AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

15
AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR: LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES Yasmani Jimenez Barrera 1 Resumen El objetivo de la ponencia consiste en fundamentar el grado de inserción de América Latina en las cadenas globales de valor. Se discute mediante el uso de métodos teóricos como el materialista dialéctico, el marco analítico de estas cadenas productivas y su irrupción en el capitalismo contemporáneo en las últimas cuatro décadas. Con ello se dilucidan desde la perspectiva marxista, los elementos conceptuales de una de las teorías, que en opinión del autor mejor explica el proceso de globalización que asiste al capitalismo actual. El análisis prosigue en la sección segunda del trabajo, centrándose en el nivel de incidencia que ha tenido la crisis económica internacional de 2008 sobre la expansión internacional de las cadenas globales de valor en general y específicamente en la región de América Latina, donde se corrobora la débil participación de las economías latinoamericanas en las cadenas globales de valor. En la tercera parte y mediante el uso de métodos empíricos, se han determinado un conjunto de indicadores, que miden la inserción latinoamericana a estas estructuras y en consecuencia se discuten algunas limitaciones y potencialidades que suponen para la región. Se concluye que la participación de America Latina en cadenas globales de valor ocurre en condiciones de baja integración productiva y escasos encadenamientos productivos regionales, fundamentalmente en eslabones de bajo valor agregado y con mayores encadenamientos hacia adelante que hacia atrás, en agudo contraste con otras regiones como Asia Oriental y la Unión Europea. Sin embargo, pese a las limitaciones antes enunciadas, existen potencialidades para la construcción de cadenas regionales de valor, y se espera que esta investigación contribuya al entendimiento de la impostergable necesidad de la integración económica latinoamericana. 1. El marco analítico de las cadenas globales de valor En las últimas cuatro décadas se han producido importantes transformaciones en la economía mundial, que dan cuenta de circunstancias insospechadas por los más notables economistas del siglo XX. El acelerado proceso de cambio tecnológico que asiste al capitalismo mundial desde entonces ha recreado escenarios para la valorización capitalista, que por un lado radican en espacios que geográficamente distan unos de otros, pero al propio tiempo presentan una funcionalidad, donde la economía opera en tiempo real. Dicha paradoja ha dado lugar a un campo de estudio de reciente incorporación en las publicaciones especializadas sobre comercio internacional: las CGV. La apertura comercial e interconexión global han signado el contexto económico internacional durante las últimas cuatro décadas, en las que el agotamiento del modelo keynesiano devino un nuevo modelo de acumulación capitalista (Sierra, 2010). De acuerdo con León (2001, p. 36) se trata de un momento cualitativamente diferenciado en el desarrollo de las relaciones capitalistas de producción. Paralelamente, se acudió a una estructurada interconexión global entre fragmentos de 1 Profesor Asistente de Teoría Económica del Departamento de Economía Global y Sectorial, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba. Doctorando en Economía Política por la Universidad de La Habana. Miembro de la REDILACG. Contactos: [email protected]

Transcript of AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Page 1: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR: LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES

Yasmani Jimenez Barrera1

Resumen

El objetivo de la ponencia consiste en fundamentar el grado de inserción de América Latina en las cadenas globales de valor. Se discute mediante el uso de métodos teóricos como el materialista dialéctico, el marco analítico de estas cadenas productivas y su irrupción en el capitalismo contemporáneo en las últimas cuatro décadas. Con ello se dilucidan desde la perspectiva marxista, los elementos conceptuales de una de las teorías, que en opinión del autor mejor explica el proceso de globalización que asiste al capitalismo actual. El análisis prosigue en la sección segunda del trabajo, centrándose en el nivel de incidencia que ha tenido la crisis económica internacional de 2008 sobre la expansión internacional de las cadenas globales de valor en general y específicamente en la región de América Latina, donde se corrobora la débil participación de las economías latinoamericanas en las cadenas globales de valor. En la tercera parte y mediante el uso de métodos empíricos, se han determinado un conjunto de indicadores, que miden la inserción latinoamericana a estas estructuras y en consecuencia se discuten algunas limitaciones y potencialidades que suponen para la región. Se concluye que la participación de America Latina en cadenas globales de valor ocurre en condiciones de baja integración productiva y escasos encadenamientos productivos regionales, fundamentalmente en eslabones de bajo valor agregado y con mayores encadenamientos hacia adelante que hacia atrás, en agudo contraste con otras regiones como Asia Oriental y la Unión Europea. Sin embargo, pese a las limitaciones antes enunciadas, existen potencialidades para la construcción de cadenas regionales de valor, y se espera que esta investigación contribuya al entendimiento de la impostergable necesidad de la integración económica latinoamericana.

