el juzgado de distrito. Por un lado, se

sobreseyó en el juicio por lo que hace a los actos atribuidos al Secretario de

Gobernación, al Secretario de la Defensa Nacional y el Director del Diario

Oficial de la Federación, por no haberse reclamado por vicios propios en la

publicación y refrendo de las normas impugnadas. Por otro lado, se concedió

la protección constitucional a la parte quejosa con base en las siguientes

consideraciones.

a) Suplencia de la deficiencia de la queja. Operaba en favor de

la parte quejosa de conformidad con el artículo 79, fracciones II, VI y

VII de la Ley de Amparo, pues el promovente, un militar en retiro,

estaba en una situación de vulnerabilidad equivalente al de un

pensionado en un régimen de seguridad social no militarizado y,

además, su hijo era un menor de edad con discapacidad.

Page 7: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

7

b) Igualdad y no discriminación. El artículo 138 de la Ley

del ISSFAM6 establecía la obligación del Instituto de proponer

formas para solucionar problemas relacionados con la formación

de los hijos de los militares, tanto en servicio activo como en situación

de retiro. Para lograrlo, el Instituto estaba facultado para otorgar becas

y créditos a los hijos de militares –sin distinción–. No obstante, al

adicionarse el artículo 138 Bis7 a dicho cuerpo normativo en dos mil

doce, se redujo el espectro protector de la norma para establecer

diferentes tipos de becas que sólo se podrían otorgar a los hijos de

militares en el activo, sin que se previera alguna otra disposición que

formalizara los tipos de becas que podrían recibir los hijos de militares

en situación de retiro.

Aun cuando la adición del artículo 138 Bis a la Ley del ISSFAM,

perseguía una finalidad constitucionalmente válida, el legislador no

realizó una distinción o trato diferenciado sustentado en criterios

razonables y objetivos; tampoco explicó el porqué de tal distinción. En

la exposición de motivos no se mencionó la razón por la cual las becas

se otorgarían únicamente a los hijos de militares en activo y los otros

6 Artículo 138. El Instituto estudiará y propondrá al Ejecutivo Federal la forma de resolución de los problemas relacionados con la formación científica y técnica y el mejoramiento social de los hijos de los militares en el activo y retirados. Para el efecto señalado en el párrafo anterior, el Instituto estará facultado para otorgar becas y créditos de capacitación científica y tecnológica para hijos de los militares, de acuerdo con sus recursos y el plan de becas y créditos, aprobado anualmente por el Ejecutivo Federal. El Instituto, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, establecerá las bases obligatorias, para resolver íntegramente el problema de los hijos de los militares en relación con el cambio de Plantel Educativo, cuando el militar sea trasladado de una localidad a otra, por razones de servicio. 7 Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los militares en el activo becas educativas, conforme a lo siguiente: (…) III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal militar en el activo. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel del sistema educativo nacional, en todos sus niveles. Estas becas también serán otorgadas a los hijos de los militares que hayan fallecido, desaparecido o se hayan incapacitado en 1/a. ó 2/a. categorías, con motivo de actos del servicio o a consecuencia de los mismos. Los recursos necesarios para el otorgamiento de las becas serán proporcionados con cargo a los presupuestos que anualmente se aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. El procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de las becas a que se refiere este artículo, serán fijados en el reglamento respectivo.

Page 8: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

8

supuestos –que los militares hubieran fallecido, desaparecido o

se hubieran incapacitado en 1/a. o 2/a. categorías– lo cual

llevaba a la conclusión de que sólo se excluyó a los hijos de los

militares en retiro por edad, pero sin justificación alguna.

Por lo anterior, se estimó que la norma impugnada violaba el derecho

de la parte quejosa a la igualdad ante la ley, más aún si se tomaba en

cuenta que en el caso, el tipo de beca solicitado permitiría que un

menor de edad con discapacidad pudiera tener acceso a una vida digna

y a lograr el libre y pleno desarrollo de su proyecto de vida. Entonces,

declaró inconstitucional la distinción contenida en el artículo 138 Bis de

la Ley del ISSFAM, pero no el precepto jurídico en su totalidad. Así,

determinó que éste debía entenderse de la manera siguiente:

Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos

de los militares becas educativas, conforme a lo siguiente:

(…)

III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de

discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal

militar. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la inscripción,

colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución

de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel del sistema

educativo nacional, en todos sus niveles.

Estas becas también serán otorgadas a los hijos de los militares que

hayan fallecido, desaparecido o se hayan incapacitado en 1/a. ó 2/a.

categorías, con motivo de actos del servicio o a consecuencia de los

mismos.

Los recursos necesarios para el otorgamiento de las becas serán

proporcionados con cargo a los presupuestos que anualmente se

aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación a las

Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

El procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de las becas a

que se refiere este artículo, serán fijados en el reglamento respectivo.

Efectos de la concesión del amparo. Se ordenó al Jefe de la Sección

Sexta del Estado Mayor de la Defensa Nacional que a) dejara

insubsistente el oficio GTA-540 de veintiocho de marzo de dos mil

Page 9: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

9

diecisiete, y b) emitiera una nueva respuesta a la solicitud de la

beca especial de educación inclusiva en la que resolviera

conforme a derecho, interpretando la normativa relativa según

los lineamientos de la sentencia.

La concesión también se hizo extensiva a los actos que la parte quejosa

reclamó como consecuencia de la inconstitucionalidad de la norma

impugnada, tales como las distinciones que en el mismo sentido se

realizaran en el Reglamento de la Ley del ISSFAM y en el

Procedimiento Sistemático de Operar del “Programa Interbecas para

Hijos de Militares en el Activo”.

17. Recursos de revisión. Inconformes con la resolución anterior,

la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Presidente de la

República y el Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa

Nacional, interpusieron recursos de revisión, los cuales fueron radicados bajo

el toca 484/2018 del índice del Tribunal Colegiado en Materias Penal y

Administrativa del Decimocuarto Circuito. Por su parte, el quejoso interpuso

revisión adhesiva.

I. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En sus agravios

planteó medularmente que en la sentencia reclamada se realizó un

estudio inadecuado del derecho a la igualdad, dado que la jueza de

distrito soslayó que:

a) El objeto de la norma impugnada fue recompensar la labor,

entrega y dedicación de las personas que conforman el Ejército

y Fuerza Aérea Mexicanos por el alto riesgo que corren en la

ejecución de su trabajo. Con su adición no se pretendió atentar

contra la dignidad humana ni menoscabar el principio de

igualdad, sino salvaguardar los principios de soberanía y

seguridad nacional.

