An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre...

30
ALFA III (2011)-10 Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación Participativa y la simulación utilizando herramientas web Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción laboral Teresa Rejas Rivero, Frank Vasquez Horta, Mario Ávila Rocabado Universidad Salesiana de Bolivia AUTORÍA: Teresa Rejas Rivero Mario A. Ávila Rocabado Institución Universidad Salesiana de Bolivia 2012

Transcript of An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre...

Page 1: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

ALFA III (2011)-10

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación

Participativa y la simulación utilizando herramientas web

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre

deserción estudiantil e inserción laboral

Teresa Rejas Rivero, Frank Vasquez Horta, Mario Ávila

Rocabado

Universidad Salesiana de Bolivia

AUTORÍA:

Teresa Rejas Rivero

Mario A. Ávila Rocabado

Institución

Universidad Salesiana de Bolivia

2012

Page 2: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 2

El Proyecto se propone mejorar la calidad de la Educación Superior Latinoamericana mediante el

desarrollo de la competencia evaluadora del profesorado y de los estudiantes, con el propósito de

que estos últimos finalicen con éxito sus estudios y se integren a la vida laboral. En su fase inicial,

se realizan investigaciones aplicadas en los temas de deserción estudiantil; inserción laboral;

competencias transversales a la evaluación desde la perspectiva de estudiantes y docentes;

competencias laborales desde la perspectiva de las empresas.

Lo anterior, como complemento a la segunda fase del Proyecto en la que se diseña, valida e

implementa un Programa Formativo innovador tanto para estudiantes como para docentes.

Las Universidades europeas que participan son la Universidad de Cádiz que es la responsable de la

coordinación general del Proyecto y Durham University.

Las universidades latinoamericanas socias son las siguientes: Universidad de Antioquia; Universidad

de Costa Rica; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra y la Universidad Salesiana de

Bolivia.

Informe sobre la deserción estudiantil e inserción laboral de los graduados universitarios en Costa

Rica

Autores

Teresa Rejas Rivero, Frank Vasquez Horta, Mario Ávila Rocabado

Universidad Salesiana de Bolivia

La correspondencia en relación con este informe debe dirigirse a Leda Badilla, Programa de Posgrado

en Evaluación Educativa, Universidad de Costa Rica.

Dirección electrónica: [email protected]

Se agradece la colaboración de Said Ramírez Luna

Este informe fue revisado por: Marta Lorena Salinas de la Universidad de Antioquia, Leda Badilla de

la Universidad de Costa Rica, María José Rubio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede

Ibarra.

ALFA III (2011)-10

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación

Participativa y la simulación utilizando herramientas web

Page 3: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 3

RESUMEN

Este informe muestra la situación actual de la deserción estudiantil e inserción laboral

en la Universidad Salesiana de Bolivia (USB) en cinco áreas del conocimiento,

principalmente: Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho e Ingeniería de

Sistemas y Psicomotricidad; con la finalidad de proponer estrategias que sirvan como

herramientas para la prevención del abandono pedagógico y ayuden a mejorar los

índices de inserción laboral de los graduados.

En él se exponen los resultados obtenidos a través de la aplicación de encuestas a

estudiantes que abandonaron la Institución en los semestres: 2009-I, 2009-II, 2010-

I, 2010-II; encuestas para graduados en los semestres 2009-I, 2009-II, 2010-I,

2010-II; y las entrevista semi estructurada para Decanos o Directores de carrera de

cada área.

Después de establecidas las herramientas de análisis y realizado un profundo estudio

de los datos, se pudo inferir que la dimensión “socioeconómica”, la dimensión

“Institucional”, y la dimensión “Evaluación Académica”, fueron causales importantes

para la deserción de los estudiantes encuestados. Sin embargo, cabe destacar que el

indicador “El resultado de las evaluaciones no se entrega oportunamente” y la

dimensión “personal”, mostraron importante incidencia estadística a ser tomada en

cuenta en el desarrollo del informe.

Por otro lado, de acuerdo al análisis realizado, se pudo evidenciar que la situación de

la inserción laboral para los estudiantes de la USB es bastante favorable, mostrando

que 91% de los profesionales se encuentra ubicado en una fuente laboral, teniendo

mayor incidencia las áreas de estudio de Ingeniería de Sistemas y Contaduría Pública

Finalmente, las conclusiones que se llegaron a obtener a través de la investigación y

elaboración del presente informe, serán de gran ayuda para la elaboración de

estrategias que le permitan a la USB reducir los índices de deserción y mantener o

incrementar, en el mejor de los casos, los índices de inserción laboral para de esta

manera alcanzar, de mejor manera, los objetivos del proyecto DevalSimWeb.

Page 4: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 5

2. NOCIONES QUE PREVALECEN SOBRE LA DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD

SALESIANA DE BOLIVIA...................................................................................... 6

2.1. Tasas de Deserción Universidad Salesiana de Bolivia. .................................. 8

2.1.1. Regulaciones normativas: reglamentos ................................................... 8

3. OBJETIVOS .................................................................................................. 9

4. CUANTIFICACIÓN ......................................................................................... 9

5. CARACTERIZACIÓN DE LA DESERCIÓN ............................................................ 9

6. CARACTERIZACIÓN INSERCIÓN ................................................................... 10

7. INSTRUMENTOS ......................................................................................... 12

7.2. Para deserción ...................................................................................... 12

7.3. Para inserción ...................................................................................... 12

7.4. Muestra ............................................................................................... 12

8. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN .................................................................... 15

8.1. Desertores ........................................................................................... 15

8.1.1. Propuestas de estrategias que se podían implementar a partir de las

opiniones de los estudiantes para prevenir el abandono pedagógico. ................. 17

8.2. Inserción laboral ................................................................................... 18

9. CONCLUSIONES ......................................................................................... 27

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 29

Page 5: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 5

ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE NECESIDADES

CONTEXTUALIZADAS SORE DESERCIÓN ESTUDIANTIL E

INSERCIÓN LABORAL

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la Educación Universitaria en Bolivia encontró en los años 90 del siglo

pasado, un contexto político- social que influyó en que se presentara una gran

diversidad de tipos de universidades que fueron proliferando con misiones, visiones,

objetivos y fines diferentes que no siempre contribuyeron al desarrollo social y

personal del país; sin embargo, permitió que se abrieran nuevos espacios de estudios,

enfrentando un serio problema que presentaba Bolivia relacionado con la cobertura

para realizar estudios universitarios.

