AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián...

32
AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y OTRAS. VISTO BUENO SR. MINISTRO MINISTRO PONENTE: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO. SECRETARIO: HUGO ALBERTO MACIAS BERAUD. Ciudad de México 1 . Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al díaV I S T O S, para resolver, los autos del amparo en revisión 174/2018, formado con motivo de la interposición de los recursos de revisión principal hechos valer por: - Las quejosas: Ternium México e Hylsa, ésta en su carácter de fusionante de la persona moral Corporativo Grupo IMSA, todas Sociedades Anónimas de Capital Variable. - Las autoridades responsables: Comisionados del Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el propio Instituto de marras. - Los terceros interesados: Tania Lídice Montalvo Solís y Edgar Iván Benumea Gómez. 1 En atención a lo dispuesto en el artículo Trigésimo Cuarto Transitorio del Decreto publicado el veintinueve de enero de dos mil dieciséis, por el que reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de la reforma política de la Ciudad de México, todas las referencias que en esta sentencia se hagan al Distrito Federal, deberán entenderse hachas a la Ciudad de México, sin que sea el caso cambiar el nombre de las instituciones o autoridades del mencionado Distrito que aquí se citen, en razón de que en términos del artículo Trigésimo Primero Transitorio del Decreto publicado el cinco de Febrero de dos mil diecisiete en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstas conservarán su denominación, atribuciones y estructura, hasta en tanto no entren en vigor las leyes respectivas.

Transcript of AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián...

Page 1: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y OTRAS.

VISTO BUENO SR. MINISTRO

MINISTRO PONENTE: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO. SECRETARIO: HUGO ALBERTO MACIAS BERAUD.

Ciudad de México1. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día…

V I S T O S, para resolver, los autos del amparo en revisión

174/2018, formado con motivo de la interposición de los recursos de

revisión principal hechos valer por:

- Las quejosas: Ternium México e Hylsa, ésta en su carácter de

fusionante de la persona moral Corporativo Grupo IMSA, todas

Sociedades Anónimas de Capital Variable.

- Las autoridades responsables: Comisionados del Pleno del

Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de

Datos Personales, y el propio Instituto de marras.

- Los terceros interesados: Tania Lídice Montalvo Solís y Edgar

Iván Benumea Gómez.

1 En atención a lo dispuesto en el artículo Trigésimo Cuarto Transitorio del Decreto publicado el veintinueve de enero de dos mil dieciséis, por el que reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de la reforma política de la Ciudad de México, todas las referencias que en esta sentencia se hagan al Distrito Federal, deberán entenderse hachas a la Ciudad de México, sin que sea el caso cambiar el nombre de las instituciones o autoridades del mencionado Distrito que aquí se citen, en razón de que en términos del artículo Trigésimo Primero Transitorio del Decreto publicado el cinco de Febrero de dos mil diecisiete en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstas conservarán su denominación, atribuciones y estructura, hasta en tanto no entren en vigor las leyes respectivas.

Page 2: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

2

Así como los recursos de revisión adhesiva interpuestos por:

- La autoridad responsable: Presidente de la República y los

terceros interesados ya referidos.

Medios de defensa interpuestos en contra la sentencia terminada

de engrosar el quince de junio de dos mil diecisiete, dictada por la Juez

Decimosegundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de

México, dentro del expediente relativo al juicio de amparo indirecto

**********.

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Antecedentes del juicio de amparo2. El veintiuno de

agosto de dos mil quince, Edgar Iván Benumea Gómez, presentó una

solicitud de acceso a la información mediante el sistema INFOMEX ante

el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relativa al listado que

contuviese el nombre, denominación o razón social, clave de Registro

Federal de Contribuyentes, monto del adeudo fiscal condonado y/o

cancelado y motivo de dicha condonación y/o cancelación, de aquellas

personas a quienes el Servicio de Administración Tributaria hubiese

condonado y cancelado adeudos fiscales en el periodo del primero de

enero de dos mil siete al treinta de julio de dos mil quince.

2 Información obtenida de la copia certificada del acuerdo **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, emitido por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que obra entre folios 226 a 233 del Cuaderno relativo al recurso de revisión **********, del índice del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, adminiculada con la de los nombres que en relación con los terceros interesados, se asentó en el auto de tres de mayo de dos mil diecisiete (folios 301 a 303, del expediente de amparo indirecto número **********), en el que, entre otras cuestiones de proveyó acerca del informe justificado del Director General de Asuntos Jurídicos, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, como representante del Pleno de dicho Instituto (folios 281 a 300, del mismo expediente de amparo indirecto) y de los anexos a dicho informe.

Page 3: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

3

Por su parte, el nueve de mayo de dos mil

dieciséis, por el mismo medio, Tania Lídice Montalvo

Solís, solicitó la misma información, sólo que referida al periodo de dos

mil siete al día de la solicitud de información.

El Servicio de Administración Tributaria respondió de forma

negativa las solicitudes de acceso a información en comento,

respectivamente, el diez de septiembre de dos mil quince y el tres de

junio del año siguiente, ello, al considerar que la misma se encuentra

clasificada como reservada, en virtud de estas protegida por el secreto

fiscal, de conformidad con el artículo 69 del Código Fiscal de la

Federación y (en el caso de la primera resolución que se comenta), el

diverso 14, fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

la Información Pública Gubernamental, o (en la segunda resolución

aludida), del numeral 113, fracción II, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El primero de octubre y el diecisiete de junio de dos mil dieciséis,

los particulares que elevaron la respectiva solicitud de acceso a

información, interpusieron –respectivamente- los recursos de revisión

********** y **********, mismos que -en el mismo orden- se resolvieron

por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales, mediante

resoluciones de veintisiete de octubre de dos mil quince, y de nueve de

agosto de dos mil dieciséis, en el sentido de ordenar al sujeto obligado,

Servicio de Administración Tributaria, la entrega de la información

solicitada, en los términos a que cada resolución se refirió.

