Ana Maria Fernandes El Campo Grupal

25
1454 Actividad anterior Ir a... lUy1LKw tV0 1456 Actividad siguiente Usted está aquí EsPsicoSocial / Cursada 1ro1ra_MAR2012_Blanco / Foros / Biblioteca / ► El Campo Grupal, Ana Fernandez enviado por Emanuel Buscar en foros 137 Mostrar respuestas anidadas lUy1LKw tV0 El Campo Grupal, Ana Fernandez enviado por Emanuel de Stella Distasi - miércoles, 28 de marzo de 2012, 15:32 Ana María Fernández El campo grupal Notas para una genealogía Prólogo de Armando Bauleo

Transcript of Ana Maria Fernandes El Campo Grupal

1454

Actividad anteriorlUy1LKw tV0

Ir a...

1456

Actividad siguiente

Usted est aqu

EsPsicoSocial / Cursada 1ro1ra_MAR2012_Blanco / Foros / Biblioteca / El Campo Grupal, Ana Fernandez enviado por EmanuelBuscar en foros137

Mostrar respuestas anidadas lUy1LKw tV0

El Campo Grupal, Ana Fernandez enviado por Emanuel de Stella Distasi - mircoles, 28 de marzo de 2012, 15:32

Ana Mara Fernndez El campo grupal Notas para una genealoga Prlogo de Armando Bauleo

Ediciones Nueva Visin Buenos Aires Coleccin Psicologa Contempornea INDICE

Prlogo de uno incluido como lector en el texto "El campo grupal. Notas para una genealoga". Armando Bauleo Introduccin A. Para una elucidacin crtica del campo grupal B. B. Una manera de leer, una manera de pensar C. Los tres momentos epistmicos I El vocablo grupo y su campo semntica A. Produccin histrica del vocablo grupo B. Lneas de significacin C. Referentes etimolgicos D. Primeras puntuaciones antes de avanzar II Lo singular y lo colectivo A. Antinomia individuo-sociedad B. Espacios C. La relacin grupo-sociedad D. La categora de intermediario E. Problema epistmico III La demanda por los grupos A. La ilusin de los orgenes B. La dinmica de grupos C. Criterios epistmicos de Kurt. Lewin D. Primer momento epistmico: el todo es ms que la suma de las partes E. Anlisis de la demanda F. El nacimiento de lo grupal IV Hacia una clnica grupal A. Primeros dispositivos grupales teraputicos

B. Aplicaciones iniciales del psicoanlisis a los grupos C. El todo no lo es todo D. Del lder al orculo V El segundo momento epistmico A. Cierta especificidad grupal (la nocin de supuestos bsicos) B. El segundo momento epistmico: los organizadores grupales C. El encargo a Bion y su produccin terico VI Los organizadores fantasmticos A. Hacia la enunciabilidad de los organizadores fantasmticos B. Problemas de demarcacin C. Tercer momento epistmico: El acotamiento del objeto discreto VII El nudo grupal A. Lo grupal como campo de problemticas B. Un nmero numerable de personas (cuerpos discernibles) C. La relacin texto-contexto grupal D. La latencia grupal E. Lugar del coordinador F. La dimensin institucional de los grupos G. Algunos impensables Addenda El campo grupal: cura e imaginario social El libro que aqu se presenta tiene su antecedente en el trabajo original escrito como postulante al Concurso de la Ctedra de Teora y Tcnica de Grupos de la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires, sustanciado en 1985. Aquella primera produccin tena como eje el tema solicitado en tal concurso: "Existen los grupos humanos. Fundamentaciones". Sucesivas reelaboraciones han transformado aquel texto de setenta pginas en el volumen que se ofrece hoy a su publicacin. Si bien luego de casi tres aos de trabajo poco queda de aquel primer texto, el actual conserva un eje de ciertos recorridos temticos y de autores, consecuencia del requisito acadmico en el marco del cual fueron pensados los problemas centrales de este libro. Fuerte motor de sus distintas versiones ha sido el dilogo con los alumnos, quienes con sus pregun-tas e impresiones han orientado muchos de sus tramos. Al mismo tiempo, la discusin y la crtica del equi-po docente de dicha ctedra han permitido su enriquecimiento y profundizacin.

Sin el estmulo de tal marco acadmico es probable que este libro no hubiera sido posible. Sus pginas llevan la impronta de largos dilogos con Juan Carlos de Brasi, Marcelo Percia y Jos Antonio Castorina. Su presencia va mucho ms all de las citas en que son mencionados puntualmente. Tambin llevan el afecto y la eficiencia de Mercedes Lpez, Sandra Borakievich e Isabel Temprano, quie-nes realizaron el "invisible" trabajo mecanogrfico. A todos ellos, muchas gracias. Ana Mara Fernndez Buenos Aires, diciembre de 1988.

PROLOGO DE UNO INCLUIDO COMO LECTOR EN EL TEXTO EL CAMPO GRUPAL: NOTAS PARA UNA GENEALOGIA

Estoy de acuerdo con Ana Mara Fernndez, Pavlovsky, Eco, etc., en que la inclusin del lector pueda pro-porcionar otras extensiones o entendimientos a un texto. De todas formas, en un momento determinado, me pregunt si me inclu solo o alguien me haba empujado. Mis recuerdos son confusos pero me pareci intil esta diferenciacin, sobre todo cuando ya me encontraba sumido en la lectura del libro. Lectura complicada ya que existen al menos dos niveles o lneas que me comprometen (en este ca-so me incluyen de ms) hacindome ms intrincada esa lectura. Una de las lneas, el contenido del libro, polmico, interesante; la segunda lnea, mi conocimiento de Ana Mara y del contexto socio-cultural (y profesional) argentino, y sobre todo de Buenos Aires. Empecemos por esta segunda lnea. Entiendo que Ana Mara debe efectuar ciertos pasos o subrayar ciertas denominaciones para que el contexto porteo no se cierre en los prejuicios que se esconden, muchas veces, detrs de la bsqueda de "precisin" de ciertas nociones. Observo que debe luchar dentro de un particular contexto cultural en el cual los conceptos o las tendencias continan, a veces, aglutinados con las instituciones. De ah resulta que si se desea polemizar sobre una nocin, ciertos profesionales o ciertas instituciones se sienten agraviados. Nuestro alejamiento de la A.P.A., a travs de Plataforma, tena como una de sus finalidades co-menzar a romper aquella aglutinacin. Esa finalidad era ensayar y observar si el pensamiento psicoanaltico poda continuar su