El aumento de la posibilidad de estudios universitarios, con diversas características

desde la vías de matricular, el desarrollo de los planes de estudio, las formas de

egreso y las vías y formas de titulación entre otros factores, fue generando uno de los

principales problemas que enfrenta en la actualidad la Educación Universitaria, la

deserción de estudios universitarios.

La deserción en la Educación Superior lo podemos ubicar en el centro de los

resultados de la gestión, y atención del sistema educativo, consiguientemente tener

un diagnóstico de la situación real de los motivos por los que se presentan las

deserciones en los estudiantes se convierte en una herramienta indispensable a la

hora de plantar las políticas y estrategias de trabajo a corto, mediano y largo plazo

para una Universidad o Sistema Educacional, para buscar las mejores soluciones a un

problema que en la actualidad impacta de forma negativa en los estudiantes, las

familias y la sociedad.

La situación de estudios universitarios en Bolivia con el de cursar del tiempo ha ido

mejorando la posibilidad de acceso a realizar estudios es así que “La cobertura

universitaria en Bolivia es del 25% (en 1950 era del 1,5%); es decir que uno de cada

cuatro jóvenes comprendido entre 18 y 24 años está inscrito en una universidad.

Porcentaje similar al promedio latinoamericano. En 1996 había 178.161 estudiantes y

en 2003 –últimas cifras disponibles– 312.769.”

Se aprecia en la cita anterior que ha existido un crecimiento significativo con respecto

a las tasas iníciales, sin embargo estos porcientos de cobertura en el año 2001 en

estudio realizado por la Universidad mostraron porcientos de 24.9% para poblaciones

Page 6: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 6

comprendidas entre los 24- 28 años, lo que no representa porcientos significativos.

Aunque se puede expresar que ha existido mejora en el indicador de cobertura los

índices de deserción consideramos que tienden a ser elevados, en la actualidad no se

cuenta con estudios de los últimos cinco años a nivel nacional, por lo que hacemos

referencia al estudio realizado por la Universidad en la que se evidencian estadísticas

emitidas por el Centro Estudios Universitarios de Bolivia (CEUB) que comprenden las

gestiones desde 1990- 1999 y se toman cortes de cuatro gestiones (1996-1997-1998-

1999) donde el nivel de deserción en el Nivel Universitario en Bolivia se encontraba

entre e, 36.2% y el 40.3%.

Los transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que está viviendo en

la actualidad Bolivia, han conllevado a la aprobación de una nueva Ley Educativa, “

Avelino Siñani –Elizardo Pérez, o Ley 070, en la que se plantea entre los objetivos del

Nivel Universitario “Formar profesionales científicos, productivos y críticos que

garanticen un desarrollo humano integral, capaces de articular la ciencia y la

tecnología universal con los conocimientos y saberes locales que contribuyan al

mejoramiento de la producción intelectual, y producción de bienes y servicios, de

acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del

Estado Plurinacional”.

2. NOCIONES QUE PREVALECEN SOBRE LA DESERCIÓN EN

LA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA.

El abandono de los estudios universitarios es uno de los grandes retos que enfrenta la

Educación a escala mundial, a lo que no está exenta Bolivia como Nación, ni la

Universidad Salesiana de Bolivia (USB).

Muchos son los factores que en la actualidad pueden incidir en la deserción estudiantil

que ocurre en el nivel universitario en Bolivia y, en particular, en la USB, si asumimos

una Ley de la Didáctica, que expresa que todo proceso de enseñanza- aprendizaje, en

este caso lo podemos relacionar con el proceso de formación de profesionales; es

complejo, abierto, multifactorial y es dependiente de un contexto socio-histórico-

cultural.

Bajo este fundamento expresado desde la Didáctica, las causas de la deserción

pueden ser múltiples y variadas, por lo que esta problemática se relaciona con

diferentes factores que pueden influir en el abandono de los estudios universitarios

entre los que podemos mencionar en nuestro caso particular:

Page 7: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 7

� El contexto político, social, económico en que ha vivido la sociedad boliviana en

las dos últimas décadas.

� Las reformas Universitarias llevadas a cabo en Bolivia.

� Las transformaciones educativas implantadas con las Reformas Educativas. Ley

de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley Avelino

Siñani- Elizardo Pérez a partir del 2012, la cual ha tenido un proceso de

construcción desde el año 2008, que ha ido incidiendo en políticas que se han

implementado al interior de la Educación Universitaria.

� La presencia de un sistema de Educación Superior abierto, donde la selección

de los estudiantes no responde a niveles de selectividad y pueden acceder a

diferentes tipos de Universidades (Públicas, Públicas Indígenas y Privadas) para

realizar estudios.

� Factores de índole personal, socioeconómico y académico entre otros.

La Educación Superior en Bolivia “se encuentra organizada en diferentes modalidades

(Universidades Públicas Autónomas, Universidades Privadas Universidades Indígenas y

Universidades de Régimen Especial).

El Sistema Universitario Boliviano aglutina al Comité Ejecutivo de la Universidad

Boliviana (CEUB), conformado por 12 universidades (10 públicas, la Universidad

Católica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniería); a las 39 universidades privadas;

a la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación de régimen especial y a

la Universidad Pública de El Alto que es autónoma pero con características

particulares”.

En las últimas décadas, por la influencia foránea, así como el crecimiento en

diferentes sectores de la economía y demandas sociales se ha visto necesario un

crecimiento en las posibilidades de estudios universitarios en Bolivia, que no pueden

ser reflejados mediante estadísticas en el informe al no poder contar con datos

actualizados que reflejen este crecimiento en los últimos ocho años, pero

consideramos oportuno en correspondencia con el estudio de deserción e inserción

tomar como referente los datos que se expresan por el “Instituto Nacional de

Estadísticas de Bolivia (INE)” 2004 sobre cobertura escolar y nivel de ingreso y egreso

en el nivel universitario.

