ana frank

3
Delgado Ordóñez, Marvin Armando El diario de Ana Frank La historia comienza en el cumpleaños de Ana, que es cuando le regalan el diario. Empieza a contar cómo fue su celebración y da una explicación de su necesidad para escribir un diario. A sus trece años, Ana se siente sola a pesar de tener familia y amigos que la quieren, el diario se convierte en su mejor amiga para ello lo nombra “Kitty”. Todo empieza a desarrollarse durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Al ser judía de nacimiento (junto con su familia), recibe todas las prohibiciones impuestas por los alemanes: “Los judíos obligados a llevar la estrella, a ceder sus bicicletas. Prohibición para los judíos de subir a un tranvía, de conducir un coche. Obligación para los judíos de hacer compras exclusivamente en establecimientos marcados en el letrero de “negocio judío”, y de quince a diecisiete horas solamente. Prohibición para los judíos de ejercitarse en todo deporte público: prohibido el acceso a la piscina, a la cancha de tenis y de hockey o a otros lugares de entrenamiento. Prohibición para los judíos de frecuentar a los cristianos. Obligación para los judíos de ir a escuelas judías, y muchas otras restricciones”. Todas las prohibiciones hacen que las vidas de la familia Frank cambien, pero no demasiado. Sin embargo, tres semanas después de empezar a escribir, la hermana de Ana, Margot, recibe un citatorio de la SS y debe presentarse a un campo de concentración, lo cual acelera la huida de la familia (ya la estaban planeando) y se esconden en el edificio donde trabajaba el papá de Ana. Antes de huir, el diario sólo trata de cosas cotidianas sin importancia. Cuando se van a su refugio (llamado el Anexo) empiezan a vivir con otra familia (los Van Daan), las reglas en el Anexo son muy estrictas, pues no pueden hacer ruido, ni salir, ni ser vistos por nadie. Los primeros días de convivencia son difíciles debido a que la señora Van Daan es pelea con todos y el padre de Ana se enferma. Ana se aísla de todos leyendo, cada 15 días un amigo de su padre le lleva libros nuevos. En septiembre vuelve a estudiar para no perder cursos en la escuela después de la guerra. Los habitantes del Anexo se mantienen informados a través de una radio en la que escuchan noticias desde Inglaterra. En noviembre, llega un nuevo integrante que les cuenta de primera mano la caza que los nazis dan a los judíos y otras atrocidades de la guerra, este muevo inquilino es un dentista llamado Alberto Dussel. Mientras Ana extraña su vida anterior y se lamenta por las consecuencias de la guerra, el dueño del edificio donde se esconden lo vende, pero el nuevo dueño acepta la excusa de que no tiene llave del

description

ana frank

Transcript of ana frank

Page 1: ana frank

Delgado Ordóñez, Marvin Armando

El diario de Ana Frank

La historia comienza en el cumpleaños de Ana, que es cuando le regalan el diario. Empieza a contar

cómo fue su celebración y da una explicación de su necesidad para escribir un diario. A sus trece años,

Ana se siente sola a pesar de tener familia y amigos que la quieren, el diario se convierte en su mejor

amiga para ello lo nombra “Kitty”. Todo empieza a desarrollarse durante los últimos años de la

Segunda Guerra Mundial.

Al ser judía de nacimiento (junto con su familia), recibe todas las prohibiciones impuestas por los

alemanes: “Los judíos obligados a llevar la estrella, a ceder sus bicicletas. Prohibición para los judíos

de subir a un tranvía, de conducir un coche. Obligación para los judíos de hacer compras

exclusivamente en establecimientos marcados en el letrero de “negocio judío”, y de quince a diecisiete

horas solamente. Prohibición para los judíos de ejercitarse en todo deporte público: prohibido el acceso

a la piscina, a la cancha de tenis y de hockey o a otros lugares de entrenamiento. Prohibición para los

judíos de frecuentar a los cristianos. Obligación para los judíos de ir a escuelas judías, y muchas otras

restricciones”.

Todas las prohibiciones hacen que las vidas de la familia Frank cambien, pero no demasiado. Sin

embargo, tres semanas después de empezar a escribir, la hermana de Ana, Margot, recibe un citatorio

de la SS y debe presentarse a un campo de concentración, lo cual acelera la huida de la familia (ya la

estaban planeando) y se esconden en el edificio donde trabajaba el papá de Ana. Antes de huir, el diario

sólo trata de cosas cotidianas sin importancia. Cuando se van a su refugio (llamado el Anexo) empiezan

a vivir con otra familia (los Van Daan), las reglas en el Anexo son muy estrictas, pues no pueden hacer

ruido, ni salir, ni ser vistos por nadie.