En contra de dichas resoluciones que otorgaron el acceso a la

información solicitada, ciertos particulares cuya información iba a

otorgarse (ente los cuales se encuentran las aquí quejosas recurrentes),

Page 4: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

4

promovieron juicios de amparo que quedaron radicados en diversos

juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

SEGUNDO. Demanda de amparo. Por escrito presentado el

treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, en la Oficina de

Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia

Administrativa en la Ciudad de México, Ternium, Sociedad Anónima de

Capital Variable, Hylsa, Sociedad Anónima de Capital Variable, en su

carácter de fusionante de la persona moral Corporativo Grupo IMSA,

sociedad anónima de capital variable, e Hylsa, Sociedad Anónima de

Capital Variable, por conducto de su apoderado **********3, solicitó el

amparo y protección de la Justicia Federal, en contra de las autoridades

y actos que se precisan a continuación4:

I. Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la

Ciudad de México:

a. La emisión de los acuerdos, sentencias interlocutorias

o definitivas que impliquen que la suspensión

concedida por el Juez Séptimo de Distrito en Materia

Administrativa en la Ciudad de México, se haga

nugatoria derivado de los criterios que ha emitido la

responsable, haciendo referencia a que el artículo 69,

del Código Fiscal de la Federación, en vigor a partir

del uno de enero de dos mil catorce, debe seguirse

aplicando.

3Carácter que le fue reconocido por la Juez de Distrito del conocimiento mediante proveído de cuatro de abril de dos mil diecisiete, y que acreditó mediante copias certificadas de los instrumentos notariales **********, **********, **********y **********, todos pasados ante la fe del Notario Público número ciento treinta en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cuaderno relativo al juicio de amparo **********. Folios 228 a 232 y 102 a 146, respectivamente. 4Ibídem. Folios 2 a 101.

Page 5: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

5

II. Comisionada Presidenta, Ximena Puente de la Mora,

Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas,

Comisionada Areli Cano Guadiana, Comisionado Oscar

Mauricio Guerra Ford, Comisionada María Patricia Kurczyn

Villalobos, Comisionado Rosendoevgueni Monterrey

Chepov, Comisionado Joel Salas Suarez, Coordinador

Técnico del Pleno: Yuri Zuckermann Pérez, Coordinador de

Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario

Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia,

Secretario de Protección de Datos Personales, Director

General de Administración y Director General de Asuntos

Jurídicos; todos, del Instituto Nacional de Transparencia,

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,

y al mismo Instituto referido:

a. La emisión de la resolución de veintisiete de octubre

de dos mil quince, emitido en el recurso de revisión

número R.D.A. **********.

b. La emisión de la resolución de nueve de agosto de dos

mil dieciséis, emitido en el recurso de revisión número

R.R.A. **********.

c. La falta de emplazamiento al procedimiento que

resultó en la emisión de las resoluciones señaladas

con antelación bajo apartados a. y b.

III. Administrador Central de Cobro Persuasivo y Garantías de

la Administración General de Recaudación del Servicio de

Administración Tributaria:

a. El cumplimiento de las referidas resoluciones

reclamadas.

Page 6: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

6

IV. Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del

Congreso de la Unión; y Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos:

a. La discusión, aprobación expedición y promulgación

del Decreto por el que se reforman, adicionan y

derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de

la Federación, publicado en el Diario Oficial de la

Federación, el nueve de diciembre de dos mil trece,

específicamente el artículo 69 de dicho ordenamiento

legal.

b. La discusión, aprobación, expedición y promulgación

de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, publicada en el Diario Oficial de

la Federación, el nueve de mayo de dos mil dieciséis,

específicamente el artículo 69, de dicho ordenamiento

legal.

Preceptos que se señalaron como los que contienen los

derechos humanos que se aducen violados. En el escrito de

demanda, las quejosas señalaron como preceptos violados, los

artículos 1, 6, 14 y 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 12, de la Declaración Universal de Derechos Universal de

Derechos Humanos; 2 y 17, del Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos; V y X, de la Declaración Americana de los Derechos y

Deberes del Hombre; y 11, de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos; narraron los antecedentes del acto reclamado y

expresaron los conceptos de violación que estimaron pertinentes en

defensa de sus intereses.

Page 7: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

7

TERCERO. Admisión, trámite y resolución del

amparo. Por razón de turno, tocó conocer de dicha demanda al

Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la

Ciudad de México, cuya titular, en proveído de cuatro de abril de dos mil

diecisiete, por una parte, desechó la demanda respecto de la autoridad

señalada como responsable: Juez Octavo de Distrito en Materia

Administrativa en la Ciudad de México y de los actos que se le

atribuyeron al mismo; y, por otra parte, la admitió a trámite, quedando

registrada con el juicio número **********; requirió a las autoridades

responsables su informe justificado; dio vista al agente del Ministerio

Público de la Federación de su adscripción; no reconoció el carácter de

tercero interesado al jefe del Servicio de Administración Tributaria; y

señaló hora y fecha para la celebración de la audiencia constitucional.5

Por acuerdo dictado el tres de mayo de dos mil diecisiete, la juez

de Distrito, reconoció el carácter de terceros interesados a Edgar Iván

Benumea Gómez y Tania Lídice Montalvo Solís, a quienes ordenó

emplazar al juicio de garantías6.

Seguidos los trámites del juicio de amparo y previo diferimiento, la

juez del conocimiento, celebró la audiencia constitucional el nueve de

junio de dos mil diecisiete; posteriormente, dictó sentencia el quince del

mismo mes y año, en la que determinó, por una parte, sobreseer en el

juicio de amparo; por otra, negar el amparo y la protección de la Justicia

Federal; y por otra, conceder a el amparo y la protección de la Justicia

Federal7.

5 Op. Cit. 6 Ibídem. Folios 301 a 303. 7 Ibídem. Folios 468 a 510

Page 8: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

8

CUARTO. Interposición de los recursos de revisión.

Inconformes con dicha sentencia, el veintiséis de junio de dos mil

diecisiete, ante la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados

de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad De México, las

quejosas interpusieron recurso de revisión8; asimismo, las autoridades

responsables, Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia,

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el propio

Instituto, interpusieron recurso de revisión el treinta de junio de dos mil

diecisiete9; por su parte, los terceros interesados, Tania Lídice Montalvo

Solís por conducto de ********** (su autorizado en amplios términos del

artículo 12 de la Ley de Amparo10) y Edgar Iván Benumea Gómez, por

propio derecho, interpusieron recursos de revisión, respectivamente, el

tres y el cuatro de julio de dos mil diecisiete, ante el Juzgado de Distrito

del Conocimiento11; la tercera interesada referida en primer orden,

mediante escrito presentado simultáneamente a su recurso de revisión

principal, interpuso recurso de revisión adhesiva.12

QUINTO. Trámite y resolución de los recursos de revisión

ante el Tribunal Colegiado de Circuito. Por razón de turno

correspondió conocer de dichos asuntos al Décimo Segundo Tribunal

Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; órgano que

mediante proveído de su Magistrado Presidente, dictado el once de

agosto de dos mil diecisiete, los admitió a trámite, quedando registrados

con el toca número **********; Asimismo, se ordenó dar vista al agente

del Ministerio Público Federal adscrito, quien no formuló pedimento

alguno13.

