Análisis Amartya Sen

6
María Paz Cuturi 1º C Primer parcial de Filosofía Social y Política “El yo debe limitar su libertad individual, mediante el concepto de la posibilidad de la libertad ajena, a condición de que los otros hagan lo mismo. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) La Conferencia dictada por Amartya Sen 1 transita por temas relacionados con la importancia social que tienen las libertades individuales. Explica de dónde proviene esa idea y qué implicaría una ética social que favorezca a la libertad individual como un valor esencial para evaluar y organizar a la sociedad. Su principal objetivo es revaluar los problemas de eficiencia social y de equidad desde el punto de vista de las libertades individuales. En este análisis demostraré por qué concuerdo con su postura. Pone en práctica su teoría a través de anécdotas personales pero que conciernen a todos: la hambruna de 1943 que azotó a Bengala y los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes que surgieron en Dhaka. Vuelve continuamente a estos “fracasos sociales” –como él los denomina- para ilustrar muchas de las ideas que plantea. La estrategia de razonamiento consiste en nombrar las posibilidades para organizar una sociedad –bajo qué principios fundamentales- e ir descartando las que son inapropiadas hasta presentar su postura. Así, el lector toma contacto con otros principios de elección social con bases de información diferentes, como son el utilitarismo o la teoría rawlsiana de justicia 2 , para ilustrar las 1 SEN, A.: La libertad individual como cometido social , Cuadernos del CLAEH (Montevideo, 1993) 65-66, 1990, pp. 185-199. 2 Rawls, J: Sobre las libertades, Madrid: Paidós, 1990.

description

Análisis del texto "La libertad como cometido social" de Amartya Sen.

Transcript of Análisis Amartya Sen

Page 1: Análisis Amartya Sen

María Paz Cuturi 1º C

Primer parcial de Filosofía Social y Política

“El yo debe limitar su libertad individual, mediante el concepto de la posibilidad de la libertad ajena,

a condición de que los otros hagan lo mismo”. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814)

La Conferencia dictada por Amartya Sen1 transita por temas relacionados con la

importancia social que tienen las libertades individuales. Explica de dónde proviene esa

idea y qué implicaría una ética social que favorezca a la libertad individual como un

valor esencial para evaluar y organizar a la sociedad. Su principal objetivo es revaluar

“los problemas de eficiencia social y de equidad desde el punto de vista de las

libertades individuales”. En este análisis demostraré por qué concuerdo con su postura.

Pone en práctica su teoría a través de anécdotas personales pero que conciernen

a todos: la hambruna de 1943 que azotó a Bengala y los enfrentamientos entre hindúes y

musulmanes que surgieron en Dhaka. Vuelve continuamente a estos “fracasos sociales”

–como él los denomina- para ilustrar muchas de las ideas que plantea.

La estrategia de razonamiento consiste en nombrar las posibilidades para

organizar una sociedad –bajo qué principios fundamentales- e ir descartando las que son

inapropiadas hasta presentar su postura. Así, el lector toma contacto con otros principios

de elección social con bases de información diferentes, como son el utilitarismo o la

teoría rawlsiana de justicia2, para ilustrar las ventajas de una visión explícitamente

centrada en la libertad individual. Cualquiera de estas posturas –según la teoría de

elección personal- puede generar incompatibilidad entre principios y entrar en conflicto

con la libertad individual porque no la consideran pertinente o de suficiente

importancia. El utilitarismo se concentra exclusivamente en los resultados y evalúa en

función de fenómenos mentales (“bienestar” individual) y de las preferencias de las

personas implicadas, mientras que la postura de Rawls percibe la libertad y la igualdad

de condiciones según los bienes primarios de cada individuo.

Profundiza los términos que entran en discusión, como el concepto polisémico

de la libertad. Desarrolla la “importante e influyente”3 distinción de Isaiah Berlin4 entre

la libertad “positiva” y “negativa”, cuya diferencia radica en la influencia de las

interferencias ajenas –de terceros, instituciones o del estado- en la falta de libertad para

1 SEN, A.: La libertad individual como cometido social, Cuadernos del CLAEH (Montevideo, 1993) 65-66, 1990, pp. 185-199.

2 Rawls, J: Sobre las libertades, Madrid: Paidós, 1990.3 SEN, A.: op. cit. p. 187.4 BERLIN, I.: Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid: Alianza, 1988.

Page 2: Análisis Amartya Sen

María Paz Cuturi 1º C

concretar lo que el individuo desea. Sen demuestra con sus ejemplos la importancia de

considerar ambas porque están permanentemente interrelacionadas y concentrarse

simplemente en una es “no sólo insuficiente desde el punto de vista normativo, sino

que puede ser socialmente incoherente”5. Pero agrega que hay muchas perspectivas

correctas al otorgarle diferente valor a los diversos aspectos de la libertad. A pesar de

las distinciones, siempre se referirá a un sentido político y no antropológico de la

libertad.

