AMPLIACION Y ACTUALIZACION DEL TESAURO EN …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/ampliación...

84
1 AMPLIACION Y ACTUALIZACION DEL TESAURO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GLEYDIS YOMARY SANCHEZ HERNANDEZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMIITRATIVAS SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C. 1999

Transcript of AMPLIACION Y ACTUALIZACION DEL TESAURO EN …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/ampliación...

1

AMPLIACION Y ACTUALIZACION DEL TESAURO EN ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

GLEYDIS YOMARY SANCHEZ HERNANDEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMIITRATIVAS SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C.

1999

2

AMPLIACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TESAURO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Informe final de prácticas administrativas Realizado en cumplimiento del último semestre

Del programa de formación profesional en Ciencias Políticas y administrativas.

Asesor ESAP: Alejandro Lozano A. Asesor Entidad: Ma. Cristina Escobar

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C. 1999

3

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCION 1 SINTESIS DOCUMENTAL 3 1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD 5 1.1 NATURALEZA JURIDICA 9 1.2 OBJETIVOS 11 1.3 FUNCIONES 12 1.5 OBJETIVOS Y SERVICIOS 16 1.5.1 Formación 16 1.5.1.1 Formación de pregrado 16 1.5.1.2 Formación de posgrado 17 1.5.1.3 Universidad a distancia 17 1.5.2 Capacitación 17 1.5.3 Consultoría y asesoría 18 1.5.4 Extensión 18 1.5.5 Difusión 18 1.5.6 Investigación 19 1.6 MARCO CONCEPTUAL E INSTITUCIONAL 20 2. TÍTULO DEL TRABAJO 29 2.1 PRESENTACION Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 29 2.3 DIAGNOSTICO 31 2.4 OBJETIVOS 35 2.4.1 Objetivos generales 35 2.4.2 objetivos específicos 36 2.5 PROBLEMAS CON LOS CUALES SE VINCULA EL TRABAJO 37 2.6 METODOLOGIA 38 3. PRESNTACIO DE RESULTADOS DE LA PRACTICA 43 3.1 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA 46 3.1.1 Partidos políticos 46 3.1.1.1 Partidos de notables 47 3.1.1.2 Partidos de masas 47 3.1.1.3 Partidos de electores 48 3.1.1.4 Partidos de cuadros 48 3.2 FORMAS DE REPRESNTACION DE INTERESES 49 3.2.1 Pluralismo 50 3.2.2 Corporativismo 51 3.2.2.1 Corporativismo social 51 3.2.2.2 Corporativismo de Estado 52 3.3 Organizaciones de base 52

4

3.4 FORMAS DE ESTADO 53 3.4.1 Estado Red 53 3.5 GOBIERNO 55 3.5.1 GOBERNABILIDAD GLOBAL 55 3.5.2 INGOBERNABILIDDAD 56 3.5.3 GIBERNABILIDAD 57 3.5.4 GUBERNABILIDAD 57 3.6 POLÍTICAS PUBLICAS 58 3.6.1 Análisis de políticas públicas 58 3.6.2 Contexto de las políticas públicas 62 3.6.3 Estructura de la políticas públicas 63 3.6.4 Condiciones básicas para la estructuracióm de p. 65 3.6.5 Relacioes intergubernamentales 67 3.6.6 Metapolítica 68 3.6.7 Agenda de Gobierno 69 3.6.8 Analisís de los policy networks y su desarrollo 73 3.7 DESARROLLOS GERENCIALES MODERNOS 74 3.7.3 La new public management 75 3.7.4 Reinventar el gobierno 76 3.7.5 Reingeniería de procesos administrativos 76 3.7.6 Gerencia interinstitucional 77 3.7.7 Gestión estratégica 78 3.7.8 La quinta disciplina 79 NOTAS DE ALCANCE 81 CONCLUSIONES 95 RECOMENDACIONES 97 BIBLIOGRAFIA 98

5

INTRODUCCIÓN

Las unidades de información de ciencia y tecnología en administración pública como sistema de producción y divulgación de información responden a participar en el mejoramiento de la calidad educativa al incorporar una tecnología moderna en sus programas académicos y funciones misionales (favoreciendo los procesos de enseñanza aprendizaje al incorporar otras formas de acceder al conocimiento y otras formas de relación docente alumno). Esto obliga necesariamente dar a conocer información actualizada, calificada y relevante en el campo de la administración pública. Para tal fin el presente trabajo se centrará en la ampliación y actualización del tesauro en administración pública, comenzando por definir como TESAURO a un compendio de palabras o términos representativos de un área del conocimiento humano; se usa sistemáticamente como instrumento de identificación y recuperación de información bibliográfica documental. Los descriptores que a continuación se presentan no pretenden ser algo definitivo, pues como bien se sabe un trabajo de esta índole está sujeto a modificaciones casi permanentes, en especial con los cambios que se presentan en el desarrollo de la administración pública. Este trabajo consiste básicamente en actualizar la lista de descriptores que se vienen incluyendo en el tesuro de administración pública que es utilizado por la Unidad de referencia y Registro Académico (URRA) y fue realizado hace nueve años y en esta medida adolece de una serie de inconsistencias. Para cumplir dicho objetivo se elaboró un diagnóstico del estado actual de las unidades de información de ciencia y tecnología en administración pública, detectando así sus posibles debilidades y fortalezas, para continuar con la creación de un ensayo teórico conceptual enfocado en la áreas que se desarrollan en este trabajo, también se analiza la necesidad de unificarlos y complementarlos con sus respectivas notas de alcance e incorporarlos posteriormente a la base de datos y al tesauro. Es bueno advertir que muchos de los términos pueden ser utilizados en otras disciplinas, es por ello que se elige una sola denominación para representar el tema y así evitar que se presenten duplicidades en los términos. Este trabajo permite precisar la terminología que se está creando con el desarrollo de la administración pública en áreas como: Políticas públicas, nuevos conceptos de Estado, Gobierno y formas de representación, y desarrollos gerenciales modernos.

6

SINTESIS DOCUMENTAL

Al existir ya un tesauro sobre administración pública, el cual fue compilado ya hace nueve años, se puede observar claramente la necesidad de realizar una actualización de este documento; ante esta situación, el desarrollo del presente trabajo de grado se adelanto tomando como punto de partida el detectar las deficiencias que se presentaban al momento de efectuar la indización y la posterior recuperación de la información bibliográfica documental, para tal fin se realizaron una serie de entrevistas y encuestas a los diferentes usuarios ya quienes prestan los distintos servicios bibliotecarios. Posteriormente se revisó la bibliografía existente en políticas públicas, nuevos conceptos de Estado, gobierno, formas de participación y desarrollos gerenciales modernos; se analizaron los diferentes términos relevantes para cada área y luego se integraron en una serie de redes que se traducen en un ensayo teórico conceptual, además éstos fueron discutidos en una serie de reuniones de asesoría permanente.

A continuación se redactaron las notas de alcance, estas para evitar que se presenten confusiones y posibles imprecisiones en el momento de utilizar los nuevos descriptores; finalizando con la automatización de esta información en el programa CD-ISIS.

La actualización del tesauro en administración pública, obedeció básicamente a que con los continuos cambios y con el desarrollo de la administración pública en áreas como las políticas públicas. Conceptos de Estado, Gobierno y formas de representación política y desarrollos gerenciales modernos, dejan a un documento de esta categoría fácilmente fuera de contexto, ya que la terminología en estas áreas no se encuentra incluida o esta desactualizada, por esto y para evitar dificultades en el momento de indizar y de recuperar la información bibliográfica documental es necesario contar con un comité que realice continuas revisiones para mantenerlo actualizado en estas o en otras áreas que conformen los distintos campos de la administración pública.

7

1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD La historia de la Escuela Superior de Administración Pública es la de una institución universitaria comprometida como ninguna otra en el país, con las políticas gubernamentales que han regido la interacción Estado – sociedad en el contexto de las cambiantes condiciones de la economía y la política mundial. El contexto social y político en el que fue concebida la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, se ubica en la década del cincuenta en el contexto mundial del realinderamiento de la postguerra mundial. A nivel nacional se ubica dentro del régimen del Frente Nacional, el cual surgió tras un largo período de violencia y cambios políticos registrados en la mitad de la década de los años cuarenta y los años cincuenta y ante la necesidad de recobrar la paz y la convivencia política. En este período el estado colombiano hacía esfuerzos por insertarse en la corriente del pensamiento político – administrativo identificado como reforma administrativa, cuyo objeto era implantar el sistema de mérito y la carrera del funcionario público, como mecanismo para alcanzar la racionalización y modernización del aparto estatal mediante procesos de modernización burocrática. Todo este proceso trajo consecuencias sociales y políticas como: ? El debilitamiento del sistema democrático colombiano, el cual fue

reemplazado por el acuerdo de cooperación bipartidista en todas las ramas del poder público y su presencia exclusiva en el proceso electoral.

? Al no dividirse la opinión pública por partidos, sino por coalición donde los

liberales y los conservadores se alternarían el acceso a las corporaciones públicas, deja de lado toda confrontación partidista frente a los problemas nacionales y pierde todo sentido el esquema gobierno – oposición.

? La modernización del Estado que buscaba la creación de una

administración pública eficiente y estable, degeneró en el fácil acuerdo de cuotas burocráticas para los partidos, surgiendo así el clientelismo político, todo esto hizo que la representación popular se transformará en una actividad personal donde el libre ejercicio al voto se daba a cambio de cuotas de poder.

Todo esto contribuyó para que se diera un cambio de la violencia política a la violencia social.

8

Ante este marco institucional de referencia se presentó la ley 19 de 1958 sobre reforma administrativa como necesidad de dotar al país de una administración moderna, eficaz y con capacidad para prever el desarrollo de la nación, con el fin de asegurar la mejor coordinación y continuidad de la acción oficial conforme a los planes de desarrollo progresivo; la estabilidad y preparación técnica de los empleados y funcionarios; el ordenamiento racional de los servicios públicos y la descentralización para aquellos que pudieran funcionar eficazmente bajo la dirección administrativa a nivel local; simplificación y economía en los trámites y procedimientos; evitar la duplicidad de labores o funciones paralelas y modificar el ejercicio de un adecuado control administrativo. Es así como se crea la ESAP como un instrumento gubernamental de modernización burocrática, cuya misión se centra en la investigación y difusión de las ciencias y técnicas concernientes a la administración pública y en particular a la formación, capacitación y perfeccionamiento de los servidores del Estado. El contexto internacional durante los años sesenta y setenta se caracterizó por la búsqueda del desarrollo, mediante el fortalecimiento de las economías nacionales y la identificación de puntos de convergencia entre países vecinos que cimentarán procesos de interacción económica regional en el marco del recrudecimiento de la guerra fría. América Latina vivió la influencia de la CEPAL, la Alianza para el progreso y de la corriente del pensamiento político – administrativo denominada Administración para el desarrollo. En estos años la ESAP ajustó decididamente sus programas universitarios y sus mecanismos de capacitación y consultoría a la nueva concepción del Estado, el Estado planificador, interventor, regulador del desarrollo económico y agente del progreso social, donde la claridad de sus concepciones y objetivos dependían de una estable y técnica burocracia y del impulso que le diera el liderazgo de sus agentes administrativos. El proceso de descentralización iniciado en el país a comienzos de la década de los años ochentas considerado como parte fundamental de una estrategia de desarrollo económico y de reactivación de las economías regionales donde el Estado asume el nuevo rol, dio pie al surgimiento y consolidación de la descentralización política, fiscal y administrativa como respuesta a la crisis entre la sociedad civil y el Estado. Este proceso de descentralización se sustenta en la transferencia del poder de decisión y ejecución de políticas públicas de los órganos centrales del gobierno y del Estado a las entidades territoriales (departamentos y municipios) y se vale básicamente de tres instrumentos para lograr tal fin: ? Transferencias de competencias administrativas de planeación y

regulación implementándose así la planeación regional y participativa

9

asociada a la constatación de los grandes problemas inherentes al desarrollo del capitalismo en la periferia.

? Transferencia de recursos para poder asumir toda una serie de

competencias y responsabilidades, así como el fortalecimiento fiscal local para generar mayores ingresos desde sus localidades.

? Capacidad política de las entidades territoriales y de la población para

tomar decisiones sobre como administrar las funciones y recursos descentralizados y propios.

En este panorama se le asigna a la ESAP unas funciones encaminadas a lograr la descentralización administrativa municipal, como respuesta a los retos que planteaba ese proceso; el programa de fortalecimiento administrativo municipal comprendía la mayor parte de actividades o funciones realizadas por la ESAP: Formación, capacitación de funcionarios y de recursos humanos para el programa, investigación, asesoría técnica, difusión, divulgación y producción de medios y materiales de apoyo. Igualmente se puso en funcionamiento el Consultorio administrativo Municipal (CAM). Finalmente la década de los noventa marcada por la reforma constitucional de 1991, donde se redefine el Estado y como consecuencia la redistribución de competencias entre los diferentes niveles y organismos que conforman el aparto administrativo. La ESAP en el proceso preconstituyente en el año de 1990 lidera a nivel nacional la organización de mesas de trabajo ciudadanas, donde la sociedad civil plantea sus consideraciones sobre los asuntos que deben ser tratados en la Constitución Nacional y sus demandas a la administración pública colombiana. La Constitución de 1991 reconoce la soberanía del pueblo, define el Estado como sociedad de derecho y le asigna como fin esencial el servicio a la comunidad, lo cual implica redefiniciones de la administración pública, del agente público y de la democracia. Donde la administración pública se convierte en mediatizadora de la demanda ciudadana y de la respuesta estatal a dicha demanda, el agente del Estado deja de ser funcionario y se convierte en servidor, la democracia deja de ser representativa para ser participativa; de otro lado en su desarrollo se expidió la ley 136 de 1994, por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y funcionamiento de los municipios. De tal forma la ESAP adquiere compromisos misionales con la nueva constitución sustentada en la cultura del servicio público que genera este, es así como se propició la reestructuración de la Escuela a los nuevos postulados de la constitución, con miras a la modernización,

10

descentralización y mejoramiento de la gestión pública en los niveles municipal, departamental y nacional. 1.1 NATURALEZA JURÍDICA Se debe tener claridad y pleno reconocimiento de la naturaleza y carácter institucionales para hacer un verdadero estudio del desarrollo de una entidad. En el caso de la ESAP, hay posiciones y aspiraciones distintas sobre el rumbo que se le debe dar en adelante a una institución que tiene para bien una naturaleza jurídica muy bien definida como establecimiento público y una naturaleza universitaria. Las instituciones, en particular las del orden cultural, no sólo son lo que jurídicamente determinen las normas sino lo que ha sido su intencionalidad al crearse y lo que ha sido su trayectoria histórica. Por esta razón, el análisis de la naturaleza y el carácter de la ESAP no puede reducirse a considerara las definiciones contenidas en las leyes y decretos. Al fundarse la Escuela en 1958, se estaba interpretando una tendencia internacional, ésta era procurar un mejoramiento apreciable en la eficiencia y eficacia de la administración pública, como condición para consolidar las formas democráticas de gobierno. Era indispensable que se le diera a la administración pública un escenario universitario que le permitiera lograr su pleno desarrollo. Por tal circunstancia se creó en Colombia la ESAP, como una institución de carácter universitario, con la misión de elaborar y transmitir el conocimiento en la materia y desarrollar la investigación científica de esta disciplina. La Escuela cumple un servicio público de cultura, creado por la ley 30 de 1992, al igual que lo hacen otros establecimientos de educación superior; sin embargo, la ESAP conservó su carácter de entidad pública descentralizada. La ESAP es en consecuencia, una escuela, en cuanto ha de creara y conservar una cultura entre los servidores del Estado; una entidad de educación superior, en cuanto centra sus actividades docentes en la formación de quienes han terminado los estudios básicos y medios; Y un establecimiento público, en cuanto se organiza como tal para administrar un recurso fiscal específico. El recorrido jurídico de la ESAP ha sido largo, trayectoria que puede reseñarse en los siguientes aspectos:

11

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) fue creada mediante la ley 19 de 1958, la cual fue expedida en desarrollo de la reforma administrativa, de conformidad con lo dispuesto por la reforma constitucional que recibió su aprobación en el plebiscito del 1 de diciembre de 1957. Posteriormente el decreto 350 de 1960, en desarrollo de las facultades legales que le confiere la Ley 19 de 1958 organiza la ESAP. Con la expedición del decreto 3119 de 1968, se reorganiza y se dispone que la ESAP seguirá funcionando como establecimiento público descentralizado, adscrito al Departamento Administrativo del Servicio Civil. La define como institución de carácter universitario, cuyos objetivos son: La enseñanza, la investigación y la difusión de las ciencias y técnicas concernientes a la administración pública y, en particular, al adiestramiento y perfeccionamiento del personal al servicio del Estado. Por intermedio del decreto ley 2083 de 1994, se adecua el estatuto básico de la Escuela, este decreto reafirma que la ESAP es un establecimiento público de carácter universitario adscrito al Departamento Administrativo de la Función Pública, y señala que su misión será la investigación, la enseñanza, la extensión y difusión en los campos del saber de la administración pública y del Estado. Le corresponde atender lo relacionado con la formación y capacitación de los servidores públicos y la asesoría a la administración en todas sus órdenes. En desarrollo de lo ordenado por el decreto ley 2083 de 1994, se expidió el decreto 244 de 1995, por el cual se adopta la estructura interna de la ESAP, que viene a modificar sustancialmente la estructura establecida en el decreto 674 de 1987. Las funciones de los diferentes órganos que hacen parte de la estructura del nivel nacional están definidas en este decreto 244 de 1995. Las correspondientes a la estructura del nivel territorial están determinadas en los decretos 243 y 244 de 19951 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de la educación superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativa y de servicio social que requiere el país.

1 ESAP. Plan de desarrollo institucional 1995 - 1998. “Un salto al progreso como propósito común de todos los estamentos de la ESAP. Santafé de Bogotá. 1995. Págs. 26 - 56 - 57.

12

1.2.2 Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país. 1.2.3 Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. 1.2.4 Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.

1.2.5 Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas. 1.2.6 Contribuir al desarrollo de niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines. 1.2.7 Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional, y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades. 1.2.8 Promover la formación y la consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional. 1.2.9 Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar el patrimonio cultural del país. 1.2.10 Conservar y fomentar el patrimonio cultural del país 2. 1.3 FUNCIONES 1.3.1 Cumplir con el desarrollo de la investigación, enseñanza, extensión y difusión en los campos del saber de la Administración Pública y del Estado. 1.3.2 Atender los requerimientos de formación y asesoría a la administración en todos sus órdenes, propendiendo por el fortalecimiento de los principios constitucionales que rigen la función administrativa. 1.3.3 Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración territorial y la cooperación interinstitucional, con miras a que las diversas 2 ESAP. Proyecto Educativo Institucional. Santafé de Bogotá. 1995. Págs. 46 a 51.