8 Cuaderno relativo al amparo en revisión **********. Folios 3 a 37. 9 Ibídem. Folios 38 a 60. 10 Carácter que le fue reconocido por la Juez A quo, mediante proveído de dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. Cuaderno relativo al juicio de amparo **********. Folios 342 y 343. 11 Cuaderno relativo al amparo en revisión **********7. Folios 61 a 90 y 91 a 106. 12 Ibídem. Folios 107 a 121. 13 Ibídem. Folios 122 a 125.

Page 9: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

9

Por oficio y escrito presentados el veintidós de

agosto de dos mil diecisiete, en la Oficina de

Correspondencia Común de los Tribunales Colegiados en Materia

Administrativa en la Ciudad de México, la autoridad responsable

Presidente de la República, por conducto de su delegada, y el tercero

interesado Edgar Iván Benumea Gómez, interpusieron recursos de

revisión adhesivos14, los cuales se tuvieron por admitidos en proveído

de veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete15.

En sesión de uno de febrero de dos mil dieciocho, el Décimo

Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Circuito dicto resolución en la que primeramente refirió desestimar los

planteamientos referentes a causales de improcedencia hechas valer

por las autoridades responsables y los terceros interesados en los

recursos de revisión principales y adhesivos promovidos por éstos, así

como en un escrito de alegatos; posteriormente, determinó carecer de

competencia para conocer de la constitucionalidad de los artículos 69

del Código Fiscal de la Federación y 69 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que reservó

jurisdicción a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para que

realizara el estudio conducente, por lo que ordenó remitir el asunto a

este Alto Tribunal16. Lo anterior se cumplimentó mediante oficio

********** de doce de febrero de dos mil dieciocho, suscrito por la

Actuaria Judicial adscrita al órgano colegiado del conocimiento.17

SEXTO. Trámite del amparo en revisión ante esta Suprema

Corte de Justicia de la Nación. En auto de veintiséis de febrero de

dos mil dieciocho, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de

14 Ibídem. Folios 171 a 187 y 188 a 196, así como 197 a 198. 15 Ibídem. Folios 197 y 198. 16 Ibídem. Folios 284 a 321. 17 Cuaderno en el que se actúa. Folio 2

Page 10: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

10

Justicia de la Nación acordó asumir la competencia originaria para que

este Alto Tribunal conociera de los cuatro recursos de revisión principal

interpuestos, así como de los tres recursos de revisión adhesiva hechos

valer; que se registraron bajo el número de toca 174/2018, se ordenó

turnar el asunto al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, y enviar los

autos a la Primera Sala a la que se encuentra adscrito, a fin de que el

asunto se radicara en la misma.18

SÉPTIMO. Radicación del asunto en la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Posteriormente, la Ministra

Presidenta de esta Primera Sala, mediante acuerdo de diecinueve de

abril de dos mil dieciocho, dispuso que la misma se avocara al

conocimiento del presente asunto, y ordenó devolver los autos a la

Ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, a fin de que

formulara el proyecto de resolución correspondiente y se diera cuenta

de él a esta Primera Sala.19

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer del presente

recurso de revisión, en términos de lo dispuesto en los artículos 107,

fracción VIII, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 81, fracción I, inciso e) y 83 de la Ley de Amparo en vigor;

21, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;

y conforme a lo previsto en los puntos Primero y Tercero del Acuerdo

General 5/2013 del Pleno de este Alto Tribunal, en virtud de que se

interpuso en contra de una sentencia dictada por una Jueza de Distrito

en un juicio de amparo en materia administrativa, en el que se

18 Ibídem. Folios 189 a 194. 19 Ibídem. Folios 464 y 465.

Page 11: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

11

cuestionó, entre otras cosas, la constitucionalidad de

ordenamientos federales en esa materia (lato sensu

considerada).

Cabe señalar que en el caso no se justifica la competencia del

Tribunal Pleno para conocer del presente asunto, en términos del punto

Segundo, fracción III, del Acuerdo General Plenario 5/2013, en virtud de

que la resolución del mismo no implica la fijación de un criterio de

importancia o trascendencia para el orden jurídico nacional ni reviste un

interés excepcional.

Además, se estima pertinente aclarar que, aun cuando el presente

amparo en revisión no corresponde a las materias de las que, en forma

ordinaria, debe conocer esta Primera Sala, en términos de lo dispuesto

en el artículo 37 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, ello no es obstáculo para que resulte competente para

conocer del asunto, pues el párrafo primero del artículo 86 del citado

reglamento dispone que –al igual que los amparos directos en revisión-

los amparos en revisión de la competencia originaria del Pleno, que

sean en materia administrativa, se turnarán a los Ministros de ambas

Salas, de manera que si el recurso que nos ocupa se turnó a un Ministro

adscrito a esta Primera Sala y no existe solicitud de diverso Ministro

para que lo resuelva el Pleno, entonces en términos de lo dispuesto en

el punto Tercero del Acuerdo Plenario 5/2013, esta Sala debe avocarse

al mismo.

SEGUNDO. Legitimación y oportunidad de los recursos de

revisión principales y adhesivos. No es necesario analizar la

legitimación ni la oportunidad con la que fueron interpuestos los recurso

de revisión principales y adhesivos, habida cuenta que el Tribunal

Colegiado que conoció del asunto examinó dichas cuestiones en el

Page 12: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

12

tercero y cuarto de los considerandos de su resolución, y determinó

que los medios de defensa fueron interpuestos por personas

legitimadas y en los términos legalmente establecidos para ello,

respectivamente.

TERCERO. Remisión del asunto al Tribunal Colegiado de

Circuito. Sin ignorar que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación determinó que este Alto Tribunal asumía su competencia

originaria para conocer del presente recurso de revisión, procede

examinar si efectivamente se reúnen los requisitos para ello.

El Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa

del Primer Circuito, dejó a salvo la competencia a esta Suprema Corte

de Justicia de la Nación para que conociera y se pronunciara sobre la

constitucionalidad de los artículos 69 del Código Fiscal de la Federación

y 69 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

Del contenido de los artículos 107, fracción VIII, incisos a) y b), de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos20 y 83 de la

20 “Art. 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:

[…]

VIII.- Contra las sentencias que pronuncien en amparo los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito procede revisión. De ella conocerá la Suprema Corte de Justicia:

a) Cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo normas generales por estimarlas directamente violatorias de esta Constitución, subsista en el recurso el problema de constitucionalidad.

b) Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo 103 de esta Constitución.