Page 8: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 8

2.1. Tasas de Deserción Universidad Salesiana de Bolivia.

La Universidad Salesiana no ha estado exenta del problema de la deserción, para

ilustrar la realidad que ha presentado y se efectuó un análisis, sobre el período 2004

al 2008, donde se muestran altos índices de deserción que oscilan entre el 35% al

45% en las carreas de, Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho e

Ingeniería de Sistemas, en el caso especial de la carrera de Psicomotricidad,

que se apertura en el 2008, sus niveles de deserción se mantuvieron entre el 2008 -

2009, entre el 25% al 31%.

Coincidentemente con los estudios realizados, los niveles de mayor índice de

deserción en las cinco carreras que se estudian en la USB se presentan en el primer

año de la carrera, siendo muy diferente los porcentajes de deserción durante el

segundo año de la Carrera.

2.1.1. Regulaciones normativas: reglamentos

La USB tiene entre sus propósitos fundamentales brindar ayudas económicas a un

grupo de estudiantes que sus familias tienen bajos recursos y esto está encaminado a

que se cumplan los fines, objetivos y misión que la USB tiene y persigue y que son:

cooperar con los jóvenes en su formación integral para que sean profesionales

calificados, ciudadanos honestos y buenos cristianos.

La USB, otorga tres tipos de becas:

1- Becas otorgadas por la propia USB, estas becas las financia la Universidad con

sus propios fondos en favor de los estudiantes sobresalientes o casos que

considere necesario dotar de esta ayuda.

2- Becas financiadas por entidades a través de la USB. Son becas que se tramitan

ante organismos de buena voluntad, para solventar los estudios.

3- Ayudantía de docencia. El estudiante que reciba este beneficio no paga

contribución a la Universidad a partir de su segunda cuota.

4- Otras modalidades de beca que otorga la Universidad son, beca

socioeconómica, beca de trabajo, beca cultural y/o deportiva, beca docente y/o

administrativa, beca de convenio.

Page 9: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 9

3. OBJETIVOS I

1. Determinar el estado de la situación de la deserción en al menos cinco carreras de

la Universidad, reconocidas por su alta deserción que representen diversas áreas

del conocimiento: Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho e

Ingeniería de Sistemas y Psicomotricidad.

2. Determinar el estado de la situación en relación a la inserción laboral en las

carreras de Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho e Ingeniería de

Sistemas y Psicomotricidad.

3. Definir estrategias de intervención que ayuden a reducir el índice de deserción

estudiantil y a mejorar la inserción laboral para elevar el grado de empleabilidad

de los egresados de la Universidad Salesiana de Bolivia.

4. CUANTIFICACIÓN En correspondencia con las orientaciones propuestas para la realización del informe y

respondiendo a los objetivos que se plantea “Determinar el estado de la situación

de la deserción”, en el tema de deserción, se asumieron las cinco carreras que se

imparten en la USB y que son: Ciencias de la Educación, Contaduría Pública,

Derecho, Ingeniería de Sistemas y Psicomotricidad, matriculados en las

diferentes carreras en los cortes I (2009-2010) y II (2010-2011), que respondieron a

los años señalados y contaban con dos periodos consecutivos de abandono de los

estudios.

5. CARACTERIZACIÓN DE LA DESERCIÓN El estudio sobre las causas que incidieron en la deserción se realizó mediante la

determinación de dimensiones, personales, institucionales, académicas, evaluación

académica y socioeconómicas.

La metodología aplicada para encuestar a los estudiantes que han desertado, en el

caso de la Universidad Salesiana de acuerdo con los requisitos que se debían cumplir

inicialmente en el estudio se determinó trabajar con las cinco carreras que se estudian

en la universidad, posteriormente se recabó información sobre deserción con el

Departamento de Informática y se realizó el cruzamiento de esta información con

Vice rectoría Académica y los Jefes de Carrera, lo que permitió tener datos precisos

para efectuar el estudio. Ver Tabla 6.1

Page 10: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 10

Tabla 5.1

Niveles porcentuales de deserción por carreras. Fuente: informe de autoevaluación

institucional USB 2012.

Carreras Cantidad de Inscritos Deserción %

Ciencias de la Educación 304 90 29.61

Contaduría Pública. 457 156 34,14

Derecho. 872 299 34,29

Ingeniería de Sistema. 667 185 27,74

Psicomotricidad. 187 47 25,13

Total 2487 777 31,24

Determinada la totalidad de los estudiantes desertores, la encuesta aprobada para

estudiar la deserción en la Universidad Salesiana en el Corte I (2009-2010) y del

Corte II (2010-2011), Tabla 6.2.se colgó en la página Web de la Universidad la

encuesta para que todos los estudiantes pudieran tener acceso para brindar sus

respuestas vía correo electrónico.

Tabla 5.2

Total de estudiantes desertores por cortes. Fuente: informe institucional USB 2012.

Corte I (2009-2010) Corte II (2010-2011)

Inscritos Deserción Inscritos Deserción

Ciencias de la Educación 160 53 144 37

Contaduría Pública. 228 76 229 80

Derecho. 425 151 447 148

Ingeniería de Sistema. 343 103 324 82

Psicomotricidad. 86 22 101 25

Total 1242 405 1245 372

Se asumió como otra alternativa para aplicar la encuesta la comunicación vía teléfono,

para efectuar la misma se realizaron 207 llamadas.

6. CARACTERIZACIÓN INSERCIÓN En el marco metodológico de la presente investigación y de la USB, inserción laboral

se comprende a aquella situación en la que un nuevo Titulado ingresa al mundo

laboral en el área de su formación, en los dos primeros años después de haber

recibido su título académico.

Para estudiar la inserción laboral se han establecido categorías de análisis expuestas

en los instrumentos de estudio, encuesta dirigida a Titulados de cuatro carreras de la

USB de dos cohortes 2009 y 2010 y entrevistas semi estructuradas respondidas por

los Directores de las Carreras y el Vicerrector Académico de la USB.