13

zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades. 1.3.4 Crear, desarrollar y difundir el conocimiento científico y tecnológico, orientado a consolidar los campos del saber propios de la administración y de la gestión pública en todos sus ordenes. 1.3.5 Realizar investigaciones y estudios de los problemas nacionales de naturaleza administrativa, que permitan el conocimiento de las situaciones que afronta la administración pública en sus distintos niveles, y que sirvan como instrumento para el desarrollo de los programas de la Escuela. 1.3.6 Divulgar el resultado de las investigaciones y estudios que realice, y constituirse en centro de información y difusión de las ciencias y técnicas concernientes a la administración pública. 1.3.7 Adelantar programas curriculares de formación en educación superior, conducentes al fortalecimiento de los campos propios de la administración pública y al desarrollo de habilidades para desempeños profesionales en sus campos de aplicación. 1.3.8 Generar, innovar y difundir tecnologías, mediante actividades de extensión, tales como la consultoría, la asesoría, la capacitación y la divulgación en el campo científico - tecnológico de la administración pública. 1.3.9 Adelantar programas de capacitación que habiliten el ingreso y ascenso en la carrera administrativa y en los diferentes sistemas de administración de personal de los servidores públicos, para un mejor ejercicio de la función pública. 1.3.10 Actuar como órgano consultivo, para estudiar y proponer soluciones a problemas de racionalización y modernización de la administración pública3

3 ESAP. Plan de desarrollo institucional 1995 - 1998 No. 1. Santafé de Bogotá. 1995. Págs. 22 a 32.

14

1.5. PRODUCTOS Y SERVICIOS Los productos y servicios de la ESAP constituyen todos aquellos programas, líneas misionales y frentes de producción académica de la Escuela, tales como la formación, la investigación, la capacitación, la asesoría, la consultoría, la extensión y la difusión en todos sus niveles y formas de trabajo. 1.5.1. FORMACIÓN La integración de la educación superior con la realidad laboral es un objetivo altamente deseable para satisfacer las necesidades de disponer de personas formadas en el campo de la administración de los asuntos públicos; la ESAP a adopta una forma alternativa de integración entre lo académico y los propósitos misionales. 1.5.1.1. FORMACIÓN DE PREGRADO La Escuela ha logrado identificar las habilidades que necesita un profesional para hacer realidad las políticas diseñadas durante los distintos gobiernos y gracias a ello ha fortalecido y cualificado los mandos medios de las distintas entidades oficiales, a las que se han vinculado sus egresados. Se cuenta tanto con el ánimo como la capacidad de hacer más, se quiere formar a los gestores de la política pública, los directivos, los cuadros elite que estarán atentos a que todos los servicios sean manejados de manera estratégica; se desea dar respuesta a las verdaderas necesidades de los municipios, las entidades y los ciudadanos; y se continuará ofreciendo una mejor calidad optimizando la aplicación de recursos físicos y financieros y motivando y cualificando el recurso humano disponible. 1.5.1.2. FORMACIÓN DE POSGRADO La facultad de estudios avanzados forma investigadores en diversas áreas para que identifiquen la problemática fundamental y formulen caminos de acción para los especialistas, profesionales, tecnólogos y funcionarios capacitados en gestión y administración pública.

15

El fortalecimiento de los estudios de posgrado es significativo, dado que la profesionalización en las áreas de formación de los funcionarios públicos es una realidad, y por ello se requiere inducirlos, guiarlos y profundizarlos hacia la función del servicio, junto con la formación de las particularidades propias del manejo y gestión pública. 1.5.1.3. UNIVERSIDAD A DISTANCIA La Escuela acompañó desde un principio al gobierno en la implantación del sistema de educación a distancia al formular su programa de tecnología para ser impartido en los CREAD (Centros Regionales de Educación a Distancia). Este programa ha sido una respuesta a la necesidad sentida de formar tecnólogos que apoyen principalmente las administraciones locales y departamentales. Dada la cobertura, ha sido el elemento de penetración más importante en los estamentos regionales, convirtiéndose en una de sus actividades bandera. La ESAP cuenta con catorce direcciones territoriales y sesenta y dos centros regionales (CETAP), en donde se imparte la tecnología en la modalidad a distancia, haciendo los centros las veces de puntos de información bibliográfica, administración académica y lugar para impartir las tutorías de guía de los estudiantes. 1.5.2. CAPACITACION La actividad primaria con la que la Escuela inició actividades fue la de adiestramiento, hoy día llamada capacitación. En esta área la ESAP ha adoptado un valor agregado incalculable con miras a ofrecer al Estado un nivel básico de cualificación del personal a su servicio. El portafolio de capacitación de la Escuela cubre la difusión y divulgación, la actualización, la reflexión y análisis, el desarrollo de habilidades. A este portafolio tienen acceso tanto las entidades oficiales como las privadas, dado que la responsabilidad del logro del bienestar general es un compromiso compartido y por ello se debe trabajar en conjunto, entendiendo y aceptando las particularidades de los dos sectores. 1.5.3. CONSULTORIA Y ASESORIA Está muy ligada con el papel que cumple la ESAP dentro del proceso de modernización de lo público en todos sus niveles y modalidades. Este propósito se centra particularmente en la asistencia que se presta a los municipios, al considerar la administración regional como eslabón entre lo regional y lo nacional y pieza clave en el proceso de modernización. Por lo

16

tanto recibirá la asistencia enfocada básicamente en lo ecológico, planeación regional y desarrollo sostenible. 1.5.4. EXTENSION Como sistema abierto, el conjunto de acciones y eventos en los que participa la ESAP está comunicado con su entorno, tanto para percibir la realidad cambiante como para transferirle a ella los resultados del cumplimiento de su misión. 1.5.5. DIFUSION El programa de difusión ha sido amplio y variado, cubriendo casi todo tipo de necesidades pues incluye el uso de programas radiales, videos, periódico y las colecciones bibliográficas. La ESAP ha realizado serios esfuerzos por contemporizar la difusión, llegando a tener una serie de bancos de datos sistematizados de amplia difusión que contienen información estadística, bibliográfica, documental, primaria de demandas sociales, primaria del consultorio y de intercambio institucional. El programa de difusión es enriquecido con todos los aportes integrales que hacen los programas académicos, investigativos y de capacitación; y además se fortalece aplicando intensivamente tecnología de punta como comunicación satelital, transmisión nacional e internacional de datos vía Internet, vídeo conferencia y productos interactivos de multimedia.

1.5.6. INVESTIGACION La labor de investigación ha estado históricamente orientada hacia la investigación aplicada, desarrollando y probando metodologías en los diferentes aspectos de los procesos administrativos. Esta actividad se denominó inicialmente asesoría y consultoría, y se realizó como respuesta a las solicitudes particulares de los municipios, departamentos y entidades de todo orden. Los resultados han sido un apoyo relativo para la puesta en marcha de procesos básicos como la descentralización, la participación ciudadana, la aplicación de todos los planes de desarrollo y en general de todo proceso e iniciativa del ejecutivo en pro de un gobierno cada vez mejor. Todos los trabajos se documentaron y, según la frecuencia o importancia del área, se convirtieron en manuales tipo que permiten aplicar determinado desarrollo en un amplio número de situaciones realizando solamente los ajustes necesarios.

17

De esta labor nació el centro de documentación y con él se incursionó en el área de sistemas de información y programas de difusión especializados en administración pública, cuyo fin ha sido el de apoyar la gestión pública a nivel local y región4. 1.6. MARCO CONCEPTUAL E INSTITUCIONAL ? Los principales objetivos de la ESAP están definidos en función de las

misiones de formación, investigación, asesoría, consultoría y capacitación en Administración Pública; así como su interrelación con otras organizaciones de la administración pública nacional, organismos internacionales, organizaciones privadas y otras formas de grupalidad de la sociedad colombiana. Lo anterior permite representar a la Escuela como una entidad productora, difusora y demandante de información de ciencia y tecnología en Administración Pública, y que con ocasión de sus objetivos misionales, demarca una estructura de demandas de información que el medio ambiente organizacional puede hacer a la ESAP, entre las cuales se encuentra:

? Demandas internas: Son las que se producen al interior de la ESAP, entre ellas: ? Producción de estudios e investigaciones sobre problemas

internacionales y particularmente sobre el sistema iberoamericano. ? Producción de investigación sobre promoción de derechos humanos ? Producción de investigación en administración pública de los niveles

nacional, seccional, regional y local. ? Producción de modelos administrativos y manuales administrativos para

la gestión pública de diferente orden y en diversos niveles, entre ellos se encuentra la producción de metodologías de investigación y asesorías en administración pública, producción de metodologías de diagnóstico institucional en diferentes ámbitos de la gestión organizacional para la administración pública, producción de metodologías de diagnóstico de necesidades de capacitación y adiestramiento para funcionarios públicos.

4 ESAP. Op. Cit. Págs. 32 a 48.

18

? Demandas externas: La ESAP requiere de información que le suministren diferentes organizaciones, las cuales se clasifican de la siguiente manera: ? Organizaciones nacionales e internacionales que producen y/o diseminan

información científico – técnica, convirtiéndose en un insumo para programas de formación, capacitación e investigación.

? Organizaciones nacionales e internacionales que tienen fondos

documentales y bancos de datos con información en administración pública y ciencias sociales

? Organizaciones nacionales e internacionales que producen y/o diseminan

información, la cual se constituye en insumo para la definición de políticas y estrategias de acción de la ESAP en el aparato del Estado.

Todo esto hace referencia a la necesidad de incentivar la creación de un centro de documentación al interior de la ESAP como organismo centralizador de la información sobre administración pública producida en el país y en el exterior.

El centro de documentación de la Escuela, comenzó a funcionar a partir de 1987, mediante un estudio que se hizo sobre la situación en que se encontraba y la concepción de la estructura se originó su organización, objetivos y se implementó el paquete ISIS.

En 1986 se fortalece el centro de documentación dentro del programa de actividades de la Escuela y entra a conformara la Red Latinoamericana de documentación en administración pública mediante el convenio CLAD – ESAP, cuyo fin era intercambiar información a nivel latinoamericano en el área de administración pública.

El centro de biblioteca y documentación de la ESAP tiene como fin principal cubrir las necesidades de información del personal vinculado a la Escuela como investigadores, profesores, asesores, estudiantes de pregrado y posgrado, egresados, administrativos y demás usuarios que soliciten el servicio a nivel personal o institucional.

Los servicios que prestaba el centro de biblioteca y documentación de la ESAP estaban diseñados de acuerdo a lo establecido por el sistema se información para el desarrollo de las unidades de educación superior coordinado por el ICFES, y lo establecido por el CLADES.

19

Actualmente sus objetivos más consolidados y permanentes son la indización y condensación de material documental y alimentación de bases de datos bibliográficas en CD/IS IS.

Las decisiones más importantes sobre el quehacer del centro de documentación en los últimos cuatro años han provenido de la secretaria general.

El crecimiento de la ESAP en los últimos años, ha conducido a que muchas de sus unidades organizacionales traten de solucionar sus problemas de manejo de información, y dada la ausencia de un adecuado redimensionamiento organizacional en este campo, la ESAP requiere organizar un sistema de información que le permita inscribirse en las políticas y planes nacionales relacionados con el Sistema Nacional de Información y asumir el proceso de reorganización del aparato organizacional de la administración pública adelantada por el Estado, con el fin de racionalizar sus recursos y mejorar sus servicios.

Para desarrollar esta labor se requiere establecer la situación actual de la ESAP en lo que a recursos de información se refiere, y su perfil como usuaria y productora de información, para así llegar a la organización del Sistema de Información; esto tiene sentido en la medida en que este es el soporte para los procesos de planeación, gestión, control y evaluación de la organización.

Para la organización del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología en administración pública, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

? La no existencia a nivel nacional, seccional, local y regional, de unidades de información de organizaciones públicas o privadas que se ocuparan de buscar, recoger y procesar la información de ciencia y tecnología en administración pública para ser divulgada.

? Las organizaciones existentes poseían información parcial sobre algunos aspectos de la administración pública, sin embargo no se ocupaban de lo fundamental: organizarla, administrarla y divulgarla.

? La ausencia de divulgación y conocimiento sobre la múltiple y diversa información generada en el campo por diferentes organizaciones;

20

fortalecieron la repetición de estudios, la falta de intercambio de experiencias, la duplicidad de tareas y la carencia de información para los procesos de planificación, gerencia, control y evaluación en el aparato de las organizaciones estatales.

El objetivo de esta propuesta, consistía en la necesidad de plantear las políticas, instrumentos y mecanismos básicos, para la consolidación de un sistema de información de ciencia y tecnología en administración pública para la ESAP, en el marco de la tarea de reordenamiento organizacional del aparato de Estado en Colombia.

Para la elaboración de una propuesta para organizar el Sistema de Información, primero había que diseñar instrumentos y metodologías para la recolección e interpretación de la información; estas tareas también debían permitir una reflexión y generar un conjunto de experiencias para el diseño de un subsistema de evaluación y seguimiento de acciones organizacionales del sistema de información.

Para concebir el sistema se definieron los siguientes componentes:

? Un conjunto de bancos de datos, divididos así:

? Bases de datos con información bibliográfica de ciencia y tecnología en administración pública.

? Bases de datos con información estadística y conceptual sobre información de ciencia y tecnología en administración pública.

? Bases de datos para la administración de los recursos relacionados con el manejo de información de ciencia y tecnología en administración pública.

? Un conjunto de bancos documentales (bibliotecas y centros de documentación)

? Un conjunto de convenios inter - institucionales de orden nacional e internacional para el manejo de información de ciencia y tecnología en administración pública.

? Un conjunto diversificado de servicios de información, clasificados así:

21

? Servicios de consulta en sala y préstamo domiciliario.

? Servicios de referencia ( de pregunta y respuesta, de búsqueda bibliográfica, de alerta documental, diseminación selectiva de información).

? Servicios de directorios institucionales y centros de información e investigación.

? Servicios de traducciones.

? Servicios de transcripción magnetofónica y de material audiovisual.

? Servicios de reprografía (fotocopiado, microfilmación, reproducción de material audiovisual, reproducción magnetofónica)

? Servicios de diseño de bases de datos para manejo de información.

? Servicios de diseño e implementación de lenguajes y procesos normalizados para el manejo de información

? Servicios de capacitación de personal para el manejo de recursos de información5.

? Conjunto de procesos y lenguajes normalizados para el tratamiento y recuperación de información

Uno de los componentes del Sistema de Información en Ciencia y Tecnología en Administración Pública es el conjunto de Base de Datos, en nuestro campo de estudio nos interesa el análisis de la base de datos con información bibliográfica en ciencia y tecnología en administración pública.

Desde 1992 la subdirección de investigaciones en administración pública de la ESAP ha trabajado en el diseño y operacionalización de un sistema de ciencia y tecnología en administración pública "SINAPSIS". El resultado de 5 LOZANO AYALA, Alejandro. Organización del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología en Administración Pública. En : Documento propuesta, Subdirección de Investigaciones en Administración Pública. Santafé de Bogotá. 1993. Págs. 5 a 13.

22

este trabajo ha sido la elaboración de una base de datos diseñada en el marco del plan de difusión programada de información y sistemas.

Esta base de datos permite organizar, consultar y recuperar rápida y eficazmente grandes contenidos de información bibliográfica documental.

La base de datos se define como un conjunto de información relacionada y articulada entre sí como un sistema, agrupada como un todo y organizada de acuerdo con criterios específicos que permitan almacenarla, catalogarla y utilizarla posteriormente. La disposición con arreglo a la cual se almacena y recupera la información es en sí la que da origen a la base de datos 6.

La biblioteca de la ESAP utilizaba en un comienzo la base de datos BIBLIOS, la cual se dividía en BIBLIOS 1 y BIBLIOS 2; y a partir de 1992 comenzó a utilizar la base de datos en el sistema ISIS, la cual estaba conformada por los subsistemas BIBLIOS, REDOC, HEMO utilizados hasta el año de 1996 en donde se cambió el sistema de la biblioteca a OLIBIT con el que cuenta actualmente.

Ante la necesidad de crear una unidad que se encargara del manejo de información bibliográfica documental, la ESAP creo el Sistema de Registro y Referencia Académica URRA, organización encargada de recopilar, analizar, difundir, evaluar y controlar la información y documentación que produce la Escuela en sus áreas académicas de formación, investigación, asesoría y extensión, y la que adquieren sus bibliotecas, con el fin de que éstas sean utilizadas prioritariamente en los procesos académicos.

OBJETIVOS DEL URRA:

? Disponer de una organización que integre y haga accesibles los materiales y documentos producidos por la ESAP en todo el país y los que posean sus bibliotecas, herramientas indispensables para el desarrollo de los procesos académicos y los de la Administración Pública del Estado y sus Instituciones.

? Desarrollar para la Escuela una estructura técnica que permita la automatización, la transferencia y la difusión de los productos del sistema URRA a nivel de la ESAP en todo el país. 6 LOZANO AYALA, Alejandro. Bases de datos Texto. Guía del usuario. Santafé de Bogotá. 1995. Págs. 11 a 13.

23

Ø Establecer las normas y procedimientos que regulen la utilización de los productos del sistema en los diferentes niveles académicos e investigativos de la ESAP.

FUNCIONES DEL URRA:

El URRA está conformado por cinco (5) subsistemas académicos de Producción y demanda de información que son el subsistema de formación, el subsistema de capacitación, el subsistema de investigación, el subsistema de asesoría/consultoría, el subsistema de difusión y cuyas funciones son:

? Generar publicaciones y fuentes de información, que apoyen el mejoramiento y la calidad académica

? Actuar a nivel nacional como organizaciones que al interior de la ESAP promueven programas y acciones de apoyo a los objetivos del URRA.

? Estimular la producción intelectual de la ESAP.

? Promover e incentivar el uso de los productos del URRA en los procesos académicos.

? Seleccionar, controlar y recopilar la producción intelectual de cada subsistema académico para incorporarlo al URRA

? Optimizar la calidad académica utilizando los productos del URRA y sus reportes de control y eficiencia.

? Contribuir a la selección y adquisición de documentos que alimenten el sistema.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ? Producción de bibliografías generales a solicitud ? Producción de bibliografías para áreas académicas específicas a solicitud

24

? Producción de bibliografías para materias a solicitud ? Búsqueda de información a solicitud ? Recuperación de documentos primarios a solicitud ? Servicios de referencia para usuarios del sistema ? Diseminación selectiva de información para profesores e investigadores ? Reportes de grupos de discusión en internet para profesores e

investigadores7 Uno de los fundamentos técnico del sistema URRA es la utilización del Macrotesauro en Administración Pública, instrumento que permite clasificar la información con la facilidad de organizarla y recuperarla por temas, este está constituido por índices de términos denominados descriptores; el macrotesauro se constituye en sí en un lenguaje normalizado, ya que produce conceptos para ser utilizados por convención ofreciendo un medio para clasificar y recuperar los temas de la información requerida 8.

