An a Lect As

download An a Lect As

of 280

Transcript of An a Lect As

ANALECTAS PARA UNA FILOSOFA POLICACAEXORDIO.Ante todo, cuando hablamos de Filosofa, adoptamos una posicin de prevencin, porque por tal se entiende un conocimiento abstruso o los fundamentos de una materia o de una actividad,enformamuygenrica,vulgarosuperficial;asmismoasumimosquesenos va a exigir una conducta de profundos estudios cientficos o humansticos.En todo caso, assepresentelaprimeraposturaoseasumalasegunda,noes,paralageneralidad, hogao, una expectativa agradable y alegre, lo cual obstaculiza, en principio, la invitacin a su estudio.Sinembargo, nospodemosateneraunbellopensamientodeKahlilGibran,elnotable poeta libans contemporneo, cuando dice: Me cuido de la sabidura que no llora, de la filosofa que no re, y del orgullo que no inclina la cabeza ante los nios.Bella frase que nos invita, entre otras actitudes, a reflexionar sobre lo policial con el gusto y la alegra de profesionalesquenosloamamosyvivimosconplenitudtodolopolicial, sinoque queremosampliamentealCuerpo-institucindel cualformamospartevitalydeseamos entender yprofundizaren la totalidad,launidad, launiversalidadque constituyeese ser que llamamos Polica, en el ms profundo sentido de su potencia.Cuandonosdetenemosapensar,omejora reflexionar,enloquecomprendesuEnte, nos produce admiracin su magnitud, nos asombramos ante su significado, su historia, su contenido,suimportanciapoltico-sociolgicayhumana.Entonces, nimsnimenos, comoelhombresiempretiendeaamarlasabidura,comienzaafilosofar.Puesbien, estoesloquevamosahacer alpenetrarenloscamposdelopolicial,conespritude reflexin profunda, porque aspiramos a ser sabios en tal materia, teniendo como base de partidaqueunsabioesaquellapersonaquetieneunamplioconocimiento,quese sumergehondamenteenlarealidad,queconocelaverdaddelascosasysabeguiary aconsejar.Sencillayllanamenteaeseobjetoinvitamosenelfilosofarpolicial,quenos llevarafortalecerlosprincipiosvigentes,abuscarlosqueestnescondidos, abscnditos, y a darle cimientos estables, ciclpeos, al ser polica.Tenemos la esperanza de ver muy pronto a profesionales de polica que, al auscultar las interioridadesdelEntePolica(Suesencia,suforma,susubstancia,suexistencia) puedan llegar a plantear y a definir principios firmes, bases slidas para la ciencia policial que, en nuestro mbito, se debate sola y humilde ante la racha de interesados en ensayar sistemasymtodosqueniseadecuannisirvenasufuturo,queclamaautonoma, integracin a la sociedad y respeto a su exclusiva y compleja identidad.Finalizamosestaintroduccinconunadefinicinque,creemos,reneloselementos bsicos para desarrollar su estudio:8Filosofa es una actividad espiritual libre, en la que se aspira al conocimiento perfecto de los principios del todo de la realidad, y en la que se logra y realiza ese conocimiento1Loselementosdeladefinicinson,pues,lossiguientes,quehemosdeconocery estudiar en el desenvolvimiento del estudio presente;1. Es una actividad espiritual libre, porque ella no admite para su cabal desarrollo ni lmites, ni compromisos que impidan la especulacin intelectual;2. Enlaqueseaspiraalconocimientoperfecto,porqueeseconocernopuede entenderse sino en el ms amplio y profundo sentido, porque ha de buscar y hallar la esencia del ente en el que se penetra.3. Delosprincipiosdeltododelarealidad,pueslametadeese conocimientoes descubriryestablecerculessonlosprincipiosdeesarealidadtotalque sometemosalestudiodetenido,mximoyprofundoyquehandecimentarla ciencia pertinente; y4. Y en la que se logra y realiza ese conocimiento.En el presente caso el objeto es elentepolica,cuyacienciaseestudiafilosficamenteparahallarsusprincipios con los cuales se ha de dar solidez a ella y a su profesin.El autor de estas analectas, como su ttulo lo indica, intenta, con su ya larga experiencia enlacuestintratada,plantearlostemasbsicosparaeldesarrollodeunaFilosofa Policial,teniendodepresentequelacienciaqueestudiaescomplejay muypoco estudiada,porquedesdeelpuntodevistadelconocimientocientficoespecficoslo existen tres textos fundamentales:1. El denominado Derecho de Polica, tesis de grado del eminente jurista y magistrado colombiano, ya extinto, MIGUEL LLERAS PIZARRO;2o.ElTratadodelaCienciadePolica(Primertomo)ysuCompendio, delnotable (desaparecido ya) Comisario General de la Polica Federal Argentina, profesor y abogado de slidos conocimientos, ENRIQUE FENTANES;3o. Los de: La Polica y Derecho de Polica (Tomo 1. Ensayos) del notable y nunca bien ponderado jurisconsulto e idelogo del Derecho dicho, ROBERTO PINEDA CASTILLO.4. La revista peridica espaola. Ciencia de polica. Estudios.Ellibroqueahoraseedita,conlasbasesmencionadas,expone,para elconocimiento particular de los oficiales alumnos (especialmente mayores del Cuerpo-Institucin Polica Nacional)losaspectosquedebensercimientoparalaestructuracindetan preponderante disciplina del saber, e invita a profundizar en ellos con el fin de establecer los principios miliares y bsicos del Ente Polica.

1Lauth, Reinhard. Filosofa. Editorial RIALP.9PROLEGMENOS PARA EL ESTUDIO DE UNA FILOSOFA POLICIALSECCIN 1. INICIACIN EN LA MATERIA.Vamos a comenzar por plantear unas preguntas:1.1. Cundo,cmoyporquelhombrecomienzaainteresarseporlycuantolo rodea?Podramos responder en principio:- Cuandoseasombraantesupropioserylabellezadelanaturalezaquelo mantiene en su seno;- Mediante el desarrollo de sus sentidos y la invencin del lenguaje y la escritura; y- Debido a que razona y es un ser trascendental.1.2. Qu puede suceder luego?El hombre solo puede subsistir en sociedad, pero sta nace cuando la familia se ha formadoconbaseenlasuniones matrimoniales.Aparecelanacin ydespusel Estado.Estasorganizacioneshannecesitado,adems,omejor,principalmente,de unosguasocaudillos naturalescomoson:padres,ancianos,guerreros,jueces, hombres policas, reyes y pensadores o conductores sabios.1.3. Hogao: A dnde hemos llegado y cmo nos desenvolvemos hacia el porvenir?Desdeelpuntodevistadelentepolica elcualnosimportaprimordialmentepodemos y debemos trasegar elcamino de la ciencia quecimenta la profesin ymirar el porvenir con esperanza, sin temores ni prejuicios, sin complejos, ni taras, ni vicios.Elcompromisoyeldesafo esgrande,cimero,peroestamosresueltosa vencer los obstculos, aunque ya en parte est lograda tal meta.10Sinembargo,eldesarrollosocial,cientficoytecnolgiconosexigemsestudio, mayortrabajo e investigacin y an ms perfeccin profesional. Para lograr tales propsitosesindispensableconocerprofundamentelosprincipiosfilosficos, cientficos, doctrinales y tico deontolgicos que danfundamentacin slida a la ciencia policaca, particularmente en cuanto alCuerpo-institucin. (Corpus).Ahora,anteuna realidaduniversal, planteamosunas referenciasconcretaspara nuestras elucubraciones:Premisas:Hemosdeconstruirlasolidaridadenelbien,paraimpediro contrarrestar la solidaridad en el mal.- Tanmagnoymacroproblemanacedelascircunstancias en quevivimosen Colombia.- Entonces: Cmo edificar la primera premisa?- Y, cul es el contenido de la segunda?- Veamossomeramente:Lasolidaridadenelbienlahalogradoyobtienela humanidad cuando los pensadores e idelogos desarrollan y proponenteoras otrabajoscientficosquelabeneficianymueven.Generalmentealfundamentar susgenialidadesoideasenvirtudescomolaveracidad,lafortaleza,la constancia,la perseverancia,lalaboriosidad,laestudiosidad,lalibertad, responsabilidad, la humildad y la obediencia.- Pero tengamos en cuenta que aquellosno han sido siempre una mayora, sino minoras como lo fueron los sabios de Greciay los apstoles cristianos (7 y 12, respectivamente).- Nosotros,losprofesionalesdepolicasomos,igualmente,unaminora enla sociedad, sin embargo la obligacin y el deber nos enfrenta a Colombia y nos exigelo que hoy la sociedad nos pide, que est bien sabido por todos.- La solidaridad en el mal se produce cuando la nequicia humanapuede daar -yenefectolohace- atodalasociedad.Produce,entonces,actitudesycrea situaciones contrarias al bien, a las virtudes y al Derecho natural.11Tambinpuedenrealizarla,enprincipio,medianteunaescasacizaaquecrece abrumadoraporelmiedo,lacobarda,eldesconocimientoo el abandonode losprincipiosmorales,laproclividadalmalenlapersonahumanaysufcil contagio.Heaquplanteadalalucha humanaenlacualelentepolicajuegaunpapel definitivo,yparaafrontartaldesafotenemosqueestarsumamentebien formados.Luego, tenemos que ver este aspecto con algn detenimiento, porque:1.4. Esa formacin se fundamenta en 2 sillares: elconocimiento cientfico y la tica y deontologa policiales.1.4.1. Ese conocer exige de todos y cada uno de los profesionales de polica un perenne estudioyprofundizacinenlascienciaspropiasylainvestigacinconstantedelos problemasqueafectanotienenrelacinconaquellas(problemaspoliciales,sociales, polticos, econmicos y culturales en general).Porellosehademanteneruninterssingularporloshechosyconceptosque peridicamenteinfluyenenelmbitopblicooabiertoalpblico,paradilucidarlos democrticamente y plantear propuestas de solucin, como se sucede en la actualidad e insinuamos en las lneas anteriores.YahoraCmoseunelacuestindelasolidaridadaltemadelaseguridad?.Nos hallamos ante la dialctica de la solidaridad en el bien y su contrariasolidaridad en el mal,ascomoantelosconceptosde:laseguridadylainseguridad;sentimientos contrarios peroenrelacinpermanenteyquenosconducen aunareflexininicial, desde el punto de vista de su concepcin cientfica, filosfica y tico- deontolgica.1.4.2. Esatica y deontologa policiales,nospermiten establecerunparalelo entre los2 grandes conceptos o categoras vistas y cmo esos sentimientos extremos se desarrollan en la sociedad humana universal y afectan nuestras ciencias.12Asmismo,alhacerla relacin conlamateriafundamentaldelaEspecializacin: entoncesconsideramoselbinomio:seguridadeinseguridad. (Moralmente:el bien y el mal)Ambossonestadosdelossentidos enquesedebateeluniversohumanoy particularmente Colombia.El problema est en definir tales elementos, primarios en la ciencia, y particularmente en lacienciadelderechodepolica.Aqunoshallamos,pues,enelenlacequeexiste entre lo cientfico-terico, lojurdico-policial, lo tico filosfico y el fundamento de nuestra especializacin.2. LAS CATEGORAS: SEGURIDAD E INSEGURIDAD. (HOY)2.1. El sentimiento de seguridad es a lasolidaridad en el bien- pensamos lo que unavida alegre y feliz alentendimiento con los que nos rodean.Aqueldaestabilidadyfelicidad,desarrolloconstante;steda bienestar,pilardela armona.Pero en un momento ptimo los dos conceptos se enlazan y confunden.En ese momento cenital,la ciencia policaca tieneque aparecer como el pilarde tal coexistencia:EselentenecesarioalaorganizacinsocialdelEstado,locualleexige condicionesptimasdeconductaylaprevalenciadelascondicionesindividuales superiores entre los organismos que forman el entramado poltico-social.2.2.Casiensentidocontrariotenemoselsentimientode inseguridad queesala solidaridadenelmal, loquelaenfermedad alapeste, quedeterioraelambientey corroe la sociedad. La inseguridad desde el punto de vista religioso- aparece cuando se debilita la fe,y con ladebilidad llega la desconfianza.Porello mientras msprofunda sea nuestra fe mayor,ser posible una seguridad general.13Tambin hay un momento en que los dos conceptos se renen.En aquel instante, el ente polica participa, o mejor es el responsable, del malestar que cunde y la sociedad se plantea su reforma e incluso su reemplazo.Ahorabien,nosinteresaparticularmenteenesteplanteamiento elestudioprofundo delsentimiento de la inseguridad y las causas que en este momento el mundo entero estudia.2.3. Los derechos del hombre en esta coyuntura. Luego, hemosde tener presente los derechosnaturalesprimariosdelhombre.Enprimer trmino:lavida,ladignidad,la libertady losderechoscorrelativos la igualdad y sudiferenciadel igualitarismo- el desarrollo de la persona humana y los tratados y declaraciones universales a estos efectos. En segundo lugar la propiedad y los bienes que le son afectos, en un ambiente debondadysalud.Escuandotenemosqueentraraespecularsobrelosmedios,las formas y el mtodo para que el avance de laciencia y la tecnologa no constituyan unaparadoja yreduccinocosificacin delindividuohumano,lo quenosimpulsaaentendermuybienlabioticaylaticasocial.Asmismotenemosquellevarafeliz trmino las declaraciones universales sobre derechos, los avances constitucionales y la contradictoria actitud de muchas sociedades que las niegan con los hechos.2.4.Posiblescausas.Sinsolucindecontinuidad buscamos conlainvestigacinsus causasprincipalesylossistemas yguiones pararesolverlas, dividindolasen grupos, como: Sociales, polticas, econmicas y psicolgicas.Como consecuencia hemos de proponer lasposibles soluciones, dentro de cadauna de lasdivisiones sealadas,paraexplicarlasa lacomunidady lograrsucooperaciny apoyo.143. CONCLUSIONES3.1. Lanicaseguridad total posibleestenCristoporqueenlencontramoslas fuerzasnecesariasparaandarrectamentepornuestrasendacotidianadelos deberes propios.Es la nica seguridad absoluta o verdadera.3.2. Las palabras puedan llegar al corazn y a la mente de las gentes si antes hemos dadoelejemploconnuestroactuar:puntualidad,rectituddeintencin, aprovechamientodeltiempo,fortalezaparanoperderlaserenidad; laboriosidadparahacerperfectonuestroquehacerylasayudas,muchasveces pequeas, dequienestrabajanconnosotros.(Nossonindispensables).Porotra parte: el ejercicio de las virtudes humanas cristianas, entreellas: optimismo, cordialidad,reciedumbre,lealtadalaentidadya losamigos (sincederala criticonera y a la murmuracin).3.3. Hemosdellevarla luzdelafalambienteenquenosmovemos,conel conocimiento de los principios que nos rigen y el Magisterio de la Iglesia.3.4.EseJesucristo,delcualnosacordamosenlasdificultades,esperaqueseamos fieles a la verdad, con fortaleza y valenta.3.5. Paraelprofesionaldepolicaeseminentementevlidoelimperativolatino: Viriliterage:Prtateconfortaleza. Pero,antetodo,su ejemplaridadenel comportamiento o quehacer profesional.3.6. Conocer muy bien los fundamentos inefables de la propia ciencia, e igualmente su tica y deontologa, aplicables en toda su extensin y profundidad al ejercicio de la profesin, aunque resulten exigentes y costosos a la hora de llevarlos a la prctica.3.7. Sin embargo, no debemos andar apabullados por el miedo.El mismo llamado SantotemordeDios(dequienesenlcreen),esunaformadeamor: esel temor a perderle.Es tener plena confianza en Dios y encontrar una solidaridad en el bien.3.8. Notengismiedo,nosreiteraJesucristoenmltiplespasajesevanglicos,y, hoy,losrepiteJuanPabloII, antetantodesasosiegoytemor,antetanta inseguridad e insolidaridad. 153.9. No tengis miedo: es una respuesta divina ante la inseguridad y la solidaridad enelmal.Eslaposicinquecorrespondeasumiralprofesionaldepolica,con mayor razn en el momento crucial que vivimos.SECCIN 2. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFAEstudiarHistoriadelafilosofaesasistiralagnesismismadelasdiversas doctrinasfilosficas,vistascomofrutodelencuentrococreadordelhombreyla realidad2Lahistoriadelafilosofaesellugarnatodelosencuentrosdeloscreadoresdeluz intelectual.32.1. Hablamos de los orgenes e historia, en conjunto, aunque haya sus diferencias. Los orgenes se plantean desde 2 planos:2.1.1. Antropolgico:Preguntaseinquietudesdelainteligenciaacercadednde proviene el filosofar.2.1.2. Histrico: Dnde estn sus races histricas, cuando o en qu momento nace.Conrespectoalaprimera losfilsofostienenmltiplesconsideraciones.Platny Aristteles dicen: elfilosofarbrotadelasombro.Filsofosmodernos comoMax Scheler(teoradelosvalores)yMartnHeidegger,enformadistinta,tambinse preguntan acerca del inquirir humano en cuanto a latotalidad y al ser y la nada.En cuanto al dnde nace la filosofa, se discute largamente aunque la gran mayora de loshistoriadoresaceptanquelamayoreclosin ycimeridad4sesucedeenGrecia; otros creen encontrarla en las civilizaciones orientales.