Page 11: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 11

Las categorías de investigación se han agrupado en las siguientes áreas:

1. Datos personales.

2. Situación laboral actual.

3. Relación de su trabajo con el título obtenido.

4. Tipo de cargo.

5. Datos de la empresa en la que trabaja.

6. Acciones de la USB que valora promueven la inserción laboral.

7. Valoración de nueve competencias en relación a su formación, utilidad y aplicación

laboral.

En relación al trabajo en el tema de inserción laboral, la Universidad Salesiana de

Bolivia aplicó la “Encuesta a Estudiantes que se Graduaron”, instrumento desarrollado

cooperativamente en el marco del Proyecto, el mismo que antes de aplicarse, fue

analizado y apropiado al lenguaje y comprensión local, para ello se realizó una

revisión por expertos con el apoyo de estudiantes de últimos semestres de la

Universidad. Las Carreras consideradas para el estudio de inserción han sido:

• Ciencias de la Educación

• Contaduría Pública

• Derecho

• Ingeniería de Sistemas

En este proceso quedó al margen la Carrera de Psicopedagogía, dado que ésta, recién

titulará estudiantes en la presente gestión 2012.

De acuerdo a la metodología propuesta, se consideraron graduados de los periodos

académicos y años 2009 y 2010, cabe precisar que las carreras analizadas se

desarrollan a partir de calendarios semestralizados denominados I y II, el periodo I se

inicia en febrero y finaliza en junio, y el II inicia en agosto y finaliza durante la

segunda semana de diciembre.

La graduación se realiza de acuerdo a modalidades y procedimientos específicos de

cada carrera, éstas son reguladas y fiscalizadas por el Ministerio de Educación de

Bolivia a través del Viceministerio de Educación Superior y la Dirección de

Universidades.

El proceso de graduación se da en cualquier momento a lo largo del año y se oficializa

con la defensa del trabajo de grado y la posterior obtención del Título Académico. Para

el presente estudio se ha considerado la fecha de emisión de este título, dato al que

se accede a través del Sistema Académico.

Page 12: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 12

Los datos de los estudiantes que se graduaron en los años de análisis fueron

proporcionados por el área de sistemas de la USB, considerando los criterios

expuestos. El resumen numérico de graduados, se distribuye de la siguiente manera

en la Tabla 7.1:

Tabla 6.1

Universidad Salesiana de Bolivia. Fuente: Proyecto cálculos de los autores.

Carrera Graduados 2009 Graduados 2010

Cs. de la Educación 53 50

Contaduría Pública 46 72

Derecho 49 43

Ingeniería de Sistemas 66 47

Total 214 212

7. INSTRUMENTOS Para la recolección de la información, se usaron los instrumentos, para deserción e

inserción laboral, diseñados por la Universidad de Ecuador PUCE-SI y aprobados por

las universidades socias del proyecto. Siguiendo las pautas metodológicas propuestas

por la Universidad de Costa Rica UCR, se diseñó una entrevista semi estructurada que

fue aplicada a cinco directivos de distintos programas académicos de al U de A.

7.2. Para deserción

Encuesta para estudiantes que abandonaron la Institución en los semestres: 2009-I,

2009-II, 2010-I, 2010-II (Ver Anexo 1)

7.3. Para inserción

Encuesta para graduados en los semestres 2009-I, 2009-II, 2010-I, 2010-II (Ver

Anexo 2)

Entrevista semi estructurada para Decanos o Directores de carrera de cada área. (Ver

Anexo 3)

7.4. Muestra

Para determinar la muestra a estudiar en deserción, se realizó un sondeo sobre la

población de estudiantes que habían desertado en el corte I (2009-2010) y el corte II

(2010-2011). Para realizar la indagación se asumieron los siguientes indicadores,

(existencia de dirección domiciliaría, dirección de correo electrónico, número de

teléfonos domiciliarios y número de teléfonos celulares), para definir con mayor nivel

de precisión la muestra con la que se podría efectuar el estudio.

Page 13: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 13

Se determinó que si un estudiante tenía dificultades en más de dos indicadores de los

determinados, no sería elegible para la conformar la muestra que se tendría en cuenta

para el estudio.

Se detectó que del corte I, existían 20 estudiantes con dificultades en más de dos

indicadores asumidos y en el corte II, 16 estudiantes, los que fueron descartados para

la determinación de la muestra. Tabla 8.3.1

Tabla 7.1.

Total de estudiantes por cortes elegibles para conformar la muestra. Fuente: Proyecto cálculos

de los autores.

Corte I Corte II Población Total

385 356 741

Del corte I, se pudo establecer comunicación con 134 estudiantes, los que se

determinaron como la muestra a trabajar. Del corte II, se estableció comunicación con

98 estudiantes, los que se determinaron como la muestra. Se definió como muestra

para desarrollar el estudio sobre deserción 232 estudiantes (Ver Tabla 8.3.2).

Tabla 7.2.

Total de estudiantes por cortes elegidos como muestra para estudio de deserción. Fuente:

Proyecto cálculos de los autores.

Total de estudiantes a

contactar corte I

Estudiante

contactado

Total de estudiantes a

contactar en el corte II

Estudiante

contactado

385 134 356 98

Confirmada la muestra final se procedió a la aplicación de la encuesta por las vías que

se determinaron en la metodología de trabajo. En los resultados generales se

evidencia que no se logró encuestar de la muestra total a 106 estudiantes que no

quisieron responder la encuesta, alegando que no estaban seguros de dar sus datos, y

esto tiene que ver con una situación social que hoy se vive en Bolivia relacionado con

asaltos y secuestros. Ver tabla 8.3.3

Tabla 7.3.

Total de estudiantes encuestados por cortes. Fuente: Proyecto cálculos de los autores. Corte I Corte II Muestra General

Total de estudiantes a encuestar. 134 98 232

Estudiantes encuestados. 81 45 126

% que representa 60,45 45,92 54,31

Page 14: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 14

INSERCIÓN

La muestra se ha establecido basada en el método de muestreo para poblaciones

finitas y se han realizado diferentes cálculos considerando diferentes niveles de

confianza y de error.