1. El marco analítico de las cadenas globales de valor

En las últimas cuatro décadas se han producido importantes transformaciones en la economía mundial, que dan cuenta de circunstancias insospechadas por los más notables economistas del siglo XX. El acelerado proceso de cambio tecnológico que asiste al capitalismo mundial desde entonces ha recreado escenarios para la valorización capitalista, que por un lado radican en espacios que geográficamente distan unos de otros, pero al propio tiempo presentan una funcionalidad, donde la economía opera en tiempo real. Dicha paradoja ha dado lugar a un campo de estudio de reciente incorporación en las publicaciones especializadas sobre comercio internacional: las CGV.

La apertura comercial e interconexión global han signado el contexto económico internacional durante las últimas cuatro décadas, en las que el agotamiento del modelo keynesiano devino un nuevo modelo de acumulación capitalista (Sierra, 2010). De acuerdo con León (2001, p. 36) se trata de un momento cualitativamente diferenciado en el desarrollo de las relaciones capitalistas de producción. Paralelamente, se acudió a una estructurada interconexión global entre fragmentos de

1 Profesor Asistente de Teoría Económica del Departamento de Economía Global y Sectorial, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba. Doctorando en Economía Política por la Universidad de La Habana. Miembro de la REDILACG. Contactos: [email protected]

Page 2: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

procesos de producción, en los que ha sido posible la industrialización en selectos espacios geográficos.

Los conceptos de gobernanza y ascenso han ido cambiando en el tiempo. Gereffi y Fernández-Stark (2016, p. 7) proponen una nueva visión sobre ambos. Según indican, en un plano global residen tres dimensiones: 1). Estructura de insumo-producto, aludiendo a la trasformación de materias primas hasta el producto terminado; 2). Alcance geográfico, que explica como la industria es globalmente dispersada y en cuáles de los diferentes países las CGV las han llevado, y 3). Estructura de la gobernanza, que indica el control de la cadena de valor por la firma líder.

En la dimensión local existen otros tres elementos: 4). Ascenso2, que describe los movimientos dinámicos dentro de la cadena de valor examinado como los productores se mueven entre las diferentes etapas de la cadena de valor; 5). Contexto institucional local, contexto en el cual la cadena de valor industrial está enclava en elementos locales económicos y sociales, y por último 6). Partes interesadas de la industria, el cual describe como los diferentes actores locales de la cadena de valor interactúan para lograr el ascenso industrial.

Las CDC han desviado la atención de los estudios empíricos, ya que las CDP representan en su mayoría oligopolios globales, que controlan a sus fabricantes en el lugar de origen. Según Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2005, pp. 83-84) existen cinco tipos de gobernanza: 1) Mercado; 2) Modular, 3) Relacional, 4) Cautiva y 5) Jerárquica. “(…) podemos identificar y discutir tres determinantes clave en los patrones de gobernabilidad en las cadenas de valor: complejidad de las transacciones; codificación de la información y capacidad de los proveedores” (Gereffi, Humphrey y Sturgeon, 2005, p. 84).

Existen tres “variables determinantes” en la estructura de gobernanza de las CGV. 1) La complejidad de las transacciones, indica el grado de dificultad para comunicar la oferta y la demanda, la información y el conocimiento entre bienes y servicios. 2) La codificación de las transacciones, es la capacidad de llevar los requerimientos diseñados hasta su culminación y que el cliente se sienta satisfecho, es decir, convertir conocimientos complejos en normas para toda la industria. Entretanto, 3) la capacidad de los proveedores indica el nivel de satisfacción de la demanda del comprador, es decir, la aptitud de los proveedores para cumplir los requerimientos de las transacciones.

Recientemente se ha sostenido que la perspectiva optimista sobre el ascenso cuenta con varias experiencias negativas. Sostienen que las empresas periféricas enfrentan problemas de ascenso al basar sus estrategias en el contexto de la cadena. También indican que la inserción en CGV se produce exitosamente al combinar aprendizajes con competencias endógenas y activos

2 Según refieren Daly y Gereffi (2017) existen en la actualidad dos dimensiones sobre el escalamiento o ascenso industrial: la económica y la social. Mientras el ascenso económico describe como las firmas o países pueden adicionar valor a su producción o moverse dentro de actividades de alto valor, el ascenso social por su parte, condensa mejoras apreciables en la calidad (tipo de empleo, salarios, horas de trabajo y protección social) y posibilidad de los derechos de los trabajadores (derecho a negociaciones colectivas, libertad de asociación y la no discriminación). Humphrey y Schmitz (2002) sostienen que además de los tipos de ascenso analizados anteriormente, existen mejoras de proceso –transformacion eficiente de insumos en productos–, de producto –pasar a líneas de productos de mayor complejidad–, funcional –asumir nuevas funciones para ser más hábiles en sus actividades– e intersectorial o de cadena –entrar a un nuevo sector mediante las competencias adquiridas–. Gereffi y Fernandez-Stark (2016) adicionan el ascenso de entrada en la cadena de valor –cuando las firmas participan por primera vez en cadenas de valor nacionales, regionales o globales–, vínculos hacia atrás –cuando las firmas locales empiezan a ofrecer insumos tradicionales y/o servicios a las compañías localizadas en el país y están casi separadas en una CGV y, mercado final –puede incluir movimientos dentro de los más sofisticados mercados, que requiere conformidad con nueva y más rigurosa calidad, o dentro de mercados más extensos que para producir exigen más grandes escalamientos y accesibilidad de precios.