Los primeros días de convivencia son difíciles debido a que la señora Van Daan es pelea con todos y

el padre de Ana se enferma. Ana se aísla de todos leyendo, cada 15 días un amigo de su padre le lleva

libros nuevos. En septiembre vuelve a estudiar para no perder cursos en la escuela después de la guerra.

Los habitantes del Anexo se mantienen informados a través de una radio en la que escuchan noticias

desde Inglaterra. En noviembre, llega un nuevo integrante que les cuenta de primera mano la caza que

los nazis dan a los judíos y otras atrocidades de la guerra, este muevo inquilino es un dentista llamado

Alberto Dussel.

Mientras Ana extraña su vida anterior y se lamenta por las consecuencias de la guerra, el dueño del

edificio donde se esconden lo vende, pero el nuevo dueño acepta la excusa de que no tiene llave del

Page 2: ana frank

Anexo y las familias ocultas no son descubiertas. Después de eso hay varios acontecimientos que hacen

temer a los habitantes del Anexo: ruidos de alarmas y disparos en la calle y otros dentro de la casa que

los hace sospechar que se metió un ladrón. Las relaciones personales cada vez son más difíciles, todos

pelean.

En julio de 1943, después del cumpleaños de Ana, el norte de Ámsterdam es destruido y hay un

nuevo robo en la casa.

A partir de ahí, Ana se deprime y empieza a hacer observaciones personales de toda su vida, con el

tiempo de enamora de Peter Van Daan, el hijo de la familia con la que se esconden ella y su familia.

Esto causa revuelo en el Anexo, todos hablan de ellos y Peter y Ana se lamenta porque piensan que

Margot también está enamorada de él.

Las familias empiezan a pasar hambre porque el hombre que les repartía verduras es detenido por

esconder a dos judíos. Los habitantes del Anexo están cada vez más asustados porque los alemanes

están muy cerca de encontrarlos.

Para su cumpleaños número 15, Ana ya perdió toda esperanza de que la guerra termine debido a que

Hitler sobrevivió a un intento de asesinato y mandó matar al hombre responsable del atentado. Esta

falta de esperanza deriva en la pérdida de interés por Peter, ya que él no comparte sus pensamientos.

El primero de agosto de 1944, Ana hace una reflexión de su personalidad. Está es la última vez que

escribe a Kitty, ya que en cuatro de agosto de ese mismo año fue descubierto el Anexo y sus habitantes

fueron enviados campos de concentración. Ana murió en marzo de 1945, dos meses antes de que

Holanda fuera liberada. Sólo el señor Frank sobrevivió y con el tiempo publicó el diario de Ana.

Más allá de la guerra, el tema principal del libro es la madurez de una niña normal, con una vida que

no sale de lo cotidiano, que no es nada extraordinaria. En dos años Ana deja de ser una niña para

convertirse en una adulta en su manera de ver el mundo. Tiene momentos egoístas, pero casi siempre

está pensando en la desgracia de otras personas, incluso le pide a Dios por los afectados por la guerra.

Su diario es una muestra de cómo las personas pueden cambiar completamente su personalidad en un

entorno de vida difícil.

Es muy importante mencionar que textos como este dan una perspectiva diferente de la historia, ya

que se enfocan directamente en la vida de las personas comunes, los que no viven un papel activo en la

guerra que son afectados por ella, estamos acostumbrados a leer o ver cosas sobre la Segunda Guerra

Mundial desde la perspectiva de los que pelearon en ella, todo nuestro conocimiento se basa en las

ideas que provienen de los movimientos bélicos, nos centramos en que mucha gente muere, pero no nos

detenemos a pensar en que son personas como nosotros. A menudo tendemos a deshumanizar a los

Page 3: ana frank

afectados, se convierten en una cifra o una estadística. Pero relatos como el Diario de Ana Frank

permiten a los lectores ver el lado humano de esta gente que sufre y de este modo somos capaces de

entender el lado más importante y más terrible de la guerra: el dolor humano.

A pesar de que el libro se desarrolla durante la peor época en la historia de la humanidad, la

narración se centra en situaciones y conflictos comunes dentro de una familia y cuando en la

convivencia con familias cercanas. La verdadera contribución de texto no es hablar sobre la guerra,

sino hablar demostrar que la guerra, sin importar lo atroz que sea, no consigue destruir los vínculos que

se forman en las familias, al contrario, los hacen más fuertes.