Page 10: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

10

b) Si bien el legislador hizo una diferencia “tácita” entre los

militares que se encuentran en activo y los retirados, esto no

viola el principio de igualdad y de no discriminación, pues no se

tratan de situaciones análogas y, por tanto, requieren de un trato

diferente, el cual se sustenta en criterios razonables y objetivos que lo

justifican.

c) Se plasmaron razones dentro de los dictámenes de la iniciativa

legislativa para justificar que únicamente se hubieran contemplado a

los militares en activo como beneficiarios de las becas, entre ellas: i) el

impacto presupuestario que conllevaría ampliar la cobertura de las

becas a los militares en retiro, lo cual pondría en riesgo la permanencia

del programa por falta de presupuesto a corto plazo, y ii) la existencia

de otros programas operados por la SEDENA y diversos convenios,

mediante los cuales se otorgan becas a los hijos de militares retirados.

II. Presidente de la República. En sus agravios planteó

esencialmente:

a) La parte quejosa carece de interés jurídico y el juicio debió

sobreseerse, toda vez que el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM, no

afecta su esfera de derechos.

b) Se debió sobreseer en el juicio de amparo respecto del

Reglamento para el Otorgamiento de Becas Educativas a los Hijos de

Militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas; del Procedimiento

Sistemático de Operar del Programa Integral de Becas para Hijos de

Militares en Activo, así como del oficio GTA-540, toda vez que la parte

quejosa no formuló conceptos de violación en contra de dichos actos.

c) La jueza de distrito suplió la deficiencia de la queja sin que el

quejoso, por ser un militar en situación de retiro, se encontrara en

alguna de las hipótesis previstas en el artículo 79 de la Ley de Amparo.

Page 11: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

11

Asimismo, en autos no existen medios de convicción que

acrediten que el otro solicitante fuera un menor de edad con

discapacidad.

d) En la sentencia reclamada se determinó que la norma reclamada

vulneraba el principio de igualdad y no discriminación. No obstante, se

llegó a tal conclusión a través de un examen de igualdad incorrecto.

i. En primer lugar, los sujetos comparados no se encuentran

en situaciones iguales. De los artículos 1, 137, 138 y 189

de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

y 21, párrafo segundo de la Ley del ISSFAM se desprende

que entre el militar en servicio activo y aquél que se

encuentra en situación de retiro existen notables

diferencias, principalmente, que los primeros realizan

actividades castrenses y los segundos no. Atendiendo a

ello, les corresponden diferentes beneficios de seguridad

social.

ii. En la exposición de motivos de la reforma a la Ley del

ISSFAM, mediante la cual se adicionó el artículo 138 Bis,

se recalcó el objetivo de recompensar el trabajo de

quienes sirven en las Fuerzas Armadas Mexicanas, es

decir, los militares en servicio activo, mediante un

programa de becas.

e) El único efecto del fallo protector debió ser la nulificación del acto

de aplicación y la emisión de otro en el que se prescindiera de aplicar

el precepto inconstitucional. También resultó ilegal que la jueza de

distrito hiciera extensiva la concesión de la protección constitucional al

reglamento y al procedimiento sistemático de operación del programa

de becas.

III. Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Planteó un agravio idéntico al agravio del Presidente de la República

señalado con el inciso b).

Page 12: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

12

IV. Parte quejosa y recurrente adhesiva. En su escrito

argumentó lo siguiente:

a) Son infundados e inoperantes los agravios formulados por

la Cámara de Diputados y el Presidente de la República, toda vez que

no se encuentran obligados al cumplimiento del fallo protector.

b) Los agravios esgrimidos por el Jefe de la Sección Sexta del

Estado Mayor de la Defensa Nacional son inoperantes por no combatir

los argumentos expresados en la sentencia de amparo.

c) A mayor abundamiento, en la sentencia de amparo no se

mencionó expresamente que ésta haya sido emitida en términos

accesibles a la capacidad y entendimiento del quejoso menor de edad

con síndrome de Asperger, tales que le permitan comprender la eficacia

y alcances jurídicos del fallo protector.

18. Solicitud de reasunción de competencia 71/2019. La Cámara

de Diputados del Congreso de la Unión solicitó que esta Suprema Corte

reasumiera su competencia para conocer del recurso de revisión interpuesto.

En sesión privada de veinticinco de abril de dos mil diecinueve, les ministres

integrantes de la Segunda Sala determinaron no reasumir la competencia

planteada por parte no legitimada. No obstante, advirtieron que en el asunto

se encontraban en disputa derechos de un menor de edad con discapacidad

y, por tanto, éste revestía características de interés y trascendencia; por ello,

ordenaron la devolución de los autos al tribunal colegiado para que éste

agotara en forma pronta y expedita su competencia delegada y, de no

actualizarse causas de improcedencia, remitiera de manera inmediata los

autos a este Alto Tribunal para que resolviera el problema de

constitucionalidad subsistente.

19. Resolución del Tribunal Colegiado en Materias Penal y

Administrativa del Décimo Cuarto Circuito. En primer lugar se pronunció

Page 13: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

13

respecto de los motivos de disenso relacionados con la

improcedencia del juicio de amparo. Estimó inoperante el

agravio del Presidente de la República respecto de la falta de

interés jurídico de la parte quejosa, toda vez que la argumentación estaba

íntimamente relacionada con el fondo del asunto y, por ello, no era dable

sobreseer en el juicio de derechos fundamentales8. Por otro lado, consideró

infundado el agravio planteado tanto por el Titular del Ejecutivo Federal,

como por el Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa

Nacional, en el cual argumentaron que se debió de sobreseer en el juicio

respecto de los actos sobre los cuales no se plantearon conceptos de

violación. Lo anterior al estimar que en términos del artículo 79, fracción II y

penúltimo párrafo de la Ley de Amparo9, se debía suplir la deficiencia de la

queja en favor de los menores de edad, cualquiera que fuera la naturaleza de

los derechos que se cuestionen, incluso ante la ausencia de conceptos de

violación. Máxime que en el caso se encontraban involucrados derechos de

un menor de edad con discapacidad, quien fue diagnosticado con déficit de

atención e hiperactividad y autismo de tipo síndrome de Asperger.

20. Por tanto, resolvió confirmar la sentencia recurrida en la materia

de su legal competencia y, en estricto cumplimiento a lo resuelto por la

Segunda Sala en la solicitud de reasunción de competencia 71/2019, ordenar

la remisión de los autos a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para

el examen de la cuestión de constitucionalidad del artículo 138 Bis de la Ley

del ISSFAM.