7 ESCOBAR DE ARANGO, María Cristina. LOZANO AYALA, Alejandro. RUIZ, Leonardo. DIAZ, Nidia. ORDOÑEZ José (Asesor). Sistema de Registro y Referencia Académica (URRA). ESAP. Santafé de Bogotá. 1996. P. 23 a 30. 8 LOZANO AYALA, Alejandro. Tesauro en administración pública. En : Presentación. ESAP. Santafé de Bogotá. 1994. P. 4

25

2. TITULO DEL TRABAJO ACTUALIZACION Y AMPLIACION DEL MACROTESAURO EN ADMINISTRACION PUBLICA DE LA ESAP 2.1 PRESENTACION Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Con el desarrollo de disciplinas y saberes en las sociedades contemporáneas, el número de productores y de usuarios de información bibliográfica documental ha aumentado considerablemente, y con ello la oferta y la demanda de este tipo de información, así como las nuevas técnicas para su tratamiento. Surge entonces toda una variedad de organizaciones (bibliotecas, centros de documentación, hemerotecas, etc.) especializados en las actividades de producción, tratamiento, venta de servicios y uso de la información bibliográfica documental que insisten de modo particular en otras funciones de la cadena documental tales como: (Descripción de los contenidos de documentos, extracción y tratamiento de los datos). Los sistemas de información bibliográfica disponen de diversos componentes entre los cuales se encuentran las diversas organizaciones, las cuales se distribuyen así: ? Unidades organizacionales. ? Fondos documentales (hemerotecas, bibliotecas, centros de

documentación, etc.). ? Administración de la información. ? Lenguaje normalizado. ? Estructuras de servicios:

? Servicios de sala

? Servicios de prestamos domiciliarios e interbibliotecarios

? Reprografía

26

? Referencia. ? Selectivos de información. ? Difusión. ? Bases de datos. La ESAP como institución de educación Superior y participe de procesos de desarrollo social, cuya tarea principal es la generación y producción de información en ciencia y tecnología en el campo de la administración pública, se ve en la necesidad de crear mecanismos que favorezcan la formación, capacitación, investigación, asesoría y difusión de actitudes investigativas de docentes y alumnos. La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desde el año de 1995 cuenta con La Unidad de Referencia y Registro Académico (URRA), esta unidad de información se encarga de recopilar, analizar, difundir, evaluar y controlar la información y documentación que se produce en la ESAP en sus diferentes áreas académicas y la que adquieren sus bibliotecas con el objeto de que éstas sean utilizadas prioritariamente en los procesos académicos. Esta unidad está constituida por una organización administrativa nacional, un subsistema de producción y demanda de información de ciencia y tecnología y un subsistema de administración de información. Para realizar el análisis bibliográfico documental, el URRA requiere de un lenguaje normalizado el cual permite unificar y racionalizar los términos utilizados para codificar la información bibliográfica documental. 2.3 DIAGNOSTICO El URRA como unidad organizacional en donde se procesa y/o se presta servicios de información bibliográfica documental, utiliza un instrumento llamado Tesauro que es una herramienta que permite clasificar información con la finalidad de organizarla y recuperarla por temas. Está constituido por índices de términos (temáticos, permutados y alfabéticos), conformando a su vez los descriptores (palabras claves), que se relacionan entre sí y están referidos a conceptos de uso común en el ámbito de la administración pública. Los descriptores no siempre presentan una claridad conceptual debido a la ambivalencia de términos, por lo cual no se sabe en que momento utilizarlos, es aquí donde se requieren las notas de alcance, las cuales dan una explicación clara y precisa que ayuda en el uso especifico del descriptor.

27

La clasificación de los temas de información bibliográfica que se desea recuperar, obedece a los siguientes principios: ? Para caracterizar un fenómeno de la administración se utilizan los mismos

descriptores.

? El significado de los fenómenos, relacionados con el campo de estudio del cual hace parte el Tesauro, siempre se le asigna un descriptor especifico y no otro.

Cada descriptor se relaciona con otros atendiendo al sentido que tiene en conceptos teoréticos en los que actúan como redes de conceptos; ello permite establecer relaciones de equivalencia jerárquica y de asociación. Los cambios estructurales experimentados en el contexto universal, en los últimos años plantean una nueva agenda de discusión política e investigativa académica, creando toda una problemática que justifica la búsqueda de información bibliográfica documental que permita abordar temas en torno al estado y su modernización, democratización y reforma estatal entre otros; Haciendo imprescindible el análisis, ampliación y profundización en áreas de desarrollo gerencial, conceptua lización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. Temas que serán desarrollados en la presente propuesta. Tomando como punto de partida la problemática actual del tesauro en administración pública, y por ende de la base de datos de la biblioteca de la ESAP (necesidades de revisión y actualización), hay que comenzar por la identificación de los temas específicos que son sustento de este trabajo, los cuales son: ? La insuficiencia de descriptores relacionados con los temas de la

administración publica.

? Ausencia de notas de alcance para algunos descriptores que requieren una claridad conceptual.

? La utilización inadecuada de los descriptores al momento de realizar el

análisis bibliográfico documental, esto trae como consecuencia la difícil la recuperación de algunos temas relevantes en el ámbito de la administración pública y además dificulta el acceso que a la misma pueden tener los diversos tipos de usuarios.

Otra de las fuentes para conocer mas de cerca las posibles deficiencias en el proceso de análisis de la información bibliográfica documental y por lo tanto de la base de datos de la biblioteca al realizar la recuperación por temas de esta información, consiste en el estudio del proceso de indización de la información bibliográfica documental que actualmente se realiza; para ello se efectúo un pequeño muestreo con los documentos indizados en el período que corresponde al segundo semestre de 1998, y para ser mas específicos

28

se estudiaron los documentos producidos en temas como: desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. La metodología con la cual se elaboró este muestreo consiste en la verificación de los criterios que se utilizan al realizar la indización de la información bibliográfica documental. El tamaño de la muestra se definió en un 40% del total de la información bibliográfica documental realizada en el período, discriminada así: ? Tesis 14 que equivalen a un 36% de la información ? Documentos 19 que equivalen a un 64% de la información ? Libros 17 que equivalen a un 42% de la información ? Revistas 8 que equivalen a un 19% de la información ETAPAS DE LA INDIZACION ? El conocimiento previo del documento ? La determinación de su tema principal ? La identificación de los elementos del contenido que deben describirse ? La extracción de los términos correspondientes ? La verificación de la pertinencia de los términos elegidos ? La traducción de los términos del lenguaje natural a los términos

correspondientes del lenguaje normalizado Ø La verificación de la pertinencia de esta descripción, mediante una

segunda revisión del análisis bibliográfico. Ø CRITERIOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA DOCUMENTAL: ? La exhaustividad se refiere a todos los temas, los objetos y conceptos

están bien determinados en la indización. ? La selectividad para retener la información que interesa a los usuarios

29

? La especificidad según la cual el analista debe buscar y utilizar una

descripción que traduzca lo más cerca posible el contenido del documento, descartando los descriptores demasiado generales o demasiado particulares, con relación a las nociones que expresa el documento

? La homogeneidad o uniformidad, en donde todos los analistas deben

estar de acuerdo en la utilización de los descriptores para determinados temas

En el momento de realizar el análisis de la información bibliográfica documental de la base de datos de la biblioteca de la ESAP, se tuvieron en cuenta los interrogantes que formularía un usuario en el momento de realizar la recuperación por temas de la información bibliográfica. Uno de los interrogantes es Qué el cual permite determinar los temas que trata el documento y precisar la manera como se presentan los descriptores. Otra de las preguntas sería el Cómo permitiendo establecer que descriptores utilizaron en el momento de hacer el análisis bibliográfico documental. El otro de los interrogantes sería Dónde, que ayudaría a que la búsqueda sea más precisa, ya que determina la zona geográfica donde se desarrollan las acciones que se describen en los documentos. DEFICIENCIAS Una vez establecidos los parámetros que se tienen en cuenta al realizar la indización de la información bibliográfica documental, se estudiarán a continuación las deficiencias que se encuentran al revisar el ingreso a la base de datos de la información, específicamente en lo concerniente al proceso de análisis bibliográfico y recuperación de textos. ? Existencia de documentos cuyo contenido no se relaciona con los

descriptores. ? La descripción exhaustiva de ciertos documentos que no tienen mayor

relevancia en ciertos campos de estudio haciendo que la base de datos pierda confiabilidad

? Hay descriptores que no se presentan de una forma clara, al momento de

utilizarlos muchas veces no hacen referencia al contenido del tema buscado, de allí la importancia de la elaboración de las notas de alcance.

? Se pudo establecer la necesidad de crear nuevos descriptores que

permitan clasificar la información de manera más precisa en áreas que

30

desarrollan conceptos y temáticas actuales dentro de la administración pública9.

2.3 OBJETIVOS 2.3.1 OBJETIVO GENERAL Actualizar y complementar la terminología utilizada en el tesauro de administración pública, elaborado en la ESAP y cuya última versión fue actualizada y ampliada en 1991. Con este fin se pretende elaborar una red teórico - conceptual relacionada con áreas de desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. 2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.3.2.1 Establecer los requerimientos de las personas que utilizan y trabajan en el análisis de la información bibliográfica documental tanto para los centros y servicios de análisis documental (URRA), como para los usuarios que utilizan y trabajan en el análisis de información bibliográfica documental de la biblioteca de la ESAP. 2.3.2.2 Hacer una revisión de parte de la literatura existente y actualizada en administración pública con la finalidad de introducir nuevos descriptores, en el Tesauro de administración pública de la ESAP, en temas de desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. 2.3.2.3 Introducir los descriptores en la estructura de problemas y temas del tesauro, en administración pública de la ESAP. Creados en el estudio de áreas como: desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. 2.3.2.4 Elaborar notas de alcance para los descriptores desarrollados en temas como desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas.

9 GUINCHAT, Claire. MENOU, Michel. Indización. En : Seminario - Taller : Organización de centros de información y documentación. Material de apoyo. ESAP, Subdirección de adiestramiento. Bogotá d.e. 1985. Págs. 179 a 186.

31

2.3.2.5 Mediante la elaboración de un ensayo teórico - conceptual enfocado particularmente en áreas de desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas; se pretende desarrollar una serie de redes conceptuales que permitan ser utilizadas como descriptores y de tal forma permitir la actualización y ampliación del tesauro en administración pública de la ESAP, permitiendo así la elaboración de notas de alcance para clarificar el uso adecuado de determinados descriptores que así lo requieran. 2.4 PROBLEMAS CON LOS CUALES SE VINCULA EL TRABAJO Actualmente el URRA utiliza el tesauro en Administración pública, actualizado y ampliado en 1991, es el resultado de todo un proceso de recolección, análisis e interpretación de información relacionada con América Latina y el Caribe y la exploración de trabajos de punta en administración pública con base en revistas internacionales sobre la materia. Actualmente este tesauro en administración pública presenta algunas deficiencias cuyo origen radica principalmente en la inexistencia de mecanismos que permitan su revisión y actualización permanente, desprendiéndose de ello los siguientes problemas: 2.4.1. Presenta una insuficiencia de descriptores relacionados con temas de la Administración Pública, ya que en algunos casos para la asignación de temas no se dispone de descriptores adecuados, no existen o se encuentran desactualizados. 2.4.2. Ausencia de notas de alcance para algunos descriptores, en los que se observa una falta de claridad conceptual y por consiguiente su utilización es inapropiada. 2.4.3. Parte de la información no puede ser recuperada debido a la utilización inadecuada de los descriptores, y por lo tanto hace imposible la recuperación de ciertos temas relevantes del ámbito y el difícil acceso que a la misma pueden tener diversos tipos de usuarios. 2.4.4. Insuficiencia de descriptores, ausencia de notas de alcance e inexistencia de una claridad conceptual en disciplinas y saberes de punta en la administración pública, estudiados en áreas como: desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas.

32

2.5 METODOLOGÍA pública de la ESAP; para ello se emplearán técnicas de recolección de información tales como la encuesta, que permitirá conocer las necesidades de los usuarios de la información bibliográfica documental al momento de

Para el desarrollo de este trabajo, es indispensable comenzar por establecer undiagnóstico del estado actual del tesauro en administración realizar la recuperación por temas de la información; y la entrevista que ayudará a establecer las deficiencias que encuentran las personas que trabajan con la información bibliográfica documental. Estas técnicas de recolección además serán los parámetros que servirán de base para encontrar las unidades de análisis que permitan clarificar los puntos esenciales de este estudio y así poder determinar las manifestaciones de los problemas con los que se relaciona el desarrollo de este trabajo. Además se recurrirá a la revisión de artículos, libros, síntesis, dossier, etc.; en donde se presenta el estado de la información producida en los temas descentralización, regionalización, problema espacial; administración para el desarrollo; administración para el conflicto; administración pública internacional, para ello se realizará una búsqueda estratégica de documentos claves, logrando así la ubicación de conceptos para poste riormente constituir los descriptores para la posterior elaboración de las notas de alcance. La etapa final en el proceso de actualización del Tesauro en administración pública de la ESAP consistirá en la realización de un ensayo teórico - conceptual que sustente los descriptores en áreas de desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas. Posteriormente se procederá a su ubicación en el tesauro de administración pública de la ESAP, estableciendo su jerarquía y de tal forma proceder a su ingreso a la base de datos del sistema de información bibliográfica documental de la ESAP. 2.5.1 Instrumentos metodológicos: Se realizaran entrevistas y encuestas

semiestructuradas, búsquedas bibliográficas, para finalizar con la elaboración de un ensayo teórico conceptual.

2.5.2 Herramientas de recolección de información: Estos comprenden las consultas en otras bibliotecas, exploración en Internet, selecciones bibliográficas,

33

2.5.3 RESULTADOS 2.5.3.1 Documento diagnóstico 2.5.3.2 Ensayo de sustentación de descriptores y redes conceptuales 2.5.3.3 Versión actualizada del macrotesauro en administración pública de la

ESAP. 2.5.3.4 Versión actualizada de la base de datos en CD/ISIS. 2.5.1. INSTRUMENTOS METODOLOGICOS 2.5.1.1. ENTREVISTAS Y ENCUESTAS Es importante anotar que los usuarios tienen objetivos diferentes en el momento de realizar las consultas de información bibliográfica documental, para conocer su opinión sobre el estado de la actual base de datos de la biblioteca, se procedió a clasificarlos en dos grupos básicos, profesores y estudiantes, por el número de personas que forman estos grupos la técnica de recolección de información utilizada es la encuesta. Las entrevistas, son la otra técnica de recolección de información a utilizar, serán realizadas a quienes trabajan en el proceso que recorre la información bibliográfica documental para llegar a los usuarios, también se dividieron en dos grupos; el primero de ellos está conformado por las personas que han trabajado o trabajan en el análisis de información bibliográfica documental, además forman parte de este grupo las personas que han estado vinculados con la Unidad de Referencia y Registro Académico (URRA) en forma permanente. El segundo grupo de entrevistados corresponde a las personas encargadas de prestar servicios bibliotecarios y que llevan mayor tiempo trabajando en la biblioteca de la ESAP. Los criterios de selección de las personas a quienes se les van realizar las entrevistas y las encuestas obedecen a: ? Se pretende abordar los usuarios (profesores y alumnos) que visiten con

mayor frecuencia la biblioteca de la ESAP y por consiguiente hagan más uso de la base de datos de información bibliográfica documental, permitiéndonos determinar cuales son los temas que no se encuentran en la base de datos de la biblioteca de la ESAP. Estas personas se escogerán de acuerdo a la información proporcionada por el personal que presta servicios bibliotecarios.

? Se escogerá un número limitado de profesores por áreas de estudio

especificas dentro de la administración pública. Su elección se hará

34

teniendo en cuenta su experiencia y conocimientos en el área de estudio, con todo esto buscamos indagar los temas de interés en función de nuevas problemáticas, cumpliendo así con uno de nuestros objetivos: La ampliación de la información bibliográfica documental.

? Los analistas de información bibliográfica documental a entrevistar se

escogerán teniendo en cuenta su duración en el cargo, desempeño y conocimientos adquiridos en él. Igualmente se tendrán en cuenta las personas que han estado vinculadas con la Unidad de Referencia y Registro Académico (URRA) en forma permanente, logrando con ello detectar de manera más especifica las deficiencias del tesauro en administración pública.

? ?Finalmente las personas que prestan los servicios bibliotecarios se

escogerán teniendo en cuenta su permanente contacto con el proceso, su experiencia y tiempo de duración en el cargo.Para la recolección de información se harán un formato de entrevista y uno de encuesta semiestructuradas de preguntas abiertas.

Los objetivos principales que se buscan con la realización de estas entrevistas y encuestas son los de ampliar la información bibliográfica más reciente en áreas como desarrollo gerencial, conceptualización de estado, gobierno y formas de representación, economía pública y políticas públicas, y así lograr una actualización y ampliación de la red conceptual del listado de descriptores y por ende facilitar la recuperación de la información bibliográfica documental por tema.

2.5.1.2. BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS La fase de elaboración del diagnóstico del estado actual de la base datos de la biblioteca de la ESAP, cuenta también como fuente de recolección de información con la revisión de los programas de estudio y la bibliografía de los posgrados de la Escuela Superior de Administración Pública en áreas como: ? Políticas públicas. ? Conceptos de Estado, gobierno y formas de representación política ? Modelos gerenciales modernos

35

3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA

Con la globalización de la economía, de la tecnología, de la comunicación; así como la afirmación de la identidad como fuente de sentido, se constituyen tendencias que marcan y se convierten en factores de alto impacto dentro de los procesos de cambio, y transformaciones experimentadas en el transcurso del presente siglo XX, a las cuales hace alusión el autor Castells. Es frente a estas tendencias y frente a la incapacidad del Estado-Nación clásico para articular tales procesos donde se da la revolución de la tecnología de la información. La interacción de procesos de crisis económica del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes así como el florecimiento de movimientos sociales y culturales, como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el ecologismo, y las reacciones que desencadenaron, crearon una nueva estructura social dominante, denominada por Castells “Sociedad Red”; una nueva economía, la economía informacional /global y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real. Esta serie de cambios crean nuevas formas de gobierno, nuevas instituciones gubernamentales en el ámbito internacional, regional y local induciendo a nuevas formas de Estado y de poder10. Dentro de esta serie de cambios surge un nuevo concepto (propuesto por Ulrich Beck) la modernización reflexiva entendida como la transformación de la sociedad industrial que se produce en forma espontánea y no planeada, produciendo un cambio en la modernización normal, de modo automatizado, y dentro de un orden político y económico intacto. En consecuencia se genera un movimiento mutable radical de la modernidad que quiebra las premisas y lineamientos de la sociedad industrial, abriendo vías a una modernidad distinta, originando nuevas formas de poder sustentado en el poder del peligro , donde la socialización de la destrucción de la naturaleza, su transformación en amenazas sociales, económicas y políticas del sistema de la sociedad “superindustrializada”, hace imposible prever externamente las situaciones de peligro, ya que dicho proceso se desarrolla bajo el consenso para el progreso y el desconocimiento e indiferencia de los efectos y peligros ecológicos. Este nuevo tipo de sociedad es denominado por el autor como sociedad del riesgo designando con dicho termino en síntesis la fase de desarrollo de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales,

10 Castells Manuels, La Era de la Información, Economía, Sociedad, y Cultura Vol.3 FIN DEL MILENIO, España: Alianza editores 1998 Pg.343-365, 370.