Page 3: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

estratégicos. En tercer lugar, destacan la importancia de una red propia de proveedores a partir del desarrollo de capacidades endógenas. El mensaje es claro: la conformación de cadenas regionales de valor y los encadenamientos productivos mediante el aprendizaje que despliega el cambio tecnológico, son la clave para el proceso de desarrollo en las condiciones actuales.

2. Situación actual de las cadenas globales de valor

El crecimiento económico de las últimas décadas ha sido menor que en los años de postguerra, pero el quiebre que ha producido la crisis parece ser de una magnitud sin precedentes. El proceso de globalización que ha signado el curso de la economía internacional durante los últimos treinta años parece haber llegado a sus límites históricos.

Una de las principales tendencias de la economía internacional en los últimos años corresponde a la ralentización del comercio. Dicha reducción se debe a la reducción que ha experimentado el crecimiento de las cadenas globales de valor. Las CGV, que en décadas anteriores crecieron sustancialmente, han reducido su expansión, conformándose cadenas regionales de valor. La razón entre el valor añadido externo y el interno de las exportaciones mundiales muestra un valor de 8,4% entre 1995-2007, mientras que en el lapso 2010-2015 se estimó en 2,5% (CEPAL, 2017, p. 127).

Se ha señalado (Dollar et al., 2017; Auboin y Borino, 2017; Banco Central Europeo, 2016; Constantinescu et al., 2015; OCDE, 2016) que se ha restringido el crecimiento de las CGV desde 2011. De acuerdo con la figura 1, el valor extranjero de las exportaciones se ha reducido a menos del 30%. Con ello, las CGV han disminuido su expansión internacional y se han regionalizado.

Otros elementos importante que alega el estudio cepalino apunta hacia un acortamiento de las CGV en las economías claves como China y al incremento de prácticas proteccionistas. Llama la atención que las CGV tienen un fuerte componente regional. La “Fábrica América del Norte” se compone de EE. UU. Canadá y México, la “Fábrica Europa” se nuclea en torno a Alemania, Francia, Gran Bretaña y otros países de la Unión Europea, Mientras la “Fábrica Asia” se compone de China y los restantes países de Asia Oriental.

Figura 1 Valor agregado extranjero como porcentaje del grueso de las exportaciones, 2008-2016

Fuente: Elaboración propia sobre la base de OECD (TiVA) database

El crecimiento económico de las últimas décadas ha sido menor que en los años de posguerra. La última década ha acontecido en un contexto de incertidumbre y de bajo crecimiento en la dinámica

Page 4: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

del PIB mundial. La crisis ha producido algunos cambios importantes en la dinámica de las CGV, los cuales han reducido su expansión internacional.

El índice de participación en las CGV se ha reducido notablemente, al tiempo que ha caído el porciento de bienes intermedios en el total de importaciones. Como se aprecia, el año 2009 marca un punto de inflexión, pues aunque el índice se recupera ligeramente en 2011, la tendencia ascendente que se había registrado desde fines de siglo se quebró en 2009. De acuerdo con CEPAL (2017) dicho proceso se debe a una posible maduración de estas cadenas, condicionado por la reducción de los beneficios derivados de la fragmentación productiva de los años noventa. Otro elemento importante que alega el estudio cepalino, apunta hacia un acortamiento de las CGV en las economías claves como China y al incremento de prácticas proteccionistas fundamentalmente en los EE.UU.

Un mapeo reciente de las CGV muestra la aludida regionalización que estas han experimentado en los últimos años. La figura 3 revela las tres grandes fábricas anteriormente aludidas. El mismo muestra también los vínculos de algunos países latinoamericanos con las CGV. Como se observa existe una elevada interconexión entre las tres fábricas, pero la regionalización de las mismas es evidente. Más aun, a lo interno de cada de una de estas factorías existen grandes tratados comerciales de libre comercio.

Figura 3 Global value chains in 2017

Fuente: Ardavín (2018, p. 19)

Los cambios en la estructura productiva global se deben a varios factores: entre ellos, además de la oleada proteccionista, citan la sustitución de bienes intermedios producidos domésticamente por bienes intermedios importados en las economías emergentes de mayor dinamismo económico. Este factor se debe en gran medida a un cambio del modelo económico chino, el cual se ha reorientado hacia su mercado interno. Se trata de una racionalización organizativa, condicionada por la máxima reducción de los costos de transacción.

