An lisis de la situaci n social de los recuperadores ... · ... esto acompañado de un plan...

15
Capítulo 17 Análisis de la Situación Social de los Recuperadores Informales Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

Transcript of An lisis de la situaci n social de los recuperadores ... · ... esto acompañado de un plan...

Capítulo 17 – Análisis de la Situación Social de los Recuperadores Informales

Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado

Incociv S.R.L. Consultora

1

Análisis de la situación social de los recuperadores informales Contenido 17.1. Relevamiento de recuperadores informales .........................................................2 17.2. Análisis de la situación. Estado de salud y asistencia social ................................4 17.3. Organización de trabajo y logística de operación .................................................9 17.4. Problemas para la integración formal................................................................. 11 17.5. Planes de Inclusión a nivel provincial ................................................................. 11 17.6. Percepción de la población ................................................................................ 12 17.7. Cantidades recuperadas .................................................................................... 13 17.8. Bibliografía......................................................................................................... 14 Índice de Tabla Tabla 1 – Recuperadores Informales por Municipios ....................................................2 Índice de Ilustraciones Ilustración 1 – Registro de Recuperadores de Residuos...............................................3 Ilustración 2 – Educación Alcanzada por Recuperadores Informales............................7

2

17.1. Relevamiento de recuperadores informales

Del relevamiento realizado en los 33 municipios y de los datos recabados respecto a los recuperadores informales, se ha observado que en los Municipios de Chajarí, Crespo, Federal, Oro Verde, Ubajay, General Campos, Ceibas y Villa del Rosario no hay recolectores informales ya que en estos municipios trabajan en las plantas de separación y recuperación de materiales, en el caso de Ubajay y General Campos estos municipios declaran que no hay recuperadores informales en zona urbana ni en los basurales a cielo abierto que poseen los mismos. En el resto de los Municipios, los recolectores trabajan diariamente dentro del basural y también en la zona urbana, trabajan en grupos o familias sin ningún tipo de elemento de seguridad, transportando los materiales con carros tirados por caballos, en bicicleta, moto o camioneta y muchos lo realizan a pie. En la siguiente tabla 1 se resume la presencia o no de recuperadores informales en cada municipio y en número aproximado que recolectan en las calles y los basurales a cielo abierto. Tabla 1 – Recuperadores Informales por Municipios

Recuperadores

Informales Municipio

SI NO

Observaciones

Paraná X Trabajan dentro del Basural unas 250 familias

Concordia X Trabajan dentro del Basural unas 50 personas, en la ciudad se calculan 500 carros

Gualeguaychú X Aproximadamente 50 personas que operan en la ciudad

Concepción Del Uruguay Sin Información

Gualeguay X Trabajan dentro del Basural unas 70 familias

Chajarí X Fueron incorporados al sistema formal de recuperación de materiales

Villaguay X Compuesto por 2 personas que realizan la recuperación de materiales en la ciudad

Victoria X Pequeño grupo de recuperadores que operan en el sitio de disposición final

La Paz X Trabajan dentro del Basural unas 50 personas

Colón Sin Información

Nogoyá X Un total de 10 familias que viven junto al predio

Crespo X Posee planta de separación trabajan 16 personas

Diamante X Compuesto por 3 familias que realizan la recuperación de materiales en la ciudad

San José X Pequeño grupo de cartoneros que operan en la ciudad

Federal X Planta de separación que posee 10 personas trabajando

Santa Elena X Trabajan dentro del Basural unas 5 personas y en la ciudad un total de 30 personas

Federación X Trabajan dentro del Basural unas 30 personas

Rosario Del Tala X Trabajan dentro del Basural unas 30 personas y en la ciudad 1 persona

San Salvador X Trabajan dentro del Basural unas 10 personas

San José De Feliciano X Trabajan dentro del Basural unas 25 personas

Villa Elisa X Pequeño grupo de recuperadores que operan en el sitio de disposición final y vía pública

Basavilbaso X Trabajan dentro del Basural unas 10 personas y en la ciudad un total de otras 10 personas

Viale X Trabajan en la ciudad 5 personas a pie y 3 camionetas

San Benito X Trabajan dentro del Basural unas 15 personas y en la ciudad también pero no hay datos

General Ramírez X Trabajan dentro del Basural unas 4 familias y en la ciudad 6 familias