La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, del Fiscal General de la República, en los asuntos en que el Ministerio Público de la Federación sea parte, o del Ejecutivo Federal, por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, podrá conocer de los amparos en revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

En los casos no previstos en los párrafos anteriores, conocerán de la revisión los tribunales colegiados de circuito y sus sentencias no admitirán recurso alguno.

[…].”

Page 13: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

13

Ley de Amparo21, se sigue que el recurso de revisión en

amparo indirecto es de la competencia originaria de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando en la demanda de

amparo se hayan reclamado normas generales por estimarlas

directamente violatorias de la Ley Fundamental o en la sentencia

recurrida se establezca la interpretación directa de un precepto de la

Constitución Federal y subsista en el recurso el problema de

constitucionalidad; así como cuando el amparo se haya promovido por

invasión a los ámbitos competenciales de alguno de los órdenes de

gobierno (fracciones II y III del artículo 103 de la Constitución General).

En los demás casos, corresponde conocer a los Tribunales

Colegiados de Circuito del recurso de revisión en amparo indirecto,

hecha la salvedad de los casos en los que se ejerza la facultad de

atracción para conocer de algún asunto que revista interés y

trascendencia.

Por su parte, el Acuerdo General 5/2013, relativo a los asuntos

que el Pleno conservará para su resolución y las reglas que deberán de

observarse para el envío de los de su competencia originaria a las Salas

y a los Tribunales Colegiados de Circuito, en sus Puntos Cuarto,

fracción I, inciso A) y Noveno, fracciones I, II y III, establece:

“CUARTO. De los asuntos de la competencia originaria de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, con las salvedades

especificadas en los Puntos Segundo y Tercero de este

21 “Artículo 83. Es competente la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del recurso de revisión contra las sentencias dictadas en la audiencia constitucional, cuando habiéndose impugnado normas generales por estimarlas inconstitucionales, o cuando en la sentencia se establezca la interpretación directa de un precepto de la Constitución y subsista en el recurso el

problema de constitucionalidad.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdos generales, distribuirá entre las salas los asuntos de su competencia o remitirá a los tribunales colegiados de circuito los que, conforme a los referidos acuerdos, la propia Corte determine.”.

Page 14: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

14

Acuerdo General, corresponderá resolver a los Tribunales

Colegiados de Circuito:

I. Los recursos de revisión en contra de sentencias

pronunciadas por los Jueces de Distrito o los Tribunales

Unitarios de Circuito, cuando:

A) No obstante haberse impugnado una Ley Federal o un

tratado internacional, por estimarlos directamente violatorios

de un precepto de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, o se hubiere planteado la interpretación

directa de uno de ellos, en la sentencia recurrida no se

hubiere abordado el estudio de esas cuestiones por haberse

sobreseído en el juicio o habiéndose pronunciado sobre tales

planteamientos, en los agravios se hagan valer causas de

improcedencia.

Lo anterior se concretará sólo cuando el sobreseimiento

decretado o los agravios planteados se refieran a la totalidad

de los quejosos o de los preceptos impugnados, y en todos

aquellos asuntos en los que la materia de la revisión no dé

lugar a que, con independencia de lo resuelto por el Tribunal

Colegiado de Circuito, deba conocer necesariamente la

Suprema Corte de Justicia de la Nación; […].

NOVENO. En los supuestos a que se refiere el inciso A) de la

fracción I del Punto Cuarto del presente Acuerdo General, el

Tribunal Colegiado de Circuito procederá en los términos

siguientes:

I. Verificará la procedencia de los recursos de revisión, así

como de la vía y resolverá, en su caso, sobre el desistimiento

o la reposición del procedimiento;

Page 15: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

15

II. Abordará el estudio de los agravios relacionados

con las causas de improcedencia del juicio y, en su

caso, examinará las formuladas por las partes cuyo estudio

hubieren omitido el Juez de Distrito o el Magistrado Unitario

de Circuito, así como las que advierta de oficio;

III. De resultar procedente el juicio, cuando el asunto no

quede comprendido en los supuestos de competencia

delegada previstos en el Punto Cuarto, fracción I, incisos B),

C) y D), de este Acuerdo General, el Tribunal Colegiado

dejará a salvo la jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación y le remitirá los autos, sin analizar los conceptos

de violación expuestos, aun los de mera legalidad […].”.

Conforme a esas disposiciones, el conocimiento del recurso de

revisión en amparo indirecto se delega a los Tribunales Colegiados de

Circuito, cuando se hubiera impugnado una Ley Federal o un tratado

internacional, siempre que en la sentencia recurrida no se hubieran

estudiado los planteamientos de constitucionalidad, al haberse

sobreseído en el juicio respecto de la totalidad de los preceptos

impugnados. Asimismo, conocerán de aquellos asuntos en los que la

materia de la revisión no dé lugar a que, con independencia de lo

resuelto por el Tribunal Colegiado, deba conocer necesariamente la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además, se establece que cuando el asunto no quede

comprendido en los supuestos de competencia delegada, el Tribunal

Colegiado de Circuito deberá analizar los agravios relacionados con las

causales de improcedencia del juicio, y en su caso, examinará las

formuladas por las partes cuyo estudio hubiera omitido el Juez de

Distrito o el Magistrado Unitario de Circuito, así como las que advierta

de oficio.

Page 16: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

16

Luego, en caso de que el juicio de amparo resulte procedente y

subsista el problema de constitucionalidad planteado, dejará a salvo la

jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debiendo

remitirle los autos respectivos.

En ese orden de ideas, para que este Alto Tribunal pueda conocer

de un amparo en revisión en el que se estime que subsiste uno o más

temas de su competencia originaria, es necesario que el Tribunal

Colegiado de Circuito examine previamente la totalidad de las

cuestiones de procedencia que hubieren sido planteadas por las partes

o las que se hayan advertido en el juicio de forma oficiosa. Ello, con la

finalidad de determinar si el estudio de las cuestiones de fondo,

competencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, es o no

procedente.

Al respecto, por identidad de razón, resultan ilustrativos los

siguientes criterios de la Primera y la Segunda Salas de este Alto

Tribunal.

“REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. SI EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO NO AGOTA EL ESTUDIO DE TODAS LAS CAUSAS DE IMPROCEDENCIA QUE IMPIDAN ANALIZAR EL PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD PLANTEADO, DEBE DEVOLVÉRSELE EL EXPEDIENTE PARA QUE LO HAGA (ACUERDO GENERAL 5/2001 DEL TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN). El punto quinto, fracción I, inciso A), del Acuerdo General Número 5/2001 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintinueve de junio de dos mil uno, otorgó competencia a los Tribunales Colegiados de Circuito para resolver las cuestiones de procedencia en los casos en que

Page 17: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

17

se hubiera impugnado, en amparo indirecto, una Ley Federal o un tratado internacional, o se hubiere

planteado la interpretación directa de un precepto de la Constitución Federal, cuando el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito, al dictar sentencia, no hubieren abordado el estudio de esas cuestiones por haber sobreseído en el juicio o habiéndose pronunciado sobre tales planteamientos, en los agravios se hagan valer causas de improcedencia; en tales supuestos, el propio acuerdo en su punto décimo primero, fracciones I, II y III, establece que el Tribunal Colegiado de Circuito abordará el estudio de los agravios relacionados con las causas de improcedencia del juicio y, en su caso, examinará las formuladas por las partes cuyo estudio hubiere omitido el Juez de Distrito o el Magistrado Unitario de Circuito, así como las que advierta de oficio; asimismo, que de resultar procedente el juicio, el referido Tribunal Colegiado dejará a salvo la jurisdicción de este Alto Tribunal y le remitirá los autos, sin analizar los conceptos de violación expuestos, aun los de mera legalidad. Sin embargo, en caso de que el Tribunal Colegiado de Circuito se limite a estudiar el motivo de sobreseimiento decretado por el a quo, revocándolo y remitiendo los autos a este Máximo Tribunal, sin hacerse cargo de las demás causales de improcedencia planteadas por las autoridades responsables al rendir sus informes justificados, lo procedente es devolver los autos al Tribunal Colegiado de Circuito, para que dé cabal cumplimiento al acuerdo de mérito, ocupándose del estudio de la totalidad de las causas de improcedencia, y sólo en el caso de que llegue a desestimarlas y no exista motivo alguno que impida el análisis de fondo de inconstitucionalidad, deje a salvo la jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y le remita los autos respectivos.”.22 “REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ESTÁ FACULTADA PARA DEVOLVER LOS AUTOS A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO CUANDO ADVIERTA QUE NO FUE ESTUDIADA ALGUNA CAUSA DE IMPROCEDENCIA PLANTEADA POR LAS PARTES (ACUERDO GENERAL PLENARIO 5/2001). Del punto quinto, fracción I, inciso A), en relación con el décimo primero, fracción II, ambos del Acuerdo General Número 5/2001, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

22 Novena Época. Registro: 185321. Primera Sala. Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, Diciembre de 2002. Materia(s): Común. Tesis: 1a./J. 85/2002. Página: 207.

Page 18: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

18

relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2001, se advierte que a éstos corresponde resolver la totalidad de las cuestiones de procedencia en los asuntos en que se hubiera impugnado en amparo indirecto una Ley Federal, un tratado internacional o se hubiere planteado la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito, al dictar sentencia, hubieren omitido el estudio de alguna o algunas causas de improcedencia planteadas por las partes, motivo por el cual le corresponde al Tribunal Colegiado de Circuito agotar esos temas, pues el citado acuerdo le reservó su conocimiento expresamente para que, partiendo de esa premisa, las cuestiones propiamente constitucionales correspondan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; por tanto, si en esta instancia de control constitucional, incluso ante la ausencia de agravio específico respecto de esa omisión, se observa que el Tribunal Colegiado de Circuito no agotó el examen de las apuntadas cuestiones de procedencia, deberá ordenarse la devolución del expediente para que analice éstas y las que operen de oficio, a fin de que asuma su competencia en los términos del indicado Acuerdo 5/2001.”.23

En el caso concreto, en la demanda de amparo la parte quejosa

cuestionó -a través de su primer concepto de violación- la

constitucionalidad de los artículos 69 del Código Fiscal de la Federación

y 69 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

En esencia, sostiene que esas disposiciones de ley reclamadas,

violan su derecho a la protección de su información personal y vida

privada, al permitir a las autoridades que hagan pública la información

23 Novena Época. Registro: 178317. Segunda Sala. Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXI, Mayo de 2005. Materia(s): Común. Tesis: 2a./J. 61/2005. Página: 523.

Page 19: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

19

de aquellos contribuyentes a quienes se les hubiere

condonado algún crédito fiscal.

Ahora bien, al rendir informe justificado, el Director General de

Asuntos Jurídicos de la Cámara de Senadores del Congreso de la

Unión señaló que es cierto el acto reclamado a la autoridad que

representa, sin embargo, sostuvo que la sola discusión, votación y

aprobación de la normativa reclamada no causa afectación alguna a los

intereses jurídicos de la parte quejosa, puesto que la culminación del

procedimiento legislativo que se llevó acabo en dicho cuerpo colegiado,

no deriva necesariamente en un perjuicio a la esfera de derechos de

quienes impetraron el amparo. 24

En ese sentido, si bien la autoridad no mencionó expresamente el

fundamento legal, por referirse al interés jurídico de la parte quejosa,

esta Primera Sala reitera su criterio acerca de que debe entenderse que

invocó la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XII,

de la Ley de Amparo y pretendió que se decretara el sobreseimiento en

términos del artículo 63, fracción V, de ese ordenamiento.

Ahora bien, esta situación es trascedente porque, el Tribunal

Colegiado que envió el asunto a esta Suprema Corte de Justicia de la

Nación, al referir pronunciarse y analizar la materia del recurso que es

de su competencia delegada, sostuvo en la determinación sobre

posibles causas de improcedencia que no advirtió la actualización de

alguna ni que la juzgadora hubiera omitido el examen de las que

hicieron valer las autoridades responsables, y no advirtió que la referida

causal de improcedencia hechas valer por la Cámara de Senadores del

Congreso de la Unión no había sido analizada por la Juez A quo.

24Cuaderno relativo al juicio de amparo **********. Folio 256.

Page 20: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

20

Bajo ese contexto, dado que la referida causal de improcedencia

invocada por la Cámara de Senadores no fue analizada por la A quo, ni

por el Tribunal Colegiado de Circuito es imperioso que éste, en ejercicio

de su competencia delegada se haga cargo de ella, en términos de lo

dispuesto en el punto Noveno, fracción II, del Acuerdo General 5/2013,

pues el estudio correspondiente podría derivar en el sobreseimiento del

juicio. Similar criterio sostuvo esta Sala al resolver, entre otros, los

amparos en revisión 736/201525, 498/201626, 911/201727, 254/201628,

523/201729, 1031/201730 y 17/201831.