desenvolvimiento fuera de su institucionalizacin. No buscaba promover la autodesig-nacin ni el ritual del pase, sino ms bien colocar en otra disposicin los interrogantes sobre la transmisin como as tambin situar otra actitud sobre esa lnea ondulante que corresponde a la historia de los concep-tos. Es decir, no quedar sumidos y agarrados, en lo que J. C. De Brasi sintetiza en una simptica e irnica frase: "Basta de jefes, el jefe". En su libro, Ana Mara Fernndez es minuciosa y cada paso se transforma en "dos pasos adelante, uno atrs" es decir, va y viene en cada cuestin no slo como manera de encadenar sus apreciaciones en la aparicin e historia de las nociones, sino tambin para sealar lo que stas aportaron al campo grupal y cmo ellas deberan ser sometidas a una elucidacin crtica. Esa minuciosidad apunta a dos cuestiones: una, metodolgica, donde se realiza un punteo de los elementos enunciados hasta ahora en el campo grupal, para luego analizar cmo se fueron transformando -en el mejor casoo reproduciendo -en el peor- modificando la comprensin de las prcticas en dicho campo grupal. (Lo de mejor o peor va a cuenta ma, no s si es un "valorativo" terico o simplemente emocio-nal.)La segunda cuestin, en lo que a minuciosidad respecta, se refiere a la lucha cultural. El libro seala la necesidad de evitar las descalificaciones basadas en imgenes y prejuicios que suelen encontrarse en la base de algunas falsas opciones (puede considerarse psiconalisis el trabajo con grupos?, es legtimo realizar esta tarea por fuera de las Asociaciones Psicoanalticas?). Revaloriza el papel que pueden desempear las contradicciones tericas y practicas que surgen inevitablemente en el trabajo de un campo tan contrastante como el grupal. Entremos en la primera lnea del por qu era complicada la lectura. Si dije que es un libro "intere-sante" con esto no me refiero particularmente a que sea bello o atractivo en sentido literario; no hace soar con parasos perdidos, ni permite una falsa complacencia o una mera complicidad. Es interesante al revs: por las polmicas que suscita, por las opiniones contrastantes que estimula, por las hiptesis que abre, por los sentimientos que provoca. Es un inters despertado por el deseo de una disputa alrededor de lo.,, conte-nidos, de las apreciaciones y de la misma historia que desarrolla, De aqu que este "interesante" sea ms interesante. Veamos algunas problemticas. Un problema inicial surge ya en la pgina 17, en la cual dice: "As las cosas, los discursos con res-pecto a la grupalidad fueron organizando una infatigable Torre de Babel". En la pgina 19: "se enfatiza una diferenciacin: los grupos no son lo grupal, importa por lo tanto una teora de lo que hacemos y no una teora de lo que es [] Cmo se construyen los conocimientos sobre lo grupal [y no] qu son los grupos". Subray en la frase de la pgina 17 porque no s bien si la palabra "grupalidad" suplanta a "los gru-pos". Es decir si la frase no debera decir " los discursos respecto a los grupos organizaron una infatiga-ble Torre de Babel". Siempre he tenido dudas sobre la relacin (o correlacin) entre grupo-grupos-campo grupal-lo grupal-grupalidad,

Continuando de acuerdo con Ana Mara en no comentar qu son los grupos sino los conocimientos sobre el campo grupal, quisiera aclarar cierta lnea de investigacin que contino desde ms o menos seis aos, sobre cierta problemtica. Hagamos una hiptesis: podra ser que la genealoga de la grupalidad no fuera la misma que una genealoga del campo grupal. Mientras esta ltima reconoce un momento renacentista, en el cual la palabra enunciada ya podra sealar el enjambre de relaciones que se establecen en tanto se organiza un conjunto de personas, en la primera la cuestin es ms espinosa. En la grupalidad, su enunciabilidad es mucho ms joven, podramos decir de fines de siglo pasado, y luego resurge despus de la Segunda Guerra Mundial, pero su historia como proceso, para todos los auto-res, se hunde en la prehistoria. De esta manera la "grupalidad" aparecera o sealara una situacin anterior a socialidad y a indivi-dualidad. Lo que me llev a investigar esta lnea es que yo mismo indicaba lo grupal como mediacin o como intermediario, entre la sociedad y el individuo. Sobre todo porque la mediacin y el intermediario aparecan ligados al proceso de transformacin y cambio (pg. 54 de esta obra) importante en nuestra pers-pectiva del proceso grupal, difcil de imaginar, al cual Pichon Riviere le asignaba la figura de "espiral". Entonces tuve que pensar en adelante yendo hacia atrs. Reflexion que si Freud deca que primero era la Psicologa Social y luego se instalaba una Psicologa Individual (Psicologa de las Masas y Anlisis del Yo) no slo hablaba de campos disciplinarios sino tambin de procesos mentales. Entonces cre obser-var que "Psicologa Social" era la manera de dar una denominacin a un engarce de elementos, anteriores al surgimiento de la individualidad. Pude observar que tanto en trabajos anteriores (Ttem y Tab) como en sus apreciaciones de lo filogentico, Freud no se apartaba de lo que en aquella frase haba sintetizado. Esto me estimul a buscar en otros autores. Uno de los que ms atraen a esta cuestin es Pierre Clastres y sus labores en Antropologa Poltica, los artculos que anteceden al famoso manuscrito de La Boetie "La servidumbre voluntaria", en los cuales Clastres y Laforgue discuten y establecen la problemti-ca relacin entre lo Uno y lo Mltiple. A esto se adjuntar Badiou sealando al "dos hegeliano" como una va de movimiento en la comprensin del Uno y lo Mltiple. Vayamos agregando los estudios sobre cultura cretense, en el perodo minoico, los trabajos sobre el pasaje de la oralidad a la escrituras. Algunas frases de Clastres para repensar aquel mundo primitivo: "Ciertas cosas no pueden funcio-nar segn el modelo primitivo sino cuando la poblacin es poco numerosa. O, en otras palabras, para que una sociedad sea primitiva es necesario que sea numricamente exigua". Despus describe ese tipo de mundo con una economa de subsistencia (otro tipo de rapport entre tiempo-trabajo-ocio), la divisin sexual del trabajo, "estas sociedades, sin Estado, sin escritura, sin historia, son tambin sin

mercado" (La Societ contra lo Stato). No quisiera aqu abundar en estos detalles, slo deseo indicar por dnde moverse en la bsqueda de datos para pensar la "situacin primitiva". En el mismo psicoanlisis, pueden encontrarse ciertos ejemplos de esta problemtica. Unos pocos aos despus de Ttem y Tab, Ferenczi escribe su Thalassa. Pero fue un discpulo de l, lmre Hermann , ltimamente resurgido y sealado como un autor "interesante e importante" por todas las tendencias psi-coanalticas, quien retorna y desarrolla nuestra temtica, a partir del punto particular de "la naturaleza de los instintos primitivos". Volviendo a Freud sealar que en varios momentos de su obra indica la correlacin entre "la neu-rosis, el comportamiento infantil y el del hombre primitivo."Podramos entenderlo "cualquiera que se con-dujese como un primitivo en nuestro mundo actual sera visto como un nio o como un neurtico". Fui expresando ciertas ideas que estoy investigando y contrastando que permiten pensar la grupali-dad antes de que se configuren la socialidad y la individualidad (y las disciplinas que se fueron haciendo cargo). Otras interrogaciones se abren cuando las dos genealogas (la de los grupos y la de la grupalidad) se "tocan". No sabra decir bien en cuntos momentos o circunstancias esto acontece, o para resolver qu pro-blemas tericos, pero puedo plantear como hiptesis (contina siendo una investigacin) que despus de la Segunda Guerra Mundial -una de las ms feroces que conmovi todos los niveles de las estructuras sociales e individuales- los trabajos de bsqueda sobre el desarrollo de los grupos llegan a hacer contactar aquellas dos genealogas. Retornar slo los casos de Bion y de Pichon Rivire, nombrados con abundancia y con rigurosidad por Ana Maria. La autora del libro los nombra en funcin de cierto cariz del trabajo que ellos realizaron, pero yo insistir en otro tipo de anlisis. Primero, los dos tenan conciencia de en qu contexto estaban trabajando, como as tambin de sus inclusiones profesionales, polticas y sociales y -lo que es ms- eran conscientes de cules podran ser los "alcances" de sus labores en estos mbitos (hasta dnde podan o qu era posible lograr!). Tambin tenan una cierta idea de la "extensin" de sus prcticas grupales. Por lo tanto sera til rever aqu el desplaza-miento que sufre el marco visible-invisible en comparacin con otros autores. Por otro lado, dentro de sus mismos trabajos sera necesario observar otro movimiento o perspectiva. Sin caer en "qu son los grupos" y mantenindonos en "Cmo se construyen los conocimientos so-bre lo grupal", pienso que ambos autores nos indican que es necesario construir una perspectiva "claro-obscura" de los grupos en la y desde la cual trabajar. Si dejo a las nociones de visibilidad-invisibilidad las connotaciones que Ana Mara les dio, utilizo el "claro-obscuro" para marcar que estos autores indican que solamente una perspectiva no positivista, permitira otra elaboracin del campo grupal. Si no fuera as no sera comprensible qu significa "grupo externo-grupo interno" en Pichon Rivire y "presupuesto de base" en Bion, ya que el