2Se sigue en estas notas el estudio al respecto de la Gran enciclopedia RIALP (GER) Madrid. Espaa.3Op. Cit. Pg. 1744No es palabra castiza. Neologismo.16Para tratar de precisar se apela a la semntica, entoncess la filosofase interesa por lascuestionesclavesdelaexistencia (vida,muerte,origen,dioses,cosmogona, escatologa, etc.);se puede establecer que hay seales de la filosofa en toda religin y en toda cultura, literatura o persona individual que en alguna forma trate de aclarar odescubrirelsentidodelmundooellugarydestinodelhombre dentrodeaqulPero, si por el contrario, entendemos por filosofa el predominio del pensamiento lgico y, con l, del anlisisy la ciencia, se afirma que la Filosofa empieza en Grecia.2.2. Tambin se hacen otros planteamientos, como son: 2.2.1. Que lo esencial de la filosofa suele definirse como el trnsito delmito al logos, o seadeunafbula oficcinaunaposicinconsciente yracional,delocualpuede nacerunerror porquesesostieneunaidentificacinentrementalidadprimitivay mentalidad mticay una oposicin entre vivencia y conocimiento racional.2.2.2.Alprecisar alrespectoseafirmaquelafilosofasurgecuandosepasadela situacin delamentequeverdaderamenteconoce peroquenoreflexiona detenidamente sobrelascondicionesdesuconocer,aunestado enelqueseopera esavuelta sobreelpropioconocimientoparaprecisarsuscondicionesyprofundizar enl.Esloquesucedeconelsentidocomnoconlafaltadedetenernos enel conocimiento de las cosas. Por ello se ha dicho que lafilosofa es el sentido comnaplicado al inquirir de la mente. Es el desarrollo del logos.La filosofa no es repentinasino gradual: producto de la reflexin o especulacin sobre una materiaUn ejemplo destacable deltrnsito en mencin se sucedi en las ciudades jnicas del AsiaMenorhaciaelsigloVIIa.C. (especialmenteenMiletoconlosfilsofos:Talesde Mileto, Anaximandroy Anaxmenes), que parte de preguntar cules el principio (arj) delosfenmenosdelanaturaleza(physis).Enel perodosiguiente,denominado presocrtico,queseconsideracomoelperododelosorgenes delafilosofa,la actitudseextiendeatemascomoelhombre,sudestino,elconocimiento verdadero, el orden que rige en lo real, etc.Es lo que se ha llamado el milagro griego . El carcter de colonias y cruces de caminos,culturas, etc. de estos lugares, explican 17laasimilacinporpartedelosgriegosdeelementos culturalesdeEgipto, Mesopotamia,Feniciaydems,comoporejemplo:mtodo,medicina,msicay matemticas; as como de elementos de otras religiones orientales.2.3.La filosofagriega nacerelacionadaconlasreligiones,sobretodoconlas mistricas,entreellaselorfismo5,vastomovimientoreligioso,deorgenesarcanos. SufijacindatadelsigloVIIa.C.yesunadoctrina sobretodosoteriolgica. (Referente a la valoracin segn el cristianismo).Desdeelpuntodevistafilosfico,comoaqusesintetizan,interesanlos testimoniosdePitgoras,Empdoclesy Platn;ademslosdeTales, Anaximandro, Anaxmenes,HerclitoyParmnides.Tambininfluyenlospoetascomo:Pndaro, Esquilo y Eurpides. 2.4. Las ideas de los griegos seconcretan en 7 puntos:2.4.1. La unin de la naturaleza como ordenada a Dios, que degenera en pantesmo;2.4.2. La ideadel retorno cclico de todas las cosas;2.4.3.Ciertascosmogonas,comolasdeTales,quehacenderivarlosseresdelagua (opciones y aire) u otros elementos. (Tierra, agua, fuego y aire);2.4.4. El sentidoesotrico6delafilosofaqueexiga,comolospitagricos,un perodo de iniciacin;

5Nota. Orfismo: (Diccionario de filosofa Ferrater Mora) Doctrina propagada por losadeptos a los misterios rficos y ritos de tal doctrina.Se basan en la mitologa de Dionisos, hijo de Zeus y Persfone, que fue devorado por los Titanes, salvo el corazn que se le entreg a Zeus por Atenea.Este dios destruy a los Titanes de cuyas cenizas emergieron los hombres,y su existencia aloja dentro de s el mal de los Titanes y el biende Dionisos. ste naci de nuevo del corazn tragado por Zeus; resurreccin que es fundamental en la doctrina rfica y en sus ritos, porque: de un ladollev a la creencia en latransmigracin;y de otra determin la abstinencia de la carne Se atribuye tambin al poeta Orfeo (siglo VI a.C.) con los himnos rficos.6Esotrico. (Ferrater Mora) se usa en un sentido restringido y en otro general. En el primero se aplica a algunos filosficos y de las escuelas filosficas griegas: en tal sentido se entiende de 2 modos: por una se entienden ciertas doctrinas filosficas que se dictan para la enseanza interior de una escuela determinada. En sentido opuesto hay las doctrinas exotricas, destinadas al pblico y manifestadas por escrito.Tambin se califican de esotricas aciertas doctrinas que se suponen debencomunicarsesolamentealosiniciados.Enestecasoesotricotieneelsi9gnificadode oculto o secreto. 182.4.5. Laideadelainmortalidaddelalma,queseuneavecesalaafirmacindela transmigracin,ascomoelplanteamientodelaespeculacinfilosfica comounapurificacin;2.4.6. Lateoradelos4elementos, lamencindelasfuerzasquelosunenolos disgregan (amor odio); y2.4.7. Ciertossmbolos queaparecenenellenguajemticoyalegrico delos filsofos primitivos.Nace,pues,estadoctrinaenun ambientereligioso ysepresentacomouna continuacindesuespritu,alavezcomounacrtica almismoencuantoala aspiracin a una profundizacin intelectual.Encontramos en esta filosofa una tendenciaalracionalismo,muy presente a lo largo de la historia, pero con unaspecto positivo: la religiosidad que antecede a la filosofa griega est marcada por laimperfeccin y la mentehumanadebapercibirlo, tardeo temprano, paraevitarelencuentro que se present entre lareliginy la filosofa.En este caso laRevelacincristiana, sent bases para la convivencia armnica entre ellas. 2.5. HISTORIA DE LA FILOSOFA COMO CIENCIA. HISTORICIDAD.2.5.1.Entalciencialoqueseplanteaesunadisciplinanomeramentehistrica (cronolgica, narrativa de acontecimientos y de cosas) sinofilosfica o sea que penetra enlaproblemticamismadeella.Talcosaexigeunaltonivelenlameditacinantropolgica y metafsica que permita elucidar con laverdadera luz de la inteligencia, porquelasrealidadesmshondasnoprocedensolodelascosas,sinodelos acontecimientos creadores que tienen lugar encada fenmeno de encuentro.2.5.2. La historia implica asun enriquecimiento de la experiencia humana integral, unacrecentamientoporvadeintegracin,no demerayuxtaposicin,porquetodo pensamientoautnticamentehumano debeasumirlosdatosfacilitadosporla experiencia ajena demodo co-creador.192.5.3. La comunicacin filosfica solo se da en todo rigor a nivel de creacin personal y sta influye en todos los campos que toca.Seafirma,adems,quelaHistoriadelafilosofaesfilosofa,yno sereducede modo alguno a un ejercicio o suceso extrnseco a la misma.2.5.4. Progresodelafilosofaenlahistoria7.Lafilosofafuevista,desde tiemposatrs,comounaciencia,cienciabuscadallamabaAristteles,nosoloen cuantoalmtodoyalincrementodelsaber,sinoencuantoalobjetomismodel saber,locualexplicaelhechoquelosfilsofos nopuedanpartirdeunaideaprecisa de filosofa desde elinicio de sureflexin filosfica y solo al final de sus reflexiones, cuandoyahanelaboradounadeterminadafilosofa,logranperfilarlaidea desdesu personal perspectiva.2.5.4.1. Silafilosofaesunmododesaberquesebuscaincesantemente,elpensar filosficolepertenece alahistoriademodoconstitutivo.Ningnfilsofopuedeagotarlariquezadelasperspectivasqueofrecelarealidadinagotable.Parahacer filosofahayqueabrirsealaluz quesedesprendedelas mltiplesexperiencias filosficas del pasado, lo cual no significa una vuelta arqueolgica a ese pretrito, sino la tomadecontactoconesasrealidadesylasperspectivasquese ofrecenporcada pensador autntico. Todos los filsofos encienden su inspiracin en la lectura atentade los filsofos anteriores porque la verdad se revela de modo interaccional dialgico8a los diferentes pensadores. 2.5.4.2. Laposibilidad deprogresoenfilosofaesrefrendadatericamenteporla concepcindel cambio, comoundardescreadorporlavadelaapropiacinde posibilidades.5.3.4.3. Lahistoriadelafilosofamuestraunaconsiderableascensin endiversos aspectos,como:ampliacindelobjetivodelconocimiento queseextiendea realidadesdetodognero:lanaturaleza,laidea,elser,lamente,elconocimiento,la