8 Apoya lo anterior la jurisprudencia P./J. 135/2001 del Pleno de esta Suprema Corte de rubro y texto siguientes: “IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE. Las causales de improcedencia del juicio de garantías deben ser claras e inobjetables, de lo que se desprende que si se hace valer una en la que se involucre una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del negocio, debe desestimarse”, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XV, enero de 2002, página 5, con número registro: 187973. 9 Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes: II. En favor de los menores o incapaces, o en aquellos casos en que se afecte el orden y desarrollo de la familia; (…) En los casos de las fracciones I, II, III, IV, V y VII de este artículo la suplencia se dará aún ante la ausencia de conceptos de violación o agravios. En estos casos solo se expresará en las sentencias cuando la suplencia derive de un beneficio. (…)

Page 14: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

14

21. Trámite ante la Suprema Corte de Justicia de la

Nación. En acuerdo de catorce de enero de dos mil veinte, el

Presidente de esta Suprema Corte acordó asumir la

competencia originaria de este Alto Tribunal para conocer del presente

asunto; admitió los recursos de revisión principales y el adhesivo; lo registró

con el número 1080/2019 y ordenó turnarlo al ministro Javier Laynez Potisek,

integrante de la Segunda Sala, para la elaboración del proyecto

correspondiente10.

22. El veintiséis de febrero de dos mil veinte, esta Segunda Sala se

avocó al conocimiento del asunto y ordenó enviar los autos al ministro

ponente para la elaboración del proyecto de resolución11.

23. El proyecto de resolución fue publicado dentro del plazo y con las

formalidades previstas en los artículos 73 y 184 de la Ley de Amparo.

II. COMPETENCIA

24. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

es competente para conocer y resolver el presente recurso de revisión, de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción VIII, inciso a), de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 11, fracción V, y

21, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así

como 81, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo vigente y conforme a lo

previsto en los puntos Primero y Segundo, fracción III, y Tercero del Acuerdo

General 5/2013 del Pleno de este Alto Tribunal, toda vez que se interpone

contra una sentencia dictada por un Juzgado de Distrito en un juicio de

amparo indirecto en el que se debe analizar la constitucionalidad del artículo

138 Bis de la Ley del ISSFAM, habida cuenta que se estima innecesaria la

intervención del Tribunal Pleno para su resolución.

10 Fojas 57 a 60 del toca 1080/2019. 11 Foja 89 ibídem.

Page 15: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

15

III. OPORTUNIDAD Y LEGITIMACIÓN

25. Es innecesario examinar la oportunidad de la

interposición de los recursos de revisión principales y el

adhesivo, así como la legitimidad de quienes los interpusieron dado que el

tribunal colegiado del conocimiento ya se ocupó de esos aspectos jurídicos,

concluyendo que se interpusieron en tiempo y por parte legítima12.

IV. ESTUDIO

26. Fijación de la litis. La litis en el presente recurso de revisión se

circunscribe al análisis del artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM a la luz del

principio de igualdad y no discriminación. Así, el problema de

constitucionalidad planteado consiste en determinar si el hecho de que la Ley

del ISSFAM prevea becas a las que únicamente pueden acceder los hijos de

militares en servicio activo constituye un trato discriminatorio proscrito por el

artículo 1o. constitucional, así como una violación al derecho a la seguridad

social de los militares en situación de retiro y sus hijos.

27. Para estar en condiciones de resolver la litis constitucional

resulta necesario hacer un breve relato de los antecedentes legislativos de la

disposición normativa impugnada.

28. Antecedentes legislativos. En julio de dos mil tres se promulgó

la nueva Ley del ISSFAM. En la exposición de motivos se reconocieron como

objetivos primordiales: i) incrementar los estímulos y reconocimientos al

esfuerzo y dedicación de los miembros de las Fuerzas Armadas en el

desarrollo de las misiones encomendadas, y ii) proporcionar prestaciones de

seguridad social que permitieran elevar la solvencia y las condiciones de vida

del personal militar para que éstas fueran comparables con las de aquéllos

que tenían responsabilidades similares en el ámbito civil; lo anterior para

mitigar la fuga de personal capacitado, desalentando la deserción o

12 Fojas 136 vuelta y 137 del amparo en revisión 484/2018.

Page 16: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

16

separación del servicio activo en busca de oportunidades

laborales mejor remuneradas.

29. Entre los estímulos previstos para los militares en la

nueva ley del ISSFAM, se previó un capítulo denominado “Becas y créditos

para la capacitación científica y tecnológica” dentro del Título Segundo. El

artículo 138 de dicho ordenamiento13 estableció la obligación del Instituto de

estudiar y proponer al Ejecutivo Federal la forma de resolución de los

problemas relacionados con la formación científica y el mejoramiento social

de los hijos de los militares tanto en servicio activo, como los retirados. Para

ello, se le facultó para otorgarles becas y créditos, de acuerdo con sus

recursos y con el plan de becas y créditos, aprobado anualmente por el

Ejecutivo Federal.

30. En junio de dos mil doce se reformó el numeral 1814 y se

adicionó el artículo 138 Bis a la Ley del ISSFAM, que a la letra establece:

Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los

militares en el activo becas educativas, conforme a lo siguiente:

I. Beca de manutención. Tiene por objeto la asignación de una cuota mensual

para los hijos de los militares en el activo que se encuentren cursando

estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas del país con registro

en la Secretaría de Educación Pública.

II. Beca escolar. Tiene por objeto cubrir los gastos inherentes de la educación

para los hijos de los militares en el activo que se encuentren cursando

estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas del país con registro

en la Secretaría de Educación Pública.

13 Artículo 138. El Instituto estudiará y propondrá al Ejecutivo Federal la forma de resolución de los problemas relacionados con la formación científica y técnica y el mejoramiento social de los hijos de los militares en el activo y retirados. Para el efecto señalado en el párrafo anterior, el Instituto estará facultado para otorgar becas y créditos de capacitación científica y tecnológica para hijos de los militares, de acuerdo con sus recursos y el plan de becas y créditos, aprobado anualmente por el Ejecutivo Federal. El Instituto, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, establecerá las bases obligatorias, para resolver íntegramente el problema de los hijos de los militares en relación con el cambio de Plantel Educativo, cuando el militar sea trasladado de una localidad a otra, por razones de servicio. 14 Artículo 18. Las prestaciones que se otorgarán con arreglo a esta Ley son las siguientes: (…) XXV. Beca de manutención; XXVI. Beca escolar, y XXVII. Beca especial.

Page 17: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

17

III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de

discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal

militar en el activo. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la

inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una

institución de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel

del sistema educativo nacional, en todos sus niveles.

Estas becas también serán otorgadas a los hijos de los militares que hayan

fallecido, desaparecido o se hayan incapacitado en 1/a. ó 2/a. categorías, con

motivo de actos del servicio o a consecuencia de los mismos.