En adición a lo anterior, no pasa inadvertido para esta Primera

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que mediante escrito

presentado el veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete32, en la

Oficina de Correspondencia Común de los Tribunales Colegiados de

Circuito en Materia Administrativa del Primer Circuito, el Director

General de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Transparencia,

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en

25 Sentencia de veinte de enero de dos mil dieciséis. Aprobado por unanimidad de cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz (Ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

26 Sentencia de once de enero de dos mil diecisiete. Resuelto por por unanimidad de cinco votos de los Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta y Ponente). 27 Sentencia de diez de enero de dos mil dieciocho. Resuelto por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta y Ponente), en contra del emitido por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 28 Sentencia de siete de febrero de dos mil dieciocho. Resuelto por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta y Ponente), en contra del emitido por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 29 Sentencia de siete de marzo de dos mil dieciocho. Resuelto por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta), en contra del emitido por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente). 30 Sentencia de veinticinco de abril de dos mil dieciocho. Resuelto por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta), en contra del emitido por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente). 31 Sentencia de dos de mayo de dos mil dieciocho. Resuelto por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo (Ponente), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta), en contra del emitido por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 32 Cuaderno relativo al recurso de revisión

Page 21: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

21

representación del propio Instituto y de sus

comisionados, hizo valer la causal de improcedencia

consistente en la cesación de efectos de los actos reclamados.

Al respecto señaló que en contra de las resoluciones R.D.A.

********** y R.R.A. **********, se interpusieron cincuenta y cuatro juicios

de amparo indirecto, de entre los cuales hizo especial énfasis en el

amparo **********, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en

Materia Administrativa de la Ciudad de México, mismo que se resolvió

en primera instancia –de conformidad con lo relatado en el escrito de

mérito– el veintiséis de junio de dos mil diecisiete, en el sentido de negar

el amparo solicitado; en el mismo orden de ideas, refirió que dicha

sentencia fue revocada dentro del amparo en revisión **********, del

Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Circuito, recurso en el que según se informa, se determinó conceder el

amparo solicitado a las quejosas.

Por lo anterior, refirió que en cumplimiento a dicha ejecutoria que

fue requerido por el A quo, el Pleno del Instituto Nacional de

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales, determinó dejar sin efectos las resoluciones recaídas a los

recursos de revisión R.D.A. ********** y R.R.A. **********, mismas que

también son actos reclamados en el juicio de amparo que se revisa en

la presente instancia, lo que pretendió acreditar con la copia certificada

de un acuerdo que se adjuntó, y que corresponde al acuerdo **********,

de quince de noviembre de dos mil diecisiete, glosado en autos del

toca del amparo en revisión **********, entre folios 223 a 233.

Al informarse lo anterior, se sostuvo finalmente que resulta

evidente que las quejosas han sido restituidas en el pleno goce de sus

derechos, toda vez que los efectos de los actos reclamados han

Page 22: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

22

desaparecido, de modo tal que las cosas han vuelto al estado en que

tenían antes de la supuesta violación constitucional y ya no producen

efecto jurídico alguno.

Debe destacarse que al plantear lo anterior, se señaló que la

cesación de efectos planteada “se actualiza en el presente caso, en

tanto que los actos que reclaman las quejosas consistentes en las

resoluciones emitidas en los recursos de revisión R.D.A. ********** y

R.R.A **********, han quedado sin efectos por virtud del juicio de

amparo 565/2017.”

(las negrillas y el subrayado son énfasis de esta Sala)

De la copia certificada del referido acuerdo **********, se advierte

también que se afirma emitido en acatamiento a lo ordenado en la

ejecutoria emitida por el Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del

Centro Auxiliar de la Primera Región, en auxilio de las labores del

Décimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Circuito, en el amparo en revisión R.A **********.

Al respecto, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Primer Circuito, señaló que dicha causal de

improcedencia resulta infundada, en los siguientes términos:

“Por otra parte, en el oficio de alegatos, las autoridades responsables Comisionados del Pleno y el propio Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, invocan la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXI, de la Ley de Amparo, por estimar que las resoluciones reclamadas ya cesaron sus efectos jurídicos, toda vez que mediante Acuerdo número **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, se dejaron insubsistentes dichas resoluciones, en cumplimiento a la

Page 23: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

23

ejecutoria de amparo dictada en el juicio número **********, del índice del Juzgado Décimo Sexto de

Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, promovido por las personas morales denominadas **********

y **********, ambas sociedad anónima de capital variable, tal como se observa de la documental aportada con dichos alegatos. Los argumentos sintetizados son infundados. (…) En el caso, para justificar la causal de improcedencia, las autoridades responsables manifiestan en su escrito de alegatos, que existe una ejecutoria de amparo dictada en el juicio número **********, del índice del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, promovido por las personas morales denominadas ********** y **********, ambas sociedad anónima de capital variable, tal como se observa de la documental aportada con dichos alegatos, la cual consiste en una copia certificada del Acuerdo número **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, emitido por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mediante el cual se dejaron insubsistentes las resoluciones reclamadas. Sin embargo, las autoridades responsables no exhibieron alguna constancia que demuestre la existencia de la referida ejecutoria de amparo que supuestamente cumplieron a través del Acuerdo número **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, dejando insubsistentes las resoluciones reclamadas. Más aún, si se considera que la causal de improcedencia que aquí se estudia y las pruebas que aportan las autoridades responsables en vía de alegatos, no fueron planteada y exhibidas, respectivamente, en el juicio de amparo indirecto, a fin de que el juez del conocimiento pudiera pronunciarse al respecto, sino que hasta la presentación del escrito de alegatos propusieron dicha causal de improcedencia y ofrecieron las pruebas en comento, lo que permite considerar que la carga procesal de demostrar su actualización de manera fehaciente correspondía a las autoridades responsables.