7Op. Cit. Pg. 171.8Dialgico: de dilogo (o conversacin con uno mismo).20belleza,labondad,ellenguaje;lasealizacindetemas dediversasvertientesdela realidaddifcilmenteprecisablesporsucarctermetacsico:losocial,lovalioso,lo dialgico,elamor;ladelimitacinypuestaenjuegodediferentesmtodosde anlisis filosficos sobre la base de la intuicin de ciertos fenmenos relevantes, as porejemplo:elmtodotrascendental(transcendentalismo),elmtodoexistencial (existencialismo); y otros tantos.2.5.4.4. Sin embargo, se suceden desconocimientos de esos logros filosficos, como lo lamentaba Hegel, debido a la daina e injusta tendencia a considerara losdems pensadores ms como adversarios que como compaeros en una tarea comn.2.5.4.5.Sibienesciertoquenohayunanimidadenloscriteriossobrelahistoriadela filosofa porque es una tarea difcil hacer lahistoria de un gnero del saber tan poco asibleeilimitable,sepuededemostrarquesuobjetoesunaentidadespecficay aislabledelarealidadtotal ypuedesercultivadoytransmitidodegeneracinen generacin.2.5.4.6. Elsentidodelahistoriadelafilosofacomodisciplina, noradicaen trasmitirunelencodedatoseruditos,sinoenponera cadapensadoren contacto vivo con los textos principales del pasado.Lo mismo sucede con la explicacin oral, alaquealudaFichteantesusdiscpulos:9quepodramosparafraseardiciendo:el filosofar es un trabajo de exigencia personal que impone unabsqueda para lograr elhallazgo,enunapermanentetensin haciaalgo yundetenerseoinstalarse en determinado tema. Precisamente es en tal direccin que se propugna por una filosofa de las ciencias policacas.Con Hegel la historia de la filosofa se convirti decididamente en ciencia autnoma y en tema peculiar de lecciones universitarias. As la describe en sus escritos.102.5.4.7. Toda doctrina, si es autntica, si surge como fruto del encuentro de la persona del filsofo, implica un acrecentamiento de la riqueza experiencial del hombre y constituye

9Enciclopedia GER. Pgina 173.10Op. Cit. Pg. 173.21enmedidaproporcionalunafuentedeluz paraquiennoconfundelodistintoconlo extraoysepaverenladiversidadderutasintelectualesunesfuerzosolidariopor esclarecer desde diversas perspectivas el sentido del universo y el destino del hombre11. 2.6. CONCLUSIONES.Confundamentoenestassntesispodemosllegaralasconclusionessiguientes,entre otras:2.6.1. Aumentarla potencialidaddelentendimiento (comofacultad delalmahumana) virtudcapazdehacerinteligibleloquelosensibleposeedeinteligible,segnSanto Toms.Modernamente el entendimientodesigna todalafacultad intelectual. Sepuede definir tambin como: espontaneidad; poder de pensar; facultad de conceptos; y facultad de juicios.Nos elevaenelconocimientoypermitecaptarypercibir mejorlas realidades que vivimos;2.6.2. Sustiturlamentalidadexistente quehaproducidounasubculturacontaras, viciosoatavismos,porotraadecuadaalosnuevosconceptosyalosnuevosjuicios derivadosdelestudioprofundodelosfenmenossociolgicos,polticos,econmicosy culturales en general;2.6.3. Ahondar en el conocimiento policial, como ciencia y en su propia filosofa; y2.6.4. Estarpreparadosparaafrontarlosadelantoscientficosquenosdesafanenel porvenir.