primero estipula que es necesaria una cierta colocacin del ob-servador para elaborar los conocimientos correspondientes a los "claros-obscuros" del campo grupal, inclu-yendo desde ya las apreciaciones sobre lo visibleinvisible, expresados por Ana Mara. Para Bion, los presupuestos de base, no estn slo como organizadores del grupo, sino tambin en la mente del sujeto corno una de sus formas de estructuracin. "Bion indica que los presupuestos de base tienen una sola matriz y muestra cmo ellos pueden alternar o sustituirse automticamente los unos a los otros evolucionando en la forma psicolgica de tal "sistema protomental comn". "El concepto de presu-puesto de base es una ideaclave para la aproximacin psicoanaltica del grupo y de la vida colectiva". Bion piensa que "las ansiedades primitivas ligadas a la relacin con objetos parciales son la fuente principal de todo comportamiento de grupo" y ms especialmente que "los presupuestos de base son formaciones se-cundarias en relacin a una escena primaria muy primitiva que se desenvuelve a nivel de los objetos parcia-les y que est asociada a angustias psicticas y a mecanismos de clivaje y a identificaciones proyectivas . Bion, a diferencia de Anzieu, dice: "Podemos, en efecto, considerar como manifestaciones del ca-rcter de las relaciones a nivel de objetos parciales: lo incoercible y la violencia de ciertos comportamientos de los individuos considerados como miembros de un grupo de base, el hecho de que personas maduras y creativas puedan dar lugar, cuando ellas estn reunidas, a formas de construccin de grupos (gruppificazio-ne) altamente patolgicos, la inhibicin del pensamiento, bastante frecuente en grupos numerosos o alta-mente institucionalizados". No habla de transferencias positivas o negativas que, para l, tienen otra conno-tacin. Pero tambin, tanto para Bion como para Pichon Rivire, un otro concepto forma parte de los co-nocimientos del campo grupal. Estoy hablando de la contratransferencia y de la contraidentificacin pro-yectiva (que para nosotros haran ms densa la nocin de implicacin). Por lo tanto los cuerpos conceptuales que hacen a la grupalidad, -a incluir en el campo grupal- se-alan (creando) un entrecruce muy original de nociones que indican que para el trabajo en el proceso grupal "claroobscuro", no alcanzan o bastan nociones positivistas, porque ah estn en juego conocimientos sobre la agrupacin, el psiquismo individual, la grupalidad ("la vida colectiva" o "la escena primaria muy primiti-va"), la transferencia y contratransferencia. En tal sentido, la elucidacin crtica es "corta" si solamente es moral y no de inclusin. Se vuelve necesaria no slo una visin hacia afuera sino una mirada hacia adentro. El "claro-obscuro" apunta a la organizacin compleja y caleidoscpica del conocimiento que entabla las nociones antes indicadas. Pero tambin ese complejo conocimiento tendra que dar cuenta de ese contacto entre genealoga de la grupalidad y genealoga de los grupos. Un esbozo de esta cuestin estara en Bleger "sociedad sincr-tica y sociedad por interaccin", uno de los pioneros en estas perspectivas. Hice estas consideraciones tambin siguiendo los pasos freudianos. Si la

teora de Freud tiene tres soportes, como l mismo afirma: Sexualidad infantil, Represin y Transferencia, podemos ver que en uno de ellos existe un elemento hipottico importante. Me refiero al concepto de represin primaria. Hiptesis necesaria para seguir pensando el aparato psquico. Creo haber demostrado hasta dnde el libro de Ana Mara Fernndez puede estimular nuestras in-tuiciones, o ensamblar pensamientos perdidos, o atraemos y envolvemos en una polmica fascinante, o simplemente ayudamos a reflexionar. Como puede imaginarse esperarnos las respuestas (es decir, con otros que tambin creo abrirn in-terrogaciones), as que estoy curioso esperando el segundo tomo sobre estos argumentos. Armando Bauleo Venezia, junio de 1989. INTRODUCCION Elucidar es el trabajo por el cual los hom-bres intentan pensar lo que hacen y saber lo que piensan. C. Castoriadis

A. Para una elucidacin crtica del campo grupal Es indudable que a partir de la institucin de los primeros dispositivos grupales, mucho se ha escrito sobre grupos. Puede observarse que a lo largo de los ltimos cincuenta aos se implementaron formas de trabajo muy diversas que incluyen abordajes colectivos entre sus recursos tecnolgicos: capacitacin de personal de empresas, modernas pedagogas, programacin de actividades creativas, gestin de participacin social, implementacin de polticas de salud, proyectos de investigacin-accin, educacin sexual, investigaciones participativas, intervenciones comunitarias, etctera. Los campos de aplicacin que llegaron a instituirse en este terreno hubieran sido francamente impensables en dcadas anteriores. El campo de la clnica no qued por fuera de este fenmeno; con notable celeridad se multiplicaron diferentes dispositivos de pequeo grupo con fines psicoteraputicos, apoyados -con mayor o menor fortu-na- en distintos referentes tericos. As las cosas, los discursos con respecto a la grupalidad fueron organizando

una infatigable Torre de Babel. Cmo transitar por ella? Los mltiples campos de intervencin instituidos, las variadas tcnicas implementadas, la enunciacin de discursos tericos de diverso origen dibujaron, en su devenir, un cierto recorte disciplinario. Sin embargo no puede considerarse hasta el presente- que sea pertinente hablar de un cuerpo terico sistemtico de lo grupal. Lo que s puede encontrarse en su Babel es un damero de opciones terico-tcnicas y ciertos perfiles profesionales que utilizan abordajes grupales en sus respectivos campos de trabajo. Otra vez la pregunta: cmo organizar una indagacin de las producciones que tal campo desplie-ga? Desde qu criterios poner a consideracin su legitimidad disciplinaria? Con qu formas de lectura localizar aquellos nudos problemticos que insisten y atraviesan los diversos dispositivos que se instituyen? La propuesta que aqu se presenta intenta introducir al lector en algunas de las principales lneas problemticas que el campo de lo grupa presenta. En lugar de realizar un recorrido por las diferentes teor-as sobre grupos aspira a plantear problemas. En tal sentido, cuando se detiene en alguna de ellas no trata de presentar sus ideas en apretada sntesis: ms bien se apoya en sus nociones para interrogar los problemas que tales teorizaciones han hecho posibles y as analizar sus criterios de demarcacin y la inscripcin de sus prcticas. Interroga algunas producciones tericas problematizndolas; las abre a la crtica: pregunta de qu premisas parti un autor o corriente, qu interrogaciones se formul, cmo las respondi, por qu habr producido tales respuestas y no otras, cules fueron sus impensables. Desde sus respuestas reconstruir sus preguntas, desde sus enunciados tericos inferirlas condiciones de posibilidad de tal produccin. Desplegar sus enunciados para poder sostener un desafo: cmo hacer para pensar tales problemas de otro modo? En sntesis, se propone un criterio de elucidacin crtica: Elucidar es una: labor propositiva, una exploracin acerca de inacabada, sujeta a revisiones y ajustes provisorios, aunque no por eso menos rigurosos; se tratar de pensar sobre lo hecho mientras se buscar conocer con mayor precisin eso que como hecho deber ser deshecho, para entender su irradiada composicin, otorgando a la actividad de-constructiva un lugar cen-tral en la tarea de elucidacin. Se hace necesario para tales objetivos, en primer lugar, una misin histrica a los saberes y prcti-cas grupales; historia en un sentido genealgico, es decir con el inters de indagar cmo se han constituido los saberes sus discursos, sus diseos grupales, sus dominios de objeto, la institucin de sus prcticas y sus demarcaciones disciplinarias. Analizar, por lo tanto, las condiciones de produccin de tales saberes: teri-cas y epistmicas, pero tambin institucionales e histrico-sociales; en sntesis, no slo lo que una teora dice, sino las formas histricas de gestin de los conocimientos que enuncia; no ya la descripcin de sus prcticas, sino ms bien el anlisis de

