AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

23
8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 1/23 © Cristián Guerra Rojas Sesión: Tonalidad . Universidad de Chile Facultad de Artes Departamento de Música y Sonología Curso de Análisis Musical I - 2016

Transcript of AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

Page 1: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 1/23

© Cristián Guerra Rojas

Sesión: Tonalidad.

Universidad de Chile

Facultad de Artes

Departamento de Música y Sonología

Curso de Análisis Musical I - 2016

Page 2: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 2/23

© Cristián Guerra Rojas

Donoso Arellano, Jaime. Introducción a la música en veinte

lecturas. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile,1997. Capítulo 4: “El oído heredado”, pp. 27 -32.

Page 3: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 3/23

© Cristián Guerra Rojas

Donoso Arellano, Jaime. Introducción a la música en veinte

lecturas. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile,1997. Capítulo 4: “El oído heredado”, pp. 27 -32.

• El sistema tonal-funcional-direccional como “contrato de adhesión”.

Sistema : conjunto lógico de relaciones horizontales y verticales.

Tonal : orden y jerarquía en torno a ciertos sonidos (tonos de unagama).

Funcional : cada punto del sistema tiene un rol en el contexto.

Direccional : marcha teleológica del discurso, a partir de la existenciade tensiones y distensiones.

• El sistema tonal (cultural), estabilizado desde el Barroco, percibido como“natural”: el “entender” la música como familiarización con su código (cf.Stefani).

Page 4: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 4/23

© Cristián Guerra Rojas

LA TONALIDAD COMO “VIAJE”

Page 5: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 5/23

© Cristián Guerra Rojas A

LA TONALIDAD COMO “VIAJE”

Page 6: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 6/23

© Cristián Guerra Rojas

EL SISTEMA TONAL:

Fundamento de la sintaxis de la músicaoccidental entre los siglos XVIII y XIX, así como

de las concepciones de “música” que hoymanejamos.

Page 7: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 7/23

© Cristián Guerra Rojas

LA TONALIDAD.

Aparición en la práctica musical:

•La ópera napolitana (s.XVII): AlessandroScarlatti.

•La música instrumental (s.XVII-XVIII): Arcangelo

Corelli.Scarlatti: Aria deTito Sempronio Graco .

Corelli: Concerto Op.6 N°8 en Solm, 2° mov (Allegro).

AUD

AUD

Page 8: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 8/23

© Cristián Guerra Rojas

LA TONALIDAD.

El respaldo acústico con tem poráneo de latonalidad:

El sistema del temperamento igual.

Page 9: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 9/23

© Cristián Guerra Rojas

LA TONALIDAD.

La justificación teórica de la tonalidad:El fenómeno de la serie de sonidos

armónicos o parciales.

Jean-Philippe Rameau, 1722-9

Page 10: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 10/23

LA TONALIDAD.

La justificación teórica de la tonalidad:El fenómeno de la serie de sonidos

armónicos o parciales _ .

Page 11: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 11/23

LA TONALIDAD.

La justificación teórica de la tonalidad:El fenómeno de la serie de sonidos

armónicos o parciales.

Page 12: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 12/23

© Cristián Guerra Rojas

Elementos fundamentales de la tonalidad :

•El acorde: tríada e inversiones.

Page 14: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 14/23

© Cristián Guerra Rojas

Estructura profunda de la

tonalidad :

Page 16: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 16/23

© Cristián Guerra Rojas

a)

b)

c)

d)

Page 17: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 17/23

© Cristián Guerra Rojas

d)

e)

Page 19: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 19/23

Page 20: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 20/23

© Cristián Guerra Rojas

La disolución de la tonalidad:

•La expansión de la tríada: incorporación de disonancias.

•El problema del modo menor.•LA MODULACIÓN.

Page 22: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 22/23

© Cristián Guerra Rojas

Concepto y teorización de la

tonalidad:Después de J. P. Rameau, hay que mencionar a otros teóricos

franceses en el siglo XIX como Alexander-Étienne Choron, el cua propone por primera vez el términotonalité para referirse a estesistema en 1810, François-Henri-Joseph Castil-Blaze y François-

Joseph Fétis. A ellos se suman teóricos, pedagogos y músicosalemanes como H. Riemann, H. Schenker y A. Schoenberg, ya en siglo XX, cuando en la práctica de la música académica la tonalida

ya está en crisis…Hoy se reconocen dificultades debido a las diferentes acepciones d

los términos “tono”, “tonal” o “tonalidad” en diversos idiomas,atravesadas además por tensiones y prejuicios culturales.

Page 23: AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

8/17/2019 AMUS1-2016_Tonalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amus1-2016tonalidadpdf 23/23

© Cristián Guerra Rojas

La propuesta de P. Tagg:

Tono Sustantivo Nota con una fundamental audible

Tonal Adjetivo Que tiene las propiedades de un tono

Tonalidad Sustantivo Sistema de acuerdo al cual tonos son

configurados

Tónica Sustantivo Tono de referencia

Tonical Adjetivo, neologismo Que tiene tónica

Tonicalidad Sustantivo, neologismo Cualidad de tener tónica