Analisis alma rosa

4
ANALISIS ALMA ROSA TURBO PASO 1. Conceptualización: En la institución Educativa francisco Luis Valderrama V. ubicada en el municipio de Turbo Antioquia, actualmente atiende una población estudiantil de 2.234 desde el preescolar hasta el grado 11º. El modelo pedagógico es desarrollista, que permite articular desde el plan de estudio los contenidos sistemáticos y secuenciales basados en los estándares, los derechos básicos de Aprendizajes(DBA) y la matriz de referencia, con metodologías activas, cooperativas y colaborativas de trabajos grupales con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje(AVA) acompañados de los objetos virtuales (OVA) que cuyos retos es dotar las aulas por lo menos de un televisor, Vídeo Bean que hasta la presente se ha tratado al máximo hacer uso correcto de estos y otros objetos virtuales que reposan en las dos aulas de sistemas para acceso de los estudiantes de la básica primaria secundaria y la media técnica, además se hace uso para el proceso aprendizaje de los celulares, Tablet, que cuyos elementos en su mayoría los estudiantes poseen, a pesar de algunas limitaciones logísticas se trata al máximo de innovar el quehacer pedagógico fundamentados en las Tics. El estudiante es el centro del aprendizaje, el maestro es un facilitador con un tipo de aprendizaje aprender haciendo de acuerdo al ritmo del estudiante teniendo en cuenta el entorno socio-cultural, además de las necesidades educativas especiales

Transcript of Analisis alma rosa

Page 1: Analisis alma rosa

ANALISIS ALMA ROSA

TURBO

● PASO 1. Conceptualización:

En la institución Educativa francisco Luis Valderrama V. ubicada en el municipio de Turbo

Antioquia, actualmente atiende una población estudiantil de 2.234 desde el preescolar hasta el

grado 11º. El modelo pedagógico es desarrollista, que permite articular desde el plan de estudio

los contenidos sistemáticos y secuenciales basados en los estándares, los derechos básicos de

Aprendizajes(DBA) y la matriz de referencia, con metodologías activas, cooperativas y

colaborativas de trabajos grupales con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje(AVA)

acompañados de los objetos virtuales (OVA) que cuyos retos es dotar las aulas por lo menos de

un televisor, Vídeo Bean que hasta la presente se ha tratado al máximo hacer uso correcto de

estos y otros objetos virtuales que reposan en las dos aulas de sistemas para acceso de los

estudiantes de la básica primaria secundaria y la media técnica, además se hace uso para el

proceso aprendizaje de los celulares, Tablet, que cuyos elementos en su mayoría los estudiantes

poseen, a pesar de algunas limitaciones logísticas se trata al máximo de innovar el quehacer

pedagógico fundamentados en las Tics.

El estudiante es el centro del aprendizaje, el maestro es un facilitador con un tipo de aprendizaje

aprender haciendo de acuerdo al ritmo del estudiante teniendo en cuenta el entorno socio-

cultural, además de las necesidades educativas especiales de los estudiantes. En la institución

Educativa se cuenta con grupos de investigación digitales y la feria de la ciencia y la innovación

que se realiza todos los años.

El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje.

● PASO 2. Desarrollo:

Page 2: Analisis alma rosa

● En la Institución Educativa francisco Luis Valderrama Valderrama cada educador fundamenta su currículo a través de la lectura, es decir que los contenidos van enfocados con la comprensión e interpretación de textos, para el estudiante desarrolle habilidades sobre el saber, saber y el saber hacer sin dejar de lado ser cuya prioridad en valores, para sea más autónomo, responsable, critica, analítico y reflexivo frente a los problemas de su entorno.

● El proyecto de lectura Institucional, los clubes digitales, las aulas virtuales, los diferentes proyectos transversales, la feria de la ciencia y la innovación, currículo fundamentado en las Tics, los estímulos académicos, deportivos, vienen siendo fortalezas que acompañan el proceso aprendizaje en el aula y en la institución.

● Las clases se desarrollan en tres fases como son motivación o exploración desarrollo y finalización con actividades complementarias coordinadas con correos grupales de información académica y comportamental a los padres de familia y otras actividades extra escolares complementarias a los contenidos desarrollados en el aula con retroalimentaciones a las debilidades cognitivas en forma continua y permanente. El proceso comportamental es registrado en una ficha con correctivos inmediatos a canalizar las deficiencias comportamentales en el aula o espacios en los que el niño aprende a desarrollar su parte emotiva, social, afectiva, espiritual, mora, costumbres y tradiciones involucradas al desarrollo integral y eficaz del niño.

● PASO 3. Cierre:

CONCLUSIONES.

En el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes se hace indispensable el manejo de la

tecnología de parte del maestro como orientador en diferentes escenarios que debe estar dispuesto al

cambio y a la innovación continua, la actualización de material didáctico que enamoren a los

estudiantes y así adquirir aprendizajes significativo en las diferentes áreas del conocimiento, con la

flexibilidad ante el currículo y el ritmo de aprendizaje del estudiante.

la experiencia pedagógicas permitió fortalecer las competencias

tecnológicas, comunicativa de los estudiantes.

Page 3: Analisis alma rosa

El trabajo colaborativo generó una mejor convivencia entre los

estudiantes, maestros y padres de familia propiciando espacios de

ambientes agradables.

Los estudiantes observaron e identificaron la importancia de la lectura

para el enriquecimiento de los saberes.

Las actividades del desarrollo de lectura en las diferentes áreas del

conocimiento les permitió llevar lo aprendido a prendido de la teoría a

la práctica.

Se evidencia a través de las observaciones realizadas en su experiencia

de la práctica de lecturas como el estudiante muestra interés, amor y

motivación los la lectura y escritura de textos.