La muestra definitiva se calculó considerando adicionalmente la dificultad de acceso a

los sujetos de la población establecida. La muestra resultante se expresa a

continuación. Ver tabla 8.3.4

Tabla.7.4.

Muestra de estudiantes por carreras. Fuente: Proyecto cálculos de los autores.

Carrera Graduados 2009 Graduados 2010 TotalMuestra 90% de confianza, 6%

de error, población 426

Cs. de la Educación 53 50 103 32

Contaduría Pública 46 72 118 36

Derecho 49 43 92 28

Ingeniería de Sistemas 66 47 113 35

Total 214 212 426 131

La muestra de 131 sujetos se ha distribuido entre las carreras de acuerdo al peso

relativo de cada una de ellas sobre el total de la población.

A continuación se eligieron aleatoriamente los sujetos a los que se les aplicó la

encuesta, para ello se utilizó dos estrategias, la aplicación electrónica y la encuesta

telefónica. Pese a las dificultades de acceso a los sujetos seleccionados, la cantidad de

sujetos encuestados ha sido el siguiente, distribuidos por cada carrera: Ver tabla 8.3.5

Tabla 7.5.

Total de estudiantes encuestados en el estudio de inserción. Fuente: Proyecto cálculos de los

autores.

Frecuencia Porcentaje

15 13,5%

29 26,1%

24 21,6%

43 38,7%

111 100,0%

Ingeniería de Sistemas

Total

Carrera

Ciencias de la Educación

Contaduría Pública

Derecho

El porcentaje de respuesta ha sido del 85% del total de la muestra calculada, el cual

se considera como suficiente para sacar conclusiones acerca la población estudiada.

Page 15: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 15

8. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

8.1. Desertores

Sobre la muestra estudiada se constata el 75,4% son hombres y el 24.6% es mujer.

El estado civil muestra a un 79% de los encuestados solteros, el 22% es casado y un

1% es divorciado. Con respecto al grupo poblacional de la muestra elegida se constata

un 0% de afro descendientes, un 3.97% son Quechuas, un 19.84 % son Aymaras y

finalmente un 69.05% son Mestizos. Ver en la tabla 9.2

Tabla 8.1. Características de la población estudiada. Fuente: Proyecto cálculo de los autores.

Indicadores Porcientos

Hombres 75.4

Mujeres 24.6

Solteros 79

Casados 22

Divorciado 1

Afro descendientes 0

Quechuas 3.97

Aymaras 19.84

Mestizos 69.05

Sobre el tipo de educación del cual ingresan los estudiante a la Universidad Salesiana

de Bolivia, se constató que la educación fiscal con el 46.03% es la que más tributa a

esta entidad, seguida por la educación privada con un 38.89%, la educación de

convenio con un 12.70% y de los estudiantes encuestados el 2.38 tuvo una formación

religiosa. Constatar en la tabla 9.1.2

Tabla 8.2. Tipo de educación de procedencia de estudiantes a la USB. Fuente: Proyecto cálculo

de los autores.

Tipo de Educación %

Educación Fiscal 46.03

Educación Privada 38.89

Educación de Convenio 12.70

Educación Religiosa 2.38

En la determinación de la sesión en la que asistieron a clases el 95,45 realizó estudios

en el turno de la mañana o la tarde, el 4.55 realizó estudios nocturnos.

Sobre la procedencia el 97,68 procede de medio urbano y el 2,52 es de procedencia

rural.

Page 16: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 16

Actividad Laboral

Sobre la situación laboral se determinó que el 69,05% se encuentra empleado y el

30,05 está desempleado.

Causas que incidieron en el abandono de los estudios universitario.

En las encuestas realizadas se determinó que la dimensión que más ha incidido en el

abandono de la universidad en los cortes estudiados (2009-2010) y (2010-2011), fue

la dimensión socioeconómica, siendo los tres indicadores de mayor incidencia en el

abandono por su orden.

� Compromisos Laborales en un 28,65%.

� Bajos recursos económicos en un 25,52%.

� Ingreso a la vida laboral en un 23,44%.

Este análisis que se presenta de los indicadores que más han influido es del análisis

integrado del corte I y el corte II, ya que existe una gran similitud en los resultados

obtenidos que evidencian la relación que existe entre posibles abandonos y estos

indicadores, no se hace mención a los otros indicadores ya que no representan

porcientos significativos.

En segundo nivel de incidencia, se sitúa la dimensión “Institucional”, y la dimensión

“Evaluación Académica”. Se determinan estas dos dimensiones en orden de

incidencia al existir indicadores que en sus porcientos están entre el 25% y el 30% y

estos resultados tienden a ser similares a los resultados de abandono obtenido en los

dos cortes estudiados.

En el caso de la dimensión “Institucional”, los indicadores de más alto porcentaje

son:

� Falta de programas de bienestar universitario (apoyo psicológico, apoyo

económico, programas deportivos, programas culturales) con un 30,69 %.

� Horario de la carrera con un 23,76%.

� Dificultades de orden público con un 21,78%.

En el caso de la “Evaluación académica”, los indicadores de mayor incidencia

fueron:

� No hubo claridad en la forma de evaluación en un 22,60%.

� No hubo retroalimentación de los conocimientos en un 21, 65 %.

Page 17: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 17

Aunque se presenta un análisis general de esta dimensión, creemos importante

mencionar que en el corte II, el indicador, “El resultado de las evaluaciones no se

entrega oportunamente” muestra resultados del 25%.

Los indicadores restantes si bien tienen porcientos que deben ser tenidos en cuenta

para el análisis sobre abandono estudiantil, los resultados están por debajo de los

índices más representativos porcentualmente que están determinando el abandono

estudiantil.

En la dimensión académica, los indicadores más afectados en la valoración general

realizada en ambos cortes son:

� Bajo rendimiento académico con un 19.57%.