11Op. Cit. Pg. 174.22SECCIN 3.HISTORIA DE LA FILOSOFA CRISTIANA.Sintetizamos as: El conocimiento histrico del hecho: pensamiento cristiano.3.1.La filosofa crist. parte de:Un juicio doctrinal sobre las caractersticas cientficas.3.2. Existen al respecto diferentes posiciones, como son: 3.3. Las distintas objecciones:(poca moderna) 3.4. El prejuicio tpico del racionalismo: 3.5. Exponente mximo del fidesmo: Estas dos escuelas tienen repercusin en el campo catlico entre algunos pensadores que se manifiestan en una u otra lnea.3.6. Intervencin del Magisterio de la Iglesia. Ante estas desviaciones interviene por primera vez(sigloXIX)elPapaLenXIII 1879 conlaencclica.EternoPadre:enque:Establece cmola verdad filosficaespreparacin,ayudaydefensadelaferevelada,alacualse subordinacomomateriasobrenatural.Reconoce elPapaelmbitopropio delafilosofa(autonoma) y su objeto especfico diferente a la f y al de la teologa.3.6.1.La patrstica y escolstica, son fuentes histricas y tericas de una filosofa propia.3.6.2. Losautores cristianosdelsiglo XIXutilizanlaexperiencia dela filosofacristiana,tanto en el sentido histrico como en el teortico.3.6.3. Sucesoshistricoseneldesarrollodelafilosofacristiana:Elprimer autorque profundiza:M.Blondel:1894 96.Escribeenlasrevistas:Metafsicaymoral y Analesdefilosofacristiana, enPars:llegaalasmismasconclusionesde Feuerbach, a pesar de que habla de una Fe catlica. Sus seguidores incurren en los mismos errores del modernismo.3.6.2.1. Se enciende el debate de nuevo en 1920 con los estudios sobre filosofa medievalde EtienneGilson quesostiene,conbaseenlasespeculaciones patrsticasy escolsticasqueexisteun conjuntoorgnicodenocionesfilosficas originales (respecto a la filosofa griega).De ellas se sirvi Descartes y toda la filosofa moderna.3.6.2.2. PosicindeMauricedeWulf (belga).Sostiene, asuvez,que lafilosofaescolsticano depende de la revelacin cristiana, como haba dicho Gilson sino que es ciencia completamente autnoma.3.6.2.3. Lasociedadfrancesadefilosofa,en1931,organizaenlaSorbonaunareunin sobreeltemadelafilosofacristiana,enlaqueintervienenGilson,Brhier yotros filsofos catlicos, como Maritain y varios filsofos racionalistas.Fide s t a s: ju icio in cor rect o del cr is t ia n is mo, como u nciego impu ls o ir r acion a l.Ra c ion a lis t a : momen t o t r a n s it or io de laevolu cinde lar a zn .Ka n t : el cr is t ia n is mo a bs or bido porlafilos ofa .He ge l:La fet ien eu n n ivelin fer ior deldes a r r ollodeles pr it u .Fe u e r ba c h : Lafilos ofacr is t ia n a , es incon cebible, lo mis mo qu e como: cien cia .Re c ha za r la ide a de u n aFilos ofacr is t ia n a .La a poya n a lgu n os fils ofos qu es edicen cr is t ia n os, como Mer t on , Heidegger , E. Ka n ty W.F. Hegel.Kie r k e ga a r d qu iena fir ma : El cr is t ia n is mo n o a dmit e n in gu n apr emis ar a cion a l por qu e la fe ess iempr e pa r alar a znu nes c n da lo. Fe yfil os ofa s onn e c e s a r ia me n t e c on t r a r ia s .23Deladiscusinanteriorresultan2corrientes:Gilson apoyadoporMaritain,que sostienen la existencia histrica y teortica de la filosofa cristiana; yBrhier, Blondel y Brunschvicg que sostienen la completa autonoma de la filosofa y la inexistencia de una filosofa autntica en la escolstica y patrstica.3.6.2.4.En1933serenenlosfilsofoscatlicossobreeltemaeiniciativasdelaSociedad tomsticaenqueparticipanGilson,Jolivetyotrosdelasuniversidadesde Lovaina y Miln que siguen la corriente de Wulf.3.6.2.5. Deestosdebatesnacenvariasconclusionesquesonlneasdesolucin doctrinal:Lafilosofacristianatienesentidosi separtedeuna fenomenologa histrica porque solo en la historia se tieneexperiencia y nocin del hecho cristiano oseadelaRevelacinIniciadaporlosprofetasyllevadaasufinpor Cristo, como elementoesencialdelahistoriadelasalvacin;se partepuesdeldatohistrico que se sintetiza as: desde la antigedad hasta la fecha existe una verdadera filosofa desarrollada en el mbito de la fe cristiana unida a la teologa, distinta a stapero con su respaldo.3.6.2.6. Lascondicionesdeposibilidad delhechohistrico delafilosofacristianamedievalymodernarequierenelconocimientodedeterminadasverdades teolgicas y filosficas, como son: a. LanocindelaRevelacin:manifestacindepartedeDiosdeverdadesy acontecimientos que se refieren a la Santsima Trinidad, Dios.b. Relacin entre teologa y filosofa: No impide el acercamiento entrerazn y f (misterios y razn).c. ConceptodeFilosofa.Lafilosofapuedehabersidohistricamentecristianao serlo tambin de iure (de derecho) porqueno es una cienciaen el sentido de la Cienciapositiva,sinomsbiensabidura,concienciaporlacualelhombre afronta teortica y ticamente sus problemas existenciales.3.7. PERODOS EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFA.3.7.1.FilosofanaturalenlaEdadModerna.SeconsideraamenudoqueestaEdadse inaugura con el Humanismo y elRenacimientoy se distinguen corrientesque influyen como: las platnicas, las neoplatnicas y las aristotlicas (averrostas y alejandrinistas).As mismo se tienen: Platnicos: Con afn de renovacin religiosa.Aristotlicos: Orientados a las ciencias naturales.Su centro de atencin:se encuentra en: el hombre y ste descubre a Dios, la cultura y la naturaleza.3.7.1.1. DedndepartelaEdadModerna?.Delordendadoporla Revelacin que encabeza un Dios - Creador, con explicaciones racionales mediante las categoras y filosofa griegas.- La cienciamedievalhaba hecho a un lado el aspecto cientfico positivo del saberydelafilosofanaturalporlapreponderanciadelpensamiento platnico en la Edad Moderna.- La escuela de Chartres: subray el aspecto matemtico y cientfico de Platn.Enelmundocristianoymusulmnsetienenlosautnticosyverdaderos 24precursores delrenacimientonaturalistaycientfico,segnlasmodernas investigaciones hechas en Espaa.3.7.1.2. En el siguiente cuadro sinptico se resume esta memoria histrica:Filosofa Natural.Edad Moderna.Filos ofa n a t u r a lr e n a c e n t is t a .Tr n s it odela E.M.a les pr it ucien t ficoyfilos ficodela Eda dModer n a qu es ema r caes pecia lmen t epor Nic ol s de Cu s a (1 4 0 1 6 4 )con u n es tilo de pla t on is mo y n eopla t on is mo ms t ico.Filos ofa n a t u r a lpla t n ic a: N. de Cu s aess egu ido enIt a liaporJ or geGe mis t oPle t n yJ u a n Ba s ilioBe s a r in qu eda n lu ga ra ln a cimien t odela a c a de mia de Flor e n c ia ba joelpa t r ocin io de Ma r s ilioFis in oyCos me de M dicis .Pic ode lla Mir n dola (1463 94)u t iliza como me dios :lama gia , la c ba layla a s t r ologa .Filos ofa n a t u r a la r is t ot lica : Fr en t ea la ln ea pla t n icaflor en t in a s e le va n t a pol mic a me n t e la ln e a a r is t ot lica ,enla pr opiaFlor e n c ia ylu egoen Pa du a .Se pr e oc u pa n por :el a lma ys u in mor t a lida d;la defin icin dela n eces ida ddel con ocimien t odelmu n dofs ico; la r ela cin en t r ela liber t a d h u ma n a ,la pr ovide n c iaypr e s c ie n c ia divin a ;yla a dh e s in ala doc t r in a de doble ve r da da ve r r ost a .Elexpon en t ecla r odees t es ect or es Pe dr oPompon a zzi (1462 1524)mdicoyfils ofoqu ebu s ca elor de n r a c ion alyn e c es a r iode la n a t u r a le za,por loqu es ein s pir a e nAr is t t e le s . Pa s a de ln a t u r a lis moyc ie n t ific is moo ps e u doc ie n t ific is moa la ma gia, a ln a t u r a lis moyfin a lmen t e alacien cia pr opia men t e dich adel Ren a cimien t o.Ma gia, filos ofa n a t u r a lyc ie n c ia. Sein icia es t a es pecu la cin conPic ode llaMir n dola , ba s a do en 2 pr in c ipios :1. Todos e r de lu n ive r s o es t pen et r a dopor u n a fu e r zae s pir it u a l, n ic a ys e me ja n t e a la qu ea n imaa lh ombr e,lacu a l debe a pr es a r s e como cu a lqu ierobjet o n a t u r a l.2. Con s is t een la a dmis in de pos ibilida de s de pe n e t r a r e nlos s e c r e t os m s oc u lt os c on fr mu la s ypr ocedimien t osm gicosy efica ces .Cor n e lioAgr ipa Ne t t e s h eim:(1486 1535)loqu epen et r a a l h ombr e ya lc os mos e s e le s pr it u . Elh ombr econ s u a lmapu ededomin a r los s ecr et os delmu n do,por mediodela s va r ia sc la s es de magia :Ce le s t e , r e ligios a yc er e mon ia l.Te ofr a s t oPa r a c e ls o(1 4 9 3 1 5 4 1 ). In a u gu r a n u e vosc a min os pa r a la me dic in a en u nin t en t o deu n ir la t e or a y lapr a xis ; locu a lpla n t eacon los pr in c ipios de la ma gia qu e t ien e encu en t a t odos los in flu jos qu e elh ombr epu edar ecibirdefu er a .La t e r a pia :ma gia. Es t a s idea s s on s egu ida s porJ e r n imoCa r da n o. (1 5 0 1 1 5 7 6 ).25En este compendio repasamos la memoria histrica de la filosofa, de conformidad con la gran Enciclopedia Rialp.Un ma yor a de la n t o:s e da c on Be r n a r din oTe le s io(1 5 0 9 -8 8 )pr e c u r s or de Ga lile o. Coin c ide c on s t e e n e ls igu ie n t epr in c ipio:la n a t ur a le za goza depr in c ipios pr opios y a u t n omos . Dios h a c r e a dot oda s la s c os a s . Elmu n dolo r ige n 2 fu er za s : ca lor yfr o yes t compu es t os ola men t epordoselemen t os : t ie r r a yfu e go.Son s e gu idor e s de Te le s io:Gior da n oBr u n oyTom sCa mpa n e lla , a qu ien es s eles con s idera ba comode s via c ion is t a s . Se n t a da s la s ba s e s de :objet ivida d, n a t u r a lis mo,in depen den cia yn eces ida ddeleyes fs ica s y n a t u r a les ,s et ien ela pos ibilida dqu eelh ombr ela s con ozca .Sea br e e lc a min opa r a a pa r ic in de los c ie n t fic os de laEda dMode r n a , comos on :Le on a r doDVin c i (1452 1519), Cop r n ico(1 4 7 3 1 5 4 3 ), Ke ple r (1 5 7 1 1 6 3 0 );Ga lile o (1 5 6 4 1 6 4 2 )yFr a n c is c oBac on (1561 1626).Filos ofa n a t u r a lr a c ion alis t a c a r t e s ian a:Es elfin a l c ie n t fic ode e s t e pr oc e s oqu epa r t edela r is t ot elis moy pla t on is mo,pa s apor la ma gia yfilos ofa n a t u r a lye mpa lmaden u evo,en for ma explcit a ,con la filos ofa,por obr a ygr a ciadeRe n De s c ar t e s , qu ien in a u gu r a t r e s dimen s ion e s de l pe n s a mie n t o:me t odolgic o, s u bje t ivis t aye lc ie n t fic oma t e m t ic o. Es t emt odo lleva r a Des ca r t es a la me t a fs icay a u n a con cepcin du a lis t a de la r ea lida dqu e s er ena dela n t e elpu n t ode fr ic c in degr a n pa rt edela filos ofa moder n a y con t empor n ea .Filos ofa n a t u r a la t omis t a . Pe dr oGa s e n di. (1592 1655),es qu ien des a r r olla es t a t eor a den t r odela filos ofa n a t u r a ldelaeda dmoder n a .Simpa tizcon la s t es is de:Teles io,Ca mpa n ella , Ba con ,Kepler yGa lileo.Su s t es is fu er on a t a ca da sviolen t a men t e porloses col s t icosy losa r is tot licos .Filosofa Natural.Edad Moderna.26SECCIN 4. LA FILOSOFA Y SU HISTORIA GENERAL.Ahora sepresenta aconsideracinde loslectores destas pginas,una sinopsisde la: Filosofa,escritaporlosfilsofos:CarlosOrtizdeLandzuriyJosAntonioBurriel;o sea desde un ngulo ms amplio y analtico.EL PENSAMIENTO Y LAS ESCUELAS DE FILOSOFA, SE SEALAN AQU DE ACUERDO CON EL TEXTO REFERIDO, EN UN ORDEN CRONOLGICO.Los autores sealados definen la filosofa como la ciencia que estudia la totalidad de las cosas por sus causas ntimas, segn la ley natural de la razn.1. PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN EL PENSAMIENTO GRIEGO.Elprimerpuebloqueverdaderamentefilosofaeselpueblogriego.Ellosfueronlos descubridores de la razn,quienes intentaron con la razn hallar lo que las cosas son, el fundamento ltimo de la realidad.Una filosofa, la griega, empieza siendo un esfuerzoparadiscernirentreloquetieneunaexistenciameramenteaparenteylo que tiene una existencia real, una existencia en s, una existencia primordial, irreductible a otra.Conlosgriegosdesapareceelmito comoexplicacindelarealidadyaparece la filosofa; se supera el realismo ingenuo de que todo existe. La distincin entre lo que es apariencia y lo que es realidad, comienza con la filosofa griega.El problema del principio. Hemos dicho que el primer esfuerzo de la reflexin griega consiste en discernir entre las cosasqueexistenensmismasylas cosasqueexistenvinculadasaotra cosa,quees primariayprimera.Losfilsofosgriegosdenominanprincipiolabsquedadelas cosasquetienenunaexistenciaens;principioenlosdossentidosdelapalabra: como comienzo y como fundamento de todas las cosas.El principio. Lo analizan: Tales de Mileto, el ms antiguo filsofo griego de quien se tiene noticia;Anaximandro que produce el 1er escrito filosfico de occidente: Sobre lanaturaleza.Lessiguen: Anaxmenes Empdocles Pitgoras yHerclito. Parmnides de Elea descubre el principio de identidad: el ser, es, y el no ser, no es. Zenn plantea los argumentos contra el movimiento, con el de la tortuga. Leucipo fundla escuela atomstica y Demcrito, fue su seguidor hasta oscurecer a su maestro.Anaxgoras, es pluralista, aunque cambia las perspectivas y conclusiones.- Platn einterpretacindelcosmos Diosyelmundo:elalmadelmundo,la existencia de Dios, la formacin del mundo (el ncleo); necesidad de unprincipio del mundo; y el espritu viviente.27Aristteles.- CrticaaristotlicaaPlatn.Lasustanciaylosaccidentes.Partedelacosacomola vemosysentimos,eslaobservacindelanaturalezacorprea.Hilemorfismo:12potencia y acto. Las diez categoras: Sustancia, cantidad, cualidad, relacin, lugar, tiempo, accin, pasin, posicin y estado o hbito.- TeodiceaoteologanaturaldeAristteles.PruebasdelaexistenciadeDios. Caractersticas del Acto Puro.2. HOMBRE Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO.Lospensadoresgriegoshabanabiertoalpensamiento unaadmirablefloracin de perspectivas,dehiptesis,detemas.Losproblemasplanteadoserantantosytan distintos,inclusoavecesconsolucionescontrapuestas,quesecorraelpeligrode aceptarunasolucinsencilla:esverdaderoloqueaparece;esabsurdoquerer compararlaaparienciaaunarealidadobjetiva,paraestablecersuconsistenciaysu valor.Traselesfuerzodelospensadores,llegaelcansancio,elrelativismo,el subjetivismo.Eneseclima,yconloscontinuosavataresdelapolticagriegaque tambindescorazonaalosciudadanos,lleganalafilosofa, enelsigloVa.C.,los sofistas.Lasofstica no designa una doctrina concreta;es una manera de ensear.El principal valorparaellaeslaerudicin yelvirtuosismo.Enseatodoslossaberestilesal hombre,ycomomuestraderetrica enseaacaptarselasimpatadelauditorio.Considera la ciencia natural comointil.Elhombre es la medidade todas lascosas.Noexistenleyesnaturalessinoconvencionessocialesvariablesquedependendel dominiodelmsfuerte.Tienecomomritohaberdespertadoalosproblemas humansticos abandonados por la filosofa fsica. Scrates.Elpuesto central desu filosofa es el hombre. No dejanada escrito.Sufilosofa es viva.Su mtodo la mayutica13. Su tica lucha entre dos concepciones del bien: como til o utilitarismo y como lo agradable ohedonismo.Los sofistas: Protgoras deAbdera. Escribe: Sobre losdiosesy Sobre la verdady su sentencia clebre es:El hombre es medida de todas las cosas, de las cosas que son ydelasnoson.CompendiaenellaelespritudelosnuevostiemposenqueGrecia viva.

12Hilemorfismo. (griego: iq: materia. o: Forma) Teora ideada por Aristteles y seguida por mayora de los escolsticos, segn la cual todo cuerpo se halla constitudo por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.13Mayetica: (griego Moicuti_. Perito en partos) sase desde Scrates para nombrar el arte con que el maestro, mediante su palabra, va alumbrando en el alma al discpulo lo que tena ya en s, sin saberlo.28Georgias de Leontini. Afirma que el ser uno, eterno e inmutable no existe.Lo nico queexiste es el no ser, o sea el devenir fenomnico, efmero y mudable.Las obras dePlatn.Conexcepcin deApologay Cartas, todossusescritosestn en forma de dilogos. Mito de la caverna- Doctrina de Platn sobre el almahumana. El mitodel carro alado. ticay poltica. La utopa platnica y sus caractersticas. LasobrasdeAristteles. Delgica;defsica;demetafsica;depsicologa;demoral (tica de Eudemo,de Nicmaco); gran tica y la poltica; de retrica y potica. El hombre y la sociedad en ellas.Su psicologa. La lgica. La tica aristotlica. La poltica.Pruebas de la existencia de Dios - acto puro Hilemorfismo. Materia y forma.3. CRISTIANISMO Y FILOSOFA.Elcristianismoesunareliginsobrenatural,nounafilosofa.Diosrevelmisterios sobrenaturales y tambin las verdades naturales ms altas que se refieren a Dios y a las relacionesdelhombreconDios.Estasverdadesnaturales reveladasporDiosson tambinobjetodelafilosofa,yaque,aunconlaoscuridadderivadadelpecado,la raznhumanapuede,consussolasfuerzas,accederaellos.Heahunpuntode contacto.Otrospuntosdecontacto son:lasrelacionesentrefeyrazn sinconfusinentre ellas-, la comunicacin de toda verdad en el ser, etctera.De esas relaciones entre fe yrazn,delospuntosdecontactodelaRevelacinyloshallazgosdelarazn,dela conexin filosofa-teologa trataremos en el captulo de Santo Toms de Aquino, pues l eselpuntocumbredelasntesis, sinconfusin,delosdosrdenesdel conocimiento:el natural y el sobrenatural.La formacin de la filosofa cristiana.Conlatareadeprecisarlasfrmulasdogmticasdelasverdadesdefeyrechazarlos errores,surgilateologa,quetomcomoinstrumentolainteligenciahumanaensu ejercicio filosfico.Partiendodelafeseform,pocoapoco,unafilosofa,quesebeneficiadelas verdades naturales reveladas;con ellas se corregan y precisaban los resultadosde los esfuerzosdelosfilsofosascomosemodificabalaoscuridaddelainteligencia, consecuencia del pecado original.Setomaroncomoinstrumentoalgunoselementosdelafilosofagriega,puestosal serviciodelafe. Estonoquieredecirqueladoctrinacristianaseadaptaraala 29filosofagriega,aalgunosdesuselementos,sinoque stosfueronpurificadosy elevados.14Alcomienzo,losfilsofoscristianossesirvierondelneoplatonismoysecristaliz esta labor en San Agustn.Mstarde se utiliz la metafsica aristotlica, y Santo Toms alcanzaunafilosofacristianamsalta,queasumeloverdaderodelplatonismoy delaristotelismo yquetienecomopuntocentralelactodeser,queveremosenla metafsica.Primeros padres de la Iglesia: San Justino (Los padres apologistas).Neoplatnicos. Escuela de Alejandra:Clemente de Alejandra. Orgenes. Padres capadocios: San Gregorio Nacianceno. San Basilio. San Gregorio Niceno.- Plotino. Su importancia en la filosofa de San Agustn.- San Agustn. Su importanciay formacin filosfica.Su filosofa es un itinerario hacia Dios y la felicidad. Influjo en Santo Toms de Aquino.- Patrstica posterior a San Agustn: Boecio Pseudo Dionisio Areopagita.4. SANTO TOMS DE AQUINO Y EL APOGEO DE LA ESCOLSTICA15.LadoctrinadesantoTomsrepresentalamspreponderanteobraespeculativade sntesis entre fe y razn l concreta de modo singular toda la tradicin teolgica de los PadresdelaIglesiayponealserviciodelateologalasntesismsaltade aristotelismoyplatonismo. Taneminentehombre fuellamadoydeclaradoelDoctor comn.- Principalesobras: Suscomentariosligadosalaenseanzauniversitaria. Tambinescribe:ComentariosallibrodeSentenciasdePedroLombardo,texto oficial para la enseanza de la teologa hasta el siglo XVI; Comentarios a Aristteles y sus obras; escritos sobre encargos o necesidades apostlicas, consultas, predicacin, etc. Suma teolgica: escritos densos y rigurosos, frutos de la especulacin profunda en cuanto alpensamientoanteriorasupocay el conocimientode losPadresde la Iglesia y de Aristteles; en teologa elabora sus conceptos filosficos ms hondos.- Fuentes de la filosofa de Santo TomsLa utilizacin de Aristteles como elemento para la teologa, interpretado en acuerdo con la f.Tambin es infludo por la doctrina platnica,enparticularelneoplatonismo.AceptalaautoridadindiscutibledeSan Agustnenteologa,sobretodoencuantoalaTrinidad,elpecadoylagracia.Reconoce los errores de la metafsica de los agustinistas, que atribuye a los aadidos deAvicena,Maimnides yalrealismoexageradodeAvicebrn.Dionisio, igualmente,influyeporsuautoridady porqueensteseencuentralaconciliacin