Según estimaciones de Constantinescu, et al. (2015) la reducción de importaciones chinas en partes y componentes refleja el incremento del valor agregado doméstico en sus exportaciones. Dentro de esta tendencia, se ha producido una notable reorientación de las cadenas hacia Asia, dado sus bajos costos laborales como su elevado comercio intrarregional. No es de extrañar que los escalamientos de mayor relevancia hayan ocurrido en China mucho más que en otras economías emergentes. También plantean que la innovación tecnológica profundizó la división doméstica del trabajo en economías desarrolladas como Japón y EE.UU. Este último elemento sugiere que el proceso de fragmentación internacional de la producción se ha ralentizado.

Page 5: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Otro de los elementos recientemente estudiados se corresponde con la “conformación de las CRV”. La coexistencia de las CGV y las CRV ha recibido muy poca atención. Se sostiene que la conformación de CRV es el resultado de la expansión de los efectos del proceso de globalización. Los oferentes regionales que han surgido a raíz de la crisis económica actual y las dinámicas de las CGV, constituyen un campo de estudio sugerente, pues de los últimos han surgido los primeros.

Los solapamientos entre CGV y CRV también resultan muy interesantes y poco estudiados, sobre todo por sus implicaciones para el desarrollo económico. Pese al carácter expansivo de las CGV, las mismas aún están organizadas sobre una escala regional (CEPAL, 2018). Ello arroja luz sobre las posibilidades de comercio intrarregional en países subdesarrollados como los de América Latina y cifra esperanzas en la integración económica. El rango de actividades que conforman las CRV es igualmente poco conocido.

Las CGV implican tipos de inserción bien específicos, donde los oferentes que no cumplen los estándares de calidad exigidos por la firma líder, quedan marginados. Esta no es una cuestión menor, el crecimiento de las CGV ha sido uno de los principales conductores de los cambios operados en la relación entre países desarrollados y subdesarrollados. En consecuencia, de la emergente división del trabajo de las últimas tres décadas, las economías desarrolladas se han especializado en actividades intensivas en elevadas habilidades, mientras las economías subdesarrolladas se han concentrado en la producción intensiva de capital.

En este contexto se han extendido importantes modificaciones en la irrupción de nuevas tecnologías, que han permitido la “servificación” y las “nuevas tecnologías irruptivas” (Bamber et al., 2017). De acuerdo con estos autores, la digitalización de las cadenas de suministros con base en la adopción de herramientas analíticas (impresiones en 3D, la robótica autónoma, las simulaciones, ciberseguridad, las nubes virtuales, etc.) en la llamada “industria 4.0”. Por otro lado la servificación ha alcanzado gran auge en empresas como Google, Amazon, debido al pago por el uso de servicios de suscripción.

3. Potencialidades y limitaciones para la inserción latinoamericana en cadenas globales de valor

En este epígrafe se presentan evidencias empíricas sobre las potencialidades y limitaciones que presenta la región en su proceso de inserción a CGV, apoyadas en la base de datos TiVA de la OCDE (2018). Para ello se inicia por las limitaciones y enseguida se citan las potencialidades, agrupadas sobre la base de su nivel de incidencia en el proceso de inserción en las CGV. Aunque si bien es cierto que existen más potencialidades y limitantes que las enunciadas en el epígrafe su selección obedece a motivo metodológicos.

Se inicia por las limitaciones y seguidamente se continúa por las potencialidades. Para listar tanto las limitantes como las potencialidades que enfrenta el proceso de inserción de América Latina en CGV se han consultado documentos oficiales de la CEPAL, así como resultados concretos derivados del análisis FODA3 de distintas fuentes.

3.1. Limitaciones de la inserción latinoamericana en CGV

1) Bajo nivel de integración productiva e insuficiente peso de los encadenamientos en el PIB

3 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Page 6: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

La figura 4 evidencia el comportamiento de los encadenamientos regionales por países. Según estas cifras, en 2018 México se encadenaba hacia atrás en poco más del 20% de sus sectores y hacia adelante en poco más del 40%, lo cual resulta coherente con las industrias maquiladoras.

Argentina presenta una situación similar, pero con encadenamientos hacia atrás y hacia adelante ligeramente menores que México. Brasil cuenta con encadenamientos hacia adelante que superan el 50%, mientras que los encadenamientos hacia atrás alrededor del 30%. Chile ostenta un 40% de encadenamientos hacia adelante y más del 30% hacia atrás. En promedio, la región se encadena hacia atrás con el 28% de sus sectores y hacia adelante con el 48% y con bajo peso en el PIB regional.