las demandas a las que tales prcticas dan respuesta. En rigor de verdad, este libro no desarrolla el conjunto de deconstrucciones y re-construcciones de las teoras y prcticas que un estudio genealgico exigira. Pero s,.en el marco de lo antedicho, propone algunas puntuaciones que permitan localizar los ncleos que -en sus insistencias- conforman ciertas demar-caciones del campo grupal. Si bien no despliega el exhaustivo recorrido historiogrfico que el rigor genealgico necesita, abre ciertos signos de pregunta sobre algunos lugares comunes que han cristalizado en los saberes y prcticas grupales en nuestro medio. En tal sentido es que aqu se habla de puntuaciones, proponiendo al lector algu-nas localizaciones crticas que ofrece como sus notas -sus primeras notas- para una genealoga de lo grupal. Su intencin se aleja de definir qu son los grupos, y se orienta a esbozar algunas ideas que otorguen ins-trumentos bsicos para pensar una teora de lo que hacemos cuando instituimos grupos. En primer lugar, se enfatiza una diferenciacin: los grupos no son lo grupal; importa por lo tanto una teora de lo que hacemos y no una teora de lo que es. En ese sentido su preocupacin es epistmica (cmo se construyen los conocimientos sobre lo grupa]) y no ntica (qu son los grupos). En segundo lugar, es importante subrayar que las diferentes teoras sobre lo grupal -como de todo campo disciplinaria no son slo producciones discursivas; son, por el contrario, el resultado de una serie de factores articulados. Interesa reflexionar, particularmente, sobre la relacin existente entre un cuerpo teri-co y el diseo tcnico que organiza sus formas de trabajo grupal, el lugar que tal corriente o pensador sos-tenga como sus a priori en la tensin singular-colectivo, la demanda socio-histrica a la que sus disposi-tivos son respuesta y, en muchos casos, las urgencias de legitimacin institucional que marcan sus indaga-ciones. En tercer lugar, no hay que olvidar que una teora demarca sus reas de visibilidad e invisibilidad, sus enunciados y sus silencios, como resultado de la articulacin de los factores mencionados. En tal senti-do, una indagacin que se propone crtica lejos estar de buscar acuerdos o desacuerdos con los autores abordados. Desplegar sus reflexiones en los pliegues de visibilidades y enunciados, en las soluciones de compromiso entre discursos, prcticas y demandas; entre los "themas" que demarcan sus preocupaciones tericas y aquellas regiones que han permanecido como impensables. Un trabajo de elucidacin crtica abre la posibilidad de localizar entre los cursos y recursos de la Babel de los grupos aquellas reas de visibilidad sobre los acontecimientos grupales que determinados dis-positivos grupales han posibilitado y cules han quedado necesariamente invisibles. Lo invisible dentro de una teora, es el resultado necesario y no contingente de la forma en que se ha estructurado dentro de ella el campo de lo visible. Por lo tanto "crtica" aqu no significa, como se seala lneas arriba, evidenciarlos erro-res, mostrar desacuerdos o adhesiones, sino ms bien presuponer que aquello que una teora "no ve" es interior al ver, en tal

sentido sus invisibles son sus objetos prohibidos o denegados; puede pensarse enton-ces que el nivel de lo enunciable que una teora despliega ser la transaccin, el compromiso discursivo, pero tambin institucionalhistrico de sus visibilidades y sus invisibilidades, de aquello que le es posible pensar y de sus impensables, de sus objetos afirmados y sus objetos denegados. Teorizaciones posteriores, en tanto acumulan, refutan, redefinen las producciones tericas previas y se sitan desde otras demandas sociales y otros marcos institucionales, producen a, u vez dispositivos gru-pales que generan "fenmenos" grupales y/o se posicionan en otro lugar del a priori individuo-sociedad construyendo otros enunciados tericos. Estos nuevos discursos, por ende, circularn desde otras transac-ciones entre lo visible y lo invisible, se organizarn desde otras demarcaciones y gestionarn prcticas guiadas por sus propias preocupaciones terico-tcnicas. En sntesis, el criterio propuesto no se sostiene en la premura de legitimar lo que ya se sabe, sino en abrir interrogaciones sobre lo enunciado y sus prcticas que permita, a su vez, pensarlos problemas de otro modo. En tal sentido se propone un doble camino de deconstruccin y re-construccin de teoras y prcti-cas. Esto tiene varias implicancias, fundamentalmente la intencin de de-sustancializar los conceptos y desmarcar la lectura, el texto, el autor de un efecto de verdad, juego de de-construccin/re-construccin que al poner en evidencia los silencios de enunciado, los objetos denegados, los impensables en su doble di-mensin, terica y profesional, haga posible pensar de otro modo los problemas recurrentes de la disciplina y cree condiciones para pensar lo hasta entonces impensable. Por eso elucidacin que se propone crtica y en tanto crtica, tica. Obviamente, presentar una elucidacin crtica con todos los requisitos sealados en esta introduc-cin conformara una obra de envergadura muy superior a los objetivos de este libro. Sera muy interesante al respecto, una labor colectiva; frente a tal anhelo es que se espera puedan resultar de utilidad estas prime-ras notas para una genealoga del campo grupal.

B. Una manera de leer, una manera de pensar La manera de leer que una actitud de elucidacin crtica implica se aleja cuidadosamente de un tipo de abordaje a los textos y autores muy difundido en el medio "psi". Necesariamente debe buscar criterios de lectura que se aparten del texto-verdad, es decir se distancien del supuesto por el cual la prctica de lectura es un acto de revelacin; esta forma "bblica" de pensar el texto como continente de una verdad-revelada-ah pone al lector en una nica posicin: el desciframiento; su prctica-religiosa, se dirige a la repeticin descifrada -con mayor o menor fortuna- de las enseanzas de un maestro, poseedor de dicha verdad. Bueno es aclarar que si bien esta

manera de leer suele ser muy caracterstica en el medio "psi", no es privativa de l; muy por el contrario, puede observarse en diversos medios acadmicos y polticos. Varias son las consecuencias de esta manera de leer; una de las ms relevantes es la dogmatizacin del cuerpo terico; este proceso posibilita en el plano terico mismo la gestin de una ilusin: la teora completa; a partir de esta ficcin ninguna invisibilidad ser posible de ser pensada, la actitud de interroga-cin caer bajo sospecha, las falacias de autoridad sern una prctica cotidiana de legitimacin. Un efecto institucional muy caracterstico de esta situacin es la repeticin al infinito de la necesi-dad -podra decirse la urgencia- de clasificaciones que tipifiquen a sus integrantes en ortodoxos y hetero-doxos; expulsiones, rupturas y fracciones y pleitos de membresa se suceden cotidianamente. Estos procesos terico-institucionales van produciendo una transformacin en la posicin del dis-curso en cuestin: de constituir un discurso autorizado -legtimamente autorizado por su sistematizacin terica, su rigor metodolgico, etc.- pasa a instituirse como el discurso de la autoridad. Frente a esta forma de lectura es importante evitar tanto la sumisin a la repeticin del discurso le-gitimado, como la descalificacin de sus valores de enunciado. Por ambos caminos, aunque de diferente, se empobrece la reflexin terica. El campo grupal no presenta un cuerpo terico sistematizado; en ese sentido esta situacin podra transformarse en una ventaja ya que puede ofrecer mejores condiciones para la formacin de un mtodo de pensamiento crtico. Para ello deber desandar un camino que ha recorrido en los ltimos tiempos; aquel que ha intentado territorializarlo como un campo de aplicacin de campos teri-cos instituidos como sistemas conceptuales totalizadores. La tradicin de la teora crtica ha evitado la produccin de sistemas tericos cerrados, prefirien-do el contrapunto y la interrogacin con diversos sistemas de pensamiento. En ese sentido es que en esta propuesta se ha elegido un criterio de lectura des-construccin/re-construccin donde los enlaces terico puedan realizarse a travs de confrontaciones locales y no globales; donde las teoras puedan pensarse des-de lo mltiple y no desde lo uno. Uno de los propsitos de este libro es proporcionar algunas herramientas conceptuales - que ayu-den a desdibujar los crculos que muchas veces encierran importantes producciones tericas en grandes relatos totalizadores. Cuando un sistema terico se totaliza o bien sufre un proceso de banalizacin al ser "aplicado" a otros campos disciplinarios o bien opera reduccionsmos insalvables sobre el campo en cues-tin. Por el contrario, si se crean condiciones para su des-totalizacin, al trabajarse sus conceptos local y no globalmente, stos vuelven a adquirir la polivalencia terica imprescindible para producir nuevas nociones, para pensar articulaciones hasta ahora invisibles, cuestionar sus certezas, pensar aquello que haba quedado como impensable. En sntesis, el contrapunto y la interrogacin como mtodo para que las teoras manten-gan su vigor en la subversin de aquello que se ha cristalizado como obvio.