Ibicuy X Trabajan dentro del Basural unas 10 personas

Oro Verde X Posee Planta de separación y biodigestor

Villa Paranacito X Pequeño grupo de recuperadores que operan en el sitio de disposición final

Ubajay X Declara que no hay recuperadores informales

General Campos X Declara que no hay recuperadores informales

Colonia Avellaneda X Trabajan dentro del Basural 6 familias y en la ciudad también pero no hay datos

Ceibas X Planta de separación en construcción

Villa del Rosario X Planta de separación

Fuente: Elaboración propia – Relevamiento de Municipios Noviembre - Diciembre 2013

3

A principios de este año, Paraná reabrió su Registro de Recuperadores de Residuos en el cual hasta el 2013 se habían registrado 153 familias paranaenses. Este registro es parte de un “Programa de Recuperación de Derechos” que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que viven de la basura, buscando erradicar el trabajo infantil asociado a la actividad, capacitando en diferentes oficios a los adultos, promoviendo la finalización de la educación obligatoria así como la integración al mercado formal de trabajo de los recuperadores a través de la creación y el fortalecimiento de emprendimientos laborales individuales, familiares y asociativos. En el gráfico 1 se describe someramente los objetivos y los resultados del censo realizado por la Secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad de Paraná. En este programa también está previsto implementar un programa de alfabetización para las personas que no saben leer y escribir.

Ilustración 1 – Registro de Recuperadores de Residuos

Fuente: www.parana.gov.ar

Zoótropo – Fuente: www.parana.gov.ar

4

En Concordia, se está realizando un relevamiento de los recuperadores informales por parte de la Dirección de Asistencia Social. A través de la Ordenanza N° 35.003/12 y el Decreto 784/13 que lo reglamenta, se creó el Registro Gratuito Municipal para censar los carros en la ciudad y hacer un control sanitario de los caballos usados para tirar de los mismos; una manera indirecta de tener un número relativo de la cantidad de recuperadores informales que actualmente recorren las calles y están en el basural municipal. También el Municipio ha realizado capacitaciones a los recuperadores del Campo del Abasto, donde se han establecido pautas para la recolección informal dentro del predio del basural; esto acompañado de un plan sanitario de vacunación de tétano y hepatitis para estas personas. En Gualeguaychú, hay una ordenanza N° 11.417/10 que crea el registro de vehículos de tracción a sangre. Con la construcción del Ecoparque, se está elaborando un Registro de Trabajadores Informales.

17.2. Análisis de la situación. Estado de salud y asistencia social En este contexto, las personas dedicadas a la recuperación informal la mayoría de las veces se encuentran en situación de exclusión económica, social y cultural. Su trabajo ocurre en las peores condiciones en términos sanitarios, laborales, de ambiente de trabajo e ingresos. Por lo general, trabajan en las calles, en los vertederos o en lugares abiertos, sin protección alguna, expuestos permanentemente a contraer diversas enfermedades. Este tipo de trabajo informal genera algunas enfermedades señaladas por centros de salud como: la piodermitis, la multiparasitosis, la escabiosis o sarna humana, las afecciones respiratorias, la hepatitis, el cólera y la tuberculosis. No obstante, es difícil establecer una vinculación entre estas patologías y el trabajo de recuperación, pues son las condiciones generales de vida las que se caracterizan por la precariedad. La situación de las personas que se dedican a estos trabajos informales generalmente comprende a grupos familiares, dentro de los que destaca la presencia de personas en situación de vulnerabilidad: mujeres, niños y ancianos. Un riesgo claramente percibido por los trabajadores informales son los accidentes, principalmente durante la recolección. En particular, las heridas por cortes (al momento de abrir las bolsas de residuos para buscar materiales) y de accidentes de tránsito, originados por el desplazamiento de los carros en la vía pública o por el traslado en camiones. Adultos y niños también reconocen como frecuentes dolores físicos y cansancio extremo, asociados a la modalidad de recuperación de residuos. Estas referencias permiten considerar como asiduas algunas afecciones propias de realizar este “trabajo pesado” durante algunos años. El acceso a la salud se encuentra dificultado por distintas razones. Entre éstas, se puede señalar: la ausencia de obra social, mutual, plan o seguro privado de salud, lo que limita las opciones de atención, los obstáculos geográficos para acceder a los centros de atención, la falta de educación y la escasa conciencia del riesgo, y las deficiencias en el primer nivel de atención de los barrios más carenciados.