Page 24: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

24

No se pierde de vista que, ante un indicio de improcedencia del juicio de amparo indirecto, este Tribunal Colegiado tiene la obligación de actuar de oficio para investigar e indagar sobre la actualización de aquélla, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62, de la Ley de Amparo, así como en términos de la jurisprudencia número 1a./J. 163/2005, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, Enero de 2006, página 319, que dice: (…) Sin embargo, del análisis de la información y documentación aportada por las autoridades responsables, este Tribunal Colegiado, considera que no genera algún indicio de improcedencia del juicio de amparo indirecto, pues según se observa de los argumentos vertidos en el escrito de alegatos y el Acuerdo número **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, emitido por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que la insubsistencia de las resoluciones aquí reclamadas, se ordenó respecto de dos personas morales ajenas a las quejosas que promovieron el juicio de amparo indirecto en estudio. En efecto, del análisis sistemático y adminiculado de la información contenida en el escrito de alegatos y en el Acuerdo número **********, de quince de noviembre de dos mil diecisiete, se desprende que en la ejecutoria de amparo de veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, dictada en el juicio de amparo indirecto número **********, del índice del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, se concedió el amparo y protección de la Justicia Federal, únicamente a las personas morales denominadas ********** y **********, ambas sociedad anónima de capital variable, sin incluir a algunas de las impetrantes que promovieron el diverso juicio de amparo indirecto que aquí nos ocupa. Igualmente, se observa que a través del referido Acuerdo, se dejaron insubsistentes las resoluciones reclamadas únicamente respecto de las mencionadas personas morales ajenas al juicio de amparo promovido por las aquí quejosas, inclusive, sólo se hace mención de que el Acuerdo se emite

Page 25: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

25

en cumplimiento a la ejecutoria de amparo de veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete,

dictada en el juicio de amparo indirecto número **********, del índice del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, promovido por aquéllas. Aunado a lo anterior, en el multicitado Acuerdo, no se realiza una declaración extensiva a otras personas morales, como sería el caso de las aquí quejosas, sino únicamente respecto de las personas morales denominadas ********** y **********, ambas sociedad anónima de capital variable. De ahí que, no exista algún indicio de improcedencia que obligue a este Tribunal Colegiado a recabar mayores elementos de prueba para corroborar la improcedencia del juicio de amparo indirecto promovido por las aquí quejosas. En adición a lo anterior, no se pierde de vista que el multicitado Acuerdo, se dejaron insubsistentes las resoluciones reclamadas en el juicio de amparo indirecto que nos ocupa, a saber: - La emisión de la resolución de veintisiete de octubre de dos mil quince, emitido en el recurso de revisión número R.D.A. **********. - La emisión de la resolución de nueve de agosto de dos mil dieciséis, emitido en el recurso de revisión número R.R.A. **********. Sin embargo, esa circunstancia no evidencia algún indicio ni tampoco demuestra la improcedencia del juicio de amparo indirecto promovido por las aquí quejosas, derivado de una cesación de efectos. Esto es así, pues como se dijo, la ejecutoria de amparo que originó la insubsistencia de las referidas resoluciones reclamadas, únicamente se otorgó ********** y **********, ambas sociedad anónima de capital variable, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 73, de la Ley de Amparo, dicha ejecutoria sólo se ocupa de esas personas morales, sin hacerse extensiva a algún tercero; tal precepto legal, prevé: (Transcribe)

Page 26: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

26

De ahí que, a pesar de que las autoridades responsables hayan dejado insubsistentes las resoluciones reclamadas, no podría entenderse extensivo a las aquí quejosas, ya que conforme a lo dispuesto en el artículo 73, de la Ley de Amparo, la ejecutoria de amparo únicamente se ocupó de las personas morales ajenas a este asunto y, por ende, dichas resoluciones continúan surtiendo sus efectos respecto de las aquí impetrantes. Por lo tanto, las manifestaciones y las pruebas aportadas por las autoridades responsables en vía de alegatos, no evidencian algún indicio ni tampoco demuestran la improcedencia del juicio de amparo indirecto promovido por las aquí quejosas, derivado de una cesación de efectos. En virtud de que no existe alguna otra causal de improcedencia planteada por las autoridades recurrentes, ni tampoco se advierte alguna que deba analizarse de oficio por parte de este Tribunal Colegiado, se continúa con el análisis del presente asunto, en términos del punto noveno, fracción III, del Acuerdo General número 5/2013, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.”

Ahora bien, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación advierte que la causal de improcedencia a que se hace

referencia, consistente en la cesación de efectos del acto reclamado no

fue estudiada por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Primer Circuito de conformidad con lo efectivamente

planteado, por lo tanto existe una omisión que debe subsanarse.

En efecto, el Director General de Asuntos Jurídicos del Instituto

Nacional de Acceso a la información, Transparencia y Protección de

Datos Personales, en representación de dicho Instituto y de los

Comisionados del mismo, afirmó ante el Tribunal Colegiado que envió

el presente asunto a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que

derivado de la concesión de la protección constitucional en un diverso

juicio de amparo indirecto, en el que también se reclamaron las

Page 27: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

27

resoluciones R.D.A. ********** y R.R.A. **********, al

haber quedado insubsistentes éstas, debía

considerarse que en el (diverso) asunto que nos ocupa, se materializó

la causal de improcedencia por cesación de efectos, puesto que,

insistió, en que como esos mismos actos quedaron insubsistentes al

cumplimentarse la sentencia de revisión que revocó el fallo de primer

grado en ese diverso juicio de garantías, como los mismos fueron

impugnados como de aplicación de los preceptos legales también

reclamados en este asunto, debe concluirse que finalmente de igual

modos quedaron insubsistentes al cumplimentarse la sentencia

protectora recaída en aquél asunto, porque, a su juicio, dicha

insubsistencia emitida en vía de cumplimiento de amparo, deparó un

beneficio a las quejosas aquí recurrentes (como si el efecto que se

hubiera impreso a dicha resolución de cumplimiento fuese de algún

modo onmicomprensivo, incluso para las quejosas en este asunto).

Al respecto, el Tribunal Colegiado del conocimiento desestimó la

causal de improcedencia alegada, sólo desde la óptica de una

afirmación conjeturada en lo que de manera abstracta dispone la Ley

de Amparo, en el sentido de que el otorgamiento de la protección

constitucional y la insubsistencia de los actos reclamados únicamente

debió alcanzar a las quejosas en el juicio de amparo ********** del índice

del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad

de México, pero sin emitir su determinación sobre el particular, con

sustento en la puntual ponderación de los términos y alcances que

realmente se señalaron en los actos jurídicos concretos y

particularizados cuyo análisis es conducente al caso, y que a juicio de

esta Sala, para resolver el alegato efectivamente planteado ante su

potestad, resultan ser: tanto la correspondiente ejecutoria concesoria de

amparo, el requerimiento de su cumplimiento y, sobre todo, información

indubitable sobre los alcances que -correcta o incorrectamente- se

Page 28: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

28

imprimieron en el acto emitido por el Instituto responsable para

materializar aquél.

Esto, es así, porque para resolver debidamente dicho

planteamiento, se hace necesario allegarse de elementos de convicción

con valor probatorio pleno, que permitan esclarecen fehacientemente

tanto los términos en que dicha ejecutoria protectora se dictó, como la

manera y los alcances que en realidad se imprimieron por el referido

Instituto a la resolución dictada para cumplimentar tal fallo; sin que los

mismos se hubieran recabado.