14Esta misma concepcin es la que debe regir las adopciones que se lleven a cabo en polica, nunca al contrario.15Filosofadelmedioevocristiano,judaicoyarbigoenqueprimanlasenseanzasdelpensamiento aristotlico,complementadayadecuadaalasdoctrinasreligiosas.- Pertenecientealasescuelas medievales.30entre platonismo y verdad cristiana, as como la doctrina de los trascendentales, la analoga, el conocimiento de Dios y el problema del mal.- Boecio (libro De causis) y Avicena, le inducen a la distincin real entre esencia y acto de ser en las criaturas y posteriormente a corregir al rabe.Carcter general de su doctrina: fe y razn.1. AcercadeestonosdicenlosfilsofoscontemporneosCarlosCardonay FernandoOcriz: Sto.TomsdeAquino(ElAquinate)fueunhombredefe.Su pensamiento especulativo se inicia desde el conocimiento de las realidades reveladas por Dios:de una fe nunca puesta en duda.En su estudio de la filosofa, que realiza entextostantofilosficoscomoteolgicos,juzgaesafilosofa,sinlimitarseauna asimilacinpasiva:ensuprocesolajuzgaconlarazn,yensusconclusionesla juzga tambin a la luz de la fe.Toms de Aquino comienza su Teologa con el estudio detenido de la Revelacin y de la teologa elaborada anteriormente.2. Dobleordendeconocimientos:naturalysobrenatural.Elhombreporsupropia capacidadintelectualpuedellegaraunconocimientodelmundoydeDios;ypor elevacin sobrenatural el mismo Dios le infunde una capacidad superior, la fe, por la quepuedeconocerrealidadesreveladasporDiosyqueexcedenlacapacidad natural.3. Feyrazn. Laferealizalaelevacindelentendimiento quelollevaaconocer verdades a las que slo no podra llegar. La unin entre fe y razn en el creyente significaquelafeseedificasobrelarazn;paracreeresnecesarioun conocimientoprevio.Ej:creerqueDioseseterno,silaraznnopudiesecaptar naturalmente, al menos en cierta medida, qu es Dios y qu es la eternidad.- Para el ejercicio de la fe es necesario el ejercicio de la razn natural, y aunque la raznnopuedaalcanzarporsmismalafe queesdondeDios spuede impedirlaPuedenrechazarseloserrores,peronopuedendemostrarselas verdades de la fe.4. Teologa.Es el conocimiento cientfico de la fe; es el desarrollo que el creyente hacedesufepormediodelaraznquelaposee.Enconsecuencia,lafeesel inicio, el fundamento y la regla de la teologa.5. Teologayfilosofa. Unadoblecontinuidad:delafeconlaraznnatural,ydela teologaconlafe.Histricamentelateologasehahechodesdelafe conla filosofa.LosPadresdelaIglesiafueroncreandopocoapocouninstrumento filosficoenarmonaconlafe,noamoldandostaalpensamientogriegosino sanando con ella esas doctrinas Esta filosofa nace al amparo de la fe,y en ella tiene una regla ltima y superior; sin embargo, no es teologa, sino filosofa, ya que utiliza en sus razonamientos la luz natural de la razn.Perohabilita a esa razn iluminada por la fe para el ejercicio teolgico.Losorgenesdelpensamientofilosficomedievalestnligadosalosintentosde culturizacin utilizados sobre todo por iniciativa de Carlomagno, hasta el siglo X. Ensiglosposteriores,hastaelRenacimientoylosalboresdelamodernidad,se suceden corrientes filosficas diversas y preocupacin por temticas distintas.El siglo XIII ve el cenit de la filosofa escolstica con el esplendor doctrinal de Santo Toms de Aquino. 31La primera escolstica: Juan Escoto Ergena: Primer filsofo de la EdadMedia.San Anselmo de Canterbury. Segundo gran filsofo de esta edad.Maimnides. (1.135 1204)Nacidoen Crdobaehijo de un Rab. Controversia sobre los universales:Porfirio. Roscelino (Nominalismo)Pedro Abelardo.Filosofa rabe y juda: Aristotelismo y neoplatonismo.Avicena: influye poderosamente en los telogos cristianos de los siglos XII y XII.Averroes. Llamado comentador de Aristteles. Tuvo gran influencia en Paris. (Siglo XII) y en el Renacimiento.Maimnides. Judo. En su libro Gua de los indecisos, escrito en rabe, trata de armonizar la fe con la razn.SigloXIII RecepcindeAristteles.EnToledo(1.126y1.151)seinician traducciones de obras rabes y de Aristteles.Las universidades. San Buenaventura. Ensea en Pars de 1.248 al57. Su filosofa tiene un espritu propio.San Alberto Magno. Prepara con unos aportes cientficos la obra magnfica de Santo Toms. Fue delosprimerosenverlasriquezascontenidasenla ciencia y filosofa rabes. Las asimil e interpret.5. GUILLERMO DE OCKAM Y CRISIS DE LA ESCOLSTICA.LaconcepcinrgidayestrictadeloqueesunademostracinllevaaGuillermode Ockam a un empirismo radical.Duns Scoto 1.266 1.308) Existencia de Dios. Voluntarismo teolgico. Primaca de la voluntad: ella tiene la responsabilidad total de la decisin. Estudiante en Oxford y en Pars y all mismo profesor.6. EL RENACIMIENTO Y EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD. No es fcil cortar la Historia en perodos con caractersticas unitarias, y menos en el mbito de la Filosofa, que es el tema que nos ocupa.No es posible caracterizar a la Edad Moderna slo por determinados valores.Ms que de una Filosofa modernahabraquehablardefilosofasmodernas,esdecir,decorrientesfilosficasy simples ideologas, que, adems, se entrecruzan y simultanea en una edad y otra.32Teniendoestopresente,sepuedensealarenlaEdadModernalassiguientes direcciones del conocimiento o corrientes filosficas:16 El humanismo renacentista. La teologa controversista con los luteranos. La Segunda Escolstica. El cultivo de la ciencia natural experimental. El empirismo. El racionalismo. El iluminismo ilustrado.Puedeafirmarseciertamentequeenla EdadModernase daunamayorfragmentacin delaFilosofaydelasCiencias,mximeencomparacinconlaEdadMedia.Asimismo,sehacecaractersticodelaEdadModernaelseparar,yaveces agudamente, la Filosofa de la Teologa.Por otra parte, la creciente especializacin de lasciencias tiendeaquecadaramapretendalahegemonayaconsiderarsecomola verdadera Filosofa.EL RENACIMIENTO.1. Existen diversas teoras acerca de dnde sealar el origen del Renacimiento: a) Toma deConstantinopla en1453,laculturacaballeresca delLanguedoc, b) invencin de la imprenta en 1451, etc.Lascorrienteshistoriogrficasestndeacuerdoensealaralaciudad,creacin tpicadelaEuropamedieval,comoelorigendelasminorasselectas que encauzan los gustos que llamamos renacentistas.2. AunquelacaractersticageneraldelRenacimientoeselafnderenovacin civily religiosa, se pueden sealar estas otras caractersticas generales: Muchas y sucesivas transformaciones en el orden poltico, social y tcnico; Desarrollo cada vez mayor de la ciencia experimental; Trivializacin de la Filosofa y la Teologa; Exaltacin de lo individual; y Culto a la antigedad.- Filosofa y Edad moderna: caractersticas del Renacimiento.Autonoma de las ciencias.Siglos XV y XVI.Santo Toms Moro.Nicols de Cusa. Lutero. Nicols de Maquiavelo.- Luis Vives. Francisco Surez.