5

En el caso específico de Paraná, existe un Programa Municipal de Operativos Sanitarios territoriales que además de la cobertura de salud de los centros sanitarios municipales, la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Paraná de modo conjunto con la Subsecretaria de Zoonosis (Dependiente de la Secretaria de DD HH, Salud y Educación) la Dirección de Control Urbano; Área de Educación y Extensión Ecológica y la Dirección de Saneamiento (Dependientes de la Secretaria de Medio Ambiente) lleva adelante la realización de Operativos Sanitarios en los barrios más vulnerables de la ciudad de Paraná. Estos operativos tienen como objetivo primordial la promoción de la salud por lo que se articularan acciones vinculadas a: - control y prevención en salud de niños, adolescentes, mujeres y adultos (vacunación, control de presión arterial, concientización de enfermedades trasmisibles, cáncer de manas y de cuello de útero, entre otras). - la problemática ambiental (erradicación de mini basurales, desratización de zonas afectadas por esta problemática, conciencia ambiental a partir de la educación) - atención de animales domésticos (castración y tenencia responsable de perros y gatos, vacunación y desparasitación de equinos). El diagnóstico realizado por el Área Programática del Centro de Atención Primaria de Salud CAPS San Martín (Municipal) se describe a continuación: El Centro de Salud San Martín, se encuentra ubicado en calle Ameghino, en el barrio San Martín, zona oeste de la ciudad de Paraná; aledaño al basural municipal y zona de bañados lo que implica un alto riesgo para la salud de la población que alli reside. Al Centro de Salud concurren personas del área programática: Barrio San Martín, Mosconi Viejo y Mosconi Nuevo. Y de otros CAPS:Malvinas, Antártida Argentina, Balbi, Bajada Grande, Kilómetro 3, La Floresta, Giachino, San Agustín, Mosconi III, Alloati, Humito, Anacleto Medina y Caritas. Es una población que compone un área crítica, con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) siendo sus principales indicadores: el hacinamiento, el trabajo infantil de alto riesgo y la falta de servicios básicos (cloacas, agua potable, etc.). Uno de los principales medios de subsistencia es el trabajo informal de la basura, el cual se constituye en la primordial fuente de ingresos (mediante la selección y posterior venta), como así también se realiza para recolectar alimentos para el consumo diario. En su mayoría las mujeres son amas de casa, y colaboran con el trabajo con la basura. Otra de las fuentes de ingresos provienen de lo que obtienen como beneficio de diferentes programas sociales: Asignación Universal por hijo, Plan Argentina Trabaja, Programa Provincial de Seguridad Alimentaria, pensiones y/o jubilaciones como ser: Ley 4035, Vejez, Discapacidad, Madre de 7 hijos. Las viviendas en su mayoría están construidas de chapa, plástico, lona, cartón, madera y algunas por bloques, no hay separación de ambientes, la eliminación excretas es en pozo ciego. En días de mucha lluvia, sumado a la cantidad de basura circundante, el desnivel de las cuadras (es una cuesta) dificultan e imposibilitan el transitar por cualquier parte del barrio, como así también el acceso de vehículos (ambulancia, carros etc.).