36

políticos económicos e individuales, tienden cada vez más a escapar de las instituciones de control y protección de la sociedad industrial. Dentro de esta llamada sociedad del riesgo, inmersa en un proceso de cambio social en el campo político que tiene lugar en forma de lo no político, donde la insatisfacción por la política es, pues, en este sentido, no sólo descontento por la política, además expresa la desproporción entre autoridad oficial que se presenta como política y es impotente, y una transformación amplia de la sociedad que constamente pierde capacidad de decisión y se encuentra marginada al terreno de lo no político. Se crea una nueva cultura política (iniciativas ciudadanas, movimientos sociales) que surge como reinvención de participación política al margen del sistema político tradicional, donde los ciudadanos aprenden a utilizar, para asegurar sus intereses y derechos, todos los medios de control y asesoramiento público y jurídico, donde el desarrollo cientifico-técnico deja de ser un ámbito no político en la medida en que el medio en el que se desarrolla esta nueva sociedad ya no corresponde a los debates del sistema político sino a los cambios que se viven. Sumado a esto, el desplazamiento de las competencias de los órganos que administran el poder del Estado, fracciones y partidos por una parte y la burocracia estatal por otra parte, van acompañadas de otras dos tendencias de desarrollo: El crecimiento tecnocrático de las reglas de juego en las decisiones que se toman en dichos órganos y la aparición de grupos de poder e influencia organizados corporativamente, ya que al incrementarse la cientificación de las decisiones políticas aparecen instancias políticas que aseguran asesoramiento científico, y es dentro de este poder organizado burocráticamente donde se toman decisiones políticas, llegando incluso a la conformación de la voluntad de los partidos políticos.11 En este escenario se desarrolla la subpolítica sistema que permite el retorno del individuo a la sociedad, donde la individualización, significa en primer lugar el proceso de revinculación a nuevas formas de vida de la sociedad industrial en sustitución de las antiguas, en la que los individuos deben producirse, representar y cambiar por sí mismos. Este tipo de individualización no se reduce a lo privado, si no que se extiende a la política en un sentido nuevo y definitivo. Los individuos son construidos mediante una compleja interacción discursiva mucho más abierta. La subpolítica, significa configurar a la sociedad desde abajo, como consecuencia de la subpolitización, es decir la inclusión de grupos que hasta ahora no estaban implicadas en el proceso de tecnificación e industrialización (grupos ciudadanos, la opinión pública, los movimientos sociales, los grupos de expertos, los trabajadores en su lugar de trabajo), se

11 Beck Ulrich, La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad, Buenos Aires Argentina: Paidós .1998, p 199-245

37

obtiene que dichos grupos tengan mayor oportunidad de voz y participación en la organización de la sociedad, perdiéndose así la importancia del enfoque basado en el poder central. La subpolítica, se puede considerar como la política modificadora de reglas, considerando lo que Ulrich Beck denominó como la “política de políticas”, en el sentido de modificar las propias reglas de juego, “inventar lo político”, es decir una política creativa y autocreativa que no cultive ni derive de ella las antiguas hostilidades ni sus instrumentos de poder. Se trata de una política que diseñe y forje nuevos contenidos nuevas formas, nuevas alianzas. A medida que este proceso político avanza, más experimenta el Estado una deslocalización hacia grupos de intereses privados, adoptando un carácter semipúblico.12 3.1 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA La serie de cambios y transformaciones que ha experimentado la actual sociedad y por consiguiente el sistema político, al referirnos al concepto de democracia como espacio caracterizado por la multiplicidad de agentes e interlocutores inmersos en una estructura política pluralista, donde se convinan las lógicas que caracterizan las nuevas formas de decisión política y las interrelaciones que se van estableciendo entre organismos públicos y grupos sociales creando nuevas formas de observar el Estado, los mismos fundamentos de lo político, las concepciones de poder y sus principios legitimadores. El proceso de democratización evidencia la necesidad de crear modelos democráticos avanzados acordes con el desarrollo económico, político, cultural y tecnológico, y es esta misma tecnología la que permite potenciar la participación política directa (medios de comunicación de masas, utilización de técnicas informáticas que faciliten crear mecanismos de opinión) lo que hace evidente la crisis actual del modelo de representación política, deslegitimando así la decisión pública que estaba en manos de la oligarquía de partidos políticos como élites de poder.13

12 Beck Ulrich, Giddens Anthony, Lash Scott , Modernización Reflexiva política, tradición y estética en el orden social moderno ,España: Alianza, 1994 p. 13-75, 197 -201 13 El modelo democrático liberal, presenta una incompatibilidad teórica de los dos conceptos que constituyen el núcleo de la teoría, el componente liberal y el componente democrático, este componente es indispensable para la decisión pública que evitase la interferencia arbitraria del Estado absoluto sin olvidar la creación de una institución jurídico estatal que garantizara la iniciativa privada y la propiedad acumulativa, siendo la solución estratégica, el sistema representativo que permita armonizar el principio básico de la libertad individual con la obligada decisión pública y colectiva sobre asuntos que a todos concernía. Este sistema de representación al entrar en contradicción deja entrever la inexistencia de una participación igualitaria y directa en la gestión pública

38

3.1.1 Partidos político Es necesario vincular a este proceso el impacto que tuvo el tránsito de la democracia política a una democracia social cuyo efecto inmediato fue la confrontación de intereses mutuos, la abstracción de interés nacional se esfuma con la cruda realidad de la lucha de clases, agudizando finalmente el distanciamiento entre sociedad civil y sociedad política, es así como en este momento surge un modelo de Estado representativo, donde los partidos políticos van a jugar un papel de mediación entre individuos y el Estado, institucionalizando las luchas de clase hasta alcanzar finalmente el protagonismo político, este sistema de representación es denominado Partidocracia, como fenómeno que comprende, todo el conjunto de prácticas y asociaciones colectivas, emprendidas por fuerzas políticas que poseen una fuerza de vocación de poder y que están organizadas sobre la base de los interés de los diferentes grupos sociales, la producción de identidades políticas diversas ha sido el resultado de la intervención partidista en la definición de las prioridades sociales y políticas. Así, la pugna y competitividad que se establece entre los diversos partidos siempre estará vinculada al nivel de inserción de tales identidades en las luchas y conflictos colectivos. En tal sentido las prácticas partidistas serán siempre legitimadoras de un sistema que se adapta a la diversidad de expresiones de una voluntad popular abstracta. Los diversos tipos de organizaciones partidistas obedecen de una parte a la naturaleza de la relación Estado/sociedad que se expresa en una primera instancia como la relación entre poder centralizado e institucionalizado y la reivindicación que de éste harán los diversos grupos sociales, y en otra instancia, la relación que se establece con otras formas de organización en el interior del sistema político (sindicatos, grupos de presión y de interés) se distinguen así los siguientes partidos a los que se hará referencia sin considerar todas las clases de partidos, destacando principalmente: 3.1.1.1 Partidos de notables: Son organizaciones que se construyen a partirde su círculo dirigente, donde los candidatos contribuyen con sus recursos al mantenimiento de la organización y donde el reclutamiento de los círculos inferiores se realiza por cooptación, estableciéndose así una relación clientelar con sus adherentes eventuales. 3.1.1.2 Partidos de masas: En los cuales prima la base y la movilización. Estaforma de organización política busca canalizar las aspiraciones y expectativas de la masa de excluidos, mediante la movilización orientada hacia la participación. Como rasgo específico de tales partidos su marcada

que por el contrario se encontraba basada en un sistema proporcional al poder económico real de los individuos, legitimando así una práctica socioeconómica impuesta.

39

tendencia hacia la convocatoria de masa por encima de las diferencias de clase. 3.1.1.3 Partidos de electores: Caracterizados por la primacía del marketing electoral, estos conforman organizaciones orientadas hacia la movilización en la que intervienen dirigentes y militantes, que funcionan como una máquina que procura la mayor fuerza electoral de sus candidatos. Estos partidos destinan la mayor parte de sus recursos a la promoción de líderes- candidatos naturales -, cuya imagen ganadora es preciso cultivar y ofrecer a los electores. Allí radica la fuerza de tales partidos que desprovistos de ideología alguna, privilegian en la acción la utilización de diversas técnicas de manipulación de las expectativas (política - espectáculo, y política - diversión) y el acceso al control de los medios de comunicación de masas. 3.1.1.4 Partidos de cuadros: En estos partidos se asigna la primacía al aparato centralizado o burocratizado que comprende diversos niveles de responsabilidad y acción. La relación círculo central de dirigentes - círculo más amplio de miembros se presenta más o menos rígida, con una fuerte tendencia hacia el centralismo democrático. Pero igualmente este sistema de representación pierde toda legitimidad, ya que las instrucciones no proceden de los electores ni siquiera de los partidos sino de sus cúpulas dirigentes que se presentan como líderes carismáticos con una connotación autocrática, en donde la ausencia de una auténtica democracia interna hace que los partidos políticos se conviertan en meros grupos de presión o de interés liderados por los viejos y nuevos oligarcas, limitando un tanto las posibilidades de enraizamiento de las estructuras partidistas como vías para la participación de los ciudadanos en el proceso de decisión democrática. En donde el descrédito de los partidos y el peligroso disfuncionamiento dentro de los sistemas políticos, les ha impedido asumir el rol protagónico que les corresponde en la decisión y acción gubernamental a tal punto que la organización de los intereses, que se había constituido en función fundamental se ha desplazado ha otras instancias más privadas de la participación observándose así una crisis de la democracia de los partidos. De este modelo, de democracia pluralista competitiva cuyos principales actores políticos son los partidos políticos, los grupos de presión, (como los sindicatos de clase) y la burocracia, inmersos en una competencia electoral y juego democrático parlamentario.14

14 Jiménez Ramos Alfredo, Los partidos políticos en las democracias Latinoamericanas, Merida- venezuela: Universidad de los Andes, consejo de publicaciones CDCHT, 1995, p. 155-167,197-207

40

3.2 FORMAS DE REPRESENTACION DE INTERESES La noción de interés, como categoría política, es una idea que surge con el Estado Moderno, o sea, desde el momento en que las formas particulares, eminentemente religiosas, de legitimación de la dominación política fueron eliminadas como opciones prácticas para darle constitución al mundo político. Con el surgimiento del Estado moderno, el orden económico se divorcia del orden político y asume una autonomía. Esta separación de las dos esferas (hasta entonces orgánicamente identificadas como una sola totalidad), dio origen al nacimiento de intereses que ya no estaban mas vinculados, como la razón de Estado y los privilegios corporativos, a la esfera del poder. Surgieron así los intereses económicos que reflejan el nuevo modo de organización de la actividad productiva generadora de una gran diversidad de intereses asociados a una compleja diferenciación estructural separada ya de criterios políticos patrimoniales. Esta nueva división del trabajo, esta forma de organización de la vida económica, esta nueva organización privada de la producción es lo que encierra el concepto de Sociedad Civil. La vida política moderna, por lo tanto, se analiza teóricamente desde la perspectiva de la interacción entre Estado y Sociedad civil, los dos polos institucionales de la sociedad moderna. Los términos de esa interacción están dictados a su vez por el régimen político establecido. Los intereses privados abandonan su representación espontánea y exclusiva mediante la estructura de partidos y la representación trasciende los límites meramente burgueses del modelo clásico para abarcar simultáneamente el interés de otros grupos y clases sociales. Es a compartir con los partidos políticos la dinámica encargada de la articulación y de la agregación de los intereses así como los intereses asumen un papel políticamente más significativo, comienzan desde entonces Surgen dos modelos que pretenden recoger sintéticamente los rasgos esenciales de las formas básicas de negociación que se dan en los regímenes políticos de las democracias avanzadas del occidente capitalista. Ambos modelos presuponen el desarrollo de sociedades abiertas, de un capitalismo de organizaciones y de un sistema de estratificación social con una honda de institucionalización del capital, y de las asociaciones de intereses en el seno de una sociedad civil fuertemente constituida.

41

3.2.1 Pluralismo: Con la institucionalización de formas funcionales y “cuasi-

politicas” de representación de intereses (mediante organizaciones formales que no responden a una representación de tipo territorial ni a fuerzas partidistas ni parlamentarias) se ha acentuado la politización de las fuerzas del mercado y se han multiplicado los nexos entre Estado y sociedad civil. Pluralismo Puede ser definido como sistema de intermediación de intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número indeterminado de categorías múltiples, voluntarias, competitivas, no ordenadas jerárquicamente y autodeterminadas, que no están específicamente autorizadas, reconocidas, subsidiadas, creadas o controladas de alguna otra forma para la elección de sus líderes o la articulación de su interés por parte del Estado y que no ejercen un monopolio en la función representativa dentro de sus respectivas categorías. En buena forma, el paradigma pluralista reproduce los supuestos de la concepción competitiva de mercado del modelo liberal: el equilibrio y la estabilidad del sistema, concebido como un mercado político, están basados en la igualdad formal de oportunidades de participación y en el carácter no acumulativo de las desigualdades de poder entre los grupos. El pluralismo estaría en capacidad de ofrecer a cada uno de los actores colectivos espacio para la expresión de sus intereses. Todo ello garantiza la igualdad de oportunidades en el ejercicio del poder e, idealmente, la igualdad en los resultados. Contrariamente al modelo corporativo, el Estado es visto de forma pasiva, como un espacio en el cual operan los intereses en competencia por la definición de las políticas.

3.2.2 Corporativismo El Corporativismo constituye el segundo modelo liberal de representación de intereses y comparte con el pluralismo el énfasis en la solución negociada de los intereses como alternativa eficaz y superior a la contienda política. Pero se distingue del anterior en que pone su acento analítico no en el individuo con sus preferencias sino en las asociaciones de intereses, en el nivel organizativo y en que imputa al Estado un papel activo en el proceso de intermediación de intereses. El corporativismo puede ser definido como un sistema de representación de intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente diferenciadas, reconocidas, cuando no creadas, por el Estado y con un monopolio representativo deliberado dentro de sus respectivas categorías a cambio de la observancia de ciertos controles en la selección de sus dirigentes y en la articulación de demandas y apoyos. También puede definirse como un proceso de intercambio político por medio del cual organizaciones de intereses con monopolio políticamente reconocido de la representación obtiene la facultad

42

de negociar el proceso de definición y ejecución de políticas públicas en asociación con las organizaciones del Estado a cambio del control político de sus cuadros y miembros. Se distinguen dos tipos de corporativismo, el corporativismo social y el corporativismo de Estado Donde el: 3.2.2.1 corporativismo social se encuentra típicamente vinculado con estructuras políticas sensiblemente desarrolladas, estructuras que han logrado trascender el patrón de representación oligárquica y limitada; que poseen sistemas abiertos de partidos; que han desarrollado una cultura política de naturaleza pluralista y en las cuales el poder económico y político de las organizaciones obreras reivindica oportunidades institucionales de expresión. El corporativismo social, en pocas palabras, estaría relacionado con una estructura de clases moderna, pluralista, diferenciada, en la cual los sectores funcionales políticamente subordinados han logrado organizar poderosamente sus intereses. A la vez que estas estructuras de clase guardan afinidades estructurales significativas con las formas avanzadas del capitalismo. Finalmente los arreglos corporativos en esas sociedades surgen desde debajo de acuerdo con la teoría liberal, como resultado de acuerdos voluntarios, sin intervención o imposición manifiestas por pare del Estado. 3.2.2.2 El corporativismo de Estado, es una forma de representación característica de sistemas políticos cerrados, habitual en los países subdesarrollados o de sistemas políticos autoritarios, así como en el caso de economías capitalistas retardadas, con baja o nula movilización política de los sectores obreros y sin cultura política pluralista. Es decir que el corporativismo de Estado tiende a surgir en condiciones de modernización conservadora típicas de procesos de modernización económica capitalista pero sin revoluciones políticas burguesas. Tiende igualmente a florecer en el seno de regímenes de partido único, con una dominación burocrática altamente centralizada y un ejecutivo desproporcionalmente poderoso. Finalmente, los arreglos corporativos son impuestos desde arriba como resultado de una política deliberada de captación de las directivas por parte deL Estado. Finalmente hacia principios de los años 1990, el desarrollo sostenible comenzó a emerger, como un nuevo paradigma del desarrollo, guiando las acciones de quienes desarrollan las políticas y de quienes las llevan a la practica. Los individuos pasan de ser objeto de desarrollo –Entidades pasivas a quienes el desarrollo les ocurría - a ser sus sujetos principales actores empoderados con derechos políticos al igual que sociales y económicos, quienes participan en la definición del de sus problemas, establecen prioridades para su solución y, cuando es del caso actúan para resolverlos.

43

3.3 Organizaciones Ciudadanas de Base, definidas como la unidad primaria o de base de la sociedad civil; unidad de interacción social sin ánimo de lucro, autónoma, voluntaria y organizada, que participa en la definición, defensa y promoción del bien público en el ámbito local y fuera de el. Las organizaciones de base han sido denominadas de varias maneras: organizaciones populares, organizaciones basadas en la comunidad y asociaciones de autogestión. Lo que ellas tienen en común es que se constituyen voluntariamente por personas que se reúnen para compartir intereses comunes, solucionar problemas comunes o articular actividades colectivas. Son organizaciones por lo que tienen funciones esencialmente política, además de la económica y la social que ellas asumen además a favor de la comunidad local. Estas organizaciones no se comprometen con políticas “partidistas” pero para poder mejorar el bienestar de sus miembros o de una comunidad más grande, deben enfrentar intereses más poderosos tanto en el estado como en el mercado y usar el poder colectivo para vencer esos intereses.15 3.4. FORMAS DE ESTADO 3.4.1 Estado red: Dentro de este ámbito de profundos cambios experimentados como se mencionó en un comienzo, donde la connotación separatista de las fronteras se debilita para las sociedades nacionales, aumenta la significación de las actividades políticas, económicas y sociales transfronterizas, perdiendo así sentido las distancias espaciales. Los motores que impulsan ese proceso son la dinámica propia de los mercados, las nuevas tecnologías que garantizan el establecimiento de redes globales de producción, la funcionalidad de los mercados financieros internacionales, y la revolución de la comunicación, que activa la transición de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento y de la información. Sin duda la ampliación y densificación de las redes de relaciones locales, nacionales y globales, dejan ver dos tendencias principales en la política mundial, organizada por mucho tiempo como un sistema de estado. En primer lugar, las naciones ya no están solas en la política internacional, Ahora tienen que compartir el escenario global, con un número creciente de actores globales, en una economía mundial en dinámico crecimiento y un incipiente mundo social globalmente activo: Empresas multinacionales, organizaciones ínter y supranacionales, organizaciones no gubernamentales y particulares se imponen cada vez más en la política global. Las estructuras de poder monocentricas de naciones rivales dentro del sistema internacional se

15 Fox, Leslie M, Shearer, Bruce S. Sostenibilidad de la sociedad civil, estrategias para la movilización de recursos. Colombia : Civicus. 1998 p.115-116

44

transforman en un reparto policentrico del poder. En segundo lugar las líneas divisorias entre la política interior y exterior se están difuminando cada vez más. A través de relaciones transnacionales los actores externos se inmiscuyen crecientemente en los distintos asuntos internos de los Estados; sociedades nacionales, regiones y municipalidades sienten cada vez más el impacto de decisiones tomadas con frecuencia en lugares muy distantes, viendo como un sinnúmero de problemas de diversa índole sólo pueden resolverse mediante la acción conjunta por encima de las federaciones nacionales16 y es dentro de este panorama donde surge un nuevo concepto de estado, El Estado Red caracterizado por compartir a autoridad (capacidad de imponer la violencia legitimada) a lo largo de una red. Esta conformado por nodos (Estados- Nación), cuyo poder o nivel de influencia es diferente, variando la jerarquía de poder entre cada Estado-Nación, de tal forma que le Estado Red no impide la existencia de desigualdades políticas, económicas y sociales entre sus miembros. Sin embargo los diversos nodos (Estado-Nación) son interdependiente, de tal forma que ningún nodo nisiquiera el más poderoso puede pasar por alto al resto, ni aún los más pequeños en el proceso de toma e decisiones. El elemento clave en el establecimiento gradual de la legitimidad de tal Estado Red, de tal forma que no se pongan en peligro sus capacidades de hacer política, es la habilidad de sus instituciones, para vincularse con niveles subnacionales (local y regional), mediante una extensión deliberada del principio de subsidiariedad según el cual las instituciones de este nuevo modelo de Estado solo se encargan de las decisiones que los niveles inferiores de gobierno, incluidos los Estados - Nación no pueden asumir con efectividad17 3.5 GOBIERNO Buscando una nueva definición del tipo de Estado, basada en las tendencias observables de la economía internacional y en las transformaciones de algunos estados, surgen nuevas teorías discursos y prácticas como el neoliberalismo, neocorporativismo y neoestatismo, pero cada una de estas teorías demuestra sus dificultades e incapacidad para lograr una comprensión integral del problema del Estado reafirmando, la necesidad de crear nuevas teorías que lo dimensionen como un componente más de la sociedad y no como una entidad que sintetiza en si misma todo el ordenamiento societal, en suma, el Estado se debe percibir como un sistema emergente, parcial, inestable e interdependiente de otros sistemas en un orden social complejo.

