Amplificador a Valvulas

download Amplificador a Valvulas

of 4

Transcript of Amplificador a Valvulas

  • 7/28/2019 Amplificador a Valvulas

    1/4

  • 7/28/2019 Amplificador a Valvulas

    2/4

    eventuales distorsiones es ms compli-cada que en cualquier otro de los reg-menes de trabajo mencionados. En losamplificadores de clase AB pueden pre-sentarse tambin problemas similares alos de clase B, como vimos ms arriba.

    Ampli fi cadores de

    potencia de audio con vlvulas

    Para describir el funcionamiento deamplificadores de audio de potencia sesuele especificar entre otros, los si-guientes parmetros: Potencia de salida,Eficiencia de potencia de placa, Sensibi-lidad de potencia, Resistencia de placaefectiva, Resistencia de carga crtica y

    Distorsin. A continuacin definimosestos trminos.

    La potencia de salidaes la ms bajapara un determinado juego de valoresde condiciones de funcionamiento y

    una vlvula determinada en clase A1,mientras que en clase AB1 y AB2 se ob-tienen valores sucesivamente mayores.En las mismas condiciones se logratambin valores de potencia ms altoscon pentodos que con triodos. Por otraparte la realimentacin negativa no re-

    duce la potencia mxima obtenible.

    La efi ciencia de potencia de placaesla relacin de la potencia de salida deaudio con respecto a la potencia de en-trada de placa y pantalla. Es la ms re-ducida en clase A1 y crece en formaprogresiva con la clase AB1, AB2 y B.Asimismo es mayor en pentodos que entriodos.

    La sensibi lidad de potenciaes toma-da generalmente como la relacin entrela salida en miliwatt con respecto alcuadrado de la tensin RMS de grilla.Una forma alternativa para esta especifi-cacin es la expresin de sensibilidad SP

    en funcin de la potencia de salida PSen miliwatt y la tensin de grilla RMSGRMS:

    SP = Ps/GRMS

    Los pentodos poseen generalmente

    una sensibilidad mayor que triodos.Los amplificadores en clase AB1 o conetapas simtricas en push-pull reducenla sensibilidad. Amplificadores con co-rriente de grilla requieren potencia en elcircuito de grilla. Para este tipo de am-plificador solo se puede especificar unvalor de sensibilidad que incluya la eta-pa de excitacin.

    La resistencia de placa efectivao re-

    sistencia de salida es un valor importan-te cuando la carga es un altoparlante. Elvalor ptimo de la resistencia de placadepende del parlante, pero en la mayo-ra de los casos el valor ptimo es iguala un quinto de la resistencia de carga

    Audio

    70 Saber Electrnica N 160

    Figura 1

  • 7/28/2019 Amplificador a Valvulas

    3/4

    para la mejor respuesta de frecuencia.Valores ms bajos producen una amor-tiguacin mayor del parlante pero redu-cen la respuesta en graves. La realimen-tacin negativa juega un papel impor-tante en este valor.

    Resistencia de carga crticaEl valorde la resistencia de carga afecta la repro-duccin sonora en forma ms amplia enpentodos que en triodos, tanto conrealimentacin negativa como sin ella.

    Distorsin armnica total (TH D)

    Este parmetro es posiblemente uno delos ms importantes en las diferentes cate-goras de calidad, especialmente en el ru-bro HiFi y High End. En una poca se es-timaba que un triodo poda funcionar enclase A1 con valores de distorsin de se-gunda armnica hasta un 5%. Los valoresde distorsin de tercera armnica y mayo-

    res eran generalmente insignificantes. Losvalores relacionados con este tipo funcio-nal estan basados en el 5% salvo indica-cin contraria. Con el funcionamiento detriodos en push-pull en clase A1, las ar-mnicas pares se cancelan y solo quedanrestos muy reducidos de armnicas impa-res de orden elevado.

    Se considera que la

    confi guracin de triodos

    en clase A1 en push-

    pull , y sin realimenta-

    cin negati va, brinda el

    funcionamiento con los

    mejores resul tados en

    cuanto a fidelidad y pu-

    reza tonal. En el caso de

    usar pentodos, se reco-

    mi enda etapas simtri -

    cas en push-pull y reali-

    mentacin negativa.

    Al incrementar la polarizacin haciael funcionamiento en clase AB1, la dis-torsin por armnicas impares solo au-menta en forma muy ligera si se usauna impedancia de carga baja. Al usaruna impedancia de carga ms alta, selogra una potencia mayor si bien en es-

    tas condiciones se puede manifestar unadistorsin molesta.