6

Los determinantes contextuales, tanto geográficos como demográficos, medioambientales, sociales, económicos, culturales redefinen y determinan la condiciones de vida de la población, quienes en su mayoría viven en situación de pobreza, indigencia y vulnerabilidad. Estos aspectos también se ven plasmados en las problemáticas relacionadas con los niños y sus familias, los espacios en donde estos desarrollan su vida cotidiana, sus vínculos y sus relaciones con el entorno familiar y social. Respecto a las atenciones de salud específicamente se pueden determinar como enfermedades más comunes y de alta frecuencia las enfermedades respiratorias como broncoespasmos, asma, neumonía, bronquitis, bronqueolitis, Alergias, pero cabe destacar que estas enfermedades son estacionales y prevaleces en los meses invernales y primaverales, dependiendo de los cambios climáticos y medioambientales, como así también las condiciones habitacionales. Además se observan otras patologías en las consultas frecuentes como enfermedades dermatológicas (escabiosis, piodermis, impétigo) parasitosis y gastroenteritis así como enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, dislipemia, obesidad). El Programa “Recuperadores de Derechos” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de Recuperadores de Residuos de la Ciudad de Paraná, a través de la promoción y el desarrollo de acciones que apuntan a fortalecer las condiciones de trabajo, la previsión social, los ingresos, la salud, la educación y la vinculación medioambiental y comunitaria de las familias, como así también garantizando la salud de los equinos. La mayoría de la población adulta no ha completado sus estudios primarios o secundarios, evidenciándose una mayor deserción al sistema educativo por parte de personas de sexo masculino. Sin embargo, es alto el porcentaje de individuos que están dispuestos a finalizar sus estudios y aún mayor la cantidad que desea capacitarse y cambiar de oficio. Otra problemática que atraviesa la recuperación de residuos es el trabajo infantil. Al ser una actividad que se desarrolla en el seno familiar, muchos niños se encargan de seleccionar la basura en sus propias casas y algunos incluso conducen los carros tirados por equinos, incumpliendo más de una normativa vigente. Dentro de la política municipal de GIRSU, con central atención a mejorar la calidad de vida de las personas que viven de la basura es que se lleva adelante este programa de desarrollo integral de los derechos de los recuperadores de residuos que utilizan carros tirados por caballos. Se relevaron 12 barrios: El Radar, Capibá, 4 de Junio, Macarone, Las Piedras (3 jornadas), Anacleto Medina, Gaucho Rivero, Giachino, San Martín (3 jornadas), Villa 351,Belgrano, Antártida Argentina registrándose los siguientes datos:

Cantidad de familias relevadas: 160 Cantidad de caballos relevados: 310 Cantidad de carros relevados: 160 Cantidad de recuperadores que recorren el centro: 51

7

En el mismo relevamiento se observa que el 73,86% de los recuperadores de residuos que utilizan carros tirados por caballos realizan esta tarea en zonas diversas de la ciudad con preponderancia del ámbito céntrico, previo al arribo de la basura a su destino fina. Para optimizar el diseño de la política, el municipio dividió el programa en cuatro ejes fundamentales de implementación, en base a aquellos problemas que atraviesa la recuperación de residuos sólidos a través de los carros tirados por caballos.

Eje Laboral Los recuperadores de residuos realizan su tarea de manera informal, recolectando los residuos en condiciones paupérrimas de salubridad y seguridad, por tanto se le brinda herramientas para la manipulación segura de los residuos sólidos. Trabajo infantil: En concordancia con la política llevada adelante por el Gobierno Provincial y atentos a que la actividad de recuperación de residuos es de carácter familiar y se evidencian situaciones de trabajo infantil se ha firmado un convenio de Cooperación mutua entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia y la Municipalidad para coordinar acciones que permitan la erradicación del trabajo infantil en la ciudad, en el marco del Protocolo Interinstitucional de actuación en casos de trabajo infantil de la Provincia de Entre Ríos.

Eje Educativo Una de las mayores problemáticas en relación a la población destinataria es la falta de estudios primarios y secundarios. En menor medida existen recuperadores de residuos analfabetos. Se observa en el grafico 2 la educación alcanzada por los recuperadores relevados.

Ilustración 2 – Educación Alcanzada por Recuperadores Informales

Fuente: “Estado de Cobertura Sanitaria de la ciudad de Paraná “ – Municipalidad de Paraná

8

Eje Conciencia Ciudadana.

Uno de los problemas que se presenta en este sentido, es la proliferación de mini-basurales, ubicados en diversas zonas de la ciudad aledañas a donde viven los recuperadores de residuos. La acción más frecuente que adoptan los recuperadores informales de residuos ante esta situación es la quema de los materiales despostados en los mini-basurales; esto genera importantes efectos contaminantes en el aire y afecta directamente las vías respiratorias de los vecinos. El programa contempla la concientización de los recuperadores y se propone acciones directas e indirectas para contrarrestar dichos hábitos, propiciando las condiciones necesarias para que se generen hábitos correctos e integrados al sistema de recolección formal.

En el caso específico de Concordia, la Dirección de Asistencia Social dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, realizó un trabajo de campo realizado en el “Campo del Abasto” y Barrio aledaño llamado “El Silencio”. Asimismo, se han realizado en esa zona varios censos con distintas finalidades como por ejemplo trámites de DNI (reposición, inscripciones, renovación, etc.), control de vacunación, controles de salud, etc.