Al mismo tiempo, y desde esta perspectiva, la legitimacin del campo grupal no pasara por lograr constituir una Teora de los Grupos sino por plantearse tal espacio como un campo de problemticas en el seno del cual habra que discutir sus criterios de demarcacin, los rigores epistmicos y metodolgicos para que sus contrapuntos locales y no-globales pueda no operar como "caja de herramientas" y no como patch-work tericos y donde -en funcin de lo anterior- se pueda: diluir el fantasma que atraviesa las formaciones grupales, fantasma que confunde las acciones en grupo (dispersivas e intrascendentes) con las experiencias grupales que se realizan orienta-das por una concepcin desde la cual se analizan y justifican.

C. Los tres momentos epistmicos Con el propsito de buscar algn ordenamiento para la indagacin a realizar a travs de la Babel de los grupos, se sealarn tres momentos epistmicos. En la constitucin de saberes y quehaceres grupales, tales momentos, ms que indicar un sentido cronolgico, expresan ciertas formas caractersticas de pensar las legalidades grupales. No puede decirse que unos sucedan a otros linealmente, sino que si bien es posible delimitarlos con cierta claridad, frecuentemente se pueden encontrar rasgos de un momento epistmico en los siguientes. Los autores o corrientes que se analizan en cada uno de ellos no son excluyentes; ni siquiera podr-an considerarse unnimemente como los ms importantes. Simplemente son aquellos de mayor difusin en el mundo acadmico en el marco del cual este libro ha sido gestado. Si son ellos y no otros los que se toman en consideracin, esto se debe a que han sustentado algunas cristalizaciones de ciertos lugares co-munes que interesa poner en interrogacin en este libro. El primer momento epistmico se organiza a partir de pensar al grupo como un todo. La influencia de la Gestaltheorie hizo posible afirmar que en un grupo, el "todo es ms que la suma de las partes". Hay all un primera intuicin, aquella que otorga a los pequeos colectivos un plus irreductible a la suma de sus integrantes. Es en la indagacin de tal plus que se delimitan los primeros recortes disciplinarios. Entre ellos se destaca, sin duda, la Dinmica de los Grupos. Ms all de la difusin de las teorizaciones que esta corriente pone en enunciado con respecto a los grupos, es importante destacar que aproximadamente entre 1930 y 1940 se instituyeron ciertos criterios en virtud de los cuales comenz a pensarse en "artificios" grupales para abordar algunos conflictos que acontecan en las relaciones sociales. Cobran visibilidad conflictos humanos en la produccin econmica, en la salud, en la educacin, en la familia, y las instancias organizativas de la

sociedad pasan a considerar-los como parte de los problemas que deben resolver. Sin embargo, pareciera suponerse que tales conflictos no pueden ser abordados mediante los recur-sos previamente existentes; exigen nuevas formas de intervencin y especialistas adecuados a tales fines. Desde diferentes puntos de origen se inventa una nueva tecnologa: el Dispositivo Grupal, y un nuevo tcnico: el coordinador de grupos. Rpidamente se multiplican los diagramas tcnicos y los campos posibles de aplicacin. A su vez, muy dismiles sern las teorizaciones que intentarn dar cuenta de aquello que acontece en los dispositivos grupales instituidos. Estos movimientos se sostuvieron desde una conviccin: el grupo, en tanto todo, es ms que la su-ma de las partes. Tal plus grupal hace de los grupos, a partir de all, espacios tcticos con los que se intenta-r dar respuesta a mltiples problemas que el avance de la modernidad despliega. Desde entonces, teorizar el plus grupal ha sido una preocupacin constante de las diferentes co-rrientes grupalistas. Todas enfrentan una misma dificultad: el plus grupal es fcil de poner en evidencia, pero se vuelve sumamente difcil producir enunciados tericos que den cuenta de l y del orden de legali-dades que lo sostienen. El segundo momento epistmico se focaliza alrededor de la bsqueda de organizaciones grupales; es decir nuclea aquellos intentos que buscan dar cuenta de las instancias de determinacin que hacen posi-bles los movimientos grupales que haban cobrado visibilidad en los dispositivos que se instituan por do-quier. El psicoanlisis hace aqu aportes insustituibles, tanto en el plano terico como en el diseo y difu-sin de dispositivos grupales en el rea de la clnica psicoteraputica. Lo mismo podra decirse de los gru-pos operativos de Pichon Rivire aunque en reas ms vastas: educacin, salud, intervenciones comunita-rias, etctera. En el interior del campo psicoanaltico, la polmica se centrar en dilucidar si los grupos constitu-yen un campo de aplicacin del saber y la tcnica psicoanaltico, o si exigirn la elaboracin de instrumen-tos tericos y tcnicos especficos; constituirn sus propios contextos de descubrimiento y -lo que es ms- si podrn legitimar sus propias demarcaciones disciplinarias. Al mismo tiempo, en este derrotero se perfila un conflicto que implicar una dimensin terica y otra institucional. Tericamente se discute si el psicoanlisis puede dar cuenta de los aspectos fundantes del campo grupal. O dicho de otra manera el orden de determinaciones vlido en el campo psicoanaltico en funcin del objeto de estudio que esta disciplina ha delimitado, puede extenderse legtimamente al campo grupal?, son los organizadores fantasmticos que diferentes escuelas psicoanalticas pusieron en enuncia-do, los nicos organizadores grupales?, cmo operan los organizadores socio-culturales? y cmo articular los organizadores descubiertos por el psicoanlisis con los aportes de otras disciplinas? En el despliegue de estas interrogaciones y sus respuestas posibles no jugarn solamente cuestiones terico-doctrinarias. Aqu opera la dimensin