16Nota: Corrientes: simple, ideologas: direcciones del conocimiento.337. LA LUCHA POR EL MTODO EXPERIMENTAL. KEPLER Y GALILEO. BRAHELas ciencias en los inicios de la Edad Moderna.1. EnlaEdadModernaprevalecielintersporelcultivodelascienciasdel espritu;sinqueestoquieradecirqueseolvidaraelcultivodelascienciasdela naturaleza, sobre todo a partir del siglo XII.A partir del renacimiento las ciencias de la naturaleza, desarrolladas con mtodos cuantitativos,empiezanadiferenciarsedelafilosofa,ya perfeccionarsus propios mtodos experimentales y matemticos.2. Estehecho,ladiferenciacindelascienciasydelosmtodos,noesdeltodo comprendidoentoncesporloscultivadoresdelexperimentalismo oporsus intrpretesydivulgadores.Enefecto,seextrapolan confacilidadlasconclusiones cientficas y sepretende rechazarlafilosofa o lametafsicao sustiturlasporesas nuevas ciencias, a las que se les da el carcter de nueva metafsica.3. Juntoaesteltimogrupodecientficos- filsofosestnlosnombresimportantes delaciencianatural ydelosmtodosexperimentales,aunquenosiemprese liberen de falsas interpretaciones: Coprnico, Kepler, Galileo y Brahe.Nicols Coprnico (1473-1543) fue el primer formulador del sistema heliocntricofrente a la complicada astronoma geomtrica tradicional de Ptolomeo.Tycho Brahe(1546-1601) propuso un sistema geocntrico modificado del de Ptolomeo.4. Enestapocasedan,asimismo,soadores quebuscanunconocimientodela naturalezaporcaminosmuydistintos alosdelmtodoexperimental.Sonlos cabalistas (Fludd,VanHerlmont);partidariosdelamagianatural(Paracelso, Frascatoro).5. Losgrandescientficosdeestapocasonquienes,consuexperimentalismoyla aplicacindemtodosmatemticos,preparaneldesarrollodelaciencia experimental.Kepler y Galileo: Ciencias en inicios de la Edad Moderna.GiordanoBruno.Dominicosecularizado.EsapresadoporlaInquisicin.Nose retract y es quemado vivo en Roma.Francisco Bacon: Proyectode una reforma general de las ciencias.Doctrina de los dolos, que es lo que hoy se denomina: ParadigmasNewton Gasendi Boyle.348. EL RACIONALISMO: Influjo de:Descartes.Inicia el pensamiento cartesiano.(Cristiano).ViajaLoreto,paracumplirunapromesaporhaberdescubiertounaciencia maravillosa.Pascal. Comienza el desarrollo del cartesianismo.Spinoza. 1632 1677. Pilar del pensamiento moderno.Malebranche. 1638 1715.Estudia a San Agustn, pero adhiere a Descartes.Boyle.1647 1706.Influyeneldesmoingls,eneliluminismoyenel materialismo ateo.Leibniz. 1646 1716. Propone una especie de matemtica universal con el fin de llegaralaunidadenprincipiodelomejor,hoyantrpico (Infoprensa. Dcbre.2003).A Descartes se remiten todos los filsofos modernos por el nuevo giro que toma la filosofa.Segn Hegel: Es el verdadero promotor de la filosofa moderna.Ha empezado enteramentelas cosasdesdeunprincipio.Segn eldiccionariodeFerraterMora,ste es en quien concluye la poca del racionalismo cartesiano.La influencia de Descartes es grande.Los as llamados racionalistas y los empiristas se fundamentaron en un pensamiento u otro del filsofo francs.A Descartes, al pensamiento cartesiano le conviene con toda propiedad el calificativo de racionalista.9. EL EMPIRISMO: Hobbes Locke Berkeley Hume. Isaac Newton.LafilosofacartesianahallenInglaterra valoracionesdistintasdelashabidasenel continente.Elempirismoinglsrechaza precisamenteloquela corriente racionalista aceptaba y pona como fundamento de la especulacin: la doctrina del espritucomopensamientopurodesenvolvindosesegnlasideasinnatas.A talconcepcinsecontrapone el principioempiristadelorigenexperimental,a posteriori, del conocer.F. Bacon y T. Hobbes haban preparadoel terreno.ConHobbeselempirismogenricodeBaconsetransformaenunametafsica materialista; metafsica que, beneficindose del mtodo cartesiano, pudo elevarse a importantes sistemas filosficos.Hobbes:antesdelLeviatn:sostuvoqueensuestadonaturalelhombreesun loboparaelhombre(Homohominislupus).Enprincipiohayunaguerradetodos contra todos.10. LA ILUSTRACIN O ILUMINISMO: En Inglaterra. Fuentes del materialismoateo francs.35Lapoca enquelaIlustracindominaelmundoeuropeoespropiamentelaqueva delasguerrasdesucesinalaRevolucinfrancesa.Peroseextiende diversamente hasta abarcar todo el siglo XVIII, el siglo de las luces.La poca de la Ilustracinse caracteriza por la mentalidad del todo confiada en el poder de laraznhumanacapaz deiluminar loque antes secrey noche dela ignorancia, ocasionada por el imperio de la tradicin y de la autoridad.Las lneas de desarrollo del Iluminismo son:- Destruccin de cuanto se fundamenta en la autoridad y la tradicin.- Reconstruccindetodolosusceptibledesaberydetodalavidasobrelabase exclusiva de la raznAlladodela Raznsetratadelaraznabstracta,delarazncartesiana-,el Progresoeslaotrapalabramgicadelsiglo.Msqueteoraesfeydogma.Laculturadominatodo;laculturamoralizalahumanidad;laculturahace progresar la sociedad, etctera.Razn, progreso, cultura, tendencia moralizante, son expresin de la mentalidaddeestapoca.Juntoatalesnotassepuedensealar,asimismo,lossiguientes aspectos: Esunapocanaturalista, lo fundatodosobrelanaturalezay rechazaloquela sobrepasa.Racionalismo y naturalismo se identifican. Es optimista.Se est persuadido que el orden de la razn y de la naturaleza es el mejor. Esantihistricoyuniversalista.Siendolaraznabstractaelpatrn,las institucionesdelpasadoseconsideran,porsermltiplesyparticularesla razn es universal-, como aberraciones y errores. Es utpica porque cree poder proporcionar a los hombres la felicidad.Comonotascrticas podemossealar:lafilosofacarecedecompromisoyde profundidad,alpreocuparsemsdeladifusinydelacantidadquedela intensidady lacalidad;elnaturalismoiluministaseconvierte,alromperconel cristianismo y con la revelacin, en un naturalismo abstracto.Son destacados pensadores de esta escuela:La Mettrie, Helvetius, Voltaire, Diderot.Barn dHolbach.Juan Jacobo Rousseau.Montesquieu Condorcet.Ilustracin en Alemania:Wolff Cristian. El iluminismo deLessing 3611. IDEALISMO TRASCENDENTAL.Emmanuel Kant (1.724 1804).Formacin y obras. Fue educado en la secta pietista del protestantismo.Recibe la nocin luterana de la fe como acto prctico sin ningn fundamento racional.La doctrina del libre examen le llevar a afirmar la autonoma de la conciencia. Seformfilosficamenteenladoctrina deWolff,del queaceptala concepcindela metafsica comociencia apriori independientede laexperiencia,perorechazasu dogmatismo y su falta de planteamiento crtico. Deslumbradoporlacienciafsico-matemticadeNewton,veesacienciacomo modelodetodoconocimientocientfico,quenoseraotracosasinodarformaala materia de las sensaciones. Acepta la crtica de Hume, pero no su escepticismo.Por ello, se impuso la tarea de llegaraunafundamentacindelacienciaydelamoralquesuperaselacrticade Hume. De Rousseau asimila el sentimentalismo y, por tanto, la visin de que la conciencia es la regla absoluta de moralidad y de certeza. Principalesobras:Crticadelaraznpura,Fundamentodelametafsicadelas costumbres,Crticadelaraznprctica,Crticadeljuicio,lareligindentrodelos lmites de la simple razn.- Desarrollo posterior a Kant: J.B. Fichte. F.H. Jacobi.G.W. Schelling12. LA DIALCTICA: HEGEL: (1770 1831).Susprincipalesfuentes.Dialctica. Estetrminotieneenfilosofadiversos significados.En Platn, dialctica es mtodo de argumentacin.En la Edad Media se usa como sinnimo de lgica formal.En Hegel y en Marx, la dialctica es una ley que rigetodoprocesodelpensamiento yde larealidad.Nilosracionalistasnilos empiristasconcedenespecialimportanciaalascontradiccionesyalanegacindel pensamiento.Tampoco Kant concede importancia a la dialctica, a la que considera como lgica de la ilusin:intento de la razn pura de dar vigencia como extramental a nuestras formas de objetivacin.Lascontradicciones alasquellegaelintelectohumanorevistengranimportancia paraelidealismo.Talescontradiccionesnosonpuramentenegativas,niobstculos para la especulacin intelectual:son precisamente acicates.Fichte, Schelling y Hegel idealistas absolutos- hacen de la dialctica la explicacin delserydelpensar.Marxpretendeintroducirladialcticaensuconcepcin materialista:la dialctica de procesos materiales.3713. EL POSITIVISMO: A. Comte. (1798 1857) Visin general de su pensamiento.Elpositivismo. Eselsistemafilosficoquepretendeatenersetansloalos hechos positivos, es decir, a los que pueden ser captados inmediatamente por lossentidos ysersometidosa comprobacincientfica;los demshechos,o bien son rechazados, o bien son reducidos a hechos positivos.A partir del siglo XIX el positivismo implica las siguientes caractersticas: -una interpretacindelahistoriadelpensamiento;-unateoradelaciencia;-una concepcinreformista de la sociedad; -una determinada idea acerca de la religin en la vida social.Estas caractersticas generales del positivismo del siglo XIX y de hoy se concretan de distinto modo segn las peculiaridades de los diferentes sistemas y autores.EnlneasgeneralesafirmaCruzHernndezenlavozPositivismodelaGran EnciclopediaRialp- cabedecirqueelpositivismoimplicaunareduccin arbitraria del horizonte humano, al que priva de sus dimensiones metafsicas y religiosas; de ah que desemboque en una posicin naturalista, cuando no en una actitud escptica y desengaadade la vida o en un puro materialismo yenunnihilismo.Desdeunpuntode vistagenticoderivadelagnosticismo kantianoydelracionalismo, yaqueesprecisamentelaconsideracin racionalista del entendimiento como facultad que no debe aceptar ninguna verdad que le trascienda lo que explica la decisin aparentemente humilde- de limitarse a lo empricamente verificable.- Comte rechaza toda causalidad, como todas las causas finales y las causas primeras por considerarlas de orden teolgico.John Stuart Mill(1806 1873).Pensador ingls que quiere ver lo positivamente dado tan solo en las percepciones momentneas.Plantea la tica utilitarista. Los evolucionistas: J.B. Monet.Charles Darwin.Herbert Spencer.Plantean una explicacin del origen y desarrollo de las especies.Tiene notable influencia en el pensamiento filosfico moderno.ElprincipioantrpicodeBrandonCarter.(Infoprensa.Diciembrede2003).Eluniverso hecho para el hombre.Escepticismo. Doctrina de ciertos filsofos antiguos y modernos, que consiste en afirmarquelaverdadnoexiste,oquesiexiste,elhombreesincapazde conocerla. 2, desconfianza o duda de la verdad o eficacia de alguna cosa. 38Agnosticismo. Doctrinafilosficaquedeclarainaccesiblealentendimiento humanotodanocindelabsolutoyreducelacienciaalconocimientodelo fenomnico y relativo. 14. MARXISMO: Elmarxismooriginalsepresentacomolaideainmanentedeunapraxisrevolucionaria, y como tal aspira a la creacin de una cultura, de una civilizacin y de un mundo nuevo.Sinembargo,estemundoyesarevolucinnosoninteligiblessinoalaluzdeuna doctrina filosfica.El ncleo matriz del marxismo en accin es siempre una filosofa, y comotalnacienelpensamientodeMarx.Elestudioradicaldelmarxismo,es, pues,elestudiodesusbasesfilosficas.Esteestudioserealizaenelpresente captulo. Situacin histrica del marxismo.Elmarxismonoesunafilosofaquehayasurgidoespontneamente,nitampoco unaconstruccinnuevaquepuedaatriburseexclusivamenteaMarx. Elmarxismo es el trmino de un proceso de radicalizacin reductiva de lo que se ha llamado con ms o menos propiedad pensamiento moderno(Fernando Ocariz).Criterioimportanteenlainterpretacindelmarxismoes,pues,laconsideracindelas tesis y argumentaciones marxistas sin olvidar en ningn momento su matriz.Elmarxismotrataderecogerysatisfacertantolasinstanciasdelidealismo absolutizacin de la razn- como las del pragmatismo y naturalismo materialista.Es, elmarxismo,comounasntesisdelasdosgrandeslneasfilosficasen que desemboca la cultura occidental desde el Renacimiento hasta fines del siglo XIX.Factorcomnalaculturayfilosofaoccidentalesdelosltimossiglosesla eliminacindetodoaquelloquesuperaalhombre,detodoaquellodeloqueel hombre no es causa.El humanismo ateo es consecuencia de un sistema filosfico que, partiendo de Descartes y pasando por Kant y Hegel, concluye en el marxismo,con la ayuda, y no poca, del pensamiento de Lutero.Lareduccindelosobrenaturalalonatural(humano)hechaporHegelseve superadatodavaporFeuerbach,quienoperalareduccinmaterialistadel pensamiento deHegel. A partir de ese momento,la religin es objeto de unacrtica radical.El atesmo marxista es una radicalizacin de la voluntad decidida de expulsar a Dios del pensamiento y de la vida, de negar todo lo que seala un lmite al hombre.39Marx terminar el proceso reductivo afirmado en un materialismo dialctico, pero a findecuentasmaterialismo,queexplicarlahistoriaysudevenir,ascomola naturaleza del hombre, un momento del hacerse racional.Pensamiento de Feuerbach.Marx: Atesmo e historia del pensamiento: Su dialctica.Engels:Supensamiento.Sealaquetodafilosofaeslaexistencia dela razn, que se demuestra por su actividad. No hay una verdad definitiva y absoluta.Todo tiene un valor relativo. Levin. Significa una vuelta decidida al espritu hegeliano del proceso dialctico marxista y al atesmo.- Magisterio de la Iglesia: Condena global del marxismo.15. HISTORICISMO Y VITALISMO.El irracionalismo vitalista.1. Sueleentenderseporirracionalismovitalistaelconjuntodecorrientes filosficas quenieganelprimadodelarazn,esdecir,elentendimiento humano en su funcin discursiva.Viene a ser una reaccin frente al exagerado racionalismo que desde Descartes domina la filosofa.2. Dentro del irracionalismo vitalista se engloban diversas posturas y sistemas:desdeelpensamientode SchopenhauerhastaNietzsche, desde laintuicin hastaelsubconsciente, pasandoporlavisinpoticayelxtasismstico.Algunos autores consideran, por ejemplo, dentrodel irracionalismo la ontologa de Hartmann o el vitalismo de Bergson y Blondel, as como el historicismo de Dilthey.Vamosaconsiderar,enprimerlugar,alosdosfilsofosque consideramos ms representativos del irracionalismoestrictamente considerado:17Schopenhauery Nietzsche,de losfilsofosde la vida(Bergsony Blondel)y de los historicistasArturo Schopenhauer Federico Nietzsche.- Concepcin antropolgica: Sigmund Freud. (1856 1939)- MainedeBiran BergsonMauriceBlondel- Dilthey OrtegayGasset. Spengler: Son los representantes destacados del historicismo y el vitalismo.16. FENOMENOLOGA Y FILOSOFA DE LA EXISTENCIA.Rasgos fundamentales de la filosofa fenomenolgica.