Los recursos necesarios para el otorgamiento de las becas serán

proporcionados con cargo a los presupuestos que anualmente se aprueben

en el Presupuesto de Egresos de la Federación a las Secretarías de la

Defensa Nacional y de Marina.

El procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de las becas a que se

refiere este artículo, serán fijados en el reglamento respectivo.

31. En la exposición de motivos de dicho acto legislativo se reconoció

que los miembros de las Fuerzas Armadas habían tenido que arriesgar su

vida en el cumplimiento de su función de combate al crimen organizado y se

recalcó la importancia de otorgar estímulos, recompensas y reconocimientos

para evitar la continua fuga del personal capacitado. Con la adición del

artículo 138 Bis a la ley en comento, se buscó dar rango de ley a un programa

de becas para los hijos de militares en activo que lanzó el entonces titular del

Ejecutivo Federal en dos mil nueve; lo anterior, con el propósito de dar certeza

jurídica a los beneficiarios del programa y evitar que al concluir el sexenio

éste se descontinuara.

32. Principio de igualdad y no discriminación desde una

perspectiva formal. Este principio exige el igual tratamiento a todas las

personas en cuanto a derechos y obligaciones. En su vertiente formal –como

mandato dirigido a la autoridad materialmente legislativa– consiste en el

control del contenido de las normas a fin de evitar diferenciaciones sin

justificación constitucional o violatorias del principio de proporcionalidad en

sentido amplio. Entraña la prohibición de adoptar normas que funden una

diferencia de tratamiento sobre ciertas diferencias de hecho; en el caso del

ordenamiento jurídico mexicano, las categorías sospechosas establecidas en

Page 18: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

18

el artículo 1o. constitucional o bien, cualquier otro motivo que

menoscabe la dignidad humana. En sentido contrario, son

constitucionalmente legítimas las distinciones que resulten

razonables.

33. Existe discriminación normativa cuando dos supuestos de hecho

equivalentes son regulados de manera distinta sin que exista una justificación

objetiva y razonable para dicho tratamiento diferenciado. Otra forma que

puede revestir la discriminación normativa es la exclusión tácita. Ésta tiene

lugar cuando un régimen jurídico implícitamente excluye de su ámbito de

aplicación a un supuesto de hecho equivalente al sí regulado, lo que suele

ocurrir cuando se establece a una determinada clase de sujetos como

destinataria de un régimen jurídico sin hacer mención de otro grupo que se

encuentra en una situación equivalente. En este contexto, quien aduce el

carácter discriminatorio de una distinción busca quedar comprendido en el

régimen jurídico del que es excluido implícitamente15.

34. En este caso estamos frente a una norma que prevé prestaciones

especiales o estímulos a un grupo determinado (militares en activo) y no les

concede el mismo privilegio a los militares en retiro. Aun cuando otorgar

estímulos no es obligatorio para el legislador, cuando decide hacerlo debe

cuidar no incurrir en discriminación directa o indirecta.

35. El juzgado de distrito consideró que la norma impugnada era

inconstitucional en esencia porque no resultaba racional la distinción

incorporada por el legislador entre militares en activo y militares en retiro para

el acceso a estas becas. Para decidir si esto es correcto, debemos llevar a

cabo un examen de igualdad, que supone, en primer lugar, determinar si para

el caso de los estímulos laborales, como es en este caso la beca especial,

15 Amparo en revisión 540/2017, resuelto por la Segunda Sala del Alto Tribunal en mayo de dos mil diecinueve.

Page 19: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

19

los militares en activo y los militares en retiro se encuentran en

supuestos de hecho equivalentes16.

36. Tanto la Cámara de Diputados como el Titular del

Ejecutivo Federal sostuvieron que entre el personal militar en servicio activo

y los militares en situación de retiro existen notables diferencias,

principalmente, que los primeros realizan actividades castrenses y los

segundos no y, atendiendo a ello, les corresponden diferentes beneficios de

seguridad social.

37. De acuerdo con su situación en el Ejército y Fuerza Aérea, los

militares se consideran en servicio activo, en reserva o en situación de

retiro17. El activo está constituido por el personal militar que se encuentre

encuadrado o comisionado en unidades, dependencias e instalaciones

militares; aquél que esté a disposición de la SEDENA; aquél que goce de

licencia; esté hospitalizado, o esté sujeto a proceso o compurgando una

sentencia18. A éstos les corresponde defender la integridad, la independencia

y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la

población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y

obras sociales que tiendan al progreso del país, y en caso de desastre,

prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus

bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas19.

16 “IGUALDAD. CRITERIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS QUE SE ESTIMAN VIOLATORIAS DE DICHA GARANTÍA”. Novena Época, Registro: 164779, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXI, Abril de 2010, Materia(s): Constitucional, Tesis: 2a./J. 42/2010, Página: 427. 17 Artículo 137 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. De acuerdo con su situación en el Ejército y Fuerza Aérea, los militares se consideran en: activo, reserva y retiro. 18 Artículo 138. El Activo, del Ejército y Fuerza Aérea, estará constituido por el personal militar que se encuentre: I. Encuadrado, agregado o comisionado en Unidades, Dependencias e Instalaciones Militares; II. A disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional; III. Con licencia; IV. Hospitalizado; V. Sujeto a Proceso; y VI. Compurgando una Sentencia. 19 Artículo 1/o. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes: I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;

Page 20: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

20

38. Por otro lado, la situación de retiro es aquélla en la

que son colocados los militares cuando el Estado ejerce la

facultad que tiene de separarlos del servicio activo20 y, por tanto,

de la realización de actividades castrenses. Las causas de retiro están

previstas en el artículo 24 de la Ley del ISSFAM y son: llegar a la edad límite

fijada por la ley, la cual es distinta dependiendo del cargo ostentado dentro la

jerarquía militar21; quedar incapacitado, ya sea en acción de armas, en otros

actos del servicio o bien, fuera de éste; estar imposibilitado para el

desempeño de las obligaciones militares; padecer una enfermedad que dure

más de seis meses, y finalmente, por así haberlo solicitado el militar después

de haber prestado por lo menos veinte años de servicios a las fuerzas

armadas.