institucional antes aludida, ya que -como en todo campo de conocimientosus elucidaciones sufrirn las marcas de las luchas por la hegemona en el campo intelectual. En nuestro medio este ltimo aspecto cobra particular relevancia, dado el prestigio logrado, dentro de los dispositivos "psi", por el dispositivo psicoanaltico. En tal sentido, suele operar un tipo de presin que cie-rra estos interrogantes impidiendo su despliegue. El tercer momento epistmico se perfila, justamente, a partir de las dificultades que presentan las disciplinas de objeto discreto para abordar ciertas realidades disciplinarias sin caer en algn reduccionismo (sociologismo, psicologismo, psicoanalismo). Si las lgicas de objeto discreto fueron necesarias para poder realizar las demarcaciones bsicas de las disciplinas ms formalizadas de las ciencias humanas, hoy muchas de ellas se encuentran preocupadas en encontrar otros instrumentos metodolgicos que permitan dar cuenta de aquellas reas que resisten abordajes unidisciplinarios. Esta tarea no es sencilla. Produce fuertes tensiones epistmicas e institucionales. El campo grupal, en la bsqueda de su legitimidad, se despliega hoy en la compleja labor de desmontar dos ficciones siempre recurrentes: la ficcin del individuo, que impide pensar cualquier plus grupal y la ficcin del grupo como intencionalidad que permite imaginar que el plus grupal radicara en que ese colectivo -como unidad- posee intenciones, deseos o sentimientos. El anlisis crtico de tales ficciones implica un cambio de paradigmas tericos y una profunda revi-sin de las prcticas grupales instituidas. Para tal propsito se enfatiza la necesidad de evitar soluciones reductivas y mantener la posibilidad de sostener algunas tensiones operando en su productividad problem-tica. As, por ejemplo, habr que transitar la tensin entre las epistemologas de objeto discreto y la pro-duccin de redes transdisciplinarias que permitan crear nuevos pasajes de lo visible o lo enunciable en el campo grupal. Esto implica, asimismo, la posibilidad de sostener la tensin entre las especialidades disci-plinarias y los saberes transversalizados. En en el marco de tales objetivos que se ha propuesto un criterio genealgico en el anlisis de saberes y prcticas que permita referir los mismos a su problematizacin. Para ello un par antinmico: Individuo vs. Sociedad exige su elucidacin crtica. La de-construccin de este a priori conceptual abre la posibilidad de realizar un pasaje de un criterio antinmico de individuos vs. sociedades, hacia una operacin conceptual que pueda evitar una "resolucin" reduccionista y se permita sostener la tensin singular-colectivo. Singularidad descarnada de soportes corporales indivisos; colectividad que en las resonancias singulares produce anudamientos-desanudamientos propios. Singularidad y colectividad que slo sosteniendo su tensin hacen posible pensar la dimensin subjetiva en el atravesamiento del deseo y la historia.

Captulo I EL VOCABLO GRUPO Y SU CAMPO SEMANTICO

A. Produccin histrica del vocablo grupo Se abordar en este punto la etimologa del vocablo que es motivo de la presente elucidacin; ms all de la relevancia histrica que esta tarea pueda presentar, interesa pensar dentro del campo semntico mismo. Se espera que las lneas de significacin puestas de manifiesto, hagan posibles ciertas visibilidades con respec-to a las diversas producciones de sentido que la palabra "grupo" ha disparado histricamente. Tanto el trmino francs groupe, como el castellano grupo, reconocen su origen en el trmino ita-liano groppo o gruppo. Groppo aluda a un conjunto de personas esculpidas o pintadas, pasando hacia el siglo XVIII a significar una reunin de personas, divulgndose rpidamente su uso coloquial. El groppo scultorico es una forma artstica propia del Renacimiento, a travs de la cual las escultu-ras que en tiempos medievales estaban siempre integradas al edificio, pasan a ser expresiones artsticas en volumen, separadas de los mismos, que permiten para su apreciacin caminar a su alrededor, es decir, ro-dearlas; cambia as la relacin entre el hombre, sus producciones artsticas, el espacio y la trascendencia; al mismo tiempo, otra de las caractersticas a sealar del groppo scultorico es que sus figuras cobran sentido cuando son observadas como conjunto, ms que aisladamente. Contemporneamente a la inclusin del vocablo en lengua francesa, se imponen en ingls y en alemn vocablos anlogos; seala Anzieu que las lenguas antiguas no disponen de ningn trmino para designar una asociacin de pocas personas que comparten algn objetivo en comn. Qu quiere decir que no hay palabra? Que lo no nombrado no existe? Qu tiene un nivel de existencia por debajo de su posibilidad de representacin? Para problematizar aun ms esta interrogacin, podra agregarse que, si bien un vocablo es cons-truido para hacer referencia a una produccin existente, los actos -en este caso tal vez sera ms correcto decir los procesos- de nominacin son piezas claves en las construcciones que realizan los actores socia-les para producir sus "representaciones" de la

realidad socio-histrica en que viven. Es necesario pensar entonces que -hasta cierto momento histrico y para los actores sociales de la poca- los pequeos colectivos humanos no habran cobrado la suficiente relevancia como para formar parte de la produccin de las representaciones del mundo social en que vivan, quedando as sin nomina-cin, sin palabra. De ser esto as -y en el mismo sentido- habr que indagar qu transformaciones sociales se produ-cen en el perodo histrico en el cual los agentes sociales "necesitan" nominar a tales agrupamientos huma-nos como "grupos", como as tambin qu lugares y funciones sociales y subjetivas van ocupando tales agrupamientos en el proceso por el cual adviene su palabra.

B. Lneas de significacin Pareciera ser que una de las primeras acepciones del trmino italiano groppo, antes de llegar a ser reunin o conjunto de personas era nudo. Derivara del antiguo provenzal grop=nudo; ste a su vez derivara del germano Kruppa = masa redondeada, aludiendo a su forma circular.

Krupp>grop> groppo>grupo (alemn) (provenzal) (italiano) Masa NUDO redondeada Crculo Cohesin Grupo Estn presentes, entonces, en el vocablo dos lneas que frecuentemente se encuentran en la re-flexin sobre lo grupal, o -dicho de otra manera- dos lneas que insisten en dicha reflexin. Por una parte, la lnea de insistencia Nudo; si bien para Anzieu la figuracin nudo remite al grado de "cohesin necesaria entre los miembros del grupo", para la perspectiva de investigacin elegida en este trabajo, la figura nudo abre otra forma de interrogacin sobre la misma cuestin: qu anudamientosdesanudamientos se organi-zan dentro de un conjunto reducido de personas? Por otra, la masa redondeada parecera portar, implcitamente, la idea de crculo, en el sentido de reunin de personas: agrupaciones de oficios, comerciales, clubes, polticos, etc., que retornando una anti-gua tradicin celta dara idea de crculo de iguales. Son ilustrativos al respecto Los Caballeros de la Mesa Redonda y la orden religiosa de Los Templarios, cuyo altar circular haca posible que todos los caballeros de la orden estuviesen, en misa, a igual distancia de Dios.

Ntese que aun en la actualidad generalmente se elige la distribucin circular en el trabajo con gru-pos. Esta forma tan caracterstica connota algo que trasciende el espacio mismo, que va ms all de la even-tual organizacin de sus actividades; implica, en realidad una particular estructuracin de los intercambios entre los integrantes. Es frecuente encontrar en este punto la acentuacin de la igualdad jerrquica atribuida a la forma circular de ubicacin; esto significa afirmar que sentarse en crculo horizontaliza o democratiza la relacin entre los miembros de un grupo. En realidad, el mero sentarse en crculo no determina igualda-des jerrquicas ni atena los juegos de poder en el mismo. Por el contrario, pareceran ser de mucho ms peso aquellos intercambios que se organizan desde ese circular -en principio de miradas- que la distribucin espacial elegida posibilita.