El relevamiento abarcó las familias que concurren al campo del Abasto, que son de diferentes barrios de Concordia, circundantes al campo. Estas son familias generalmente numerosas, que concurren todas o parte de la familia, en diferentes turnos y diferentes días de la semana o fin de semana.

Estas familias en su mayoría están asistidas desde el gobierno municipal, provincial y/o nacional, ya sea con el cobro de Asignaciones, pensiones y con ayudas con bolsones alimentarios, bonos, SIDECREER, etc. Pero su concurrencia al campo del Abasto se debe a una cuestión de costumbre generacional y para la cría de animales.

“Según lo manifestado por los mismos concurrentes, lo hacen porque “se criaron en el campo, porque lo hacían sus padres, abuelos e incluso aun hoy lo enseñan a sus hijos.” “

Como se ha relevado, no concurren al campo con el fin de alimentarse, lo utilizan para el reciclado de papel, botellas, vidrios, que después son vendidos en el mercado local. En la ciudad, también existe la demanda por parte de talleres (autos, motos, etc) de trapos para uso cotidiano, quienes se ocupan de esto en el campo, juntan ropas, telas que sirvan para este fin, los lavan, los ponen en condiciones y los venden luego por bulto.

En el campo del Abasto donde actualmente el municipio de Concordia dispone sus residuos, se relevaron, de acuerdo a los datos de la Dirección de Asistencia Social (2012), 247 personas que conforman 57 familias, de los cuales el 53.1% son mujeres y el 46.9 % hombres.

Con este relevamiento la Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Asistencia Social le propone a la Secretaría de Salud un Plan para mejorar la calidad de vida y

9

salud de los personas, considerando salud, nutrición, hábitos de higiene y seguridad.

Fuente: Dirección de Asistencia Social -Relevamiento del Barrio El Silencio - Concordia

17.3. Organización de trabajo y logística de operación El trabajo en el mercado informal aparece como algo “seguro”, ante la inseguridad de contratos laborales de corta duración que puede ofrecer el mercado formal. La basura está allí y es la fuente de ingresos más segura y por ello no desean reemplazarla por otra actividad, sí combinarla, por ejemplo con la elaboración de ladrillos, o la cría de animales –cerdos-, etc. La extensión de las jornadas laborales es de 9 u 12 horas o más Los materiales reciclables que prefieren recolectar y segregar para la venta son: papeles y cartones (diarios y revistas, papel de oficina y cartón); plásticos (PET, PEAD y PEBD); vidrio (verde, ámbar y blanco) y metales como latas de aluminio y metales ferrosos. Dichos materiales son vendidos a comerciantes intermediarios quienes a su vez los venden a otros intermediarios más grandes, hasta llegar finalmente y a través de esta cadena a las empresas recicladoras locales y nacionales, en este caso en particular empresas como Todoni, Ave Fénix y Reciclar. Prefieren trabajar, en la mayoría de los casos, en áreas urbanas donde hay una gran generación de residuos y existe un mercado local interesado en comprar los materiales reciclables. Concentran sus actividades en las áreas residenciales de altos ingresos, el centro urbano y barrios donde se ubican las oficinas comerciales, hoteles y tiendas. Esto se debe a que en estos tipos de barrios hay una mayor producción y mejor calidad de los materiales reciclables y de materiales susceptibles de ser reparados o reusados. La recolección la realizan en diferentes espacios urbanos: En los domicilios o puertas de los generadores

La realizan segregadores itinerantes en las puertas de los domicilios o locales comerciales, utilizando mayoritariamente vehículos de algún tipo (tirados por caballos, manuales, bicicletas, etc.). Algunos tienen identificados generadores particulares quienes les proveen de los materiales que buscan y al mismo tiempo hacen uso de los sistemas formales de recolección de residuos.