Figura 4 Encadenamientos productivos en América Latina: Índice de Rasmussen-Hirschman en 2018 (Porcentaje de sectores encadenados)

Fuente: Durán (2018, p. 19)

De lo anterior se desprende una débil participación en CGV, debido al poco peso de los eslabonamientos productivos en el PIB regional, menos aun cuando los eslabonamientos hacia atrás son menos significativos. Banga (2013) estimó que el 65% del valor agregado en las CGV correspondió a países miembros de la OCDE, mientras que del resto, solamente el 3.5% correspondió a Argentina, Brasil, Chile y México. Los encadenamientos regionales representan el 4% hacia atrás (10% de los sectores pueden genera CRV) y el 8% hacia adelante (el 20% puede conformar CRV) –son muy bajos y apenas irrelevantes para participar activamente de las CGV–, por lo cual resulta difícil la creación de cadenas regionales de valor. La baja participación en eslabonamientos hacia atrás dificulta la creación de empleos y la cantidad de valor agregado por cada dólar que se exporta. La mayor participación hacia adelante evidencia una inserción con baja agregación de valor y escasas posibilidades de articulación con los encadenamientos productivos domésticos. De acuerdo con la figura 5, los eslabonamientos hacia adelante (A) entre 2009-2015, muestran a las economías latinoamericanas con mayor participación que en los encadenamientos hacia atrás (B).

Chile destaca como la economía que mayor índice de participación hacia adelente alcanzó, logrando sus mayores cifras entre 2009 y 2012. Brasil Al propio tiempo, secundó a Chile como la segunda economia latinoamericana de mejor insercion en CGV, mientras Argentina en 2009 y 2015 tenian similares indices. México es la que menor partcipación tuvo hacia adelante.

Page 7: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Figura 5 Participación en CGV: Economías seleccionadas (en porcentajes), 2009-2015 (A) Eslabonamientos hacia adelante (OCDE) (B) Eslabonamientos hacia atrás (China)

Fuente: Elaboración propia con base en OCDE (TiVA) database

Por su parte, en la figura 5(B) se evidencia lo poco relevante que son los encadenamientos productivos hacia atrás latinaomericanos para las CGV, especialmente en el caso de China, pues no hay información disponible para otros destinos. En general, la participación de América Latina en comparación con las economías más dinámicas de las tres grandes fábricas mundiales de CGV es muy baja. Entre 2009 y 2015 apenas existieron encadenameintos productivos hacia atrás (entre 0 y 1.3%), mientras que los encadenamientos hacia adelante alcanzaron cifras entre 5% y 20%.

2) Desindustrialización y reprimarización

En el conjunto de la cuatro economías analizadas en la figura 6, se observa claramente como Argentina, Brasil y Chile ostentan una desindustrialización prematura, reforzando un patrón de inserción internacional basado en productos básicos, manufacturas basadas en recursos naturales y servicios de baja productividad, elemento este que en el caso de México no se comprueba, pues ha revertido la tendencia a la desindustrialización.

En 2017 el índice de intensidad tecnológica arrojó que Argentina, Brasil y Chile presentaban elevados grados reprimarización de sus exportaciones, México en cambio como exportador de tecnologías medias (maquilas) y altas en menor proporción, representa un ejemplo distintivo en la región. Como mismo la economía mundial ha experimentado una reducción de las CGV desde 2011, el nivel de desindustrialización en las principales economías de América Latina se ha acentuado en la misma medida. Con lo anterior se verifica una pérdida del valor agregado en la industria, al tiempo que se ha incrementado el valor en las exportaciones basadas en bienes primarios. La desindustrialización ha sido menor en Argentina y Brasil y más acentuada en los casos de Chile y México. De cara a la inserción en CGV, la desindustrialización significa inserción en sectores de bajo valor agregado y fundamentalmente encadenamientos productivos hacia adelante.

Page 8: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Figura 6 Industria, valor agregado en economías latinoamericanas, 2009-2017 (% de crecimiento anual)

Fuente: Elaboración propia con base en GGDC 10-Sector Database

3) Bajo contenido tecnológico en las exportaciones

La figura 7 refleja la baja productividad relativa del trabajo de América Latina –respecto a los EE.UU– y el bajo índice de intensidad tecnológica. Este índice se construye combinando las patentes con la exportación de alta tecnología en el total de exportaciones y los gastos de I+D como porcentaje del PIB. En el círculo, ubicado al sudeste de la figura, se ubican los países de América Latina, que según se observa representan comparativamente con EE.UU. menos del 40% de su productividad laboral.

Figura 7 CEPAL-ITEC versus productividad relativa

Fuente: Martins y Porcile (2017, p. 69)

Al propio tiempo, la ponderación de las exportaciones de alta tecnología, las patentes por millón de habitantes y los gastos de I+D como porcentaje del PIB no superan el 0.2 en una escala de 0 a 1. En este caso, solamente Chile está ubicado por encima del umbral que representa la diagonal ascendente, como una medida adecuada para esta estimación. Sin embargo, pese al mejor

Page 9: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

desempeño de Chile, su ubicación tan baja lo sitúa muy distante de EE.UU. en lo tocante a productividad relativa y con un muy bajo índice CEPAL-ITEC.