16 Messner, Dirk. Las transformaciones del Estado y la política en el proceso de globalización. En Nueva sociedad. Caracas No. 163 (sep- oct 1999) P.71-75 17 CASTELLS ,Manuels, La Era de la Información, Economía, Sociedad, y Cultura Vol.3 FIN DEL MILENIO, España : Alianza editores 1998 P.343-365, 370.

45

3.5.1 Gobernabilida global. En vista de las interdependencias internacionales cada vez más densas y de la creciente presión de las cuestiones globales, donde se observa una constante perdida de la capacidad de conducción política, una crisis de los estados y de la política, constiruyendose en amenaza para las democracias organizadas en marcos nacionales y basadas en la congruencia entre los que participan, en los procesos de legitimación democrática y el circulo de los afectados por las decisiones así legitimadas. Los mecanismos políticos e institucionales para la solución de problemas globales. Siendo fundamental la necesidad de cambiar profundamente y reorganizar la política a lo largo del eje local- global, para evitar así que las lógicas materiales y sistemicas dominen cada vez más fuertemente las sociedades. Es así como se propone la gobernabilidad global, como mecanismo que permite transformar la política interior y exterior, en el cual se coordinen y se unan desde el nivel local hasta el global los intentos de conducción política y las contribuciones para la solución de problemas internacionales y transnacionales. En la arquitectura de la gobernabilidad global la política se estructurá en redes dentro de las sociedades, donde los sistemas de soberanía compartidas perforan el concepto de la soberanía nacional; una estructura donde actúa una pluralidad de actores privados y públicos, se superpone al sistema internacional del mundo de estados. La transformación de la política dentro del proceso de globalización es lo que permite la formación de la gobernabilidad global18 3.5.2 Ingobernabilidad: Es dentro de este contexto caracterizado por las condiciones de cambio acelerado, que sufren las sociedades contemporáneas, donde nace la tendencia a diagnosticar una crisis de gobierno derivada de la ingobernabilidad, proceso que ha sido planteado como la inviabilidad de los gobiernos para alcanzar su objetivo; desde el punto de vista del papel del Estado moderno en el campo del bienestar social (en sus funciones y competencias básicas en cuanto a prestación de servicios de salud, educación y trabajo) y las referentes al grado de desarrollo alcanzado por la ciudadanía (ampliación del sufragio y exigencia de una democracia más participativa y transparente) en el estudio y desarrollo de dicho proceso, el autor Omar Guerrero propone dos perspectivas de análisis, una de ellas es la perspectiva funcional, donde la ingobernabilidad es vista como un fenómeno general estricto y coyuntural y atribuye este problema a una sobrecarga de exigencias sociales que debilitan los procesos gubernamentales, mermando la capacidad del gobierno para garantizar eficiencia en el servicio público, y que los ingresos fiscales, provenientes de la actividad meramente tributaria del Estado sean suficientes ante El aumento desmesurado del gasto público. La crisis de gestión del gobierno manifestada en la incapacidad de la administración pública para ejercer un control en la economía y el debilitamiento del régimen jurídico, generan como resultado la crisis de legitimidad se presenta como

18 Messner Op. Cit., p.77-80

46

otro factor relevante y complementario a la situación anteriormente expuesta. Se define una segunda perspectiva que estudia el problema de ingobernabilidad, la cual, corresponde a un carácter estructural donde la ingobernabilidad es entendida como la imposibilidad del régimen para dirigir y por ende para garantizar el factor político primordial de orden y de estabilidad, como condiciones indispensables para ofrecer bienesta r. Este autor a su vez afirma que el problema de ingobernabilidad, radica en la inhabilidad de los regímenes para absorber tipos cambiantes de organizaciones y demandas políticas inherentes a la modernización de la sociedad.19 3.5.3 Gobrnabilidad Al hablar de ingobernabilidad se hace indispensable hablar de gobernabilidad, entendida como el conjunto de mecanismos que aseguren un desempeño superior de la dirección y la autodirección de la sociedad, es decir un gobierno que no solo ofrece orden y estabilidad, sino calidad en la prestación del servicio y que garantice el bienestar social general; en este estado, las dinámicas de los procesos políticos, permitirán que los mismos se estructuren más ricos y complejos, presentando en consecuencia, la confusión de tareas y papeles en el interior de los sistemas políticos, la explosión de nuevos actores políticos20, la politización de viejos actores y la transformación de las demandas especificas políticas.21 3.5.4 gubernabilidad donde dicho concepto, se refiere al funcionamiento del Estado y la Sociedad civil, su interacción y los procesos, normas e instituciones por medio de las cuales operan a varios niveles internacional, nacional y local y en todas las esferas de importancia para la sociedad, es decir el sector social, cultural y político, es así como recientes estudios sobre gubernabilidad se han centrado en las reformas institucionales, progresos en la formulación de políticas, capacidad de ejecución en los diferentes niveles de gobierno y de las organizaciones sociales, y la naturaleza de las relaciones entre grupos político burocráticos y aquellos que están sujetos a su autoridad, así como su relación con los procesos de transformación social, política o económica, mediante la ejecución de políticas de transformación que garanticen en lo posible un equilibrio entre cambio y orden, convirtiéndose en foco de la ejecución de políticas públicas y gestión pública; se podría afirmar igualmente que este concepto de gubernabilidad se encuentra íntimamente relacionado con el desarrollo humano como variable

19 Guerrero Orozco ,Omar ingobernabilidad: disfunción y quebranto estructural En Revista Reforma y Democracia CLAD No, 3 (ene-1995) p.69-87 20 Entendiendo como actor político a un protagonista colectivo, con un conjunto de discursos y prácticas y un sentido e intencionalidad en la búsqueda de materializarlos. 21 Noriega , Marco Aurelio. Democracia política, gobernabilidad y representación, En revista reforma y democracia CLAD No. 1 (ene-1994). P.9-26

47

socio - económica, identificada con las xpectativas de debido acceso a la educación, poder adquisitivo, etc. 22 3.6 POLITICAS PUBLICAS El análisis de políticas públicas visto como un proceso que comprende: Su inicio o surgimiento, momento en el que un problema social transita hacia una situación socialmente problemática percibida por la sociedad y el estado institucional, donde el Estado empieza a prever respuestas; la formulación o toma de decisión, en el cual las instituciones estatales o el sistema político institucional valora las posibles alternativas, recibe presiones de los actores con poder, negocian o concertan y finalmente llegan a la decisión; La ejecución o implementación, que el la materialización de las decisiones anteriormente tomadas e involucra instituciones estatales y, crecientemente, una amplia participación privada (empresarial, ciudadana o de ONGs). En este proceso de implementación de la política pública se trata de volver realidad el discurso político ; y finalmente la evaluación, que hace referencia a la posibilidad de valorar a posteriori los resultados, efectos y los impactos de la política publica, ya sea para introducir correcciones par aprender para la gestión pública futura. Procesos que no serán desarrollados de una forma exhaustiva, pero si se tratará de desarrollar los aspectos más innovadores dentro del análisis de las políticas públicas.

3.6.1 Análisis de políticas públicas En el análisis de políticas públicas se exponen dos criterios o enfoques que se utilizan o se han utilizado para llevar a cabo dicho análisis, uno de ellos es la racionalidad económica que tiene como fundamento los principios de eficiencia económica y debido a que las políticas pueden afectar a la sociedad y a su conjunto, la cual toma como criterio para seleccionar las políticas públicas a la eficiencia económica agregada23, haciendo a un lado los problemas de distribución y equidad social. El otro enfoque es la racionalidad política, que se define como la negociación y el acuerdo entre los actores con poder, estos dos enfoques han tenido la tendencia de manejarse de manera separada, haciendo que dicho análisis carezca de un

22 Barenstein Jorge, Gubernabilidad comparada a nivel local: Nuevas tendencias y antiguos desafíos. En revista reforma y democracia CLAD No. 1 (ene-1994) P.105-143 23 Aquella que dé como resultado un beneficio social neto.

48

elemento u otro y por tal razón no permita la adopción e implementación de tal alternativa por parte del gobierno.24 El avance de los procesos de reforma política y modernización económica le han impreso una novedosa importancia a las políticas públicas. Se han convertido en los elementos que dan cuenta concreta de las tareas realizadas (y los logros obtenidos) por un gobierno en el trayecto que existe entre la formulación de las reformas y su ejecución. En el escenario de las reformas estructurales las políticas públicas han adquirido nuevos (y muy fuertes) contenidos: en su función estratégica, las políticas públicas definen los parámetros y las modalidades de interacción entre lo público y lo privado; concretan las condiciones para traducir los principios de flexibilidad y autonomía en ejes de una acción pública selectiva, eficaz y eficiente; definen cuáles son los asuntos que alcanzan el rango de interés público, para ser incluidos en la agenda de gobierno; y describen los niveles de homogeneidad y armonía que rigen la gestión integradora de los mercados y las economías nacionales. En su condición institucional, las políticas públicas no sólo expresan la particular configuración de las estructuras, funciones y procedimientos que rigen al Estado y a las organizaciones públicas, sino que también revelan la particular dinámica conflictiva en que se desenvuelve la acción pública. En su relación con las estructuras políticas, las políticas públicas expresan tanto una particular movilidad de las fuerzas políticas, como una dinámica específica de incorporación o exclusión (política, económica y social) de los ciudadanos con respecto a los asuntos del Estado. Y en su relación con la sociedad civil, las políticas públicas se constituyen en un poderoso instrumento de comunicación. El redimensionamiento del Estado plantea una nueva empresa al análisis, estudio y diseño de las políticas públicas: identificar y acotar lo que deben y pueden hacer bien los poderes del Estado, "determinar cuáles son los fines públicos a cumplir, posibles de ser realizados y a través de cuáles instrumentos y opciones de acción" Los análisis, estudios y diseños de políticas aparecen determinados por un cúmulo de preocupaciones que se desplazan pendularmente entre el extremo de las visiones instrumentales que privilegian el papel funcional que cumplen las políticas en el "que-hacer" de las organizaciones públicas, y el extremo de los análisis políticos que priorizan el estudio de los flujos decisionales con todo y sus determinantes psicológicos, filosóficos, económicos, culturales, etc. Los modelos convencionales no permiten incorporar al análisis las condiciones e impactos que la existencia de distintos

24 Aguilar Villanueva, Luis F. La Hechura de las Políticas Públicas. Antologías de políticas públicvas 2 México: Miguel Angel Urrutia Grupo editorial. 1992 p.199

49

regímenes políticos imponen en la elaboración de las políticas para cada país. Todavía están por explicar las diferencias en la elaboración de las políticas entre los países con regímenes sólidos y estables y los países con regímenes políticos frágiles e inestables.

Con el fin dar cuenta del significado y naturaleza de las políticas públicas, así como de las instancias y los mecanismos en que las políticas se producen y reproducen como tales. Dos conceptos se consideran como ejes fundamentales para el propósito. En primer lugar el concepto de estructuración de las políticas con el que se busca una mayor capacidad explicativa del proceso de producción y despliegue de las políticas públicas. El concepto de estructuración se propone explicar el proceso mediante el cual un gobernante busca ordenar las partes de una manera tal que sus ideas o intenciones se proyecten como formas, relaciones y significados de gobierno. En segundo lugar el concepto de régimen político con el que se busca dar cuenta de los elementos que determinan la particular manera de estructuración de las políticas públicas en un país. El régimen político, entendido en su definición más simple de conjunto de condiciones y normas estables y permanentes que determinan o acompañan a un fenómeno permite revelar la tipología de las formas a través de las cuales se organiza y ejerce el poder político en una sociedad. La definición de régimen establece una clara diferencia con respecto a la noción de sistema político. El sistema político es definido como el ordenamiento que determina las formas y canales de acceso y control ciudadano a la organización y el ejercicio del poder político. Así la gran diferencia radica en que mientras que el régimen define las finalidades y alcances del poder político, el sistema define y opera los medios de acceso y control al ejercicio del poder político. Pero el régimen político no sólo fundamenta la producción y estructuración de políticas. También imprime sentido normativo y contenido valorativo a las políticas en su papel de vehículo de la interacción gubernativa entre el Estado y la sociedad. Por una parte, imprime sentido normativo porque a través de normas y procedimientos estables y permanentes fundamenta el papel de las políticas en la búsqueda de un determinado comportamiento político y social que progresivamente se interiorice como norma en la sociedad y en el Estado. Por otra imprime contenido valorativo, porque da visibilidad al hecho de que la inducción a los comportamientos no es neutra. Una elección de política significa la elección de una opción de sobre un conjunto de alternativas de política. Sentido normativo y contenido valorativo hacen que las políti cas públicas no solamente encarnan y concretan la función gubernativa. Más estructuralmente, desde el régimen político, las políticas públicas revelan y especifican la puesta en juego de un proyecto de dirección política del Estado y la sociedad que se gobierna y un proyecto de dirección ideológica acerca de cómo debe moldearse el Estado para que interactúe con la sociedad y viceversa.

50

Aceptar que el régimen político fundamenta la producción y estructuración de las políticas públicas tiene una doble implicación. Primera, se acepta que las políticas públicas dan cuenta de un determinado grado de conflicto en la sociedad. Las políticas revelan una particular dinámica de exclusión o de un esfuerzo de incorporación de los gobernantes con respecto a los gobernados. Señala a quienes se orienta la acción estatal y expone las razones, evidenciando una determinada correlación de fuerzas presentes en la sociedad. Y segunda, se acepta que las políticas públicas expresan el grado de control que tiene el gobernante sobre el aparato estatal. Basta pensar que la definición y puesta en marcha de una decisión y su posterior conversión en política pública, requiere de la aplicación, en una determinada intensidad, de los recursos internos y externos de coerción o de consenso, para lograr que permee al aparato y se interiorice en la sociedad. Conflicto político y control organizacional, ponen de presente la naturaleza crítica de las políticas públicas. Son el instrumento a través del cual se pone en marcha y se imprime una velocidad a la maquinaria gubernativa. En medio de las dificultades para definir los objetos de estudio de las políticas, ha ido ganado terreno una visión que define las políticas como el vector que sintetiza el conjunto de proposiciones, decisiones y operaciones dinámicas e interdependientes entre actores políticos, sociales e institucionales, a través de las cuales se busca desde el gobierno imprimir un determinado rumbo a la sociedad y el Estado que se gobiernan. Las políticas dan cuenta de la mayor o menor intensidad con que los gobiernos y dirigentes públicos aplican los recursos a su disposición con el propósito de influir sobre la evolución de los acontecimientos. Sin embargo, consideradas desde el régimen político las políticas públicas adquieren una doble connotación. Por una parte, desde una perspectiva macro, las políticas públicas se definen como el rasgo gubernativo de todo régimen político. Es decir como el atributo (en su forma conceptual) y el dispositivo (en su forma institucional) que un régimen político le confiere a un gobierno para gobernar. Las políticas constituyen un atributo por el poder simbólico que entrañan y son dispositivo por el carácter operativo que llevan implícito. Las políticas son el recurso a través del cual la función gubernativa hace que la interacción orgánica entre el Estado, el régimen político y el aparato estatal se exprese y cumpla dentro de un orden establecido. Por otra parte, desde una perspectiva micro, las políticas públicas se definen como un curso de acción gubernativa. La consideración de cada término nos permite una mayor claridad. Si se acepta que la noción de curso se define como "la dirección que sigue una cosa al moverse" y la noción de acción se refiere a la "facultad de actuar", se tiene que una política pública es la dirección que sigue un Estado al ejercer la facultad de gobernar. En cada una de las instancias de gobierno, las políticas públicas se constituyen en el referente crucial que fundamenta su razón de ser gubernamental en la acción

51

estatal y la acción pública. Es decir, que los gobiernos (vía las políticas) hacen que la interacción orgánica entre el Estado y la Sociedad se exprese y cumpla con un propósito definido. 3.6.3 La estructuración de políticas La estructuración de las políticas públicas se define como el proceso mediante el cual un gobernante busca que las intenciones de gobierno adquieran y proyecten las formas, relaciones y significados gubernativos sobre las instituciones y la sociedad que gobierna. Las formas, relaciones y significados gubernativos no son universales. Son construcciones particulares a través de las cuales el gobernante ejerce el gobierno: formas que establecen referentes comunes de acción a los funcionarios y los ciudadanos sobre un tema o problema específico; relaciones que establecen los campos temáticos u operacionales de interacción de los individuos, y significados que definen códigos de comunicación y buscan llenar de contenido los móviles de la acción gubernativa. La estructuración de las políticas comprende, entonces, dos grandes momentos: la formación de las políticas y el trazado de políticas. La formación de las políticas, da cuenta de los distintos elementos y factores que intervienen para que una decisión política se produzca y tenga una dirección bien determinada. El trazado de las políticas, comprende el trayecto que va desde la formalización de la decisión política y su traducción en un enunciado de política pública hasta su despliegue sobre los territorios. Como se puede observar, el límite entre los procesos de formación y trazado está dado por la toma de decisión política. La formación de las políticas da cuenta de la existencia de un complejo de decisores y operadores (colectivos y estatales), que se pone en movimiento, con mayor o menor intensidad, de acuerdo con una decisión gubernamental de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios. Las formación de las políticas debe ser comprendida como el proceso a través del cual los gobernantes buscan generar una combinación de fuerzas ta les que permitan potenciar, movilizar, encauzar y dirigir voluntades y recursos hacia el logro de un propósito común (político, económico y/o social). Por su parte, el trazado de políticas se define como el proceso continuo mediante el cual un gobernante busca: "inducir la puesta en orden territorial de las estructuras, los elementos y las situaciones que requiere el propósito de activar, movilizar y orientar recursos y voluntades hacia el logro de un objetivo de desarrollo predefinido". En cuanto puesta en orden territorial, la noción de trazado de políticas cumple un doble propósito. Por una parte, permite a los involucrados ajustar sus operaciones e instrumentos a los intereses, presiones y dinámicas políticas e institucionales en que se desenvuelve el trazado de políticas públicas. Y, por otra, posibilita que se pueda identificar y disponer los frentes de acción institucional necesarios para superar las restricciones relevantes, de una manera tal que sea posible alcanzar el objetivo que se haya predefinido.