39. En este sentido, el militar en activo y el militar en retiro se

distinguen esencialmente por que los primeros siguen llevando a cabo

actividades del fuero militar, que son potencialmente riesgosas para su vida

e integridad. Esta diferencia resulta relevante tratándose de los estímulos

pues estos se utilizan como manera de conservar a personal de calidad

dentro de las fuerzas armadas (a manera de crear incentivos que eviten que

transiten a oportunidades laborales que suponen menor riesgo inclusive con

un mayor sueldo). Esta necesidad de asegurar la permanencia del personal

militar ya no es relevante cuando un militar no está en activo. En su caso, los

estímulos que se conceden a un militar en retiro operan como estímulos ex

ante, es decir, buscan ser una razón para que el militar en activo quiera

II. Garantizar la seguridad interior; III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. 20 Artículo 21 de la Ley del ISSFAM. Retiro es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley. Situación de retiro es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina, en su caso. (…) 21 En el caso del quejoso, que llegó a ostentar el cargo de capitán primero, la edad máxima era de cincuenta y cuatro años, de acuerdo con lo establecido en el artículo 25, fracción V, de la Ley del ISSFAM.

Page 21: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

21

permanecer en las fuerzas armadas hasta el momento de

cumplir con los supuestos para entrar en retiro.

40. Esto se reafirma por los diferentes regímenes

jurídicos que se prevén en la Ley para cada uno de los supuestos. El criterio

de estar en servicio activo no siempre es relevante para establecer el acceso

a prestaciones de seguridad social, especialmente tratándose de servicios

básicos de protección social. Por ejemplo, este criterio es irrelevante para

determinar quiénes tienen derecho a la atención médico quirúrgica y al

servicio médico que provee en ISSFAM, Esto se ve reflejado en el orden

jurídico tal como se desprende de los artículos 142 y 153 de la ley que lo

rige22. En cambio, tratándose de prestaciones otorgadas como estímulos o

recompensas al personal militar en reconocimiento a las actividades que

realizan y los costos de oportunidad que asumen al hacerlo, dicho factor es

relevante.

41. Se confirma así que los sujetos no están en situaciones similares,

por lo cual el legislador puede establecer tratamientos diferenciados, máxime

que el criterio diferenciador utilizado por la ley no es una de las categorías

sospechosas enunciadas en el artículo 1o. constitucional ni cualquier otro que

tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las

personas.

42. Debido a lo anteriormente expuesto, es dable concluir que, para

efectos de los estímulos consistentes en becas educativas para sus hijos, los

22 Artículo 142. La Atención Médica Quirúrgica es el sistema por el cual se trata de conservar y preservar la salud de las personas, entendiéndose por este concepto no sólo el bienestar físico y mental, sino también la ausencia de enfermedad. La atención médico-quirúrgica a los militares con haber de retiro y a los familiares de los militares que perciban haberes y haber de retiro, se prestará por el Instituto en sus propias instalaciones o como servicio subrogado, con base en la aportación del Gobierno Federal especificada en el artículo 221 de esta Ley. También tendrán derecho al servicio médico integral en los términos señalados en el párrafo que antecede, los derechohabientes del militar sentenciado a cumplir una pena privativa de libertad, que no haya sido destituido de su empleo. (…) Artículo 153. Los familiares de un militar en activo o en situación de retiro comprendidos en el artículo 142 de esta Ley y los pensionistas, tendrán derecho a que se les proporcione gratuitamente el servicio médico.

Page 22: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

22

militares en situación de retiro no están en una situación

análoga a la de los militares en servicio activo y, por tanto, el

legislador federal puede prever regímenes distintos para cada

uno de los casos, tal como lo hizo al prever en el artículo 138 Bis únicamente

a los hijos de los militares en activo como beneficiarios de las becas

educativas. En este sentido, la norma impugnada no vulnera el principio de

igualdad en su sentido formal.

43. A pesar de arribar a la conclusión anterior, destaca el hecho de

que en la Ley no se prevé ninguna política pública para “la formación científica

y técnica y el mejoramiento social” de los hijos de los militares en retiro, pues

de conformidad con el primer párrafo del artículo 138 de la Ley del ISSFAM23,

dicho Instituto tiene la obligación de estudiar y proponer al Ejecutivo Federal

la forma de resolución de los problemas relacionados con la formación

científica y técnica y el mejoramiento social de los hijos de los militares en el

activo y en situación de retiro, independientemente que las soluciones

propuestas para los hijos de militares retirados sean distintas a las previstas

para los hijos del personal militar en activo. En este sentido, y a pesar de que

no resulta inconstitucional la distinción entre militares en activo y en retiro

para efectos de la beca especial, se insta al ISSFAM y al Ejecutivo Federal a

evaluar las necesidades de los hijos de militares en retiro y en función de esto

proponer y emitir los programas correspondientes.

44. Igualdad y no discriminación por los efectos dispares de la

norma. Al resultar fundado el agravio hecho valer por las autoridades

recurrentes, procede revocar la sentencia dictada por el Juzgado Cuarto de

Distrito en el Estado de Yucatán. Consecuentemente, debe realizarse el

análisis de constitucionalidad del acto de aplicación de las normas

impugnadas a la luz de los conceptos de violación de la parte quejosa, con

23 Artículo 138. El Instituto estudiará y propondrá al Ejecutivo Federal la forma de resolución de los problemas relacionados con la formación científica y técnica y el mejoramiento social de los hijos de los militares en el activo y retirados. (…)

Page 23: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

23

base en lo dispuesto en el artículo 93, fracción VI, de la Ley de

Amparo24, y suplir la deficiencia de la queja de conformidad con

lo que ya se sostuvo al respecto.

45. El quejoso solicitó se le siguiera otorgando a su hijo menor de

edad la beca especial para poder atender a una institución de educación

regular inclusiva, desde el ciclo escolar que en ese momento cursaba (quinto

año de primaria) hasta la terminación de sus estudios profesionales. Pidió

que, en su caso, se desaplicara la condición de encontrarse en servicio activo

para que su hijo pudiera conservar la beca especial que se le había otorgado

con anterioridad, acentuando el estado de vulnerabilidad en el que este último

se encontraba al ser un menor de edad con discapacidad; lo anterior, a la luz

del principio de progresividad de los derechos humanos; el interés superior

de la niñez, y el régimen de protección de los derechos humanos de las

personas con discapacidad.

