ANALISIS

7
ANALISIS Como punto de partida de este análisis se podría decir que tal cual manifiestan los diferentes autores trabajados en el curso en el padecimiento de esquizofrenia no solo influyen factores biológicos y psicológicos sino que también son muy importantes los factores psicosociales. De esta forma la rehabilitación de las personas diagnosticadas con esquizofrenia debe contemplar aspectos amplios, buscando estrategias de intervención psicosocial orientadas a una óptima reinserción en la comunidad . Teniendo en cuenta esto vemos que es muy importante en el apoyo de estos factores psicosociales la importancia de la familia en la contención de la persona diagnosticada con esquizofrenia ya que muchas veces la aparición de esta enfermedad es síntoma de problemas relacionados con la familia con como se dio la conformación de la misma. De esta forma es importante el acercamiento de los técnicos en el entorno familiar como forma de que la misma pueda tener una aproximación mas clara al entendimiento de la enfermedad de esta manera entender su evolución y el tratamiento. Creemos que el entendimiento por parte de la familia de las características de la enfermedad posibilita la prevención de recaidas en el paciente ya que cualquier cambio en las conductas de la persona darían una señal de alerta ante una posible recaida.

description

analisis

Transcript of ANALISIS

ANALISISComo punto de partida de este anlisis se podra decir que tal cual manifiestan los diferentes autores trabajados en el curso en el padecimiento de esquizofrenia no solo influyen factores biolgicos y psicolgicos sino que tambin son muy importantes los factores psicosociales.De esta forma la rehabilitacin de las personas diagnosticadas con esquizofrenia debe contemplar aspectos amplios, buscando estrategias de intervencin psicosocial orientadas a una ptima reinsercin en la comunidad .Teniendo en cuenta esto vemos que es muy importante en el apoyo de estos factores psicosociales la importancia de la familia en la contencin de la persona diagnosticada con esquizofrenia ya que muchas veces la aparicin de esta enfermedad es sntoma de problemas relacionados con la familia con como se dio la conformacin de la misma. De esta forma es importante el acercamiento de los tcnicos en el entorno familiar como forma de que la misma pueda tener una aproximacin mas clara al entendimiento de la enfermedad de esta manera entender su evolucin y el tratamiento.Creemos que el entendimiento por parte de la familia de las caractersticas de la enfermedad posibilita la prevencin de recaidas en el paciente ya que cualquier cambio en las conductas de la persona daran una seal de alerta ante una posible recaida.Otro factor importante en el rool de la familia es la parte de apoyo hacia la persona en el reforzamiento de sus conductas de autocuidados y actividades de la vida diaria ya que se pretende que la persona logra una autonoma cada vez mayor, de esta manera es importante el reforzamiento de las conductas llevadas a este fin haciendo que la persona se sienta contenida y apoyada en sus pequeos logros del dia a dia.Si bien hay que tener claro que la persona ha tenido un quiebre en su vida pasada eso no significa que no pueda llegar a lograr una autonoma nuevamente simplemente que se tiene que entender que la misma debe reaprender a vivir de otra manera conviviendo en su da con otra forma de ser y de actuar ya que muchas veces debe de tener en cuenta los efectos de la farmacologa recetada.Ya que como hemos visto en el marco terico la importancia de la farmacologa es la reduccin de la sintomatologa para el llevar una vida lo ms optima posible, dentro de este punto es muy importante por parte del usuario que el mismo sienta la importancia que tiene la medicacin en el es decir que sienta que le hace bien a la hora de reducir la sintomatologa y tambin en la prevencin de sus recadas ya que muchas veces que el paciente logra tener una conciencia de enfermedad y de cules son sus sntomas en el proceso de recuperacin el mismo llega a darse cuenta de cuando esta por sufrir una descompensacin y ah mismo el ve la importancia de la medicacin para poder superar a la misma.Pero como hemos visto en las clases dadas en el curso tambin una medicacin muy fuerte o exscesiva muchas veces no ayuda a una posible rehabilitacin ya que la misma afecta aspectos cognitivos de las personas bajando sus rendimientos adecuados para una verdadera rehabilitacin.Lamentablemente segn lo que hemos visto en el curso son muy pocos los casos en los cuales las personas tienen un verdadero apoyo familiar ya que muchos de los internados en los hospitales psiquitricos son depositados en los mismos y de cierta forma abandonados quedando nicamente bajo el amparo de la institucin como nico soporte y apoyo. Quedando de esta forma la propia persona atada muchas veces a las instituciones ya que son el nico lugar donde pueden estar ya que muchas veces en internaciones de muchos aos las personas dejan de tener como una opcin de hogar el hospital psiquitrico por el fallecimiento de los familiares ms cercanos. En cuanto a la rehabilitacin de la persona en el logro de su verdadera autonoma es muy importante que la persona logro de a poco reincorporarse a lo que son las habilidades bsicas de su vida diaria como ser el aseo personal y los hbitos de alimentacin y nutricin.En este punto es importante que la persona se rencuentre consigo mismo es decir que se rencuentro con su cuerpo de esta forma en este verse nuevamente que comience a preocuparse por su aseo por la importancia de tener una buena higiene una buena alimentacin. Que la persona sienta que es saludable estar aseado, bien vestido etc. Que los hbitos de higiene los tome como algo saludable para su salud y no como una mera rutina o algo que no tiene importancia.Dentro de este punto tambin se puede hablar de la importancia de que la persona incorpore conductas precursoras de su salud es decir que la persona logre cierta autonoma en cuanto a sentirse usuario de los sistemas de salud es decir si la persona siente que esta propenso a tener algn tipo de recada que el mismo sea capaz de acercarse a un centro de salud para ser atendido.Esto lo podemos vincular a lo anterior mencionado en cuanto a la importancia de la farmacologa ya que la bsqueda de este autocontrol est vinculado con la baja de la sintomatologa de los sntomas positivos de la enfermedad como ser las alucinaciones y los delirios.El conocimiento de la enfermedad como antes mencionamos y de sus factores externos e internos de la misma llevan a que la persona logre adquirir estos hbitos de autocontrol, el mismo usuario de esta manera buscara sus puntos de apoyo y aprender estrategias como forma de poder controlar ese cambio emocional que tiene en determinado momento.Justamente por esta razn es que los sistemas de salud deben estar preparados para este tipo de usuarios, por eso decimos que la intervencin en el caso de la rehabilitacin es individualizada ya que depende de las caractersticas de cada uno de los usuarios. Ya que cuando la persona asiste a un sistema de salud es por que realmente en ese momento lo necesita de esta forma el equipo de salud que est a cargo del lugar debe estar capacitado para comprender la problemtica del usuario.Los autores plantean que dentro de los sistemas de salud dentro del grupo de tcnicos deben de existir ciertos concesnso de como atender al usuario ya que justamente como la atencin es individualizada no se debe de usar para todos un nico mtodo como si fuera solo una tcnica o u solo tipo de atencin usando por un decir una receta nica de atencin.Justamente son estos consensos los que agilizan la atencin de la persona ya que muchas veces cuando llega un usuario a un centro de asistencia la respuesta debe ser inmediata ya que la misma llega ya que tiene alguna problemtica de urgencia o puede estar a punto de tener una recada.Un papel importante en este punto es la capacitacin continua del personal de la salud en bsqueda de introducir diferentes tipos de programas de atencin integral tanto para el paciente como para la familia.Dentro de este punto se plantea que justamente los servicios de salud se busca que sean accesibles y prximos ya que teniendo en cuanta las dificultades que pueden tener los usuarios a la hora de movilizarse la cercana de los mismos es un facilitador para el acceso a los mismos por parte de los usuarios.Otro punto muy importante a la hora de la rehabilitacin es que el grupo de tcnicos proporcione una informacin positiva al usuario es decir una visin alentadora y de esperanza, ya que se debe de salir del viejo paradigma negativo de la enfermedad y justamente verlo desde un enfoque de rehabilitacin de poder potenciar los aspectos positivos de la persona para que la misma pueda lograr una autonoma y poder convivir con la enfermedad.Es aqu cuando el tcnico como la familia deben de ir valorando los pequeos logros y avances desarrollados por el paciente como hemos dicho anteriormente en el reforzamiento de sus conductas.En este cambio de visin por parte del tcnico se pretende que el mismo si es necesario salga de su despacho ya que el trabajo debe de realizarse donde el usuario tiene los problemas como puede ser por ejemplo en su hogar, esto tiene que ver justamente con este cambio de visin y esta atencin individualizada ya que depender de las caractersticas de cada uno de los usuarios.