52

3.6.4 Las condiciones básicas para la estructuración de políticas El proceso de ejecución en políticas públicas, implica la intervención de varios actores administrativos cuyo comportamiento va desagregando y materializando la política, este proceso involucra un sistema de poder institucional que toma las decisiones, la administración pública encargada de ejecutarla y la sociedad que recibe los beneficios o perjuicios de la acción pública, de tal forma surgen una serie de factores que influyen en la política pública, tales como el contexto internacional determinado en la medida en que se globalice la economía, la política y la información, su impacto es mayor sobre las políticas de los estados nacionales desplazándose así el concepto de soberanía nacional, por el de soberanía compartida entre varios estados o impulsados por varios organismos internacionales. Igualmente es necesario, ubicar las políticas públicas condicionadas por el tipo de régimen político existente, el cual hace relación al conjunto de elementos de orden ideológico, institucional y sociológico, que concurren a formar el gobierno de un país dado durante un gobierno determinado, cuyos componentes esenciales son: el principio de la legitimidad, la estructura de las instituciones, el sistema de partidos, la forma y el roll del Estado. Por lo tanto este posibilitará o no, la expresión o movilización de los diversos actores políticos y sociales frente al problema demanda o necesidad, se podría afirmar así que la política estatal está condicionada por un juego de fuerzas destacándose además el tamaño, complejidad y ubicación del problema, demanda o necesidad que origina la política,; el proyecto político de gobierno, el cual condiciona en cierta medida el tipo de respuesta expresada en el Plan de Desarrollo; las propuestas de alternativas sobre un mismo problema de otros actores sociales y/o políticos; la disponibilidad de recursos estatales tales como información disponible, tecnología al alcance, personal etc. y finalmente las dimensiones estatal y temporal en que se ubican las políticas públicas ya que estas pueden tener diferentes expresiones en distintos momentos históricos en diversos espacios nacionales o regionales25. Es frente a esta diversidad de factores y actores políticos que influyen en la ejecución de políticas públicas, donde se evidencia la importancia de la comunicación y persuasión como un componente esencial de la acción de gobernar y de la actuación de la administración pública, permitiendo así entender la política como un proceso complejo y decisorio, incorporando actividades postdecisionales las cuales se definen como actividades de argumentación explicativa y justificatoria, para ofrecer al público ciudadano, las razones por las que un gobierno decidió hacer una cosa y no otra, al escoger ciertos objetivos o metas e instrumentos y no otros, argumentándose

25 Vargas Velázquez, Alejo. El Estado y las Políticas Públicas, Bogotá : Almudena editores . 1998 P. 18, 61 - 64

53

por ende que toda política para ser eficaz incluye una doble dimensión o tarea: Ser capaz de resolver los problemas tecnoeconómicos que le plantea la realización de sus objetivos, de tal forma poder cambiar las circunstancias de la realidad que los ciudadanos viven como negativa y tener la capacidad de resolver los problemas de comunicación que le plantea el público ciudadano, para poder modificar las percepciones y apreciaciones de la ciudadanía sobre los resultados esperados o efectivos de la intervención del gobierno en la realidad social. Surgiendo así una doble racionalidad, la racionalidad instrumental y la racionalidad comunicativa o dialógica, estos dos enfoques se deben complementar e integrar con el análisis de factibilidad política, concepto que hace referencia a la viabilidad política y grado de elegibilidad en un sistema político o de aceptación social en una circunstancia específica. Con el fin de ubicar el racionamiento técnico y económico del gobierno en le marco de circunstancias concretas y cambiantes de la vida política que ponen límites y restricciones a la elaboración y viabilidad de la política pública. Este conjunto de actos se pueden entender como actividad predecisional y como partes integrantes del enfoque decisionista. Las políticas, en su proceso de estructuración, siguiendo a Majone (1992), deben cumplir con las siguientes tres condiciones básicas. En primer lugar, las políticas públicas deben reunir evidencia. Esto es, que deben estar fundamentadas por todos los elementos y pruebas de información y análisis que permitan la identificación e interpretación de los procesos políticos, sociales e institucionales más relevantes para la estructuración de la política pública. La información adecuada y oportuna se constituye en un elemento crucial en el proceso de estructuración. Es el componente que da cuenta de qué tan bien posicionados se encuentran los altos funcionarios y sus asesores frente a sus propósitos de gobierno y frente a una realidad social cambiante y conflictiva. En segundo lugar, las políticas deben tener capacidad argumental. Es decir, que deben ser coherentes y consistentes. Deben poseer la fuerza y contundencia necesarias para exponer y contrastar los distintos elementos políticos, económicos, sociales e institucionales que permitan identificar los caminos y opciones de política posibles. La necesidad de incorporar inteligencia al proceso, bien sea a través de la recuperación del conocimiento producido o bien mediante la producción de conocimiento nuevo, se constituye en el elemento transaccional básico de la producción de las políticas. Es el componente que no sólo busca mejorar los contenidos concretos de la información e interpretación, sino también generar los ámbitos de gestión y negociación de intereses y recursos organizacionales que, en busca de acuerdos y consensos, establece las condiciones previas, en el sentido de que abona el terreno, para la estructuración de las políticas.

54

Y en tercer lugar, las políticas deben tener poder persuasivo. Es decir, la capacidad que permita asegurar la trascendencia de las políticas públicas en las estructuras políticas, económicas, sociales e institucionales que fundamentan el orden social. En la dinámica del comportamiento organizacional, la existencia de escenarios abiertos de definición de las políticas públicas implica que la observación completa de la evidencia y una excelente capacidad argumental, se constituyen en el fundamento primario de la capacidad de persuasión de las políticas como recurso para movilizar el Estado y su aparato estatal. 26 3.6.5 Las relaciones intergubernamentales: Las recientes tendencias hacia la descentralización del poder del Estado-nación y hacia la integración territorial de los mercados, han revalorizado la importancia que tienen las relaciones intergubernamentales en la estructuración de las políticas públicas. La irrupción de los gobiernos locales (por ejemplo en la prestación de los servicios públicos) y la acción de gobiernos extranjeros y autoridades supranacionales (por ejemplo en la gestión de mercados integrados), afectan las esferas de decisión política de los gobiernos nacionales. La constatación de que los procesos de elaboración e implementación de las decisiones públicas "constituye la síntesis de las interacciones entre una multiplicidad de actores con intereses, objetivos y estrategias diferenciados" , exige que "cada unidad de decisión debe tener en cuenta, además de sus propias opciones, las estrategias seguidas por las demás unidades, ya que las decisiones adoptadas por cada nivel se insertan, inevitablemente, en el sistema decisorio general" . En su manifestación más visible las relaciones intergubernamentales se proyectan como instancias apropiadas para la cooperación institucional y la coordinación político-administrativa . Mientras que la cooperación busca el intercambio institucional que reduzca los costos y tiempos de la acción pública, la coordinación busca corregir las tendencias hacia la dispersión de las instituciones en acciones poco eficaces. Es la apariencia que hace que las relaciones intergubernamentales se presenten como el ordenamiento a través del cual se vacía el contenido político de la acción de las instituciones gubernativas, para privilegiar el contenido técnico que le permita al aparato público constituirse como una instancia flexible y adecuada para la mediación o el arbitraje de los conflictos; como una unidad de poder institucional que se levanta por encima y actúa de manera independiente y conforme a una racionalidad técnica que la rige; y como un ente armónico e integrado en su estructura interna por la unidad del poder político que debe encarnar el Estado frente a la sociedad. Las relaciones intergubernamentales no sólo ponen en evidencia los canales de comunicación entre los niveles superiores e inferiores del gobierno y la administración pública, sino por sobretodo se

26 Majone, Giandomenico. Evidencia, Argumentación y persuación en la formulación de políticas públicas. México. Fondo de cultura económica. 1997. P. 13-34

55

constituyen en la correa de transmisión que confiere sentido y contenido a la lucha por imponer un proyecto específico de dirección política y de dirección ideológica sobre las instituciones y la sociedad que se gobierna. Es decir a la lucha por estructurar políticas públicas que impriman un rumbo definido a la sociedad y al Estado. La ausencia total o parcial de los principios de unidad del poder político y de la acción institucional, hacen que el principio de especialización funcional (que debe regir la división del trabajo entre las instituciones) sea desplazado por una realidad de fragmentación institucional del Estado y que el principio de estructuración jerárquica del poder (que debe regir la distribución del poder en las instituciones del gobierno) lo sea por el descentramiento de poder: lo que en principio se debe realizar como una tarea de coordinación, se convierte en una labor de concertación entre aquellos que se reclaman como poseedores de un segmento del aparato público; lo que originalmente se debe cumplir como la relación funcional jefe-subalterno, termina siendo el producto de una concesión política de jefes externos que renueva, una y otra vez, el sometimiento del funcionario a las dinámicas de la corrupción y la sobrepolitización de la función pública. La acción gubernativa queda disuelta en la usurpación de competencias y responsabilidades entre las ramas del poder público y al interior de cada una de ellas; en la conversión del clientelismo como forma sustitutiva de una hegemonía incompleta , y en la extensión de la corrupción y el burocratismo como sistemas de supervi vencia y protección política, económica o social de los funcionarios o dirigentes partidistas. La estructuración de las políticas queda expuesta al enfrentamiento abierto de una multiplicidad de agentes, agencias y discursos por el control del gobierno. Las relaciones intergubernamentales se revelan como lo que son: la arena política en donde se confrontan y resuelven los intereses, objetivos y estrategias de los poseedores de un fragmento del poder descentrado. 3.6.6 Metapolitica: En el desarrollo de las políticas públicas se argumenta que estas contienen en sí mismas una metapolítica, la cual está constituida por las ideas, teorías y criterios que analizan y evalúan cada política, ya que las políticas son una creación intelectual, una categoría analítica, cuyo contenido debe ser identificado por el analista, igualmente dentro de esta categorización de análisis de políticas públicas surge el término Espacio de las políticas públicas para denominar un conjunto de políticas estrechamente interrelacionadas, donde no se puede hacer descripciones o enunciados analíticos útiles de ellas, sin tener en cuenta los demás elementos del conjunto, ya que generalmente las consecuencias de una política interfieren en otras.27 Dentro de este ciclo de análisis de políticas públicas surge una fase que consiste en la formación de agenda de gobierno, entendida como el conjunto de problemas, demandas, cuestiones y asuntos que los gobiernos

27 Ibid. Pg. 204 -207

56

han seleccionado y ordenado como objetos de su acción sobre los que han decidido que deben o tienen que actuar, la importancia de la agenda de gobierno, radica en que permite evidenciar el estado del ámbito público, en un sistema político dado como factor mediador entre libertades individuales y los poderes del Estado, entre las relaciones Estado – Sociedad, entre política y economía, dejando ver cual es la estructura de poder que domina efectivamente la hechura de una política. Pero también en términos de gobierno y de administración es determinante pues permite definir la elección de sus asuntos y prioridades de acción, de tal forma el gobierno decide –si decidirá – o no sobre determinados asuntos, intervenir o no intervenir resaltando las decisiones o no decisiones. 3.6.7 Agenda de gobierno: La definición de una agenda operativa es la definición de la carta de navegación. La agenda operativa refleja el conjunto de problemas, cuestiones y asuntos que los responsables de traducir los enunciados de política en acciones institucionales han seleccionado y ordenado [según sus prioridades] como objetos de su acción o como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tienen que actuar . La formación de la agenda está sometida a la consideración de los problemas y posibilidades de acción que tienen los operadores y las agencias de operación de las políticas públicas. Los problemas y posibilidades de acción no sólo hacen referencia a la capacidad de los operadores y agencias de operación para comprender, aprender y difundir los enunciados de políticas en acciones institucionales puntuales, sino también para incorporar el conjunto de intereses y compromisos adquiridos en la ejecución de las políticas públicas. Los eventos focalizadores y las ventanas de oportunidad, se constituyen en piezas claves para la formación de una agenda gubernativa. Es decir, una agenda preliminar de políticas públicas. Por su naturaleza, la agenda se constituye en el mecanismo más adecuado para seleccionar los temas o problemas a tratar y ordenar según las prioridades y acciones que marca el rumbo previsto por el gobernante. La agenda adquiere sentido y contenido gubernativo sólo cuando se pone en una doble perspectiva. Por una parte, cuando se identifican e incorporan los agentes y agencias [y sus intereses] comprometidos directa o indirectamente en la estructuración de las políticas. Y por otra, cuando se consideran los procesos y rutinas organizacionales a través de los cuales se identifican, ordenan y ejecutan las prioridades de las decisiones y acciones gubernativas.

57

La formación de cada una de estas agendas tiene una dinámica específica a saber: La agenda operativa se centra en la generalización de intereses, proceso mediante el cual los conflictos, necesidades y demandas de grupos particulares se convierten en asuntos públicos suscitando el interés general para ser consideradas finalmente como cuestiones de carácter público. Por su parte la agenda institucional relacionada con el comportamiento del gobierno, determinando cuál es el proceso decisional, mediante éste, el gobierno estructura su agenda, como decide que tal o cual asunto (público o no) deba ser incorporado a su agenda. Los gobiernos constituyen su definición del problema, establecen los objetivos a lograr en el tratamiento del problema, diseñan los instrumentos y programas a abordar, identifican sus operadores, comunicadores y aliados, basándose en el número, la fuerza y/o intensidad de los demandantes y los participantes en la toma de decisiones de acuerdo con la complejidad y grado de conflicto del asunto a tratar, valiéndose de la información, conocimientos, tecnología y tiempo disponible. En todo este proceso de políticas públicas cuyo eje central es la relación sociedad – gobierno de donde se desprende la red de cuestiones integrada por expertos internacionales en asuntos específicos, que actúan tanto en la sociedad como en el gobierno compartiendo conocimientos, tecnologías y habilidades, cuyo objetivo es estructurar la formulación de la política, definiendo el problema, ofreciendo información, construyen opciones, escogen instrumentos, estableciendo criterios e índices para elaborar demandas y repuestas a problemas planteados y el subsistema de política que al igual que el concepto de red de cuestiones busca localizar y caracterizar los actores fundamentales de la elaboración de la agenda y de la formulación de la política, este concepto resalta la existencia de subsistemas de política dentro del sistema político, donde las organizaciones de interés concentran de manera permanente su poder o Influencia en específicos campos de políticas. Son estos grupos de interés los que fijan en últimas las cuestiones a resolver haciendo que los expertos de asuntos (red de cuestiones) estén subordinados a los asuntos que los grupos de interés determinan dentro y fuera del gobierno. En la estructuración de la agenda pública y la gubernamental se presentan unos modelos de comportamiento que dan origen a la determinada agenda tales como: Modelo de Iniciativa externa: Según el cual los problemática pública se origina en los problemas y conflictos de varios grupos sociales y debe primero cumplir con la aprobación en la agenda pública para constituirse como parte de la agenda de gobierno.

58

Modelo de movilización: En este modelo la agenda gubernamental nace dentro del aparato gubernamental, colocándose automáticamente dentro de la misma, pero su formulación e implementación exige colocarla en la agenda pública y convertirla en asunto de interés público. Modelo de iniciativa interna: Según el cual la agenda gubernamental surge entre las filas del gobierno, no es necesario llevarla a la agenda pública pero si es necesario convencer al los organismos gubernamentales competentes para que le den prioridad entre sus acciones. Una vez que el problema ha sido calificado de público y aceptado en a agenda de gobierno se pasa a la etapa de definición del problema, esta etapa comprende los procesos mediante los cuales una cuestión (problema – oportunidad - tendencia) ya aprobada y colocada en la agenda de la política pública, es estudiada, explorada, organizada y posiblemente cuantificada por los interesados, quienes actúan en el marco de una definición de autoridad, aceptable provisionalmente en términos de sus probables causas, componentes y consecuencias. Los problemas públicos no son independientes de las valoraciones y las perspectivas de los ciudadanos y sus organizaciones, se construyen en el momento en que ciertos acontecimientos o situaciones se ponen en relación con determinados valores o supuestos cognoscitivos de los sujetos que los viven. Concluyéndose así que los problemas públicos son construcciones sociales y políticas de la realidad.28 Dentro de esos problemas públicos existe una diferenciación entre problemas sociales entendidos como las necesidades, carencias, y demandas de la sociedad en su conjunto o de sectores sociales particulares, estos problemas sociales particulares, rebasan la capacidad de respuesta del Estado, haciendo indispensable el establecimiento de una agenda de asuntos prioritarios en su accionar y las situaciones socialmente problemáticas concebiéndolas como aquellas en las cuales la sociedad de manera mayoritaria, percibe un problema social como relevante y considera que el sistema político debe entrar a enfrentarlo a través de políticas públicas29. Finalmente dentro del análisis de políticas públicas se presenta la etapa de la evaluación de políticas públicas, concepto que ha sido definido por varios autores basados en diversos criterios y perspectivas pero que a manera de síntesis se podría definir como un proceso mediante el cual se analizan los 28 Agular Villanueva Luis F, Problemas públicos y agenda de gobierno . Antologías de políticas públicas 3 México: Miguel Angel Urrutia Grupo editorial. 1993 pg.13 -75, 87 29 Vargas Velázquez Op. Cit., P. 58

59

resultados, efectos e impactos de la acción pública, mediante la elaboración de los conceptos y métodos que permitan precisamente describir, explicar y valorar de forma científica los resultados de la acción gubernamental.