46. Dicha solicitud le fue negada bajo el argumento de que, con base

en lo dispuesto en el artículo 138 Bis de la Ley del ISSFAM, los numerales 1,

2, fracciones IV y VIII, 4, 5, 8, fracción III, 11, fracción I y 14 del Reglamento

para el Otorgamiento de Becas Educativas a los Hijos de Militares de las

Fuerzas Armadas Mexicanas25 y el Procedimiento Sistemático de Operar del

24 Artículo 93. Al conocer de los asuntos en revisión, el órgano jurisdiccional observará las reglas siguientes: (…) VI. Si quien recurre es la autoridad responsable o el tercer interesado, examinará los agravios de fondo, si estima que son fundados, analizará los conceptos de violación no estudiados y concederá o negará el amparo; y (…) 25 Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de las Becas Educativas a que se refiere el artículo 138 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento serán aplicables, además de las definiciones establecidas en el artículo 4o. de la Ley, las siguientes: (…) IV. Beca Especial, es la Beca Educativa destinada a los hijos con Discapacidad de los Militares, para cubrir el cien por ciento del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes a su educación, sin importar el nivel educativo que se encuentre cursando, de preferencia en una Institución del Sistema Educativo Nacional con Educación Inclusiva, o a falta de este tipo de educación, en cualquier otra Institución del Sistema Educativo Nacional, o en una institución de Educación Inclusiva aun cuando ésta no sea una Institución del Sistema Educativo Nacional; (…) VIII. Educación Inclusiva, es la educación que propicia la integración de personas con Discapacidad a las Instituciones del Sistema Educativo Nacional de cualquier nivel educativo regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos; (…) Artículo 4. Será responsabilidad de las Secretarías, a través de los Organismos encargados de tramitar las Becas Educativas, el emitir anualmente las Convocatorias y las directivas para la administración y operación de las Becas Educativas, así como informar al Instituto durante cada ciclo

Page 24: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

24

“Programa Integral de Becas para Hijos de Militares en Activo”,

sólo se otorgaba el beneficio a hijos de militares en activo y que

él ya no se encontraba en esa situación.

47. En sus conceptos de violación la parte quejosa alegó que la

autoridad no tomó en cuenta que: a) el Síndrome de Asperger es una

condición congénita y permanente que, además, se le diagnosticó al quejoso

menor de edad durante el tiempo en que su padre se encontraba en servicio

activo; b) pasar a la situación de retiro es un hecho que deriva del ejercicio

de un derecho laboral y, además, la necesidad de la prestación persiste –y

hasta se puede intensificar– con posterioridad al retiro, y c) la aplicación de

las normas impugnadas generó afectaciones a los derechos a la educación,

la salud y la seguridad social, los cuales son inherentes a la dignidad humana.

La posibilidad de acceder a una beca en igualdad de condiciones permitiría

la materialización del derecho del menor quejoso a la educación, cuyo

ejercicio es una condición necesaria para la inclusión social y económica y la

plena participación en la sociedad. Una educación inclusiva implica una

instrucción sin discriminación y violencia, lo que también favorece el derecho

a la protección de la salud, específicamente, la salud mental de las personas

con discapacidad.

escolar, los datos de los Becarios para que la Junta Directiva otorgue, suspenda o cancele la Beca Educativa correspondiente. Artículo 5. Los requisitos previstos en el presente Reglamento para obtener una Beca Educativa, podrán especificarse en las Convocatorias que emitan las Secretarías, a través de los Organismos encargados de tramitar las Becas Educativas. Artículo 8. Las Becas Educativas que se otorgan de acuerdo a este Reglamento son: (…) III. Especial. Artículo 11. Los requisitos que deben reunir los hijos de los Militares para obtener una Beca Educativa prevista en este Reglamento, son los siguientes: I. La solicitud debe ser presentada por: a) El Militar en activo; b) El cónyuge, concubina o concubinario, abuelos, hermanos, tutor o el mismo interesado, siempre que cuenten con mayoría de edad, en caso de que el Militar haya fallecido o desaparecido, y c) En caso del Militar incapacitado en la primera o segunda categorías, el propio Militar o las personas señaladas en el inciso anterior cuando éste se encuentre impedido para presentarla. Los casos no previstos en esta fracción, serán resueltos por el Organismo encargado de tramitar las Becas Educativas; Artículo 14. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos establecidos en el presente Reglamento y demás especificaciones de la Convocatoria respectiva, resultará improcedente darle trámite, sin perjuicio de que el interesado presente una nueva solicitud en subsecuentes Convocatorias, siempre y cuando cumpla con los requisitos previstos para su presentación.

Page 25: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

25

48. Para poder analizar el planteamiento de

constitucionalidad resulta necesario analizar el precepto

aplicado y la interpretación que de esta norma hizo la autoridad.

Se transcribe con ese propósito el artículo 138 Bis impugnado y se resaltan

las partes más relevantes para el caso que nos atañe:

Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los militares en el activo becas educativas, conforme a lo siguiente:

I. Beca de manutención. Tiene por objeto la asignación de una cuota mensual para los hijos de los militares en el activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas del país con registro en la Secretaría de Educación Pública.

II. Beca escolar. Tiene por objeto cubrir los gastos inherentes de la educación para los hijos de los militares en el activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas del país con registro en la Secretaría de Educación Pública.

III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal militar en el activo. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel del sistema educativo nacional, en todos sus niveles.

Estas becas también serán otorgadas a los hijos de los militares que hayan fallecido, desaparecido o se hayan incapacitado en 1/a. ó 2/a. categorías, con motivo de actos del servicio o a consecuencia de los mismos.

Los recursos necesarios para el otorgamiento de las becas serán proporcionados con cargo a los presupuestos que anualmente se aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

El procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de las becas a que se refiere este artículo, serán fijados en el reglamento respectivo.

Page 26: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

26

49. Con base en el artículo 138 Bis, específicamente su

primer párrafo y la fracción III, la autoridad negó la solicitud del

quejoso, presentada como un derecho de petición, bajo la

interpretación de que ese precepto únicamente prevé becas para los militares

en activo, y, dado que él en ese momento ya no se encontraba en el

servicio activo sino en retiro, “no satisface la totalidad de los requisitos

de la norma”26.

50. Esta Segunda Sala considera que esa lectura de la norma puede

generar un impacto desproporcionado en personas con discapacidad, en su

mayoría niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, hay una interpretación

diversa de la norma que resulta conforme con los derechos de los niños,

niñas, adolescentes y personas con discapacidad. Se explica.

51. La igualdad sustantiva radica en alcanzar una paridad de

oportunidades en el goce y ejercicio real y efectivo de los derechos humanos

de todas las personas, lo que conlleva que en algunos casos sea necesario

remover y/o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales,

económicos o de cualquier otra índole que impidan a los integrantes de

ciertos grupos sociales vulnerables gozar y ejercer tales derechos. Por ello,

la violación a este principio surge cuando existe una discriminación estructural

en contra de un grupo social o sus integrantes individualmente considerados

y la autoridad no lleva a cabo las acciones necesarias para eliminar y/o

revertir tal situación. Además, su violación también puede reflejarse en

omisiones, en una desproporcionada aplicación de la ley o en un efecto

adverso y desproporcional de cierto contenido normativo en contra de un

grupo social relevante o de sus integrantes. Por lo tanto, la omisión en la

realización o adopción de acciones podrá dar lugar a que el gobernado

demande su cumplimiento.