17Redaccin redundante.40 Esunesfuerzoparaalcanzarlascosasmismas.Lafenomenologasupone rechazar los dogmas filosficos y volver atrs, para conseguir ver la situacin del hombre y del espritu y su relacin con el ser tal como aparece (fenmeno).Alcanzarlascosasmismas,loquesignifica,segnlaescuela fenomenolgica, atender a su manifestacin, al fenmeno. Fenmenoes la manifestacindelascosasalaconciencia.(VerestudiosdeJuanPabloIIal respecto y sobre Max Scheler) La Fenomenologa supone la superacin de la reduccin de la vida psquica a simpleshechosdelanaturalezacondicionadosporlosestmulos ambientales, quesehabadifundidoporelpredominiodelasciencias experimentales y por elcriticismo kantiano. Lafenomenologaquierelimitarseadescribirelserqueaparece,sin interpretaciones.Elseresparalaconcienciasegnelaparecer,enla interpretacin fenomenolgica. FranzBrentano influyeenlaformacinfilosficadeHusserl.KarlStumpf prosiguilatareadeBrentano.Husserleselfundadordelafilosofa fenomenolgica.Sonasimismo,fenomenolgicosMaxScheler,Nicolai Hartmann, entre otros.- Franz Brentano. (1.838 1917)- Edmund Husserl Mtodo fenomenolgico.- Max Scheler (1874 1928): tica de los valores. Axiologa.- Nicolai Hartmann. (1882 1950)- Soren Kierkegaard (1813 1855). Rasgos generales. F y razn.- Martn Heidegger (1889) Karl Jaspers. (1883 1969)Jean Paul Sartre Gabriel Marcel (1877 1974)17. EL PERSONALISMOCRISTIANO.Inicios del renacimiento tomista.Rosmini (1797 1855). Sacerdote catlico, ordenado en 1831, dio a conocer su obra conlavoluntaddeconstituirunanacionalidaditalianayeldeseobsicode fundamentarfilosficamente lateologacatlica,comounarestauracin dela filosofaperenne,oseaderealizarensupocaelmismotrabajodesntesisde SantoToms.Sepropusomodernizarladoctrinaescolstica.Enelnortede Italiadominabalatendenciaidealistayexista,porpartedealgunoscatlicos,un esfuerzo por conciliar esa filosofa con los dogmas de la Iglesia. Rosminisostiene,enlalneadelneoplatonismoagustinista,queelVerbo iluminalasinteligenciasmediantelaideainnatadeserindeterminado.Es una idea semejante a las de Kant, pero objeto de una intuicin intelectual.41 Vemos en las cosas, afirma, la idea de ser, que no es Dios aunque es algo divino.Partiendo de esa idea se llega a Dios con el argumento ontolgico, que a Rosmini le parece evidente. Esa idea de ser es el fin en s, sobre el que se funda la moral. Hayunascuantasnocionespurasoformasdelconocimiento,quenacendel esprituporundesarrollointernopor vadereflexin- apartirdelaideageneral deser.Lainteligenciaaplicandolasideaspurasalosdatosdeexperiencia producelasideasmixtas:cuerpo,espritu,espacio,movimiento,tiempo.Enla experiencia sensible se presenta el elemento material y la idea de ser; sta se impone con ocasin del conocimiento sensible, pero preexiste a ella, porque la da Dios. Los entes finitos de los que se compone el mundo, resultan de dos elementos:deltrminorealfinito ydelactodeser inicial,quedaalmismotiempola formadeente,eseactodeser,objetodeintuicin,eselactoinicialde todos los entes, es el inicio de las cosas conocidas y de las subsistentes. EstasdoctrinasdeRosminifueronreprobadas,despusdesumuerte,porel Magisterio de la Iglesia.Envariospasessurgencentrosypersonalidades dedicadasalestudiodeSanto Toms. En Espaa, Jaime Balmes (El criterio) y Ceferino Gonzlez, que fue el primero en plantearse el tema de la filosofa cristiana. En Alemania, Kleutgen, Stoeckl. En Francia, Chieco, Poss, Sauv, Thault. En Italia, destaca el Collegio Alberoni de Piacenza.El influjo se extiende a otros centrosdeestudiositalianos.Entreotros,destacanlossiguientesnombres:Buzzetti, Sanseverino, Testa.LaencclicaAeterniPatris(1879)deLenXIII sealaeliniciooficial del neotomismoalponerladoctrinadeSantoTomsdeAquinocomoguaparala enseanza y para la lucha contra el atesmo y el materialismo. Tambinen1879LenXIII crelaPontificiaAcademiaRomanadeSanto Toms deAquino, nombr a Santo Toms de Aquino Patrono de las Escuelas, y encarg la edicin crtica de las obras de Santo Toms. SanPoX, parahacerfrentealmodernismo,completestaorientacin insistiendoenlafilosofadeSantoTomscomobaseparaotrosestudiosy al aprobar las 24 tesis tomistas. Catecismo de Po X. BenedictoXV incluyenelCdigodeDerechoCannicoelmandato de ensearlateologaylafilosofaconlosprincipiosyelmtododeSanto Toms. LossiguientesRomanos Pontficeshanrenovadoestasindicaciones.El Papa JuanPabloIIdispusolaelaboracindenuevoscatecismosyCdigo Cannico, loscualesyaestnenvigencia,desdefinalesdelsiglorecientemente concludo (XX).Encclica AeterniPatris de Len XIII.Mounier: Pensamiento cristiano42Teilhard de Chardin: Ideas evolucionistas.Sciacca. Garca Morente.Zubiri. Milln Puelles.Neotomismo: Maritain. Gilson. Pieper.J. Marechal. Wulf. Manser. GrabmannRamrez. Garrigou Lagrange. Recientes: Fabro, Lakebrink. Gonzlez lvarez. Garca Lpez.18. NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFA ANALTICA. 1. Caracteres generales del neorrealismo ingls. ElmovimientoneorrealistafueiniciadoporMooreen1903.Lainfluenciade MooreseextiendesobreMorgan,Whitehead,Russell,Broad,Price, Alexander, etctera. Esnaturalista:elhombreespartedelanaturalezaynadaledistingue esencialmente de los dems seres. Es materialista. Esempirista:todoconocimientoprocededelaexperienciasensible;el nicosabereselcientfico;losnicosmtodosvlidossonlosdelas ciencias naturales. Escientista:elnicomtodoverdaderoeselcientfico,conelquedebe estudiarse todo (moral, religin, esttica, etc.). Esantimetafsico:todoloquenoesreduciblealconocimiento yalos mtodos de la ciencia de la naturaleza es pseudoproblema. Es antisistemtico: la investigacin se limita a los problemas particulares. Es racionalista: slo son vlidos los mtodos racionalistas o analticos.Bertrand Russell(1872 1972). La fecundidad literaria de Russell es asombrosa.No slo se ocupa de casi todos los campos de la filosofa, sino de otras muchas cuestiones. En un principio, Russell sostuvo la existencia de universales fuera de la realidad emprica,universales que percibimos directamente y que poseen su propia existencia conindependenciadelascosasydelespritu.Consideraalafilosofacomouna cienciadeductiva,enparteindependientedelaexperienciasensible.Deesta poca proceden sus Principios Matemticos. Poco apocoRussellse separadeeseprimerpunto devista,ypasaa sostenerque slolosmtodoscientfico-naturalespuedenproporcionarconocimientos.Su pensamiento est cerca del positivismo y, a la vez, del escepticismo de Hume. ParaRusselllafilosofadebeesclarecerlosconceptos,exposicionesy demostraciones de la ciencia, sometindose a un anlisis lgico penetrante. Russellsostieneunpluralismo,encuyavirtudelmundosecomponedemuchos todos, independientes entre s y vinculados tan slo por relaciones externas. Mstarde,Russell convirtielpluralismoenunatomismolgico: el mundose compone de datos sensibles, que se hallan enlazados entre s de un modo puramente lgico.43 Ensusltimosescritos,parecevolveralaaceptacindelosuniversales,con renuncia al empirismo puro. Russellsostienequelosfenmenospsquicosdependenestrechamentedelos fisiolgicos; negando, como es lgico, el alma sustancia. En la tica de Russell no hay bien ni mal. Decir que algo es bueno equivale a decir me gusta.La tica se reduce al deseo de felicidad, y sta se consigue con una regulacin racional de los deseos. (Supuesta tica) Atacalasconfesionesreligiosas,lasdoctrinasqueadmitenvaloresabsolutos. Proponeunvagohumanitarismo,imaginandoquelacienciapositivaeslanica esperanza de la humanidad.Problema de la ciencia.1. Ennuestrosiglolacienciasehaenriquecidoconnopocosdescubrimientos tericos,quehantransformadolasconcepcionesclsicas.Noesdeextraar, pues,quelasnuevasposicionescientficasadoptendenominacionesantitticas18a las tradicionales.Nos interesa, en estas lneas, destacar las repercusiones y las influencias que la nuevacienciahatenidosobrelaproblemticafilosficaysobreelmodode entender la filosofa, sus problemas y su cometido.2. Enprimerlugar,habraquesealarlosiguiente:lanuevaciencia,atravsdela absolutizacin ydelaextrapolacin delprincipioempirista,resuelvela substanciaespiritualy materialenlaexperiencia pura y,porconsiguiente,niega quehayaunasubstanciamsalldelfenmeno.Lallamadarevolucindela ciencia contempornea, consistente en la revisin profunda del concepto que la cienciagalileana-cartesiana-newtonianatuvodelmundo,estunidaalproceso gradual de disolucin del ser y de desintegracin del pensamiento, al que se ha lanzado la filosofa moderna inmanentista-historicista.3. Laevolucindelosconceptoscientficoshaplanteadoaloshombresdeciencia nuevosproblemascientficosyepistemolgicos,quesehanempeadoen resolver hacia una solucin.Pero en ese intento de solucin no se han detenido en el campocientfico,sinoquehanpretendidoconstruirunafilosofaonegarla filosofa con los mtodos de la ciencia, extrapolando sus conclusiones cientficas.Ashanacido,porejemplo,unneopositivismo,segnelcualtodoloquenoes verificable no tiene sentido.4. A travs de la evolucin de la ciencia, la llamada metodologa ha conquistado una importanciacadavezmayor,entendidacomo precitacin,metodologadelos procedimientos propios de cada ciencia con la finalidad de un uso cada vez ms eficazyrigurosodeellos,ocomoaclaracindeestosprocedimientosrespectoa problemasquenosonpropiamentecientficos,conelfindeaplicarlosaotros campos de indagacin.

18Antittica. Denota e implica anttesis.44As,porejemplo,ademsdelanlisisquecadaciencia hahechodesmisma, precisamenteporlanecesidaddelmismoanlisis,hanacidolanecesidadde elaborar, independientemente, de cada ciencia singular, una tcnica general que puedaaplicarsealanlisisdelascienciassingulares:elanlisisdel lenguaje.19(Lingstica y semntica).5. Sealaremos por ltimo, algunos otros rasgos caractersticos. Identificacindelalgica conlamatemtica,alreducir,porconsiguiente,la lgica a una tcnica, a un puro formalismo convencional. Loscientficosmodernossuelenserextremadamentedogmticos,aunque aparecen mantenerse en una posicin de crtica exigente. Su posicin es la siguiente:la ciencia es la verdad y no hay verdad que no sea cientfica.Perolaverdaddelacienciaesconvencionalcomosucoherencia lgica; por consiguiente, toda la verdad y logicidad son convencionales.Si la filosofa pretende poseer su verdad, se aferra a posiciones ya superadas, mticas, sin sentido.La nueva fsica.1. La revisindelacienciaclsicase remontaalao 1830,cuando Lobachevski puso en duda la validez necesaria del postulado de Euclides.Las ms importantes innovaciones se deben a la teora de la relatividad, a la que sehallaunidoelnombredeAlbertEinstein(1879 1955).Laclsica tridimensionalidaddelespaciovieneaserreemplazada conlaintroduccindel factor tiempo, por la nueva concepcin de la cuatridimensionalidad del espacio-tiempoy de la relatividad tiempo-espacial.Segnlateoradelarelatividad,elespacioyeltiemponosonabsolutos, sino relativos al sistema dereferencia y cambian al cambiar la velocidad del mundo en el que se encuentra el observador.Para la teora de la relatividad, tiempo y espacio no son independientesentre s, sino que secondicionan recprocamente:el tiempo es la cuarta coordenadaque hay que aadira las tresespacialespara determinar un fenmeno.2. En 1900 Max Plank (1858 1947) enunci el principio de la nueva fsica quntica ode ladiscontinuidaddelosfenmenos deemisinydeabsorcin.La intuicin delgranfsicoalemn,desarrolladaporsuscolegasactuales,hadadolugarala nuevafsica,llamadaquntica.Bohr poneladiscontinuidadenelmismoseno del tomo; Einstein introduce el quantum de luz o fotn; Rutheford descubre que el tomo es de estructura elctrica y que las cargas elctricas negativas se hallan distanciadas entre s.3. Lafsicaqunticaharevolucionadoelatomismoclsico.Lasconsecuencias ms relevantes para el campo de la filosofa son:

19Estaeslademostracinactualypalmariadelaimportanciaquetiene,tambinenpolica,elanlisis lingstico y semntico del vocabulario que le es propio.45- Los elementos materiales (corpsculos) ya no se conciben como individuos fsicos definidos;sinocomounfenmeno ondulatorio,algo queya noes materia,sino una entidad simblica.- El principio de indeterminacin.4. El principio de indeterminacin.- De un corpsculo no se puede determinar a la vez la posicin y la velocidad, y,portanto,permaneceindeterminado paraelobservador(formuladopor Heisenberg).- Esimposible,pues,prevernecesariamentesudesarrollosucesivo;nosepuede traspasar el lmite de la probabilidad.5. La cienciacontemporneahalogrado ponerenteladejuiciolosdogmas sobre losqueseapoyabalaclsicaimagendelmundo:determinismo,mecanicismo, materialismo.Lasnuevasteorascientficasrevolucionannocionesdurante mucho tiempo clsicas, pero no modificanen nada losconceptos queha dado la metafsica clsica.Por otra parte, no se debe olvidar que la nueva ciencia no contradice a la antigua, que, aunque diversa, contina teniendo validez20.EL NEOPOSITIVISMO.1. No es una escuela compacta, sino una lnea metodolgica sobre los problemas de la ciencia.- Sesuelellamarneopositivismo,neoempirsmo,positivismolgico,filosofalgico-matemtica, etc.- Sus representantesno son filsofos, sino ms bien tcnicos en lgica de la cienciaydellenguaje, que,desdeelmbitodelacienciaexperimentalo matemtica,buscanunametodologaseguraparalasciencias eintentan demostrar la carencia de significado de la metafsica, cuyo puesto debe ocupar la ciencia.- Tienenencomnconelpositivismoclsicolaafirmacindequeelnico conocimiento vlido es el de la experiencia emprica.Lo nuevo es el mtodo: larelacinconlaexperienciahayquedemostrarlarigurosamentemedianteel anlisis lgico.2. Comotodaslastendenciasposterioresalidealismo,intentaestarporencimadela oposicinrealismo-idealismo,porqueprocuraplantearselacuestindelinicio radicaldelconocerquesecolocaenelconocimientoemprico,excluidatoda abstraccin.- Han infludo en el neopositivismo: el fenomenismo de Hume y diversas teoras crticas, entre ellas la del kantianoVaihinger.

20Esta es una conclusin vital en la filosofa, y en particular en cuanto al estudio de las ciencias y los principios substanciales de ellas.46- Enlaetapapreparatoriadelneopositivismosesitalalgicamatemtica de Frege y Peano y el empiriocriticismo de Mach.- ElneopositivismoadquieremayorcuerpoconelCrculode VienayconL. Wittgenstein. Son tambin sus representantes:Mach Wittgenstein. Moritz Schlick. Carnap, Cohen. Visin crtica.Elestructuralismo.Lointegranparticularmentelospensadores:DeSaussure, Jakobson,TroubetzkoyyMartinet.NoamChomsky:Antiestructuralista.Se suelenllamarestructuralistasatodaslasdoctrinasopuestasaltomismo-entendido este trmino en un sentido asimismo muy general y vago- pero an as quedamuydifuminadalaacepcindenuestrotrmino.Comprendevarias disciplinasytienesubaseenelconceptodelasestructurasensusdiversos sentidos.21(Ver pginas 1.130 ss. Del Diccionario de filosofa de Ferrater Mora).19. PANORAMA DEL PENSAMIENTO ACTUAL.Tratardecadaunodelostemasyproblemasqueelpensamientoactualtiene planteadosescapa,porsucomplejidadyprofundidad,delafinalidaddeestas pginas.Seratanto,endefinitiva,comopasarrevistaatodasycadaunadelas implicaciones filosficas de los avances cientficos, a todos y cada uno de los valores en crisis, a todos y cada uno de los intentos por encontrar un camino despejado y claro para la autocomprensin del hombre.Es evidente que el proceso plantea nuevasinterrogantes,abrenuevasperspectivas.Peronoesmenosevidente quela metafsicadelserestah,mostrndonoselcamino,fundamentodela comprensindelhombreydeluniverso.Yeslacrisisdelametafsicael principal mal que aqueja al espritu humano hoy en da.Una crisis que comienza a hacer crisis, valga la redundancia.Eso es motivo de esperanza.Vamos a exponer algunospuntoscentralesdelpensamientoactual.Lohacemossinnimodeser exhaustivos,tanslodeofrecerhorizontes,desealarproblemas,deatisbar soluciones.Los problemas en torno a la ciencia: Vida. Universo. Psicologa. El hombre: punto de vista tico. La sociologa.1. ElavancedelacienciaduranteelsigloXXhasidounfenmenonicoenla historia de la humanidad, y como tal no ha pasado inadvertido para la filosofa.De hecholacienciahaplanteadomuchosproblemasalafilosofa,siendoen ocasioneslospropioscientficosquieneshanintentadounasolucinfilosficaalos problemas que ellos mismos se han planteado.

21Las estructuras son, metodolgicamente hablando, principios de explicacin, y, ontolgicamente discurriendo, formas segn las cuales se articulan las realidades.47Deentrelosproblemascientficosplanteadosconrepercusionesfilosficasescogemosestos tres:elprincipiodeindeterminacinodeincertidumbre,el origen de la vida y el origen del universo.2. El principio de indeterminacin o de incertidumbre.- Lacienciaactualafirmalaexistenciadelmitesinfranqueablesparael pensamientohumano,quenopodrnsersuperados.Lacienciaconstatala existenciadefenmenosmicroscpicos queslopodemosconocerdemodo aproximadoa travsdeleyesestadsticasconunampliomargendeprobabilidad de error.- Heisenbergformulelprincipiodeincertidumbre:nopodremosnunca sorprenderalelectrn22Partculaelementalmsligeraqueformapartede los tomos y que contiene la mnima parte posible de electricidad negativa. Ensuestadonatural,pues,paraconseguirlo, previamentelotenemosque iluminarcon otro electrn; dado que para localizar un electrn hay que hacer dos medidas,unaparaaveriguarsuposicinyotraparadeterminarlavelocidadala queva,cuandohagamoslasegundamedicinelelectrnyaestar modificado; luego, no conocemosel electrn en estado natural, sino un electrn activado, modificado por el espectador.- Cules han sido las interpretaciones metacientficas que se han dado a tales hechos?En primer lugar estla posturapositiva, heredada deDarwin y Spencer.As Heisenbergy Bohr opinanquelaconsecuenciadelprincipiodeincertidumbre eslaimposibilidaddequelafsicaobtengaunconocimientodelarealidad, por ser imposible conseguir un conocimiento exacto de la misma.Ensegundolugar,estnlosseguidoresdeLaplace,queestablecala existenciadeunaconcienciaabsolutaqueseidentificabaconelmundo, postulan la presencia de esta conciencia en los fenmenos subatmicos en los que rigeunapositivaindeterminacin.SegnlosseguidoresdeLaplace,la probabilidaddelosconocimientosdelanaturalezasedebeaunareal indeterminacindelosmismos.Sinembargo,dadoelordenque comprobamosenelmacrocosmos,tenemosquepostularlaexistenciadeuna conciencia que ordena esos fenmenos.- Dentrodeestainterpretacinindeterministayultrarrealista,queafirmadela realidaddirectamentelasconclusionesdelacienciaestlaposturadeMonod, quepostulaquetodoslosmovimientosdelCosmossonpuroazar.Segn Monod,unmovimientocontinuoeincontroladodelaspartculaselementales explicaraelorigendelCosmos,yporsucesivacomplejidadlasformasdeviday de la inteligencia.- Einsteindefiendelaaperturaalametafsica.Sibienafirmaquenuestro conocimientodelmicrocosmoseslimitado,defiendequenopodemos negarla posibilidaddeelaborarunmodeloatmicomscompleto,quesuperela

22Electrn 6.c_tou: mbar. Partcula elemental ms ligera que forma parte de los tomos y que contiene la mnima parte posible de electricidad negativa.48indeterminacindenuestrosconocimientos,puesenrealidadocurrenhechosy noprobabilidades.Einstein disienteabsolutamente de losque piensan que existe una indeterminacin real en la naturaleza, ya queDios no juega a los dados,yelmismoconceptodeprobabilidadrealesunacontradiccin,anulandolaposibilidaddellegaraentenderlafsicacomounconocimientodel Cosmos y del Universo.Lasociologa EsiniciadaporComte,enel sigloXX adquiereunagran conciencia de sus posibilidades.MaxWeber.Destacadopensadorquecriticalainterpretacinmaterialista que Marxhace de la historia.Durkheim.Introduceunmtodonuevoenlainterpretacin delaevolucinsocial. Inaugura el mtodo funcionalista.Interpretaciones de la historia: Los pensadores someten a la crtica las modernas interpretacioneshistricas y el progresismo indefinido y utpico de Hegel y Marx.Spengler.Toynbee.Dawson.Lalibertaddelhombre,nopuedeolvidarsecomoverdadprimordialenla interpretacinhistrica.Sinellaesimposibleexplicarselaculturayelprogreso humano.Metafsica de la crisis23.- El trmino crisis es la palabra de esta poca.Donde hasta hace poco tiempo dominaba el trmino progreso, ha entrado de forma fulminante este vocablo de la terminologa mdica.Schwarz, profesor de filosofa, en Rheinischer Merkur (1973).- Desde el final de los aos sesenta, la experiencia de la crisis ha alcanzado a lagranmayoradelosestratossociales.Hapenetradoenlaconcienciade todosunaespeciederealidadmonstruosa:elhechodequeestamos estranguladospornuestrapropiatcnica,nuestrapropiacienciaynuestra propiaorganizacin;elhechodequenosamenazamosanosotrosmismos demilmanerasdistintas,porqueelsaberyelpoderhumanossehan desarrollado de tal modo que desbordan por completo la medida humana.- Esa crisis no se refiere slo a las manifestaciones materiales en las que estamos inmersos,sinoquehacereferenciaaalgoqueeslacrisisfundamental:la crisis en la autocomprensin del hombre24.El hombre protesta, y las protestas

23En verdad se trata ms de una crisis que de un desarrollo.24Es lo ms grave de la crisis, anotamos.Ingleses.49no son sino desesperados botones de muestra de lo que se considera lo absurdo de la existencia.- Cmo ha comenzado la crisis? Se trata de una crisis de las ideas.Una crisisqueSchwerzretrotraeaKant:Kantcoloclaraznespeculativa,que creaba la realidad, en el lugar del conocer que se dejaba penetrar por el serEl hombre sigueafirmandoSchwarz-yano debeentendersecomounoque vive en el mundo, cuyo sentido debe descubrir, exigiendo esto un esfuerzo.El hombredebeentenderse,encambio,comounoquealcanzaytieneelsentido delmundo,desmismo,soloapartirdesmismo.Esteeselncleoque explicar el sucesivo deterioro de la autocomprensin del hombre.- En la postura de Kant estaba ya implcita la negacin de Dios.Un siglo ms tarde, la trayectoria Engels-Feuerbach-Marx lo explicitar.- Descartado todo conocimiento metafsico objetivo, el hombre se reduce a su autocomprensin, como protagonista y autor del sentido de la realidad.Y se pierde la confianza de que el hombre pueda explicar al hombre; ms an, la tragediaestribaenque,alavez,sehaperdidolaorientacinparapoder reivindicarelverdaderosentidodelarealidad.Comoconsecuencia,la crisis, la protesta, el absurdo de la existencia.- Laliberacindeeseestadodemiseria,decrisis,sedaraconlahuida escribeSchwarz- delaconfusininicial,queeselestarencerradoens mismo.La salida se llama el camino de la entrega; un camino que se aleja de la posturakantiana,pararecorrerlabsquedadelaverdadpormediodela entrega de s mismo.Esta entrega de s mismo lleva fuera de s mismo, fuera del mbitodelapropiaconciencia,aunquelaVerdadestcontinuamentellamando a la conciencia y exigiendo una respuesta.- La solucin de la crisis es, en otras palabras,un reconocimiento, por parte delhombre,desucondicindecriaturadeDios.Unagranpartedela filosofa,desdeDescartes ahoy, hasido precisamenteaunquenosiempre de forma abierta y en esos trminos- el rechazo de esa dependencia de Dios, consideradaindignadelhombre.Laautoafirmacindelhombrese alimentconlaexaltacindelaciencia ydelatcnica,conladeclaracinde que haban sido resueltos definitivamente los enigmas del Universo.Hoy se toca fondo.El reino del hombre resulta, para el hombre, una coleccin de incoherencias,elpredominiodelafuerza,laastuciadelmspotente,el absurdo.- NosetratadevolveraDioscomoexplicacin,comosiDiosnohubiese continuadoexistien