� Falta de orientación vocacional y profesional sobre la carrera elegida con un

16.30%

� Desinterés por la carrea con un 16.30%

En la dimensión personal los indicadores con mayor nivel de porcentaje como

posibles causas de deserción se encuentran:

� Compromisos económicos derivados de su rol social. (Estado civil) 18.54 %

� Entorno familiar poco favorable para el compromiso académico con un 17.88%

� Situación de calamidad doméstica (Problemas familiares.) con un 17.22%

8.1.1. Propuestas de estrategias que se podían implementar a partir de las

opiniones de los estudiantes para prevenir el abandono pedagógico.

En correspondencia con las opiniones expresadas por los estudiantes sobre estrategias

que se podrían implementar por la USB, la dimensión “Financiera”, “Psicológica” y

de “Gestión Universitaria” en forma general muestran índices porcentuales

similares, pero existen indicadores que fueron seleccionados por los estudiantes con

mayor nivel de frecuencia.

En lo financiero, el indicador “Becas por aprovechamiento” con un 42,29% fue el

indicador que más seleccionaron los estudiantes.

En gestión Universitaria, el indicador “Ampliación de las facilidades de acceso” con un

37,72% fue el segundo indicador con mayor nivel de selección por los estudiantes.

Page 18: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 18

En la dimensión Psicológica el indicador “Programas para el fortalecimiento de las

capacidades y recursos del estudiante en su proceso de formación humana integral”

con un 35,94% y “Cursos de orientación vocacional”, en 33,85%.

En el análisis de las posibles estrategias que se pueden implementar por la

Universidad, existen otros indicadores, que están entre el rango del 20% al 32%, los

que demuestran ser posibles estrategias a implementar para prevenir el abandono

durante los estudios universitarios.

La dimensión “Académica” presenta porcientos más bajos comparativamente con las

dimensiones Financieras, Psicológicas y de Gestión Universitaria, sin embargo

presenta la mayor cantidad de incidencias en respuestas, lo que demuestra que los

indicadores que se midieron fueron los más tenidos en cuenta por los estudiantes a la

hora de determinar estrategias.

En el estudio se realizó un cruce de variables (Tipo de educación vs Socioeconómico)

siendo los porcientos de estudiantes que proceden de colegios fiscales los que

mayores niveles de deserción muestran. Los indicadores que más repercutieron en

este abandono por orden de incidencia fueron:

� Los bajos recursos económicos con un 30,68%.

� Compromisos laborales con un 29,55%.

� El ingreso a la vida laboral con un 22,77%.

Los otros indicadores medidos en la variable socioeconómica no tuvieron una

repercusión significativa en los estudiantes para abandonar los estudios.

8.2. Inserción laboral

En Bolivia, en general los profesionales afrontan problemas de inserción laboral, de los

formados en las diversas universidades del país son muy pocos los que logran

conseguir una fuente de trabajo estable y con una razonable remuneración.

Uno de los visibles problemas que atraviesa Bolivia es la falta de empleo o fuentes

laborales estables, lo cual ha ocasionado que las personas busquen mejores

condiciones de vida en otros países, tanto profesionales con experiencia como

también los nuevos profesionales.

La última encuesta trimestral de empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE,

2010) refleja que existe mayor desempleo en la población de 20 a 29 años de edad, y

Page 19: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 19

que, desde el año 2000 en Bolivia existen cada vez más profesionales. El último dato

del año 2007 reflejó que se graduaron 4.570 nuevos profesionales en todo el país, en

La Paz egresaron 1.924 profesionales, en Santa Cruz 1.526 y en Cochabamba 894.

En el primer trimestre del año 2010 el 42 por ciento de las personas desempleadas

oscilan entre los 20 y 29 años de edad, teniendo en cuenta que los universitarios

concluyen sus estudios entre los 24 a 25 años promedio.

De acuerdo al estudio de Muriel et.al. (2010), la población calificada de 19 años o más

trabaja en su mayoría 67,9% como empleado de alguna institución u organización

empresarial y por cuenta propia en un 13,1%.

Un dato adicional importante que el primer gran empleador de los jóvenes en Bolivia

es el sector informal, según Daniela Sánchez, investigadora del Informe sobre

Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio (IDH/ODM) de la oficina del

PNUD en Bolivia, este tipo de trabajo es el más importante sobre todo para los

jóvenes de entre 15 y 24 años, quienes “poseen ingresos laborales del salario mínimo

y tienen jornadas laborales más largas”.

En este contexto, la experiencia laboral es poco valorada, ya que las capacidades de

los profesionales son subestimadas, carece de mejores opciones de empleo y de un

nivel de más alto de honorarios.

El Plan Nacional de Desarrollo PND del Gobierno de Evo Morales, propone mejorar las

condiciones de empleo como una estrategia de reducción de la pobreza. El Foro

Debate de Inserción laboral llevado a cabo en Junio de 2012, propone la inserción

laboral de jóvenes como prioridad de política pública de estado, como respuesta a las

pocas oportunidades de trabajo existentes. Actualmente existen algunos programas y

proyectos en ejecución.

La Universidad Salesiana de Bolivia, así como las universidades del sistema público y

privado no realizan estudios sistemáticos acerca de las carreras con alta y baja

inserción laboral, así como tampoco tiene institucionalizados mecanismos de

seguimiento y evaluación de las condiciones laborales de sus titulados. Este estudio

marcará un hito en la evaluación y se espera se inserte en las prácticas institucionales

para mejorar y alcanzar su misión institucional.

Para el análisis de la información obtenida se utilizan las categorías previamente

definidas. Los resultados se muestran a continuación.

Page 20: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 20

Caracterización de la población estudiada en términos de género,

procedencia, tipo de colegio

La población de encuestados se distribuye en 47% de sexo femenino y 53% de sexo

masculino. El 4% declara su origen indígena y el 96% mestizo, el 45% de la población

proviene del Departamento de La Paz y el 7% de otros Departamentos del interior del

país.

Situación laboral actual.

El resultado arroja un alto porcentaje de ocupación laboral, el 91% ha declarado estar

actualmente trabajando, y de acuerdo a estadísticas nacionales oficiales,

proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2007 el

desempleo urbano de la población calificada fue de 11,4%.

El Vicerrector Académico manifestó que entre el 70% al 80% de sus titulados se

encuentran trabajando, aspecto que es corroborado por la encuesta realizada.