52. En este caso, este efecto adverso o desproporcional de la norma

lo recienten los beneficiarios de las becas previstas en el artículo 138 Bis,

26 Anexo decimosexto de la demanda de amparo indirecto.

Page 27: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

27

fracción III, que son personas con discapacidad, en su mayoría

niños, niñas y adolescentes, específicamente aquellos que

solicitaron la beca cuando su madre o padre aún se encontraba

en el servicio activo y que ya la vienen disfrutando.

53. Esta Suprema Corte ha reiterado en varios precedentes la

necesidad de que las autoridades tomen en cuenta el interés superior de la

niñez en las decisiones que toman en el ámbito de sus competencias27. Ello

es compatible con lo establecido en el artículo 3, primer párrafo de la

Convención sobre los Derechos del Niño que establece que “[e]n todas las

medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o

privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o

los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será

el interés superior del niño”. En cuanto a las personas con discapacidad,

incluidos niños, niñas y adolescentes con discapacidad, una de las

obligaciones generales que establece el artículo 4 de la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad en su inciso c) es “[t]ener en

cuenta, en todas las políticas y todos los programas, la protección y

promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad”.

54. Las personas con discapacidad se enfrentan con preocupantes

obstáculos para acceder a una educación inclusiva y de calidad. “Muchos

millones de personas con discapacidad se ven privadas del derecho a la

educación y muchas más solo disponen de ella en entornos en los que las

personas con discapacidad están aisladas de sus compañeros y donde

reciben una educación de una calidad inferior”28. En particular, en México,

27 Sirven de apoyo las siguientes tesis: Tesis 1a. CXXII/2012 (10a.). de la Primera Sala de este Alto Tribunal de rubro: “INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU FUNCIÓN NORMATIVA COMO PRINCIPIO JURÍDICO PROTECTOR”, localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro IX, junio de 2012; tomo 1; pág. 260, con número de registro: 2000988. Tesis 2a./J. 113/2019 (10a.). de la Segunda Sala de este Alto Tribunal de rubro: “DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR SE ERIGE COMO LA CONSIDERACIÓN PRIMORDIAL QUE DEBE DE ATENDERSE EN CUALQUIER DECISIÓN QUE LES AFECTE” localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 69, agosto de 2019; tomo III; pág. 2328, con número de registro: 2020401. 28 Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Observación General núm. 4 (2016) sobre el derecho a la educación inclusiva, CRPD/C/GC/4, 25 de noviembre de 2016, párr. 3.

Page 28: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

28

preocupa la falta de escolarización de los niños y niñas con

discapacidad, como lo señaló el Comité sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad en las Observaciones finales

sobre el informe inicial de México (2014)29.

55. Ante esta situación que evita en muchos casos que las personas

con discapacidad accedan a la educación y aún peor, que esa educación sea

inclusiva, el efecto de la interpretación que la norma analizada puede tener

en los hijos con discapacidad de militares que habiendo sido acreedores de

una beca especial, la pierden por una situación ajena a ellos como lo es que

su madre o padre se retiren de las fuerzas militares.

56. El artículo 138 Bis no sólo prevé una beca escolar para los hijos

con discapacidad, sino que lo hace especificando que sea una institución

inclusiva. Esta Segunda Sala se ha referido al derecho a la educación

inclusiva como “la posibilidad de que todos los niños, niñas y adolescentes,

independientemente de sus condiciones o diferencias, aprendan juntos". El

paradigma de la educación inclusiva surge como respuesta a las limitaciones

de la educación tradicional, calificada como utilitarista y segregadora, "así

como a las insuficiencias resultantes de la educación especial y de las

políticas de integración de estudiantes con necesidades especiales dentro del

sistema regular de educación”30.

57. En este sentido, y como lo argumenta el quejoso, la pérdida de

la beca especial, puede tener efectos desproporcionales en los hijos con

discapacidad de los militares en retiro, puesto que la posibilidad de que

accedan por sus propios medios a instituciones de educación inclusivas, que

aún son pocas y en muchos casos son costosas, es muy baja. Ello puede

tener efectos negativos en su desarrollo y en la posibilidad de que accedan

en el futuro a otros derechos como el trabajo, la vivienda, entre otros. Como

lo señaló la OIT, los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad

29 Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Observaciones finales sobre el informe inicial de México, CRPD/C/MEX/CO/1, 27 de octubre de 2014, párr. 47. 30 Amparo en revisión 714/2017.

Page 29: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

29

para acceder a la educación impactan en su desarrollo y pueden

agravar incluso más las desventajas que enfrentan, en particular

en relación con la educación, el desarrollo de competencias y su

capacidad para participar en el empleo en etapas posteriores de la vida. Las

personas con discapacidad en edad de trabajar corren mayor riesgo de

desempleo, subempleo y empleo informal y ello suele limitar su acceso al

trabajo decente y a unos ingresos estables, así como su capacidad para llevar

una vida independiente. Estos riesgos contribuyen a que las personas con

discapacidad tiendan a estar más expuestas a la pobreza31.

58. Por estas razones, consideramos necesario analizar si hay una

lectura alterna del precepto que permita dar una protección especial a este

grupo y que evite que su aplicación tenga un impacto desproporcional en los

hijos con discapacidad que ya fueron acreedores de la beca, puesto que la

continuidad educativa dada la situación que guarda en México la educación

inclusiva de las personas con discapacidad, se vería altamente

comprometida.

59. Esta Segunda Sala encuentra que dicha interpretación

conforme sí es posible. El artículo impugnado, respecto de la beca especial

tiene dos referencias a la calidad de los militares que pueden ser acreedores

de la beca, como se deja ver de la siguiente transcripción:

Artículo 138 Bis. El Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los militares en el activo becas educativas, conforme a lo siguiente: (…)

III. Beca especial. Destinada para los hijos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal militar en el activo. Tiene por objeto cubrir el 100% del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de educación inclusiva, o de preferencia en algún plantel del sistema educativo nacional, en todos sus niveles.

31 Organización Internacional del Trabajo. Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019. La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pp. 73 y 75.