10

En las calles

Otra modalidad, una de las más extendidas, es la de aquellos segregadores que recorren las calles a pie (con bolsas o mochilas al hombro) o utilizando vehículos (tirados por animales, de tracción manual, triciclos u otros). Ellos buscan materiales reciclables en las bolsas de basura sacadas por los usuarios de servicios formales de limpieza, y dejados en las calles o en los contenedores de residuos En este caso y a diferencia del tipo anterior, la recolección no se hace directamente en la puerta del generador ni se establecen acuerdos de entrega de ciertos materiales con el propio segregador. Básicamente se recogen los residuos encontrados en la vía pública. Si bien la mayoría de recolectores informales tantea las bolsas y elige los materiales que quiere recoger, aquellos que tienen carros grandes, suelen levantar una mayor cantidad residuos y hacer la selección en dos momentos: una in-situ o en algún lugar donde pueden arrojar residuos, y la otra en sus propios domicilios. Tanto en este grupo como en el anterior se encuentran los segregadores especializados en recoger y segregar un tipo de residuo (papel y cartón, plásticos o sólo latas) pero también segregadores que crían cerdos y recogen de esta manera residuos orgánicos e inorgánicos. La participación de los miembros de la unidad doméstica en la recolección depende de las necesidades de cada grupo familiar, de las alternativas laborales disponibles y del requerimiento de mantener los “clientes”: vecinos y comercios que entregan materiales reciclables a los recuperadores. La actividad se realiza principalmente durante la tarde y la noche, siendo el horario de mayor presencia entre las 18 y las 21 horas, porque los encargados de los edificios y los hogares sacan las bolsas de residuos. Esto significa que para obtener materiales una estrategia relevante es ganar la calle en el momento en que hay más oportunidades para obtener recursos. Luego, por lo general, los residuos se clasifican por la mañana en cada casa, para finalmente vender los materiales recuperados en el depósito. Los recorridos pueden originarse a la percepción sobre las mejores zonas para recuperar materiales, a las presiones y controles de la policía o de otros agentes públicos, al riesgo asociado con la circulación por la calle, los accidentes de tránsito e, incluso, los robos. Todos estos elementos van configurando rutas particulares y, por lo tanto, diferentes de las de otros recolectores. Tal vez el carácter particular de las rutas explique el bajo nivel de conflicto que hay entre los recuperadores. De todos modos, la masividad del fenómeno ha comenzado a generar fricciones por barrios y rutas. Los riesgos derivados de la recolección en el relleno sanitario imponen al grupo familiar una forma peculiar de recolección y de división del trabajo. La imposibilidad de utilizar carro, por las características del suelo y la pendiente del terreno, demanda una organización cooperativa de las tareas. En basurales o lugares de disposición final

Finalmente, una cuarta modalidad es la realizada por segregadores informales que recuperan los materiales en los propios basurales a cielo abierto o vertederos, a partir

11

de los residuos depositados allí por los vehículos recolectores. La recolección y segregado de residuos son realizadas de manera individual o familiar.

17.4. Problemas para la integración formal Lo que motiva a desarrollar sus actividades es la pobreza, la falta de empleo, la falta de capacitación o educación que son los principales factores que conducen a los segregadores informales –en particular aquellos de grandes y medianas ciudades - a recoger los residuos en las calles o recuperarlos en los basurales. El objetivo final es clasificarlos, venderlos y generar algún ingreso que les permita sobrevivir. La segregación informal es una actividad que va de la mano al aumento de los índices de pobreza y la falta de oportunidades laborales para los habitantes de bajos recursos. Un factor que facilita sus actividades informales es la deficiencia de los sistemas municipales de gestión de residuos (en la recolección, disposición final y control de los residuos). Ante la falta de control municipal, recogen residuos en las calles antes de que pasen los servicios formales de limpieza o ingresan a lugares de disposición final. Los segregadores y sus familias viven, generalmente, en asentamientos de áreas periféricas o en áreas marginales de la ciudad, en viviendas precarias y sin acceso a servicios públicos como agua, saneamiento y recolección de residuos. Debido a que muchas veces clasifican y almacenan los materiales en sus domicilios, es frecuente identificar en la parte posterior a sus viviendas o en quebradas o cursos de agua aledaños, algunos microbasurales. Por otro lado, aquellos segregadores que trabajan en los sitios de disposición final, viven muy cerca de ellos o incluso dentro de los mismos con sus familias. Por otra parte, algunas de las experiencias formales auspiciadas por la Cooperación no han logrado niveles de sostenibilidad de manera que han tenido que informalizarse o, simplemente, cerrar; sin embargo, debe destacarse que algunas de estas experiencias ha ocupado de manera importante la agrupación de segregadores que anteriormente se dedicaban al trabajo informal tal es el caso para los Municipios de Chajarí, Crespo, Federal, Oro Verde y Villa del Rosario. Se puede decir que la recuperación de residuos sólidos por los segregadores no es alta con relación a la cantidad de residuos generados, sin embargo es la única fuente de sustento para decenas de miles de familias.