La figura 8 arroja más luz sobre la cuestión, porque permite establecer para las cuatro economías latinoamericanas tratadas la tendencia hacia la baja en las exportaciones de productos de alta tecnología. Solamente México se alza por encima del 14% en 2017, seguido de Brasil que se estiman en cerca del 12% sus exportaciones de productos de alta tecnología. Sin embargo pese a su mejor desempeño aún sigue siendo muy reducido en comparación con las economías europeas, asiáticas y los EE.UU.

Figura 8 Exportaciones de productos de alta tecnología (% de las exportaciones de productos manufacturados)

Fuente: Elaboración propia con base en GGDC 10-Sector Database

4) Existencia de mercados poco diversificados y propensos a la concentración.

Las estimaciones propias del autor para los últimos cinco años de la figura 9, arrojan elevados índices de concentración exportadora en Argentina y Chile. Brasil y México por su parte se clasifican como moderadamente concentrados. Sin embargo, en el caso de México existe una elevada concentración de sus exportaciones hacia los EE.UU., mientras que el elevado comercio intrarregional entre Argentina y Brasil presenta un sesgo a estas estimaciones.

Chile por otro lado concentra sus exportaciones hacia China y los EE.UU. en productos como el cobre, minerales, maderas y frutos, es la economía más concentrada y exhibe índices de concentración muy superiores al resto (por encima de 0.3). Brasil ha reducido su concentración en los últimos años. Argentina ha presentado un comportamiento de una U invertida, pasando de una menos concentrada, pero por encima del umbral de 0.18 con tendencia a la baja.

En los últimos 15 años se ha producido una disminución considerable de la concentración exportadora en destinos comerciales y se incrementado en productos, destacándose sobre todo la presencia de China como importador de las materias primas latinoamericanas. México ha ido incrementando su concentración exportadora hacia los EE.UU. como destino principal de sus exportaciones como miembro del TLCAN, aunque en lo tocante a las producciones ha logrado mayores niveles de diversificación.

Page 10: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Figura 9 Índice Hirschman-Herfindahl (IHH) en economías latinoamericanas, 2013-2017

IHH Argentina IHH Brasil

IHH Chile IHH México

Fuente: Elaboración propia con base en INTAlL, BID

5) Escasa contribución de la productividad laboral al crecimiento económico

La productividad laboral como porcentaje de la productividad de los EE. UU., ha permanecido casi constante en las economias latinaomericas desde 2009, mientras que China y Corea han aumentado sus tasas de crecimiento. Por su lado, Australia también ha estado casi constante en 77%. Los que más preocupa es que las economías de América Latina no superan el 30% de la productividad laboral de la economía norteamericana. De acuerdo con la figura 10, la brecha de productividad laboral solo es mayor en China que en América Latina, pero la brecha de utilización de mano de obra es positiva en casi un 20%. Por países Brasil se comporta en promedio más favorablemente que Chile, Argentina y México. La baja productiva explica el 70% de la brecha del PIB per cápita entre la región latinoamericana y la mita superiso de las economías de la OCDE.

Page 11: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

Figura 10 Productividad laboral de América Latina, China y la OCDE

Fuente: Elaboración propia con base en OCDE/CAF/CEPAL

3.2. Potencialidades de la inserción latinoamericana en cadenas globales de valor

1) Posición geográfica estratégica para proveer al mercado norteamericano La cercanía geográfica con una potencia manufacturera, ha sido determinante para los países que la rodean en la conformación de encadenamientos productivos con el país líder. De este modo, la subcontratación de tareas y proceso productivos produce derramas tecnológicas y transferencia de habilidades hacia las economías menos desarrolladas. Al propio tiempo la reducción de costos de transporte garantiza el intercambio bilateral en menos tiempo y con mejores respuesta ante cambios en la demanda de productos como el caso del vestuario. La búsqueda de menores costos salariales, produce los encadenamientos de la potencia económica con economías que geográficamente están más cerca del centro manufacturero, lo cual da cuenta de un funcionamiento regional de las CGV. La proximidad con EE.UU. como centro manufacturero de la Fábrica del Norte, abre oportunidades de mayor acceso a través de Mexico, es decir, que la integración productiva entre México y los países sudamericanos pudiera ofrecen un entorno de integración mayor a al mercado norteamericano. Si bien es cierto que las tendencias proteccionistas de la actual administración son cada vez más crecientes, ello no supone un abandono definitivo del libre comercio que defiende su funcionamiento económico. La liberación comercial es un elemento esencial para la integración regional. 2) Creciente mercado interno Según OCDE/CAF/CEPAL (2018) el desarrollo de la industria textil y la electrónica ofrece amplias posibilidades de encadenamientos regionales de valor. Argentina, Brasil y México poseen potencialidades en la industria automotriz. Brasil posee amplias posibilidades de convertirse en motor de cadenas regionales de valor sudamericanas. Es sabido que las barreras geográficas que suponen la Cordillera de los Andes y la Amazonía, a la conformación de redes de transporte y comunicaciones como del tipo asiáticos es un dato importante. No obstante, la integración entre Brasil y México se complementaría en el logro de una zona de intercambios regionales en el que se intercambiarían los potenciales en recursos naturales de Sudamérica y las capacidades maquiladoras de México con vistas al mercado norteamericano.