3.6.8 Analisis de los Policy Networks y su Desarrollo Se evidencia la necesidad de integrar en los estudios sobre políticas públicas, el papel de las organizaciones de interés, así como el de otros agentes externos a la administración, observándose que tales relaciones son muy diversas, según los países y cada sector, surge así la noción de Policy Networks o redes de políticas públicas, dentro del análisis de las mismas, de tal forma permite reconocer que estas surgen de la interacción entre actores públicos o privados, aceptando que la administración pública ya no es el actor jerárquico dominante en su elaboración e implementación. Dentro del estudio de redes de políticas públicas se ha tratado de elaborar una tipología basada en criterios como actores, ámbito de actuación, funciones básicas, estructuras de las relaciones entre actores, estabilidad de las relaciones entre actores, grado de institucionalización de la red, reglas de conducta, distribución del poder y estrategias de los actores. En términos generales los análisis de políticas públicas aceptan distintos aspectos, que, siendo indispensable que se establezcan entre actores, los actores negocian su pertenencia la network (red) con el objeto de mejorar sus posiciones relativas e influir en sus decisiones sobre políticas públicas de su interés; otro aspecto a tener en cuenta es cómo se produce el intercambio de recursos y de información entre actores situados dentro de los network o red y de tal forma analizar como se generan las órdenes que fluyen al interior de estas redes, finalmente la capacidad de control sobre las políticas por parte de diversos agentes es desigual, dependiendo del tipo y la cantidad de recursos que cada uno de estos dispone; otra dimensión a tener en cuenta es la dimensión territorial centrándose en el enfoque de las relaciones intergubernamentales permitiendo observar las relaciones entre diversos niveles de gobierno 30.

30 Jordana, Jacint . El análisis de los Policy Networks una perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado. En Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas. No. 3 Mayo – Agosto 1995 Subirats, Joan. Análisis de Políticas Públicas y Eficiencia de la Administración. Madrid 1989 Pg. 118 - 127

60

3.7 DESARROLLOS GERENCIALES MODERNOS Frente a los problemas de eficacia y eficiencia que encaran las administraciones públicas Se exponen las características de los modelos de administración pública propuestos para abordar estos problemas en los países más avanzados, problemas que ala vez son producto de la desconcentración, la descentralización y la participación, así como el proceso de globalización como motor de cambio continuo, modelos que apuntan a la creación de una administración más flexible y democrática, aunque la forma de proceder a este respecto no está clara, ya que en el área administrativa no ha surgido un paradigma claro de reforma como lo ha habido en el área económica, para atender los graves problemas de eficacia, eficiencia y atención a las necesidades que encaran en las actuales circunstancias las administraciones públicas en la región.

No existe una estructura en particular que ofrezca una solución perfecta para el problema de la organización de los servicios gubernamentales, sino que la decisión por una u otra depende de varios factores. Por consiguiente, se plantea la necesidad de adoptar enfoques contingentes, vale decir que permita tomar las decisiones concernientes al servicio civil, a la flexibilidad laboral, a la centralización o descentralización, a la gobernabilidad o a la participación, en función de la situación. De tal forma se expondrán algunos modelos gerenciales modernos que aunque no son de carácter eminentemente público, son modelos adóptalo como se menciono anteriormente por los países más desarrollados, que de una forma u otra contribuirán a dar una visión más amplia de dichos desarrollos gerenciales. 3.7.2 La Nueva Administración Pública (New Public Management - NPM), que hace referencia a la devolución de autoridad, gerencia de personal y uso de mecanismos tipo mercado. Los países latinoamericanos, casi en su totalidad, han estado llevando a cabo experiencias de reforma en el sector público, siguiendo las ideas formuladas por la corriente conocida como Nueva Administración Pública. En estas iniciativas se han incorporado uno o más de los elementos centrales de las propuestas de la NPM: como el gobierno catalizador, cuya reponsabilidad es establecer prioridades sobre políticas públicas, generar recursos y evaluar los resultados esperados, Gobierno competitivo, que consiste en exigir cri terios de competencia en la prestación de servicios mediante la eliminación de monopolios gubernamentales y la liberación de las fuerzas del mercado, Gobierno inspirado por misiones, Gobierno orientado hacia los resultados: Esto

61

significa que el desempeño se debe evaluar por la calidad de los resultados, no necesariamente por el fiel cumplimiento de los proceso formales. Gobierno orientado hacia los clientes, gobierno empresarial, gobierno descentralizado, gobierno previsor, gobierno orientado al mercado , entre otros. combinados en diferentes formas e implementados de maneras particulares en cada país en cuestión. En todos los casos, en poco tiempo se puso en evidencia que la implementación de la NPM genera numerosas dificultades en relación con los objetivos y con los valores de la administración pública. En cierta medida, esto obedece al énfasis puesto a menudo por las reformas en los aspectos económicos, probablemente en desmedro de la atención requerida por las dimensiones legales y políticas.

3.7.3 La New Public Management es concebida, en una concepción restringida, como fruto de la combinación de ideas de la nueva economía institucional y de la aplicación de principios del sector empresarial al sector público. En una concepción más amplia, la New Public Management es percibida en forma más pragmática, no como una filosofía sino como una respuesta racional a las presiones que enfrentan los gobiernos para construir una administración pública eficiente y efectiva. Entre los elementos más destacados de las reformas se incluyen los siguientes: devolución de autoridad, incremento de la flexibilidad, desarrollo de la competencia y de la escogencia, mayor responsabilidad ante los ciudadanos, mejor gerencia de recursos humanos, uso de la tecnología informática, fortalecimiento de las funciones de dirección a nivel central. No existe un modelo único de implementación de las reformas, por lo que la preocupación de los gobiernos, en tanto organizaciones que aprenden, debería centrarse en la búsqueda del mejoramiento permanente a través de diferentes iniciativas.31 3.7.4 Reinventar el gobierno o reinventing government, es un modelo que busca transformar las burocracias públicas en gobiernos empresariales, productivos y eficientes. El éxito de esta nueva retórica administrativa obedece al creciente escepticismo de los ciudadanos sobre la capacidad del Estado para administrar la sociedad y satisfacer las necesidades sociales. A pesar de las estrategias de cambio que se están formulando en los países del capitalismo avanzado para enfrentarse a los nuevos retos de la sociedad post industrial, el modelo presenta serias limitaciones conceptuales y metodológicas. Se concluye que el modelo de reinvención del gobierno carece de una discusión profunda sobre los aspectos constitucionales y normativos del gobierno democrático. Tampoco ofrece una reflexión sobre las limitaciones del gobierno empresarial para tomar decisiones políticas en el sector público, en el cual compiten múltiples intereses y racionalidades y Derry Ormond y Elke Löffler. Nueva gerencia pública: qué tomar y qué dejar. En Reforma y democracia. No. 13 (febrero- 1999). P.143-166

62

que se caracterizan por ser sumamente complejas, fragmentadas y altamente politizadas. Finalmente, la metodología que se utiliza en la propuesta de dicho modelo plantea serias interrogantes sobre la posibilidad de extrapolar generalizaciones conceptuales que puedan ser válidas en otros paises 32 3.7.5 La reingeniería de procesos administrativos es la innovación más reciente en el mundo de la reorganización gerencial convirtiéndose en un gran adelanto, un nuevo punto de partida en el pensamiento gerencial. Este modelo que en muchas compañias norteamericanas comenzó a proliferar como un nuevo enfoque gerencial ahora se plantea como adecuado para ser adoptado en los organismos del sector público. La reingeniería representa un nuevo y prometedor instrumento para manejar recursos cada vez más escasos y para enfrentar las crecientes presiones que demandan el logro de operaciones mucho más eficientes. Ello se debe a que la reingeniería permite una respuesta mucho más agíl de los organismos a las necesidades del cliente, ofreciendo servicios de mejor calidad y reduciendo al mismo tiempo el despilfarro, o sea, el uso de recursos y el desempeño de actividades que no agregan valor. Los aspectos más sobresalientes a destacar de este modelo gerencial son: Búsqueda de mejoras radicales en los procesos administrativos mediante la explotación de la tecnología de la información; Ruptura de las formas y los procesos anticuados de las operaciones empresariales, para comenzar desde cero; Estudio (y revisión) de los principales procesos empresariales desde una perspectiva multifuncional; Interrogación, tanto acerca de la necesidad del proceso como acerca de lo que se busca; Búsqueda sistemática de cambios radicales para efectuar mejoras importantes o adelantos en los procesos de negociación cuando un enfoque experimental no es suficiente; Desarrollo de enfoques en torno a los procesos y los resultados y no alrededor de las tareas, en la reingeniería se prefiere que todas las tareas sean desempeñadas por una sola persona (o los miembros de igual calificación integrando un pequeño equipo); Desarrollo de un enfoque centrado en el cliente, a los resultados y basado en el equipo, la reingeniería requiere que la organización desarrolle una visión del servicio global (producto final), sin señirse a los límites usuales de la organización. Por consiguiente, se espera que la organización se valga de arreglos entre socios para lograr la participación de proveedores y demás interesados en la búsqueda de la mejor manera de obtener óptimos resultados desde el punto de vista del cliente;

32 SANTANA ROBELL, Leonardo y NEGRÓN PORTILLO Mario. "Reinventing government": nueva retórica, viejos problemas. En Reforma y democracia. No. 6. (Sep 1996) p.149-162

63

Reemplazo de los procesos secuenciales por procesos paralelos para concentrar la prestación del servicio en un solo punto, reducir el número de transferencias y eliminar los cuellos de botella y el tiempo muerto, (tiempo de espera de una decisión)33 3.7.6 La gerencia interinstitucional es un área relativamente nueva de la gerencia general que se encuentra en proceso de desarrollo. La complejidad creciente de los asuntos públicos y privados, que cada día tienden a desbordar los límites institucionales y nacionales, obligan a focalizar el análisis y las posibles soluciones en un marco expansivo de interrelaciones. La apertura económica, la globalización y la política de bloques imponen nuevas vías para el examen de realidades socioeconómicas expandibles que con el tiempo van incorporando más y mayores variables a los contextos donde las organizaciones luchan por sobrevivir y alcanzar los fines y objetivos para los cuales fueron creadas. Lo anterior exige una definición de las capacidades y habilidades que debería poseer ese personaje a quien el autor denomina Gerente Plural y que podrían expresarse en los siguientes términos: a) desarrollo de una visión amplia y penetrante que le permita encuadrar los problemas institucionales dentro de un marco "omnicomprensivo" que desborde las fronteras de su propia institución; b) manejo de relaciones no-jerárquicas en gran escala; c) generación de estrategias creativas y dinámicas en espacios burocráticos abiertos; d) gerencia de la diversidad compleja; e) articulación de intereses, formación de alianzas y construcción de consenso, en amplia escala interinstitucional; f) generación de un estilo gerencial dúctil que se contraiga y expanda y diversifique su contenido; g) reflexión en profundidad, valiente y desprejuiciada sobre los eventos en los que participa y también en torno a sí mismo y a su actuación, a sus fortalezas y limitaciones personales, a sus logros y a sus derrotas, a su presente y a su futuro.34 3.7.7 Gestión estratégica: Concepto que designa un proceso de decisión consciente y racional, por el cual una organización formula sus metas y luego las aplica y supervisa haciendo ajustes conforme vayan exigiéndolo las condiciones del ambiente y de la organización. Se establecen metas ala luz de los recursos de la organización y de sus fuerzas y debilidades internas, así como de las oportunidades y amenazas que existan en el medio externo. Se espera que los objetivos se refuercen mutuamente y se integren en un

33 HALACHMI,Arie La reingeniería en el sector público : el caso de la administración de la seguridad social y el proceso de determinación de incapacidad en los Estados Unidos. En Reforma y democracia. No 8. P.110-124 34RODRIGUEZ MENA, Luis. La gerencia interinstitucional : el liderazgo de espacios abiertos. En Reforma y Democracia. No.3 (enero-1995). P117-127

64

conjunto general, de modo que se pueda controlar y coordinar la actividad organizacional. Este nuevo concepto busca integrar las funciones, los procesos, la estructura y las decisiones internas de la organización para colocarla en la mejor posición frente a su mercado y su medio. Este concepto tomado como un modelo empresarial se centrará en la toma de decisiones estratégicas, se caracteriza por la búsqueda de innovación y oportunidades.35 3.7.8 La quinta disciplina: La idea de la organización inteligente –Una organización que “entiende”, que posee discernimiento suficiente para enfrentar confiadamente el cambio, pues hace del aprendizaje una práctica continua. Es así como la creación de tal organización inteligente se basa en cinco disciplinas de aprendizaje: ? Dominio personal: Aprender a expandir nuestra capacidad personal

para crear los resultados que deseamos, y crear un entorno empresarial que aliente a todos sus integrantes a desarrollarse con miras a las metas y propósitos que escogen.

? Modelos mentales: Reflexionar, aclarar continuamente y mejorar nuestra imagen interna del mundo, viendo como modela nuestros actos y decisiones.

? Visión compartida: Elaboración de un sentido de compromiso grupal acerca del futuro que procuramos crear, y los principios y lineamientos con los cuales se espera lograrlo.

? Aprendizaje en equipo: La transformación de las aptitudes colectivas para el pensamiento y la comunicación, de modo que los grupos de personas puedan desarrollar una inteligencia y una capacidad mayor que la equivalente a la suma del talento individual de sus miembros.

? Pensamiento sistémico: un modo de analizar –y un lenguaje para describir y comprender -las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas. Permitiendo cambiar los sistemas con mayor eficacia y actuar en forma más acorde con los procesos del mundo natural y económico. Este modelo gerencial se centra precisamente en esta quinta disciplina –El pensamiento sistémico- como modelo de cambio empresarial, que permite e impulsa la participación en todos los niveles y se configura según la comprensión común de un sistema. Este pensamiento esta compuesto por una serie de eslabones que representan la influencia sobre otro elemento. A la vez que éstos revelan ciclos que se repiten una y otra vez, mejorando empeorando las situaciones. Existiendo elementos básicos en la configuración de todas las representaciones de sistemas: Los ciclos reforzadores que generan crecimiento exponencial y colapso, y el crecimiento o colapso continua a un ritmo cada vez más acelerado; Y los ciclos compensadores que generan fuerzas de resistencias que terminan por limitar el crecimiento.

35 Bozeman, Barry. Gestión pública su situación actual. México: Fondo de cultura económica 1998. Cap. XII. P. 215-217.

65

Pero también hay mecanismos, tanto en la naturalez como en los demás sistemas, que corrigen los problemas, coservan la estabilidad y consiguen el equilibrio.36

36 Senge, Peter. La quinta disciplina. Buenos Aire/Barcelona: Ediciones Granica. 1992 P. 91-119.

66

NOTAS DE ALCANCE

ACTIVIDADES POSTDECISIONALES: Las cuales hacen se definen como actividades de argumentación explicativa y justificatoria, para ofrecer al público ciudadano, las razones por las que un gobierno decidió hacer una cosa y no otra, al escoger ciertos objetivos o metas e instrumentos y no otros.

BT Toma de decisiones

NT Funciones decisorias

NT Instrumentos de decisión

NT Proceso decisorio

NT Tipos de decisión

RT Políticas públicas

AGENDA DE GOBIERNO: Conjunto de problemas, demandas, cuestiones y asuntos que los gobiernos han seleccionado y ordenado como objetos de su acción sobre los que han decidido que deben o tienen que actuar, permitiendo evidenciar el estado del ámbito público, en un sistema político dado como factor mediador entre libertades individuales y los poderes del Estado. Dejando ver cual el la estructura de poder que domina efectivamente la hechura de la política.

BT Gestión pública

NT Políticas públicas

RT Toma de decisiones

RT Problemas públicos

RT Situaciones socialmente problemáticas

RT Poder del Estado

RT Relación Estado – Sociedad

RT Poder político

AGENDA OPERATIVA: La agenda operativa refleja el conjunto de problemas, cuestiones y asuntos que los responsables de traducir los enunciados de política en acciones institucionales han seleccionado y

67

ordenado [según sus prioridades] como objetos de su acción o como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tienen que actuar. Permitiendo incorporar el conjunto de intereses y compromisos adquiridos en la ejecución de las políticas públicas. UF Agenda pública UF Agenda sistémica BT Agenda de gobierno NT Problema público RT Comunidad colectiva RT Sociedad política RT Interés público

AGENDA GUBERNAMENTAL: Conjunto de asuntos explícitamente aceptados para consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones, esta agenda busca saber cómo determinados asuntos y problemas independientemente de si han despertado o no el reconocimiento e interés de toda la comunidad política, logran obtener la atención de políticos y funcionarios y ser aceptados como objetos de su intervención.

UF Agenda Institucional

NT Agenda de gobierno

NT Problemas públicos

NT Problemas sociales

NT Situaciones socialmente problemáticas

RT Toma de decisiones

ANALISIS DE FACTIBILIDAD POLITICA: Concepto que hace referencia a la viabilidad política y grado de elegibilidad en un sistema político o de aceptación social en una circunstancia específica

BT Viabilidad política

NT Legitimidad

NT Sistema político

NT Toma de decisiones

RT Políticas publicas

68

DEFINICION DE PROBLEMAS: Etapa de la agenda de gobierno que comprende los procesos mediante los cuales una cuestión (problema- oportunidad- tendencia) ya aprobada y colocada en la agenda de la política pública, es estudiada, explorada, organizada y posiblemente cuantificada por los interesados, quienes actúan en el marco de una definición de autoridad, aceptable provisionalmente en términos de sus probables causas, componentes y consecuencias.

BT Problemas públicos

NT Problemas sociales

NT Situaciones socialmente problemáticas

CORPOTATIVISMO: Sistema de representación de intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente diferenciadas, reconocidas cuando no creadas por el Estado y con un monopolio representativo.

BT Formas de representación de intereses

NT Negociación colectiva

NT Corporativismo social

NT Corporativismo de Estado

CORPORATIVISMO DE ESTADO: Es un sistema político propio de regímenes autoritarios en los que tanto la base consensual y participativa como la decisión sobre los criterios y las técnicas que vienen inducidos –si no claramente impuestos— por el aparato gubernativo, que tiende a identificarse con el estado mismo.

BT Corporativismo

NT Formas de representación de intereses

RT Democracia restringida

RT Centralismo

RT Sistemas políticos

RT Burocratización

RT Relación gobierno –partidos políticos.

69

CORPORATIVIS SOCIAL: Sistema político característico de las democracias occidentales y pretende coexistir más o menos armónicamente con las instituciones de la democracia pluralista, aunque enfatizando el enfoque consensual sobre el conflicto, o primacía del control sobre la autonomía de los grupos. En este modelo el gobierno asume el papel de arbrito institucional, limitándose a las funciones de intermediación.

BT Corporativismo

NT Formas de representación de interés

RT Pluralismo

RT Partidos políticos

RT Sistemas de partido

ESPACIO DE POLITICAS PUBLICAS: Concepto que denominaba un conjunto de políticas estrechamente interrelacionadas, donde no se puede hacer descripciones o enunciados analíticos útiles de ellas, sin tener en cuenta los demás elementos del conjunto, ya que generalmente las consecuencias de una política interfieren en otras.

BT Análisis de políticas públicas

NT Políticas públicas

RT Análisis

RT Interdisciplinariedad

ESTADO RED: Caracterizado por compartir la autoridad (capacidad de imponer la violencia legitimada) a lo largo de una. Esta conformado por Estados-nación (nodos), cuyo poder o nivel de influencia es diferente, variando la jerarquía de poder entre cada Estado-nación, estas a su vez son interdependiente, conservando en cierto modo un grado de poder e influencia en la toma de decisiones.