Al respecto, como lo reconoce ese mismo Tribunal Colegiado, lo

cierto es que, por un lado, no tuvo a la vista la ejecutoria que concedió

el amparo (al considerar innecesario allegársela), y que en relación con

“las pruebas que aportan (en realidad una sola prueba) las autoridades

responsables en vía de alegatos”, sostuvo que “no fueron planteada y

exhibidas, respectivamente, en el juicio de amparo indirecto, a fin de

que el juez del conocimiento pudiera pronunciarse al respecto, sino que

hasta la presentación del escrito de alegatos propusieron dicha causal

de improcedencia y ofrecieron las pruebas en comento, lo que permite

considerar que la carga procesal de demostrar su actualización de

manera fehaciente correspondía a las autoridades responsables.”.33

Las referidas consideraciones son incorrectas, por un lado, porque

desatiende que la fecha en fue emitido el acuerdo ********** (quince de

noviembre de dos mil diecisiete), en que basa el planteamiento de

improcedencia en comento, es muy posterior no solo a la fecha de

celebración de la audiencia constitucional en el juicio de amparo traído

33 Página 62, segundo párrafo, de la resolución emitida por el Tribunal Colegiado por la que se enviaron los recursos que nos ocupan a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación)

Page 29: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

29

a revisión, sino incluso a las fechas de interposición de

los recursos principales e incluso adhesivos que se

hicieron valer.

Por otro, y más importante aún, se trata de constancias de las que

no se allegó de manera oficiosa, además de que para la total

clarificación de los alcances del acuerdo ********** tampoco requirió al

Pleno del Instituto responsable, ni a sus Comisionados, un informe

expreso y puntual, bajo su más estricta responsabilidad, acerca de la

manera y los alcances que en realidad fueron dispuestos en la

resolución por la que se cumplimentó la sentencia de amparo protectora

dictada dentro del diverso expediente a que se refieren las autoridades

responsables; esto, se insiste, a fin de resolver sobre lo efectivamente

planteado por ellas, con base en la copia certificada del acuerdo

**********.

Luego, de conformidad con la jurisprudencia número 1ª./J.

163/2005, de esta propia Primera Sala de esta Suprema Corte de

Justicia de la Nación, que incluso fue citada por el Tribunal Colegiado

en su resolución, de rubro: “IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE

AMPARO. ANTE LA EXISTENCIA DE ALGÚN INDICIO DE UNA

CAUSAL DE ESA NATURALEZA, EL JUZGADOR DEBE INDAGAR

O RECABAR DE OFICIO LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA ASÍ

ESTAR EN POSIBILIDAD DE DETERMINAR FEHACIENTEMENTE SI

OPERA O NO ESA CAUSAL.”; en aras de determinar de manera

fehaciente, lo conducente frente a lo efectivamente planteado, deberán

devolverse los autos a dicho Tribunal, a fin de que recabe y pondere las

constancias certificadas de los referidos actos, incluso el informe de

marras, esclareciendo los alcances del referido acuerdo (no a partir de

consideraciones de lo previsto en abstracto en la ley sino en el estudio

puntual de los actos jurídicos concretos y particularizados cuyo

análisis es conducente al caso).

Page 30: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

30

En este sentido, no se soslaya que, si bien es cierto que por virtud

del principio de relatividad de los efectos de las sentencias protectoras

recaídas en los juicios de amparo, tales fallos sólo deben referirse a los

quejosos que instaron el juicio de garantías, no menos cierto es que

para estar en posibilidad de desestimar dicha causal de improcedencia,

se insiste, de conformidad con lo efectivamente planteado, y en atención

a la referida jurisprudencia de esta Sala, debió allegarse oficiosamente

del caudal probatorio reseñado.

Así, lo procedente es que el Decimosegundo Tribunal Colegiado

en Materia Administrativa del Primer Circuito, una vez que de oficio se

allegue de las constancias anteriores contraste el sentido y efectos de

la sentencia de amparo con los términos y alcances que realmente

hayan sido plasmados en el cumplimiento que se le dio al fallo protector,

mediante el acuerdo **********, de quince de noviembre de dos mil

diecisiete, y determine si de conformidad con esas probanzas y lo

efectivamente planteado, si el beneficio de la insubsistencia

determinada en dicho acuerdo depara algún beneficio a las personas

morales Ternium México, Hylsa, en su carácter de fusionante de la

persona moral Corporativo Grupo IMSA, e Hylsa, todas, Sociedades

Anónimas de Capital Variable, y en consecuencia analice de manera

debidamente fundada y motivada, si efectivamente se actualizó la

causal de improcedencia invocada en vía de alegatos presentados ante

su potestad.

Ello sin considerar que las responsables debieron proporcionar los

medio de prueba necesarios para sustentar la causal de improcedencia,

así como que la misma debió hacerse valer desde el juicio de amparo,

ello, pues de conformidad con el artículo 64 de la Ley de Amparo, las

causales de improcedencia pueden hacerse valer en cualquier

Page 31: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

31

momento, y como ya quedó señalado, es deber del

juzgador indagar de oficio para esclarecer la posible

actualización de una causal de improcedencia.

Luego, en el caso, la omisión de analizar los referidos

planteamientos sobre las dos causales de improcedencia a que se

refiere esta ejecutoria, imposibilitan a esta Primera Sala para realizar

cualquier pronunciamiento respecto de la constitucionalidad de los

artículos 69 del Código Fiscal de la Federación y 69 de la Ley Federal

de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por los que el

asunto fue enviado a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En consecuencia, lo procedente es devolver los autos al Tribunal

Colegiado que previno sobre el recurso de revisión para que se emita

una resolución en la que se ocupe de los motivos de improcedencia

cuyo estudio se encuentra pendiente de la debida resolución, por ser

una cuestión de su competencia, en términos de lo establecido en el

punto Noveno, fracción II, del Acuerdo General 5/2013, del Pleno de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

ÚNICO. Devuélvanse al Décimo Segundo Tribunal Colegiado en

Materia Administrativa del Primer Circuito, los recursos de revisión y los

autos correspondientes para los efectos precisados en la parte final del

último considerando de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los autos

a su lugar de origen y, en su oportunidad, archívese el expediente como

asunto concluido.

Page 32: AMPARO EN REVISIÓN 174/2018. QUEJOSA: TERNIUM MÉXICO ... · Acceso a la Información: Adrián Alcalá Méndez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Secretario

AMPARO EN REVISIÓN 174/2018.

32

En términos de lo previsto en los artículos 110, 113 y 118, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como el Acuerdo General 11/2017 emitido por el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cinco de septiembre de dos mil diecisiete, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.