Page 12: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

La propia region constituye el mercado que absorbe la mayor parte de las exportaciones de una amplia gama de productos, destacando el mercado de manufacturas como el más importante. Los más de 649 millones de habitantes con que cuenta la región constituyen un mercado interno relevante que aún está poco explotado. 3) Abundante dotación de recursos naturales estratégicos Una de las potencialidades de América Latina en su dotación de recursos naturales recae en la tenencia del litio. Este recurso es considerado estratégico para la fabricación de baterías. En 2017, la presencia de este metal en la región representó el 46% de la producción mundial. El llamado “triángulo del litio” ubicado en Argentina, Chile y Bolivia cuenta con la mitad del litio del mundo. Los recursos naturales han sido considerados durante muchos años como una maldición para el crecimiento económico y más aún paro los países subdesarrollados. Sin embargo, los países latinoamericanos no han abandonado la práctica de exportar materias primas al capitalismo mundial. Los encadenamientos hacia delante ofrecen un potencial de inserción en CGV, aunque ello supone que son estos eslabonamientos los que más valor ceden a sectores extranjeros.

Como se observa, es notoria la relevancia de los recursos naturales en los encadenamientos productivos que hacia delante ofrece la región a cada una de las tres grandes fábricas mundiales. Por su nivel de dependencia de los recursos naturales, Chile constituye una economía que se inserta mediante encadenamientos hacia delante con las tres fábricas. Argentina y Brasil presentan un grado de diversificación mayor, pero igualmente dependiente de las materias primas, mientras que México presenta una intensidad tecnológica superior en sus posibles encadenamientos hacia delante, con una variedad de sectores que difieren entre cada una de las fábricas.

4) Incremento del valor de las exportaciones tanto por su valor como volumen

En 2018 el valor de las exportaciones regionales creció un 9.7%, lo cual corresponde en 7.6% al alza de los precios y el 2.1% restante al volumen exportado. Como se aprecia en la figura 11 las exportaciones intrarregionales alcanzaron el 12%, mientras las dirigidas hacia el extranjero ascendieron a 9.3%, consolidando posibles escenarios de mayor comercio bilateral con socios latinoamericanos.

Figura 11 América Latina y el Caribe: variación anual del valor de las exportaciones intrarregionales y extrarregionales, 2007-2018. (En porcentajes)

Fuente: CEPAL (2019, p. 2)

Page 13: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

De mantenerse esta tendencia en los próximos años, se avizoran buenas perspectivas para las exportaciones primarias, que tradicionalmente han caracterizado al patrón de inserción latinoamericanos en la economía mundial. Al mismo tiempo, eso puede ocasionar un regreso a la situación del superciclo de materias primas, que entre 2003 y 2008 llevó a la región a alcanzar resultados en sus exportaciones muy importantes, pero traducido en cambio estructural con apenas poco nivel de encadenamientos productivos.

4. Conclusiones y recomendaciones de política económica

Como ha sido expuesto en el trabajo, la inserción de América Latina en las cadenas globales de valor ha sido marginal, no solo en términos de inserción propiamente dicha, sino que se ha centrado en el tipo de encadenamientos productivos hacia adelante. Ello ha condicionado una participación hacia los eslabones de menor valor agregado a escala internacional, con lo cual se filtran hacia las empresas líderes beneficios que pueden ser captados domésticamente y se pierden opciones de transformación productiva en la región. El acortamiento que ha sufrido la expansión internacional de las cadenas globales de valor desde 2011, las ha regionalizado en tres grandes centros manufactureros, que dan cuenta de cadenas regionales de valor en tono a las posibilidades de integración económica regional.

En este contexto, América Latina presenta una serie de limitaciones y potencialidades de cara a una mejor inserción en cadenas globales de valor, las cuales se han profundizado en las limitantes y dan cuenta de la débil participación regional en las mismas. La baja participación de los escasos encadenamientos productivos en el PIB regional, unido a la baja productividad laboral, la concentración exportadora y la desindustrialización prematura, impiden que se alcancen mayores encadenamientos productivos hacia atrás. Lo anterior evidencia la incapacidad de transformar las dotaciones de recursos naturales de la región en bienes de alto valor agregado y alcanzar sendas de escalonamiento altamente favorables a los proceso de desarrollo que vive Latinoamérica.