BT Integración regional internacional

NT Globalización

NT Internacionalización

NT Tras nacionalización

RT Relaciones internacionales

70

RT Política internacional

RT Integración internacional

RT Sistemas administrativos regionales internacionales

RT Integración fronteriza

RT Relaciones fronterizas internacionales

RT Relaciones económicas internacionales

RT Relaciones políticas internacionales

RT Sistemas de información

ESTRUCTURACIÓN DE LAS POLÍTICAS: El concepto de estructuración se propone explicar el proceso mediante el cual un gobernante busca ordenar las partes de una manera tal que sus ideas o intenciones se proyecten como formas, relaciones y significados de gobierno. Permitiendo así una mayor capacidad explicativa del proceso de producción y despliegue de las políticas públicas.

BT Políticas publicas

NT Gestión pública

RT Sistemas de gobierno

RT Relaciones gobierno gobernados

RT Análisis de políticas públicas

FORMAS DE REPRESENTACION DE INTERESES: Categoría política, que surge con el Estado Moderno, donde los intereses privados abandonan su representación espontánea y exclusiva, mediante la estructura de partidos y la representación trasciende los límites meramente burgueses del modelo clásico para abarcar simultáneamente los intereses de otros grupos y clases sociales.

BT Contexto político

NT Cambio político

RT Modernización

Rt Desarrollo Político

71

RT Formas de participación

RT Cambio social

RT Relación Estado- Sociedad civil.

GOBERNABILIDAD: Conjunto de mecanismos que aseguran el desempeño superior de la dirección y la auto dirección de la sociedad, es decir un gobierno que no solo ofrece orden y estabilidad, sino calidad en la prestación del servicio y que garantice el bienestar social general, dentro de una estructura de sistemas políticos caracterizada por el surgimiento de nuevos actores políticos, la politización de viejos actores y la transformación de las demandas especificas políticas.

BT Gobierno

NT Bienestar social

RT Proceso político

RT Actores políticos

RT Relación gobernantes –gobernados

RT Política gubernamental

GOBERNABILIDAD GLOBAL: Es un marco analítico para reconstruir la transformación de la política en el proceso de globalización permitiendo a la vez desarrollar estrategias contra la privatización del poder que sufre la política, estrategias basadas en la cooperación y el equilibrio de intereses.

BT Globalización

NT Gobernabilidad

NT Sistemas de gobierno

RT Política gubernamental

RT Internacionalización

RT Sistemas administrativos internacionales

RT Supranacionalismo

GERENCIA INTERINSTITUCIONAL: Modelo gerencial que integra procesos de toma de decisiones en un contexto global, ya que el análisis de problemas exige un enfoque conceptual variado, igualmente el manejo gerencial de esos problemas debe corresponder a una perspectiva múltiple que se

72

exprese en una especie de colegiación decisional que integre múltiples, determinantes existentes en un contexto burocrático.

BT Administración pública

NT Modelos gerenciales

NT Burocracia

RT Rendimiento administrativo

RT Funcionarios públicos

RT Eficiencia

RT Eficacia

GUBERNABILIDAD: Concepto que hace referencia al funcionamiento del Estado y la Sociedad civil, su interacción y los procesos, normas e instituciones por medio de las cuales operan a varios niveles internacional, nacional y local en todas las esferas de importancia para la sociedad.

NT Relaciones Estado – Sociedad civil

RT Sociedad política

RT Institución política

RT Estado

RT Gobierno

RT Políticas públicas

RT Gestión pública

INGOBERNABILIDAD: Proceso que ha sido planteado como la inviabilidad de los gobiernos par alcanzar su objetivo; desde el punto de vista del papel del Estado moderno en el campo del bienestar social y la referentes al grado de desarrollo alcanzado por la ciudadanía. Sumado a ello la incapacidad de los gobiernos de asumir funciones ante una multiplicidad de factores externos e internos que obligan a redefinir

BT Gobierno

NT Sistema de gobierno

NT Crisis de gobierno

NT Crisis de gobierno

RT Legitimidad

73

RT Contexto social

RT Bienestar social

RT Política social

RT Crisis política

RT Crisis social

NUEVA ADMINISTRACION PUBLICA: Modelo administrativo que hace referencia a la devolución de autoridad, gerencia de personal, y uso de mecanismos tipo mercado, como respuesta racional a las presiones que enfrentan los gobiernos para construir una administración publica eficiente y efectiva.

BT Modelos gerenciales

RT Rendimiento administrativo

RT Reformas administrativas

RT Eficiencia

RT Eficacia

RT Administración publica.

METAPOLITICA: Es una categoría analítica. Localizada dentro de la del análisis de políticas públicas. Esta constituida por las ideas, teorías y criterios que analizan y evalúan cada política.

BT Análisis de políticas públicas

NT Espacio de políticas públicas

RT Administración de políticas

RT Políticas públicas

ORGANIZACIONES CIUDADANAS DE BASE: Es la unidad primaria o de base de la sociedad civil; Sin animo de lucro, autónoma, voluntaria y organizada que participa en la definición, defensa y promoción del bien público en el ámbito local y fuera de el.

BT Organizaciones sociales

NT Participación política

RT Participación ciudadana

74

RT Democracia social

RT Movimientos sociales

RT Organizaciones populares

PARTIDOCRACIA: Sistema de representación donde los partidos políticos cumplen el papel de mediación entre individuos y estado, garantizando así un protagonismo político.

BT Democracia participativa

NT Partidos políticos

NT Democracia social

NT Sociedad civil

NT Sociedad política

RT Derecho ala participación política

RT Participación política

RT Sistemas políticos

PARTIDOS DE CUADRO: Esta forma de organización política se caracteriza por la asignación de la primacía al aparato centralizado o burocratizado por parte de los partidos políticos. Este sistema presenta una fuerte tendencia hacia el centralismo democrático.

BT Centralismo

NT Democracia participativa

RT Democracia restringida

RT Sistemas políticos

RT Partidos políticos

PARTIDOS DE ELECTORES: Caracterizado por la primacía del marketing electoral, estos conforman organizaciones orientadas hacia la movilización en la que intervienen dirigentes y militante. Su fuerza radica en el acceso al control de los medios de comunicación de masas.

BT Marketing público

NT Partidos políticos

75

RT Publicidad

RT Política de competencia

RT Administración de relaciones públicas

RT Medios de comunicación

RT Partidos políticos

PARTIDO DE NOTABLES: Son organizaciones que se constituyen a partir de su circulo dirigente, donde los candidatos contribuyen con sus recursos al mantenimiento de la organización y donde el reclutamiento de los círculos inferiores se realiza por cooptación estableciéndose una relación clientelar con sus adherentes eventuales.

BT Partidos políticos

NT Elites

NT Sistemas de partido

NT Ideología de partido

RT Clientelismo

RT Trafico de influencias

RT Políticos

RT Grupos políticos

PARTIDOS DE MASAS: Grupos políticos en los cuales prima la base y la movilización. Busca canalizar las aspiraciones y expectativas de la masa de excluidos, mediante la movilización orientada hacia la participación. Tales partidos presentan una marcada tendencia hacia la convocatoria de masa por encima de las diferencias de clase.

BT Democracia participativa

NT Organizaciones sociales

NT Organizaciones populares

NT Organizaciones ciudadanas de base

RT Conflicto político

RT Participación ciudadana

RT Representación comunitaría

76

PLURALISMO: Sistema de intermediación de intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número indeterminado de categorías múltiples, voluntarias, competitivas, no ordenadas jerárquicamente y autodeterminadas, que no están específicamente autorizadas, reconocidas, subsidiadas, creadas o controladas de alguna otra forma para la elección de sus líderes o la articulación de su interés por parte del Estado, Sin ejercer un monopolio en la función representativa.

BT Formas de representación de intereses

NT Modernización del estado

RT Aparato ideológico del estado

RT Participación ciudadana

RT Participación social

PROBLEMAS SOCIALES entendidos como las necesidades, carencias, y demandas de la sociedad en su conjunto o de sectores sociales particulares, estos problemas sociales particulares, rebasan la capacidad de respuesta del Estado, haciendo indispensable el establecimiento de una agenda de asuntos prioritarios en su accionar.

BT Agenda de gobierno

NT Contexto social

RT Necesidades sociales

RT Política social

RT Política pública

RT Demandas sociales

RT Necesidades públ ica

SITUACIONES SOCIALMENTE PROBLEMÁTICAS: concibiéndolas como aquellas en las cuales la sociedad de manera mayoritaria, percibe un problema social como relevante y considera que el sistema político debe entrar a enfrentarlo a través de políticas públicas. BT Políticas públicas NT Contexto social RT Política social RT Demandas sociales RT Necesidades básicas

77

QUINTA DISCIPLINA: Modelo gerencial basado el principio de organización inteligente, entendida como aquella empresa, que posee discernimiento suficiente para enfrentar confiadamente el cambio. Básicamente se sustenta en el pensamiento sistémico.

BT Sistemas

NT Pensamiento sistémico

RT Estructura de las organizaciones

RT Tipos de organización

RT Modelos gerenciales

SISTEMA POLÍTICO: Es definido como el ordenamiento que determina las formas y canales de acceso y control ciudadano a la organización y el ejercicio del poder político. BT Contexto Político RT Desarrollo político RT Historia política RT Ideología política RT Institución política RT Poder político RT Teoría del Estado RT Teoría política SOCIEDAD DEL RIESGO: Fase de desarrollo de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e individuales, tienden cada vez más a escapar de las insti tuciones de control y protección de la sociedad industrial.

BT Contexto político

NT Cambio político

NT Cambio social

NT Tendencias sociales

NT Modernidad

RT Sistemas políticos

RT Subpolitica

78

SUBPOLITICA: Proceso que permite la inclusión de grupos, hasta entonces excluidos del proceso de tecnificación e industrialización, ofreciéndose así una mayor participación en la organización de la sociedad.

BT Participación social

NT Contexto social

NT Mecanismos de participación social

RT Cambio social

RT Sistemas políticos

RT Descentralización

RED DE POLÍTICAS PUBLICAS: es una categoría de análisis de políticas públicas, de tal forma permitiendo reconocer que estas surgen de la interacción entre actores públicos o privados, aceptando que la administración pública ya no es el actor jerárquico dominante en su elaboración e implementación

BT Políticas Públicas

NT Relaciones intergubernamentales

RT Políticas sectoriales

RT Relaciones internacionales

RT Nuevo orden político internacional

RT Situación política internacional

RÉGIMEN POLÍTICO: entendido en su definición más simple de conjunto de condiciones y normas estables y permanentes que determinan o acompañan a un fenómeno permite revelar la tipología de las formas a través de las cuales se organiza y ejerce el poder político en una sociedad. BT Contexto político NT Poder político RT Sistemas políticos RT Poder social RT Políticas públicas

79

REINGENIERIA: Enfoque gerencial que permite dar respuestas más ágiles de los órganos a las necesidades de los clientes, ofreciendo servicios de mejor calidad y reduciendo al mismo tiempo el despilfarro, ósea el uso de recursos y el desempeño de actividades que no agregan valor.

BT Modelo gerencial

NT Racionalidad del gasto público

NT Administración pública

RT Sector privado

RT Proceso administrativo

RT Eficiencia

RT Eficacia

RT Rendimiento administrativo

REINVENTAR EL GOBIERNO: Modelo gerencial que propone transformar las burocracias públicas, en un gobierno empresarial, productivo y efi ciente, tras el creciente escepticismo de los ciudadanos sobre la capacidad del Estado para administrar la sociedad y satisfacer necesidades sociales.

BT Administración publica

NT Modelos gerenciales

NT Burocracia

RT Rendimiento administrativo

1

CONCLUSIONES

4.1 Al tratar de ampliar los descriptores (términos), en las áreas de políticas públicas; economía pública; conceptos de Estado, gobierno y formas de participación; y desarrollos gerenciales modernos, la complejidad de estas áreas y su amplitud requiere de un estudio pormenorizado estudio de estas disciplinas del conocimiento, en consecuencia los esfuerzo, para la consolidación del TESAURO como herramienta de análisis bibliográfico documental deben ser mayores y continuas.

4.2 Los cambios acaecidos en la última década en todos los contextos

de la vida económica, social y política, traen consigo la evolución del leguaje manejado en el interior de dicho proceso de cambio, haciendo mayor la distancia entre los términos manejados tradicionalmente, resaltando a la vez la obsolescencia de gran cantidad de “términos” descriptores y a la vez de la información procesada a través de ellos. Repercutiendo en forma negativa en el análisis bibliográfico documental, el que en algunos casos no es suficiente, pertinente o se encuentra desactualizado.

4.3 De acuerdo a los sondeos realizados mediante las encuestas y

entrevistas es evidente la incongruencia entre los términos de la base de datos y el contenido de los libros consultados , lo que ocasiona una notable perdida de confiabilidad en la base de datos y en el proceso de análisis de información bibliográfica documental.

4.4 Se observa cierto grado de desconocimiento en el manejo de la

base de datos de la biblioteca de la ESAP, lo que hace que mucha de la información al no poderse recuperar se pierda

4.5 Al agrupar nuevos términos relacionados con el desarrollo de la

administración pública en campos como: Conceptos de Estado, gobierno y formas de representación política; Políticas públicas y desarrollos gerenciales modernos, se esta logrando un documento que permite facilitar el análisis y consulta de la información bibliográfica documental que se produce en dichas áreas.

2

5. RECOMENDACIONES

5.1 Actualizar la base de datos de la biblioteca de la ESAP, de tal forma que este acorde con los desarrollos tecnológicos del momento, para lograr un mayor acercamiento entre los docentes con el sistema bibliográfico documental.

5.2 Determinar una política de selección del personal que atiende en Biblioteca, Hemeroteca y Centro de Referencia y Registro Académico (URRA), basado en perfiles profesionales.

5.3 En el corto plazo, capacitar al personal de Biblioteca, Hemeroteca ,en áreas como: gerencia del servicio, mejoramiento continuo, ética y compromiso, de tal forma contribuir un poco con el mejoramiento en la prestación del servicio.

5.4 Organizar con mayor frecuencia cursos de capacitación a usuarios. para que puedan aprovechar todos los beneficios de la base de datos de la biblioteca de la ESAP.

5.5 de la terminología es un La dinámica factor que deja fácilmente

desactualizado u trabajo de esta categoría y por ello debe planearse una revisión y actualización permanente par no dejarlo fuera de contexto.

5.6 Procurar reevaluar los vocabularios utilizados el la Unidad de

Referencia y Registro académico (URRA). Relacionados con el desarrollo y evaluación de los textos en áreas propias de la administración pública.

3

BIBLIOGRAFÍA ESAP. Plan de desarrollo institucional 1995-1998. “Un salto al progreso como propósito común de todos los estamentos de la ESAP. Santa fé de Bogotá. 1995. P.26,56,57. ESAP. Proyecto Educativo Institucional. Santafé de Bogotá. 1995. P.46-51. ESAP. Plan de desarrollo institucional 1995-1998 no. 1 Santafé de Bogotá. 1995. P.22-32 LOZANO AYALA, Alejandro. Organización del sistema de información de Ciencia y Tecnología en Administración Pública. En. Documento propuesta, Subdirección de investigación en Administración Pública. Santafé de Bogotá. 1993. P.5-13 LOZANO AYALA, Alejandro. Bases de datos Texto. Guía del Usuario. Satafé de Bogotá. 1995. P.11-13. ESCOBAR DE ARANGO, María Cristina, LOZANO AYALA, Alejandro. RUIZ, Leonardo. DIAZ, Nidia. ORDOÑEZ ,José (asesor). Sistema de Registro y Referencia Académica (URRA). ESAP. Santafé de Bogotá. 1996.p.23-30. LOZANO AYALA Alejandro. Tesauro en Administración Pública. En. Presentación ESAP, Santafé de Bogotá. 1994. p4. GUINCHAT, Claire. MENOU, Michel. Indización. En. Seminario-Taller Organización de centros de información y documentación. Material de apoyo. ESAP, Subdirección de adiestramiento. Bogotá d.e 1985.P.179-186. CASTELLS, Manuels, La era de la Información, Economía, sociedad y cultura vol.3 Fin del milenio, España: Alianza editores. 1998 p.343-365,370. BECK, Ulrich, La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad, Buenos Aires Argentina: Paidós. 1998, p.199-245. BECK, Ulrich, GIDDENS Anthony, LASH scott, Modernización Reflexiva, tradición y estética en el orden social moderno, España: Alianza, 1994.p.13-75, 197-201.

4

JIMENEZ RAMOS, Alfredo. Los partidos políticos en las democracias Latinoamericans, Merida Venezuela: Universidad de los Andes, consejo de Publicaciones CDCHT, 1995. P. 155-167, 197-207. GUERRERO OROZCO, Omar. La ingobernabilidad: disfunción y quebranto estructural En. Reforma y Democracia. No.3 (enero 1995) p.69-87 NORIEGA,Marco Aurelio, Democracia Política, gobernabilidad y Representación. En Reforma y Democracia No. 1 (Enero 1994) p.9-26 BARENSTEIN JORGE, Gubernabilidad comparada a nivel local: nuevas tendencias y antiguos desafíos. En Reforma y Democracia. N.1 (ene –1995) p.105-143 VARGAZ VELAZQUEZ, ALEJO, El estado y las Políticas Públicas, Santafé de Bogotá: Almudena editores. 1998 p.56-57,18, 61-64. MAJONE, Giandomenico. Evidencia, Argumentación y persuasión en la formulación de políticas. México: Fondo de Cultura Economica. 1997 p.13-34 AGUILLAR VILLANUEVA Luis F, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Antología s de políticas públicas 3 México: Miguel Angel Urrutia Grupo editorial. 1993 Pg 13-75, 87 AGUILLAR VILLANUEVA, Luis F. La hechura de las políticas. Antología de políticas públicas 2. México: Miguel Angel Urrutia Grupo editorial. 1992 199 p. JORDANA, Jacint. El análisis de los policy Networks una perspectiva sobre la relación entre políticas publicas y Estado. En, Gestión y análisis de políticas Públicas. No. 3 (Mayo-agos 1995) SUBIRATS, Joan. Análisis de políticas Publicas y Eficiencia de la Administración. Madrid: Alianza 1989 p.118-127. DERRY Ormond, ELKE-LÖFFLER. Nueva gerencia Pública: qué tomar y qué dejar. En Reforma y Democracia. No. 13 (feb-1999). P.143-166. SANTANA ROBELL, Leonardo, NEGRÓN PORTILLO Mario. “Reinventing government”: Nueva retórica, viejos problemas. En Reforma y Democracia, No. 6 (sep 1996). P.149-162 HALACHMI, Arie La reingeniería en el sector público: el caso de la administración de la seguridad social y el proceso de determinación de

5

incapacidad en los Estados Unidos. En Reforma y democracia No. 8 p. 110-124. RODRIGUEZ MENA, luis. La gerencia interinstitucional: el liderazgo de espacios abiertos. En Reforma y Democracia. No. 3 (ene-1995) p.117-127 SENGE, Peter. La quinta disciplina. Buenos Aires –Argentina: Ediciones Granica, 1992 p.91-1129 BOZEMAN, Barry Gestión pública su situación actual. México: Fondo de cultura económica. 1998 p.215-217 FOX, Leslie M. Schearer, S Bruc. Sostenibilidad de la sociedad civil, Estratégias para la movilización de recurso. Colombia: Civicus 1998. P.115-116