17.5. Planes de Inclusión a nivel provincial En cuanto a los RSU a nivel legal y específicamente respecto de la inclusión de los trabajadores informales, actualmente la Ley de Residuos Sólidos Urbanos está en etapa de proyecto pero contempla en su capítulo 3 pretende la inclusión de los recolectores informales al proceso GIRSU. Este modo será competencia municipal (voluntaria) para que los gobiernos locales puedan, conforme a su realidad particular, tomar las medidas que consideren adecuadas para su gestión. Capítulo III – De los Recolectores Informales. Articulo 13°: los municipios y las comunas tendrán que incluir prioritaria y progresivamente, por medio de programas que fijen metas y plazos, bajo consentimiento, a los trabajadores informales de la basura en las acciones y sitios

12

previstos en la presente Ley. Se deberá compatibilizar el derecho de éstos a trabajar y obtener recursos con el deber estatal de proteger el ambiente, la calidad de vida y la salud de la población. Articulo 14°: La autoridad de aplicación deberá promover que las autoridades responsables incorporen a los trabajadores informales en la gestión integral de los RSU, asegurando su calidad de vida y condiciones de trabajo. Artículo 15°: Deberá auspiciarse la capacitación y la generación de cooperativas u otros modos de empleo formal en condiciones dignas y salubres de labor. Artículo 16°: Deberá eliminarse en los ámbitos y etapas de gestión de residuos, el trabajo infantil, de ancianos, mujeres embarazadas o en épocas de lactancia, al igual que la permanencia de personas con discapacidad que pongan en riesgo su condición de vida. La variedad de formas organizativas identificadas demuestran que es posible avanzar en la formalización de la actividad siempre que se contemplen los valores, intereses y características socio-culturales de los segregadores y que, al mismo tiempo, les permitan mejorar sus condiciones de trabajo y calidad de vida. El contar con infraestructura adecuada mejora las condiciones de trabajo, aumenta la capacidad de recolección y almacenamiento, permite agregar valor, asegura una mejor presentación de los materiales (un requisito establecido por muchos intermediarios), y contribuye a mejorar el ingreso de los segregadores. Este componente resulta clave en tanto requiere de recursos que los segregadores no siempre están en condiciones de solventar sin el establecimiento de alianzas y el acceso a la cooperación (ya sea como donaciones o como crédito). Los desafíos de la integración están vinculados más específicamente a tres factores: documentación, mudanzas constantes y discriminación. En los casos de indocumentados, no cabe la menor duda que tal situación constituye un problema para la inserción de este grupo en la sociedad, que les imposibilita el acceso a servicios y dificulta su integración plena. La precariedad residencial de su existencia también es responsable por prevenir la integración plena. Finalmente, este grupo es discriminado en los distintos ámbitos de la sociedad, sea en su lugar de residencia, sea en el ámbito escolar como también, a veces, en el mismo ámbito de la tarea de recuperación. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los procesos de formalización no parecerían ser capaces de absorber al conjunto de segregadores informales que hoy realizan sus actividades en las calles.

17.6. Percepción de la población En términos generales, los segregadores son una población vulnerable y con importantes niveles de exclusión espacial, ambiental, económica, social y cultural. Si bien su situación es variable, quienes se colocan al inicio de la cadena de reciclaje, no cuentan con alianzas efectivas, una organización adecuada y estrategias específicas, se ven enfrentados a las peores condiciones de trabajo y vida (pese a desarrollar una importante labor de nexo entre la población y otros generadores y las empresas recicladoras).