La dinámica que impone el comercio internacional -70% del mismo ocurre a los interno de las cadenas globales de valor- obstaculiza un desarrollo económico al margen del funcionamiento de cadenas regionales de valor y es precisamente en este punto en que la integración económica regional cobra vigor. Los esfuerzos de convergencia entre el MERCOSUR y la Alianza del pacífico pudieran significar un salto mayor en aras de conformar encadenamientos productivos regionales sobre la base de la complementariedad de grandes economías como México y Brasil. Ello requiere, no obstante lo logrado, avanzar en la integración política y la concertación entre economías de esquemas de diversa índole.

Bibliografía

Ardavín, J. A. (2018). La integración de América Latina en la gobernanza global y la redefinición del multilateralismo. Presentado en Seminario Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, OCDE. Recuperado a partir de www.oecd.org/latinamerica

Auboin, M., & Borino, F. (2017). The falling elasticity of global trade to economic activity: testing the demand channel. Organización Mundial del Comercio. Recuperado a partir de https://www.wto.org/english/res_e/reser_e/ersd201709_e.pdf

Bamber, P., Brun, L., Frederick, S., & Gereffi, G. (2017). Global Value Chains and Economic Development. Duke GVC Center. Recuperado a partir de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwju15mJmMvgAhUFZawKHesvDp8QFjAAegQICRAC&url=https%3A%2F%2Fgvc

Page 14: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

c.duke.edu%2Fwp-content%2Fuploads%2FDuke_KIET_GVCs_Economic_Development_CH_1-2.pdf&usg=AOvVaw1fZTRgPx_JyJMwSjfMfGnb

Banco Central Europeo. (2016). Economic Bulletin (Boletín No. 6/2016). Frankfurt. Recuperado a partir de https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/ecbu/eb201606.en.pdf?736d49e8295d82ec1762c76d09812ef8

Banga, R. (2013). Measuring Value in Global Value Chains (No. RVC8). UNCTAD.

CEPAL. (2018). Articulación productiva y cadenas regionales de valor. Una propuesta metodológica para la región SICA. Ciudad de México: Impreso en Naciones Unidas.

CEPAL. (2017). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas.

CEPAL. (2019). Claves de la CEPAL para el desarrollo: Perspectivas del Comercio Internacional. Recuperado a partir de https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/claves-de-la-cepal-para-el-desarrollo

Constantinescu, C., Mattoo, A., & Ruta, M. (2015). The global trade slowdown: cyclical or structural? IMF Working Paper, (15/6).

Daly, J., & Gereffi, G. (2017). Tourism global value chains and Africa (WIDER Working Paper No. 2017/17) (pp. 1-25). Helsinki, Finland: United Nations University World Institute for Development Economics Research.

Dollar, D., Reis, J. G., & Wang, Z. (Eds.). (2017). Global value chains report 2017. Measuring and analyzing the impact of GVCs on economic development, International Bank for Reconstruction and Development. Washington D.C.: The World Bank, Organization for Economic Co-operation and Development, Research Center of Global Value Chains and the World Trade Organization.

Durán, J. E. (2018). Cadenas de Valor e Integración Regional: El aporte de las MIP. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, CEPAL presentado en Seminario: Visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña, Ciudad de México.

Gereffi, G., & Fernandez-Stark, K. (2016). Global Value Chain Analysis: A Primer. Duke Center on Globalization, Governance & Competitiveness. Recuperado a partir de http://www.cggc.duke.edu/pdfs/Duke_CGGC_Global_Value_Chain_GVC_ Analysis_Primer_2nd_Ed_2016.pdf

Gereffi, G., Humphrey, J., & Sturgeon, T. (2005). The governance of global value chains”, Review of International Political Economy. Review of International Political Economy, 12(1), 78-104.

Humphrey, J., & Schmitz, H. (2002). How Does Insertion in Global Value Chains Affect Upgrading in Industrial Clusters? Regional Studies, 36(9).

León, C. M. (2001). La globalización y su impacto en la empresa (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, Cuba.

Martins, A., & Porcile, G. (2017). Cambio estructural, crecimiento y política industrial. En Cimoli, M., Castillo M., Porcile, G., & Stumpo G. (Eds.), Políticas industriales y tecnológicas en América Latina (pp. 61-76). Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas.

Page 15: AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR ...

OCDE. (2016). Cardiac arrest or dizzy spell: why is world trade so weak and what policy do about it? (OECD Economic Policy Paper No. 18). París. Recuperado a partir de http://www.oecd-ilibrary.org/economics/cardiac-arrest-ordizzy-spell_5jlr2h45q532-en

OCDE/CAF/CEPAL. (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las instituciones para el desarrollo. Éditions OCDE. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.1787/leo-2018-es

Sierra Lara, Y. (2010). La realización de las premisas materiales de la transición al socialismo en los modelos globales de acumulación capitalista típicos del imperialismo (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, Cuba.