C. Referentes etimolgicos En primer lugar sorprende la modernidad del vocablo. Qu significacin tendr que con anterioridad a la modernidad no existiera un trmino que diera cuenta de una reunin de un nmero restringido de personas con un cierto objetivo comn? En otras temticas ha sido investigada la relacin entre la presencia o ausencia de determinados vo-cablos y su significacin en la cultura de la poca. As Ph. Aris ha trabajado la ausencia de la nocin de nio en la sociedad feudal y la correlativa ausencia de vocablos que nominaran a los nios, o lo que es igual, la presencia de distintos trminos que dan la idea de nio a partir del momento histrico en que ste comienza a particularizarse del mundo de los adustos. Muestra, asimismo, cmo se produce una correlacin entre este proceso de "poner palabra" y la construccin de campos disciplinarios especficos -en este caso la pedagoga- y las nuevas prcticas sociales que se desarrollaron en este proceso: aparicin del "sentimiento de infancia", maternaje realizado por su propia madre, escolarizacin de los nios, etctera. El groppo aparece con el Renacimiento, momento de profundas transformaciones, polticas, eco-nmicas, familiares; momento de giros epistmicos y de modificaciones de las weltanschauungen. Es en el complejo trnsito de las servidumbres con Dios, el seor, y la fe hacia las autonomas, las ciencias, las artes no religiosas y el libre mercado donde se van creando las prefiguraciones del individuum; trnsitos que harn posible a partir de Descartes, las grandes reflexiones modernas del sujeto y el surgimiento de las ciencias humanas. El groppo se autonomiza al separarse del edificio asentndose en los atrios y en las pla-zas. Al mismo tiempo se produce la nuclearizacin de la familia; sta inicia un proceso de transformaciones reducindose desde sus extensas redes de sociabilidad feudal hasta conformar la familia nuclear moderna. Este trnsito de "la casa" a "la familia" no es una cuestin atinente slo a la historia de la vida coti-diana, sino que punta trnsitos claves desde las

relaciones de produccin hasta la constitucin de las subje-tividades; se acenta la intimidad, la individuacin, las identidades personales, el uso de nombres y apelli-dos particularizados, etctera. La preocupacin por la nocin de individuo comparte el escenario de surgimiento de las ciencias humanas; con ellas nace dentro de la gran pregunta a la que estas nuevas reas del saber intentan dar res-puesta: Qu es el Hombre? cada una de ellas desde su ngulo de mira, pero todas preocupadas por la indi-vidualidad; preocupacin sta impensable dentro de las sociedades feudales. En las formas del ser social del feudalismo no haba lugar para ninguna pregunta sobre el individuo; s tenan una fuerte vigencia los interrogantes respecto a las obligaciones de los hombres con Dios, por ejemplo; pero ausentes estaban las nociones de individuo, individualidad, intimidad, xito individual, felicidad personal. La temtica de la individualidad o de la identidad personal, comienza a desarrollarse con el adve-nimiento de la sociedad industrial, al mismo tiempo que lo privado y lo pblico reestructuran tanto sus territorios como sus significaciones, y se organiza un cambio radical en las prioridades de la vida, apare-ciendo en primer plano el libre albedro y la felicidad personal. Paulatinamente se van delineando las reas del saber que conformarn las ciencias humanas o humanidades y las antropologas filosficas. El Hombre, l mismo, se tomar como objeto privilegiado de reflexin en estos campos de saberes; los tiempos de las taxonomas sern reemplazados -Descartes me-diante- por la pregunta por el ser de lo humano. La temtica de la subjetividad adviene as al escenario filo-sfico-cientfico de la poca. Puede pensarse entonces que la produccin del vocablo grupo es contempornea a la formacin de la subjetividad moderna y a la constitucin del grupo familiar restringido. En el marco del capitalismo naciente hasta las ltimas fibras del tejido social se reorganizan en fi-guras impensables hasta entonces. Las sociabilidades feudales, las obligaciones cerradas con Dios, el seor feudal, el rey, el padre y los fuertes intereses corporativos, no dejaban intersticios sociales suficientes para individuaciones, intimidades o enlaces en pequeos grupos. La "grupalizacin" de la vida familiar al res-tringir la familia extensa nuclearizndola- implicar algo ms que una reduccin de personas. Sostiene un cambio significativo -estructural podra decirse- en los anudamientos subjetivos de sus miembros. Tal parecera ser la relevancia de estas cuestiones, que historiadores como Shorter han llamado Revolucin Sentimental del siglo XVIII a la "aparicin" del amor maternal, del amor conyugal y el senti-miento domstico de intimidad. Qu transformaciones se han producido'? Han cambiado sin duda las prio-ridades en las vidas de las personas, pero tambin los enlaces tanto contractuales como subjetivos entre los integrantes de la familia. Cambio en el espacio micro social que reproduce y sostiene, pero tambin produ-ce al infinito, las nuevas formas de gobernabilidad y consenso. El vocablo grupo, en su acepcin actual, se produce en aquel momento histrico que vuelve "nece-saria" tal palabra para la produccin de

representaciones del mundo social. Su nominacin vuelve visible una forma de sociabilidad -los pequeos colectivos humanos- que con la modernidad cobra la suficiente relevancia en las prcticas sociales, como para generar una palabra especifica. La aparicin de este vocablo se inscribe en el complejo proceso de transformaciones tanto de las formas de sociabilidad, de las prcti-cas sociales y de las subjetividades, como de nuevas figuraciones que los actores sociales darn a las "re-presentaciones" que construyen del mundo en que viven. Con respecto a la relacin entre el proceso de la nuclearizacin de la familia y la aparicin de la pa-labra grupo, es necesario aclarar que no se plantea aqu que tal proceso haya creado las condiciones para la aparicin del vocablo grupo, sino ms bien que las transformaciones socio-histricas que dan origen a la constitucin de la subjetividad moderna son parte de los procesos de gestin de los pequeos agrupamien-tos, entre ellos la nuclearizacin de la familia. En sntesis, el vocablo grupo surge en el momento de constitucin de la subjetividad moderna. Su etimologa refiere a un nmero restringido de personas asociadas por un algo en comn. Se destacan dos lneas en tal rastreo etimolgico: la figuracin nudo, que sugiere interrogacin sobre qu es lo que hace nudo y lleva implcitos necesarios enlaces y desenlaces entre sus integrantes, y la figuracin crculo, que remite a las formas de intercambio que se producen entre los miembros de tales grupos, Se insistir ms adelante en la lneas de figuracin nudo como forma de referirse a los grupos. Avanzando un poco ms, tal vez fuera pertinente aclarar que no se usa aqu el trmino nudo en un sentido analgico: "el grupo es como un nudo", sino -por el contrario- en un sentido metafrico, en tanto figura nudo que aspira a producir efecto de significacin. Con la figura nudo, se intenta subrayar los anudamientos-desanudamientos, de subjetividades, los enlaces-desenlaces diversos, puntuales, simultneos, fugaces o duraderos, de subjetividades que se produ-cen en los acontecimientos grupales. En este sentido preguntarse por la especificidad de lo grupal es abrir interrogacin por las particularidades de tales anudamientos cuando se constituyen en lo que se ha dado en llamar pequeos grupos. Anudamientos-desanudamientos que por organizarse entre un conjunto nume-rable de personas cobrarn caractersticas diferenciales con respecto a otras formas de enlace sociales tales como grupos amplios, masas, duplas, etctera.

D. Primeras puntuaciones antes de avanzar Luego de esta somera incursin por el campo semntica del vocablo grupo, se hace necesario realizar algu-nas puntuaciones que permitan delimitar con mayor precisin el rea de reflexin del presente trabajo. Frente a algunas

preguntas muy clsicas respecto a los grupos, como "cuntos individuos conforman un grupo?", se centrar la reflexin sobre conjuntos restringidos de personas; quedan por tanto excluidos de esta elucidacin grupos humanos ms amplios, colectividades, masas, clases sociales, etctera. Se ha visto ya que el mero "juntarse" no constituye un grupo; entonces, "cundo un conjunto de personas se conforma como grupo?". Desde la etimologa ha podido observarse que el groppo scultorico posea cierta forma particular de agrupamiento y que posteriormente el vocablo grupo comenz a designar reunin de personas, crculo de personas con algo en comn, "agrupaciones de oficios, comerciales, etc." Es decir que sern necesarias determinada actividad en comn y ciertas formas organizacionales. Por otra parte, la figura nudo indica que en tal agrupamiento se formarn "anudamientos-desanudamientos". El nmero restringido de personas no remite, simplemente, a una cuestin formal o numrica; en tanto se lo ha asociado con la figura nudo, se afirma que esta caracterstica: nmero restringi-do, orientar en forma significativa los intercambios que entre tales personas se produzcan. A su vez, si se toma distancia de la inmediatez de su existencia fctica, se vuelve necesario abrir in-terrogacin con respecto a las instancias organizadoras de estos colectivos humanos, o sea las formas que sus legalidades adquieren. Habr que interrogar tambin si estas peculiares formas de intercambio que parecen ser los grupos, organizan a, o se organizan desde algunas particularidades de las formaciones psquicas de sus integrantes, o si avanzando un poco ms- producen "formaciones psquicas propias". Por ltimo, se advierte que en lo que respecta a los discursos sobre la grupalidad, no es intencin de este trabajo realizar un anlisis de lo que ha dicho cada corriente significativa con respecto a qu son los grupos; se tomarn tan slo algunos momentos de tales discursos, aquellos que resulten ms instrumentales para el desarrollo propuesto. Esto es, aquellos aportes fundantes de los tres momentos epistmicos delimitados en pginas ante-riores, en la constitucin de los saberes y prcticas grupales: el todo es ms que la suma de las partes; los organizadores grupales y el agotamiento del objeto discreto.