Para evaluar las libertades y la desigualdad en la sociedad propone lo que él

denomina la “capacidad” de cada individuo, que significa poder elegir diferentes modos

de funcionamiento para así crear el tipo de vida que cada uno quiera y hacer valer

nuestra autonomía moral. Si percibimos la libertad individual como cometido social, se

le otorgará una gran importancia a aumentar las capacidades de las personas y a la

“elección de formas de organización social que sean sensibles al rol de promover tales

capacidades”6, (como políticas públicas, provisión de servicios de salud, educación

básica, etc.) porque también es un producto social que depende de estas medidas.

El autor reconoce que colocar a la libertad individual en un lugar privilegiado

puede generar conflictos entre intereses personales, pero su optimismo (y la capacidad e

inclinación de las personas por responder a las dificultades de los otros) lo llevan a creer

que los individuos –como seres sociales- estaremos dispuestas a realizar un compromiso

con normas éticas y priorizar la simpatía para facilitar la implementación de la justicia.

Considero que la visión de Amartya Sen es muy acertada porque, al priorizar las

libertades individuales, analizaremos las situaciones particulares desde una perspectiva

mucho más humanitaria. Se requiere de un estudio con mayor profundidad, por ejemplo

al considerar las características de cada persona (género, edad, economía, capacidades),

por lo que el resultado será necesariamente una respuesta más personalizada y

específica. Ésa es una gran diferencia con la visión utilitarista y de Rawls, porque

ambos perciben a las personas como elementos objetivos y mucho más homogéneos

entre sí. Si consideráramos únicamente las necesidades de la sociedad en su totalidad no

podrían existir respuestas diferenciadas. No sería posible ver a las personas como fines

en sí mismas, sino como medios sujetos a un interés social, por lo que el imperativo

categórico kantiano7 no se aplicaría.

5 SEN, A.: op. cit. p. 188. 6 Ibídem, p. 194. 7 KANT, I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres (Grundlegung zur Metaphysik

der Sitten), (1785), Trad. de Manuel García Morente, Madrid: Espasa-Calpe, 1994.

Page 3: Análisis Amartya Sen

María Paz Cuturi 1º C

De esta ley de la razón práctica de Kant se deriva la idea de reconocer la

igualdad de todos los seres humanos (si bien tenemos características diferentes,

merecemos lo mismo). Si por el contrario aplicamos esta ley, debemos brindarles a

todos las mismas capacidades y condiciones, sin importar si, por nuestras preferencias

adaptativas, deseamos alcanzar variados objetivos. En este punto me baso en los

ejemplos de Sen sobre las diferencias de género o de alfabetización en la India.

Debo enfatizar el deber moral que tenemos todas las personas de anteponer las

libertades individuales. Esta idea también la podemos percibir en el texto porque el

título refiere al sustantivo “cometido”, cuya definición es “obligación moral”8. Es claro

que la relación entre las libertades individuales y el bien común es muy compleja, y para

que funcione correctamente debe existir una apropiada intervención del Estado y de las

Instituciones. Pero igualmente los integrantes de la sociedad deben cumplir con su parte.

Tanto para el autor como para mí, exigir el cumplimiento de las libertades individuales

no es una elección que deberíamos hacer sino una obligación moral que tenemos que

cumplir, “a condición de que los otros hagan lo mismo”.

No debemos confundir esta organización social con el sacrificio de nuestras

libertades fundamentales –como lo son las individuales- y anteponerlas al bien común.

Ésta es la postura que adoptan algunas religiones, al predicar que “el bien particular se

ordena al bien común como a su fin [...] Por consiguiente, el bien de la nación es más

divino que el bien de un solo hombre”9. La Filosofía Social y Política debe evitar caer

en tales conclusiones porque para justificarlas se tiene que basar en la razón y no en un

imperativo religioso. Sólo podemos explicar este tipo de comportamiento en ciertas

ocasiones, bajo condiciones especiales y justificadas por los imperativos de la moral.

Según Isaiah Berlin, el sacrificio de la libertad puede ser aceptado por ejemplo en

función de la igualdad o la justicia10. Pero nunca podemos hacer de esas situaciones

particulares una norma de comportamiento habitual.

8 Vigésima segunda edición del diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.9 Santo Tomás en ARANCIBIA, J.: “Política, el aporte de Santo Tomás” en Revista Abril, n.º

118, Foro Abril Ediciones, «http://www.arbil.org/118toma.htm» (30.06.2009). 10 GARCÍA AMADO, J.: “El liberalismo de Isaiah Berlin. La libertad, sus formas y sus límites”,

en Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, n.º 14, Universidad de León, 2006, pp. 41-88.