Observar en la Tabla 8.3.

Tabla 8.3.

Situación laboral actual. Fuente: Proyecto cálculo de los autores.

Si No NS/NR

12% 2% 0% 14%

24% 2% 0% 26%

20% 1% 1% 22%

35% 2% 2% 39%

91% 6% 3% 100%

Derecho

Ingeniería de Sis temas

Tota l

Traba ja actualmente

Tota l

Ciencias de la Educación

Contaduría Públ ica

0%

10%

20%

30%

40%

Ciencias de la Educación Contaduría Pública Derecho Ingeniería de Sistemas

Trabaja actualmente Si No NS/NR

La mayor parte de los profesionales se encuentran trabajando, en el sector privado

47% y 25% son trabajadores por cuenta propia. Este porcentaje guarda relación con

el alto Índice de Actividad Emprendedora Total de Bolivia de 38,6% (TEA en inglés)

estudiado el año 2010 por el Global Entrepeneurship Monitor, sin embargo llama la

Page 21: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 21

atención la diferencia de resultados en cuanto a la relación inversa proporcional, de

mayor educación superior menor emprendimiento.

En opinión de los Directores de Carrera, los estudiantes tienen dificultades de

inserción laboral, ello se puede atribuir a la escasez de fuentes de trabajo en el país, a

la saturación el mercado laboral, a la escasa inversión y políticas de Gobierno que las

fomenten, también señalan la formación al empleo y no la orientación al

emprendimiento. Aunque se señalan diferencias entre carreras, las que tienen un

prestigio consolidado, las que tienen posibilidad de trabajar por cuenta propia y las

que son altamente demandadas por la dinámica del mercado laboral.

Relación de su trabajo con el título obtenido

En opinión de los profesionales existe una relación estrecha de un 41% entre el

trabajo que desarrolla y el título obtenido y un 26% muy poca o ninguna

La cantidad de profesionales que declaran poseer un trabajo eventual es de 28% y

63% de forma permanente, este dato es alto en relación a las estadísticas nacionales

en las que prevalecen datos de empleo informal con tasas cercanas al 45%.

Tipo de cargo

El 43% de los encuestados declara trabajar en mandos operativos y el 30% en

mandos medios, este aspecto tiene relación en cuanto al perfil debutante de los

recientemente titulados.

Datos de la empresa en la que trabaja

El 55% declara trabajar en micro y pequeñas empresas, el 21% en medianas y el

16% en empresas grandes. Esta caracterización refleja la realidad empresarial de

Bolivia, de la distribución del número de empresas por tamaño y personal empleado.

Acciones valoradas de la USB que promueven la inserción laboral. Observar el

gráfico 8.4.

Las acciones más valoradas que promueven la inserción laboral son las pasantías, las

prácticas pre-profesionales y el fomento de la participación activa de los estudiantes

en los procesos de evaluación de los aprendizajes. Las menos valoradas la oferta de

servicios a los graduados, la bolsa de empleo y la vinculación de la universidad con los

órganos de gobierno.

Page 22: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 22

Este aspecto guarda plena relación con la opinión de los Directores de Carrera

entrevistados, quienes manifestaron que se realizan esfuerzos por ofertar prácticas

profesionales en situaciones reales, como pasantías en convenio con otras

instituciones, lo cual fue confirmado por el Vicerrector Académico, quién señaló que

actualmente existen 254 convenios vigentes y en funcionamiento, a través de los

cuales los estudiantes realizan prácticas pre profesionales y en algunos casos también

desarrollan sus trabajos de grado. También señaló los esfuerzos por realizar cursos de

postgrado en convenio con instituciones y la realización de Congresos y Seminarios.

Estas prácticas se la realizan preferentemente con estudiantes de octavo semestre

adelante.

En cuanto a sugerencias de mecanismos que promuevan la inserción laboral, en

opinión de los Directores, se debería reorientar las currículas a los requerimientos del

mercado laboral y focalizar el desarrollo de competencias profesionalizantes antes que

privilegiar la tradición universitaria de la investigación o la formación posgradual,

sustentada en la consideración que el mercado no reconoce estas competencias y

dado que los niveles a los que acceden los profesionales de la Universidad Salesiana

son mayormente operativos, aspecto que es confirmado por la encuesta realizada.

Asimismo, se sugiere la apertura hacia la formación interdisciplinar y la flexibilización

curricular.

El Vicerrector Académico sugiere ingresar en mayores relaciones con empresas

privadas e instituciones públicas, y que ellas mismas determinen sus requerimientos y

expectativas de formación de los estudiantes, orientada la inserción laboral. También

plantea entablar diálogos con otro tipo de organizaciones, como los sindicatos

laborales u organizaciones sociales, agropecuarias y comerciantes, que

tradicionalmente están alejados de las universidades, pero que hoy en día dado su

crecimiento requieren competencias específicas de los profesionales formados en las

universidades.

Page 23: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 23

Figura 8.1. Acciones valoradas de la USB que promueven la inserción laboral. Fuente:

Proyecto cálculo de los autores.

Valoración de nueve competencias en relación a su formación, utilidad y

aplicación laboral.

En cuanto a la utilidad de las competencias para el trabajo, los resultados de la

encuesta en general, muestran una opinión positiva para las nueve competencias. Sin

embargo se destaca la mayor valoración al sentido ético 62% y la negociación y

participación 57%. Observar en el gráfico 8.5.

Page 24: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 24

Valoración de competencias: útil para su trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabajo en equipo

Comunicación argumentada

Juicio analítico / pensamiento

crítico

Toma de decisiones

Plan ificación

Sentido ético

Negociacion y participación

Adaptación al cambio

Resolución de problemas

Figura 8.2. Valoración de competencias: útil para su trabajo. Fuente: Proyecto cálculo de los

autores.

En cuanto al nivel de dificultad para la aplicación en su trabajo existe una tendencia

central en las respuestas en las que se señala la poca dificultad. La competencia de

sentido ético alcanza un 33% de mucha dificultad para la aplicación en su trabajo.

Observar gráfico 8.6.

Page 25: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 25

Valoración de competencias: nivel de dificultad para la aplicación en su trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabajo en equipo

Comunicación argumentada

Juicio analítico / pensamiento

crítico

Toma de decisiones

Plan ificación

Sentido ético

Negociacion y participación

Adaptación a l cambio

Resolución de problemas

Figura 8.3. Valoración de competencias: Nivel de dificultad para la aplicación en su trabajo.

Fuente: Proyecto cálculo de los autores.

En cuanto a las respuestas de la valoración a las nueve competencias que le

favorecieron en formación universitaria, existe una opinión igual entre poco y mucho.

Entonces, se podría señalar que en general, sí valoran la formación recibida en

cuanto a estas competencias. Nuevamente se destaca el sentido ético 55%, así como

la resolución de problemas 50% y la competencia para la planificación 49%. Observar

gráfico. 8.7.

Page 26: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 26

Valoración de competencias: cuáles le favorecieron en su formación universitaria.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabajo en equipo

Comunicación argumentada

Juicio analítico / pensamien to

crítico

Toma de decisiones

Plan ificación

Sentido ético

Negociacion y participación

Adaptación a l cambio

Resolución de problemas

Figura 8.4. Valoración de competencias: cuáles le favorecieron en su formación

universitaria. Fuente: Proyecto cálculo de los autores.

Page 27: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 27

9. CONCLUSIONES

Deserción

Al estudiar los Corte I 2009-2010 y el Corte II 2010-2011, se constata que los índices

de deserción en la USB, se siguen manteniendo en niveles altos (entre 31% al 33%),

que se relacionan con los resultados del estudio efectuado entre los años 2004, al

2008. Se aprecia un decrecimiento en el corte II con respecto al corte I en cuanto a la

deserción que sitúa los porcientos de las carreras por debajo de 30%, que se

constituye en un límite tenido en cuenta como indicadores de mayor calidad en

retención (y esta es una valoración posible de realizar ya que el número de

estudiantes matriculados en las cinco carreas es casi similar para ambos cortes).

Consideramos que estos resultados se pueden estar dando a partir del trabajo de

nivelación que se ha orientado realizar en las diferentes carreras en el primer mes de

clases, cuando el estudiante comienza sus estudios universitarios.

En el caso particular de la carrera de psicomotricidad se evidencian los mejores

resultados al estar por debajo de un 25% el nivel de deserción. Se valora que puede

estar determinado por ser una carrera nueva en Bolivia, donde los estudiantes se

forman con perfil clínico-pedagógico que les da la posibilidad de encontrar fuente

laboral a partir de las especificaciones que se aplican en la Educación boliviana con la

implementación de la nueva Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez con respecto al trabajo

inclusivo y por el nivel de cohesión y desarrollo de una formación y actualización

científica que se trabaja desde la carrera.

Inserción laboral

Las opiniones y percepciones obtenidas con la aplicación de la encuesta de inserción

laboral muestran lo siguiente:

1) Existe un gran porcentaje de estudiantes que después de los dos años de su

titulación se insertan en el mercado laboral.

2) La mayor parte de los profesionales se encuentran trabajando en el sector

privado 47% y 25% son trabajadores por cuenta propia.

3) En opinión de los profesionales encuestados, existe una relación estrecha de un

41% entre el trabajo que desarrolla y el título obtenido y un 26% muy poca o

ninguna.

Page 28: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 28

4) El 43% de los encuestados declara trabajar en mandos operativos y el 30% en

mandos medios.

5) El 55% declara trabajar en micro y pequeñas empresas, el 21% en medianas y

el 16% en empresas grandes.

6) Las acciones más valoradas que promueven la inserción laboral son las

pasantías, las prácticas pre-profesionales y el fomento de la participación activa

de los estudiantes en los procesos de evaluación de los aprendizajes. Las

menos valoradas la oferta de servicios a los graduados, la bolsa de empleo y la

vinculación de la universidad con los órganos de gobierno.

7) En cuanto a la utilidad de las nueve competencias para el trabajo, los

resultados de la encuesta en general, muestran una opinión positiva. Sin

embargo se destaca la mayor valoración al sentido ético 62% y la negociación y

participación 57%.

8) En cuanto al nivel de dificultad para la aplicación en su trabajo existe una

tendencia central en las respuestas en las que se señala la poca dificultad. La

competencia de sentido ético alcanza un 33% de mucha dificultad para la

aplicación en su trabajo.

9) Las respuestas en cuanto a la valoración de las nueve competencias que le

favorecieron en formación universitaria existe una opinión igual entre poco y

mucho, se podría señalar que sí se valora en general la formación recibida.

Nuevamente se destaca el sentido ético 55%, así como la resolución de

problemas 50% y la competencia para la planificación 49%.

Page 29: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

Análisis y detección de necesidades contextualizadas sobre deserción estudiantil e inserción

laboral

Pág. 29

BIBLIOGRAFÍA

Rodriguez G., Barraza M. y de la Zerda G. (2000). De la revolución a la evaluación universitaria. Fundación PIEB, La Paz – Bolivia.

Ávila M. et. al. (2009). Análisis de la calidad de la educación en Bolivia. Inédito. La Paz – Bolivia.

Muriel B. et. al. (2010). El mercado laboral en Bolivia. Editorial Quatro Hnos. La Paz – Bolivia.

Rodriguez G. y Weise C. (2006). Educación superior universitaria en Bolivia. Unesco Iesalc. Cochabamba – Bolivia.

Campero J. C. et. al. (2005). Estudio de necesidades de formación de recursos humanos jóvenes en La Paz y El Alto. Sigla Editores, La Paz – Bolivia

Instituto Nacional de Estadística (2010). Informe trimestral de Encuesta a Hogares. INE, La Paz – Bolivia.

Ley Educativa, “Avelino Siñani –Elizardo Pérez, o Ley 070

Page 30: An lisis y Detecci n de Necesidades Contextualizadas sobre ...avanza.uca.es/devalsimweb/images/3analisis... · de Reforma Educativa 1565 en el año 1994 y la implantación de la Ley

DevalSimWeb: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web

Pág. 30