13

Tanto los segregadores como la actividad que realizan, suelen ser estigmatizados o ignorados por algunos sectores de la sociedad. Contar con la posibilidad de organizarse, los ayuda a encontrar caminos de superación de la exclusión, mejorando su auto estima y elevando la valoración social y ambiental de su trabajo. Las experiencias exitosas contribuyen a demostrar que es posible dignificar el trabajo de los segregadores, transformándolo en una actividad económicamente rentable, ambientalmente segura y socialmente valorada. Muchas denominaciones que se utilizan para describirlos, ciruja, recolectores informales, recicladores, pepenadores, cartoneros, etc indican su trabajo de segregado en contacto con la basura, y otras veces el tipo de material recogido. En algunos casos se trata de términos con carga peyorativa, que da cuenta de un sentimiento de desprecio social hacia su actividad debido al contacto permanente con la basura. La relación entablada entre éstos y los cartoneros no ha dejado de ser compleja, contradictoria y llena de matices. En un extremo, para muchos vecinos, la actividad cartonera es vivenciada como un daño para la estética de la ciudad, un foco de desorden y suciedad y, el cartonero como persona, un “otro” vinculado muchas veces con el delito y la inseguridad urbana; en el otro extremo, muchos vecinos han establecido relaciones de solidaridad directa (por ejemplo, separando la basura o entablando relaciones de mutua confianza posibilitando a los cartoneros conseguir otras changas como las de jardinería, limpieza, albañilería, etc.) e indirectamente a través de un conjunto de asociaciones vecinales intermedias (desde Ong's y sociedades de fomento hasta las nuevas asambleas barriales surgidas pos crisis de diciembre de 2001) que intervinieron con ayuda material (alojamiento temporario, comida en comedores comunitarios, etc.), capacitación y asesoramiento a los propios recuperadores (brindándoles información sobrecooperativismo, derechos, saberes organizativos) e información a los vecinos sobre la actividades específica que realizan éstos y posibles formas de ayuda mutua.

17.7. Cantidades recuperadas La recuperación es una actividad económica que oficia de primer eslabón en los circuitos de reciclaje de materiales. El mercado de estos materiales presenta fluctuaciones estacionales en la demanda, lo que se manifiesta en las variaciones de precio. De acuerdo al relevamiento, como la mayoría de los recuperadores informales no tienen un contacto con ninguna área del Municipio, y estos carecen de registros ni datos, no hay valores de las cantidades recuperadas por este tipo de actividad. Sólo en el Municipio de San benito informaron que obtienen de la venta, aproximadamente 350 pesos por semana. Los recolectores informales llevan su carga hasta los depósitos, donde una vez pesada reciben el pago correspondiente, siempre en efectivo. También existen casos en los que los cartoneros acopian el material de varios recorridos en sus propias viviendas, y cuando reúnen un volumen considerable, avisan al depósito que pase a retirarlo. En los casos en que los recolectores acopian en sus propias viviendas y el intermediario pasa a retirarlo, el cálculo del peso (y por lo tanto la efectivización del

14

pago) se realiza generalmente con posterioridad a la entrega del material, en la balanza de las fábricas o de los depósitos. Si bien existe una pequeña diferencia entre la cotización "en depósito" en comparación con esta modalidad que agrega el costo del retiro y traslado, esa diferencia tiende a desaparecer cuando las entregas por parte de los cirujas son regulares. Por esta razón, este tipo de transacción exige también cierta relación de lealtad entre los recolectores informales y los depósitos o intermediarios. De acuerdo con las estimaciones realizadas por los mismos recolectores, el carro a pie que utilizan permite transportar una carga máxima de 200 kg. Los otros tipos de carritos a pie (por ejemplo los de supermercado) cargan menos cantidad. El empleo de uno u otro recurso, al determinar la cantidad de carga que es posible recolectar y transportar, marca un límite al desarrollo de la actividad en cada caso. No obstante, pueden darse estrategias combinadas en las que varios recolectores de una misma unidad familiar utilizan distintos carritos pequeños haciendo diferentes itinerarios para luego engrosar uno o dos carritos mayores. La carga se acopia en la propia vivienda para su clasificación y venta a depósitos de esa zona, una o dos veces por semana.

17.8. Bibliografía Municipalidad de Paraná – www.parana.gov.ar “Diagnóstico de Atención de Salud de la Ciudad de Paraná” – Departamento de Bioestadística – Ministerio de Salud Provincial. 2012. “Mejoramiento de las condiciones de vida de recicladores informales en ALC” ATN/NP – 8779 – RS – BID-IRR.2005. “Desarrollo de planes de inclusión para recicladores informales: Una Guía Operativa” – BID – IRR.2013