Captulo II LO SINGULAR Y LO COLECTIVO Y mi soledad no ataca ms que la inteligibilidad de las cosas. Mina hasta el fundamento mismo de su existen-cia. Cada vez me asaltan ms dudas sobre la veracidad del testimonio de mis sentidos. S ahora que la tierra sobre la que se apoyan mis dos pies necesitara para no tambalearse que otros, distintos de los mos, la pisaran. Contra la ilusin ptica, el espejismo,

la alucinacin, el soar despierto, el fantasma, el delirio, la perturbacin del odo. el baluarte ms seguro es nuestro amigo o nuestro enemigo, pero alguien oh dioses, alguien.

A. Antinomia individuo-sociedad Si bien en la actualidad puede considerarse que las relaciones de los seres humanos con el medio que los rodea son inherentes a la propia humanizacin, el problema de la relacin de los individuos entre s ha sido considerado desde diferentes puntos de vista. Podran esquematizarse las posiciones ms opuestas diciendo que desde una de ellas se considera al individuo, en tanto singularidad, como una realidad en s mismo; slo l percibe, piensa, ama u odia, se siente responsable, toma decisiones, etctera. El grupo, la sociedad, lo colectivo seran generalizaciones tericas que no tendran otra consistencia que la realidad misma de ese individuo. En la tesis contraria, el individuo como tal, independientemente de los dems sera una mera entidad lgica. nicamente el grupo, el colectivo, la sociedad, son reales; slo a travs de dicha realidad se presentifica la instancia individual. Segn esta concepcin, el individuo sera producto de su ambiente, sea l consciente o no de ello. O, dicho de otra manera, el individuo sera un cruce de relaciones sociales. Como puede observarse, tanto en una como en otra posicin, la relacin individuo-sociedad est pensada desde un criterio antagnico, es decir, que ambas "resuelven" la compleja tensin entre lo singular y lo colectivo desde un paradigma disyuntivo -muy propio del pensamiento occidental- segn el cual singu-laridad y colectividad conforman un par de contrarios; presentan, por lo tanto, intereses "esencialmente" opuestos y se constituyen desde lgicas esencialmente" diferentes. Se pueden puntuar en ese sentido dos formas tpicas de "resolver" tal tensin: el psicologismo y el sociologismo. El primero ms frecuente en el pensamiento liberal, conserva la tendencia a reducir los con-ceptos sociales a conceptos individuales y psicolgicos; el segundo, ms frecuente en el pensamiento socia-lista, ha ido en sentido contrario: hacia la reduccin de los conceptos individuales a una idea globalizada de la historia y de la sociedad. Ambos fomentan un antagonismo entre individuos y sociedades, el primero en favor de una idea abstracta de individuo, el segundo en favor de una idea abstracta de la sociedad. En muchos tramos de este libro se observar cierta insistencia en el sealamiento de sesgos psico-logistas o de operaciones de psicoanalismo. No debe entenderse esta preferencia como una consideracin de mayor importancia del psicologismo con respecto al sociologismo-, la justificacin de tal insistencia radica en otra afirmacin: aquella que ubica al psicologismo o al psicoanalismo como los impensables ms frecuentes de la cultura "psi". As, por ejemplo, dentro de las posiciones psicologistas en la psicologa aca-dmica, puede observarse la presencia de la antinomia

Individuo-Sociedad en el campo grupal, en la tajante divisoria de aguas entre "individualistas" y "mentalistas" que recorri los primeros tramos de este campo disciplinario. A su vez, esta polmica desarrolla nuevas formas argumentases en el campo del psicoanlisis, cuando esta disciplina incorpora formas grupales de trabajo clnico- aqu una de las divisorias se ha esta-blecido entre aquellos que han nominado a su quehacer grupa] como psicoanlisis en grupo y aquellos que lo han llamado psicoanlisis de grupo. Pero el inters de estas puntuaciones no es slo histrico, la preocupacin con respecto a la tensin entre lo singular y lo colectivo, corno as tambin la necesidad de su reflexin por caminos que no se desli-cen hacia los clsicos reduccionismos cobra absoluta vigencia en la actualidad tratando de superar las for-mas dicotmicas de abordaje de esta temtica. As por ejemplo interrogaciones tales como: cul es la di-mensin de lo social histrico en la constitucin de la subjetividad?, cul es el papel de la subjetividad en los procesos histrico-sociales?, dan cuenta de la necesidad actual de desdibujar las formas antinmicas de pensar esta cuestin. Son interesantes al respecto las preocupaciones que nuclean a los historiadores de Annales para quienes una sociedad no se explica solamente por sus fundamentos econmicos, sino tambin por las representaciones que ella se hace de s misma. Ha dicho G. Duby en una de sus lecciones inaugura-les en el Colegio de Francia: El sentimiento que experimentan los individuos y los grupos de sus posiciones respectivas y las conductas que dicta ese sentimiento, no son determinados inmediatamente por la realidad de su condicin econmica sino por la imagen que de ella se hacen, la cual jams es fiel, sino que es siempre la inflexin del juego de un conjunto complejo de representaciones mentales. Obsrvese cmo desde este tipo de planteos, quedan en cuestionamiento diversas antinomias simul-tneamente, as no slo lo singular y lo colectivo sino tambin lo objetivo y lo subjetivo, lo material y lo ideal, la economa y la cultura, abriendo nuevas formas de enlace entre lo imaginario y lo social.

B. Espacios La preocupacin por pensar las relaciones y diferencias entre individuos y sociedades es, sin duda, una caracterstica fundante en las ciencias humanas, las filosofas y las ciencias y prcticas polticas de la Mo-dernidad. En este sentido, se sealan dos espacios donde estas consideraciones se han desplegado; si bien cada uno de ellos ha dado caractersticas propias al tratamiento de la tensin entre lo singular y lo colectivo, no est de ms subrayar que suelen presentar amplias zonas de entrecruzamiento. Se hace as referencia al espacio cientfico-acadmico y al tico-poltico.

1. Espacio cientfico-acadmico La oposicin Individuo-Sociedad ha atravesado la psicologa y la pedagoga a travs de las interminables polmicas nature-nurture y la sociologa a travs, por ejemplo, de la clebre oposicin Tarde-Durkheim; estas polmicas "clsicas" no slo han constituido los debates fundadores de las ciencias humanas, por el contrario, pueden encontrarse aun hoy, por ejemplo, en las discusiones sobre el origen del lenguaje, la psi-cologa del conocimiento, etctera. Atraviesan, asimismo, tanto las diferentes conceptualizaciones sobre los grupos humanos en las diversas orientaciones de la psicologa social como tambin los abordajes psicoanalticos con grupos: anlisis del grupo o en grupo, etctera. Se hResponder

Re: El Campo Grupal, Ana Fernandez enviado por Emanuelde Manuela San Jose - jueves, 29 de marzo de 2012, 12:40

esto es el libro? no pueden subir el libro completo en pdf? ya q esta cortado al final.Mostrar mensaje anterior | Responder