Page 30: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

30

60. La autoridad interpretó que esta condición de estar

“en el activo” debe verificarse cada vez que se solicite la beca

respectiva (anualmente). Es importante mencionar que para

cada una de las becas que establece el artículo 138 Bis, se puede prever que

los beneficiarios la solicitarán año con año hasta que el hijo deje de cumplir

con los requisitos de ser estudiante o ser menor de edad. Sin embargo, la

anualidad del programa de becas no se desprende de la ley, sino de la

regulación de las mismas en el Reglamento para el Otorgamiento de Becas

Educativas a los Hijos de Militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Ello

resulta razonable porque el quinto párrafo del artículo 138 Bis prevé que “[l]os

recursos necesarios para el otorgamiento de las becas serán proporcionados

con cargo a los presupuestos que anualmente se aprueben en el

Presupuesto de Egresos de la Federación a las Secretarías de la Defensa

Nacional y de Marina”. Es decir, se entiende razonable que el Reglamento se

ajuste a esta anualidad de los recursos aprobados, puesto que de otra

manera la autoridad estaría comprometiendo recursos que no está seguro

que podrá erogar en años subsecuentes.

61. A pesar de ello, la anualidad no es propia de la beca especial de

conformidad con la ley. Por ende, la norma puede ser interpretada en el

sentido de que la condición de ser militar en activo tenga que actualizarse

únicamente la primera vez que se solicite la beca especial que establece la

fracción III del artículo 138 Bis. En este sentido, si el militar ya fue acreedor

de la beca especial mientras se encontraba en activo y sin que haya concluido

la etapa escolar de su hijo con discapacidad pasa a situación de retiro, estaría

en posibilidad de participar en las convocatorias para becas especiales que

emita la autoridad de conformidad con el Reglamento respectivo.

62. Esta Segunda Sala sostiene que esta interpretación es

compatible con el texto de la ley y resulta conforme a los derechos de las

personas e infancia con discapacidad. Por lo tanto, el oficio GTA-540 de

veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, signado por el Jefe de la

Sección Sexta del Estado Mayor de la Defensa Nacional resulta inválido,

Page 31: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

31

puesto que la autoridad debió haber tomado en consideración al

grupo que podría verse desproporcionalmente impactado por su

interpretación, y debió haber preferido la interpretación conforme

que se ha sostenido en esta sentencia.

63. En este sentido, se concede la protección constitucional a la

parte quejosa para el efecto de que se le permita acceder a las convocatorias

que se emitan para becas especiales de conformidad con la fracción III del

artículo 138 Bis, utilizando la interpretación conforme fijada por esta Segunda

Sala e inaplicando los artículos 11.I y 27.II del Reglamento para el

Otorgamiento de Becas Educativas a los Hijos de Militares de las Fuerzas

Armadas Mexicanas.

64. Cabe precisar que no se considera oportuno conceder el amparo

para efecto de que se le otorgue al quejoso el beneficio en los términos que

lo solicita, esto es, hasta el término de los estudios profesionales de su menor

hijo. Ello desconocería que: a) el otorgamiento de la beca requiere del

cumplimiento de diversos requisitos que no pueden ser verificados por este

tribunal, no únicamente el de ser militar en activo, y 2) no se está

reconociendo un derecho adquirido a la beca, sino la posibilidad de acceder

a la convocatoria que emita la autoridad militar, sin importar que esté en

situación de retiro, bajo el entendido de que negarle dicho acceso perjudicaría

desproporcionalmente a su hijo como menor con discapacidad.

65. Por lo anteriormente expuesto, procede conceder la protección

constitucional solicitada para los efectos siguientes.

V. EFECTOS DE LA CONCESIÓN

66. Con fundamento en el artículo 74, fracción V, de la Ley de

Amparo, se ordena al Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor de la

Defensa Nacional a que:

Page 32: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

32

a) Deje sin efecto el oficio GTA-540 de veintiocho de

marzo de dos mil diecisiete; y, en su lugar emita

una nueva respuesta a la solicitud de la beca

especial de educación inclusiva solicitada por la

parte quejosa, en la que resuelva conforme a

derecho, interpretando la Ley y el Reglamento

respectivo, así como el Procedimiento Sistemático

de Operar del “Programa Interbecas para Hijos de

Militares en el Activo”, según los lineamientos

expresados en esta ejecutoria, y

b) Al emitir las convocatorias correspondientes a las

becas especiales que marca el inciso III del

artículo 138 Bis de la Ley y al revisar los requisitos

y documentación, tome en cuenta la interpretación

conforme sostenida en esta sentencia e inaplique

los artículos 11.I y 27.II del Reglamento a efectos

de que el militar quejoso pueda participar en

dichas convocatorias.

VI. REVISIÓN ADHESIVA

67. En su escrito de agravios, el quejoso esgrimió que en la

sentencia de amparo no se mencionó expresamente que ésta haya sido

emitida en términos accesibles a la capacidad y entendimiento del quejoso

menor de edad con síndrome de Asperger, tales que le permitan comprender

la eficacia y alcances jurídicos del fallo protector.

68. En respuesta a esta solicitud, y de conformidad con lo que

establece el Acuerdo General 1/2019 de diez de abril del dos mil diecinueve,

de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que regula

el procedimiento a seguir en los asuntos de su conocimiento que involucren

personas o grupos de personas en situación de vulnerabilidad, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el treinta y uno de mayo de dos mil

Page 33: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

33

diecinueve, se emite un formato de sentencia de lectura

accesible y sencilla, para lograr un adecuado y efectivo acceso

a la justicia.

VII. DECISIÓN

69. Ahora bien, en la materia de la revisión competencia de esta

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se revoca la

sentencia recurrida y se concede la protección constitucional respecto del

oficio GTA-540, de veintiocho de marzo de dos mil diecisiete para los efectos

precisados en esta ejecutoria.

70. Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. En la materia de la revisión competencia de esta Segunda

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se revoca la sentencia

recurrida.

SEGUNDO. Se sobresee en el juicio contra los actos atribuidos al

Secretario de Gobernación, Secretario de la Defensa Nacional y Director del

Diario Oficial de la Federación, por los motivos expuestos en el tercer punto

considerativo de la sentencia recurrida.

TERCERO. La Justicia de la Unión ampara y protege a **********, por

sí y en representación de su hijo menor de edad **********, contra el oficio

GTA-540, de veintiocho de marzo de dos mil diecisiete. Lo anterior, por los

motivos expuestos en la presente ejecutoria y para los efectos establecidos

en el apartado V.

CUARTO. Queda sin materia el recurso de revisión adhesiva

interpuesto por la parte quejosa.

Page 34: AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019 QUEJOSA: **********, POR SÍ Y ...€¦ · de más de treinta años de servicio, el quejoso causó baja del Ejército y pasó a situación de retiro,

AMPARO EN REVISIÓN 1080/2019

34

NOTIFÍQUESE; con testimonio de la presente resolución,

vuelvan los autos a su lugar de origen y, en su oportunidad,

archívese el toca como asunto concluido.