    Con pentodos de potencia en con-diciones de clase A1 y carga resistiva, ladistorsin armnica por segunda arm-nica crece muy poco pero la THD pue-de llegar al 7 a 13% debido a un incre-mento en la distorsin por tercera ar-mnica y de otras de orden mayor. Enlos parlantes el efecto es mayor en lasfrecuencias altas y bajas que el causado

    por los mismos parlantes. La aplicacinde realimentacin negativa es recomen-dada para lograr la reduccin de la dis-torsin en todas las frecuencias.

    En este aspecto debemos tomar encuenta tambin que con la carga de im-pedancia variable como la que ofrece elaltoparlante, se introduce un efecto se-lectivo sobre la distorsin armnica. Sipor ejemplo, la impedancia de la cargaes mayor en una armnica que en la

    fundamental, el porcentaje de la distor-sin armnica ser mayor que la que seobtendra con un valor de resistencia decarga constante.

    Para reducir el efecto de la distor-sin armnica en pentodos se reco-mienda reducir el valor de la resistenciade carga para lograr as un incrementoen la distorsin de la segunda armnicaque normalmente en las etapas de push-

    Amplificador de Audio a V lvulas

    Saber Electrnica N 160 71

    Figura 21

    Figura 3

  • 7/28/2019 Amplificador a Valvulas

    4/472 Saber Electrnica N 160

    pull es reducida y al mismo tiempo re-ducir tambin la distorsin por terceraarmnica que es la principal en los pen-todos en push-pull.

    En las etapas en funcionamiento enclases AB2 o B, una gran parte de ladistorsin por armnicas se debe a la

    corriente de grilla del circuito de entra-da. No se recomienda este modo fun-cional para equipos HiFi y High End apesar de la mayor potencia de salidaque se puede lograr en el mismo.

    En la figura 1 vemos un circuito t-pico de un amplificador a vlvulas trio-do en clase A1. Se trata de un amplifi-cador de salida simple con triodo 2A3en un circuito de clase A1 que posee va-rias caractersticas modernas y de gran

    actualidad. Se ilustra una sola cadena deamplificacin, pero para un equipo es-tereofnico ser necesario agregar otraetapa idntica. La fuente de alimenta-cin (figura 2) est diseada justamente

    para este tipo de uso. Se observa que enesta fuente de alimentacin se usan va-rios tipos de reguladores de tensin deestado slido. Uno es el regulador detensin 7805 de 5 volt y el otro es elLT1038 (figura 3) que es regulable.Ambos tipos estn ubicados en los cir-

    cuitos de filamento del amplificador pa-ra alimentar los filamentos de todas lasvlvulas con tensin continua. Esto re-duce las posibilidades de zumbido in-ducido por los circuitos de filamento ymejora as el rendimiento del amplifi -cador.

    Observe el detalle del integrado IC3que est conectado a masa a travs dedos diodos de silicio D9 y D10. Cadadiodo tiene una cada de tensin de 0,7

    volt, motivo por el cual la tensin exis-tente en los puntos de alimentacin defilamento de las vlvulas EF86 es de5+0,7+0,7 = 6,4 volt. Como se sabe latensin nominal del filamento de dichas

    vlvulas es de 6,3 volt, valor adecuadopara este circuito.

    En el circuito del amplificador seobservan dos puntos de inters especial.Uno es el resistor Rx en la grilla de la2A3. Este resistor slo se coloca en casode producirse eventualmente oscilacio-

    nes y el valor de este resistor puede va-riar entre 1,5 y 4,7 kilohm, segn la in-tensidad de dichas oscilaciones. Si nohubiera ninguna tendencia a estas osci-laciones parsitas, el resistor Rx puedeomitirse.

    Otro punto de inters es el resistorRf que est ubicado en la bobina mvildel parlante e introduce un camino derealimentacin negativa hacia el ctodode la vlvula preamplificadora. Este re-

    sistor de 150 ohm puede eliminarsetambin si no se desea introducir la rea-limentacin negativa. Sin el mismo, lasensibilidad del amplificador es de 30milivolt.

    Audio

    P i da e s te l ib r o e n l o s m e j o r e s k i o s c o s d e l p a s

    Instrumentos Electrnicos

    Instrumentos ElectrnicosAdquiralo por slo $12,90. Si no lo consigue en los kioscos llame (011) 4301-8804/8138

    Solictelo en su estuche de lujo a slo: $12,90. Pdalo ya (disponibles 2.000 unidades)

    1 Gua de armado de 12 instrumentos

    elec trnicos para el t aller

    1 Gua con gran cantidad de

    montajes electrnicos digitales

    1 Texto con teora, prcti ca yconsejos para el tcnico sobre Internet

    1 CD con utilitarios especficos,

    browser y aplicaciones ideales para tcnicos

    Contiene:Contiene: