Analisis accidentalidad

18
ESTADISTICAS DE ACCIDENTALIDAD FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Transcript of Analisis accidentalidad

Page 1: Analisis accidentalidad

ESTADISTICAS DE

ACCIDENTALIDAD

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 2: Analisis accidentalidad

Incidente de trabajo:Suceso acaecido en el curso del trabajo o enrelación con este, que tuvo el potencial de serun accidente, en el que hubo personasinvolucradas sin que sufrieran lesiones o sepresentaran daños a la propiedad y/o pérdidaen los procesos

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 3: Analisis accidentalidad

Causas básicas: Causas reales que semanifiestan detrás de los síntomas; razonespor las cuales ocurren los actos y condicionessubestándares o inseguros; factores que unavez identificados permiten un controladministrativo significativo.

Las causas básicas ayudan a explicar por quése cometen actos subestándares o insegurosy por qué existen condiciones subestándareso inseguras

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 4: Analisis accidentalidad

Causas inmediatas: Circunstancias que sepresentan justamente antes del contacto; porlo general son observables o se hacen sentir.Se clasifican en actos subestándares o actosinseguros (comportamientos que podrían darpaso a la ocurrencia de un accidente oincidente) y condiciones subestándares ocondiciones inseguras (circunstancias quepodrían dar paso a la ocurrencia de unaccidente o incidente).

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 5: Analisis accidentalidad

Accidente grave: Aquel que trae como consecuenciaamputación de cualquier segmento corporal; fractura dehuesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio ycúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras desegundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o

quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con

compromiso de médula espinal lesiones oculares que comprometan la agudeza o el

campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 6: Analisis accidentalidad

Días cargados.Días adicionales a la incapacidad que seincluyen cuando el accidente genera una IPP ola muerte del trabajadorEjemplo. Por muerte son 6000 díasPérdida de un ojo 1800 díasPerdida índice primera falange 100 días

( Norma ANSI Z16.1)

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 7: Analisis accidentalidad

Incapacidad temporal. Ley 776 de 2002 Artículo 2.

Se entiende por incapacidad temporal, aquellaque según el cuadro agudo de la enfermedadque presente el afiliado al sistema general deriesgos Laborales, le impide desempeñar sucapacidad laboral por un tiempo determinado

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 8: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Incapacidad permanente parcial. Artículo 5 Ley 776 de 2002.Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, comoconsecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional,presenta una disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, peroinferior al cincuenta por ciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sidocontratado o capacitado.

La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado al SistemaGeneral de Riesgos Profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajoo de una enfermedad profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva enalguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual, en losporcentajes establecidos en el inciso anterior

Page 9: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Estado de Invalidez. Artículo 9 Ley 776 de 2002

Para los efectos del Sistema General de Riesgos laborales, se considera

inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada

intencionalmente, hubiese perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de

su capacidad laboral de acuerdo con el Manual Unico de Calificación de

Invalidez vigente a la fecha de la calificación.Cuando la invalidez es superior al cincuenta por ciento (50%) e inferior alsesenta y seis por ciento (66%), tendrá derecho a una pensión de invalidezequivalente al sesenta por ciento (60%) del ingreso base de liquidación;Cuando la invalidez sea superior al sesenta y seis por ciento (66%), tendráderecho a una pensión de invalidez equivalente al setenta y cinco por ciento (75%)del ingreso base de liquidaciónCuando el pensionado por invalidez requiere el auxilio de otra u otras personaspara realizar las funciones elementales de su vida, el monto de la pensión de quetrata el literal anterior se incrementa en un quince por ciento (15%).

Page 10: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

INDICE DE FRECUENCIA

GLOBAL:

Se calcula a partir de

accidentes

con y sin

incapacidad

Page 11: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

INDICE DE

SEVERIDAD

SE CALCULA CON

TOTAL DÍAS DE

INCAPACIDAD Y

DÍAS CARGADOS

Page 12: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

INDICE DE LESIONES

INCAPACITANTES:

SE CALCULA CON

IF GLOBAL Y EL

INDICE DE

SEVERIDAD

Page 13: Analisis accidentalidad

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

INCIDENCIAS POR 100

Y MIL HOMBRES:

SE CALCULA CON

TOTAL AT Y EL

NÙMERO DE

TRABAJADORES

Page 14: Analisis accidentalidad

AñoAT sin

Incap

AT con

IncapTotal AT

No

Trabaj

Dìas

incap por

urgencia

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 15: Analisis accidentalidad

Días

incap

posterior

urgencia

Total

días

incapaci

dad

Dìas

cargados

Total

dìas

trabajad

os

Total

horas

extras

Total

horas

hombre

trabajad

as

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 16: Analisis accidentalidad

IF GlobalIF con

incapacidad

Índice de

severidad

Índice de

lesiones

incapacitan

tes

Proporción

incidencia

por cada

100

trabajadore

s

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 17: Analisis accidentalidad

EN UNA PLANTA TRABAJAN POR TURNOS ASÍ:

PRIMER TURNO 10 HOMBRES UN PROMEDIO DE 8 HORAS CADA UNO.

SEGUNDO TURNO: 15 HOMBRES UN PROMEDIO DE 6,5 HORAS CADA UNO.

TERCER TURNO: 25 HOMBRES UN PROMEDIO DE 4,6 HORAS CADA UNO

FELIPE AÑEZ ZÀRATE

Page 18: Analisis accidentalidad

EN EL MES DE MAYO SE PRESENTARON CUATRO ACCIDENTES ASÍ:

DOS SIN INCAPACIDAD UNO CON 150 DÍAS DE INCAPACIDAD Y SE

CARGARON 100 DÍAS POR AMPUTACION UNO CON 60 DÍAS DE INCAPACIDAD

CALCULE LOS ÌNCICES Y ANALÌCELOS

FELIPE AÑEZ ZÀRATE