Análisis Ambiental

9
TRABAJO FINAL CAROLINA MONTES RENDÓN 1097395157 Presentado A: GLORIA LUCIA OROZCO G.

description

Trabajo donde se analiza la situación ambiental de una empresa de fabricación de tuberías de concreto.

Transcript of Análisis Ambiental

TRABAJO FINAL

CAROLINA MONTES RENDÓN

1097395157

Presentado A:

GLORIA LUCIA OROZCO G.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOINGENIERIA DE SISTEMAS NOCTURNO

MEDIO AMBIENTEARMENIA

2010

JUSTIFICACIÓN

El gran problema ambiental a nivel mundial se da tanto por grandes factores de contaminación como lo es la producción de dióxido de carbono, como también por los pequeños agentes contaminantes del mundo, que al unirse forman otro gran problema para nuestro planeta; como son los malos manejos de recursos en los hogares y empresas.

El objetivo principal de este trabajo es concientizar a la sociedad del gran impacto ambiental que causan las empresas con los malos manejos de residuos, energía y agua, entre otros. Para así lograr un cambio positivo para el medio ambiente y minimizar la contaminación que produce en nuestro planeta. Así mismo por medio de las medidas adoptadas para la reducción de este impacto, se mejoran las condiciones de la empresa a un futuro, reduciendo costos y generando un desarrollo sostenible para la misma.

DIAGNÓSTICO

La empresa que analizaremos es la fábrica de tubos Vibrocompactados Jamar, la cual se dedica a la producción y comercialización de tubería de concreto y productos para el sector de la construcción, enmarcado en un sistema de gestión de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes; se encuentra ubicada en la Avenida Colón N 20-47 de Calarcá-Quindío y es la empresa líder en la fabricación de tubería de concreto en el Quindío.

Manejo de Residuos

El único residuo que se genera en la producción de la tubería, es el cemento líquido que sale cuando se realiza el proceso de secado, el cual es llevado a un sitio especial de recolección donde se endurece para posteriormente ser llevado al basurero municipal. Para realizar un adecuado manejo y reutilización de este residuo, se ha venido manejando un plan de reutilización, el cual consiste en entregar este material a los campesinos o dueños de fincas; para que reutilicen el mismo en el endurecimiento de las trochas rurales para minimizar el daño de causado a los carros cuando pasan por estas trochas sin pavimentar. También en ciertas ocasiones el material de desecho es utilizado por algunos constructores para cierto tipo de estructuras.

En la oficina de la fábrica se produce también residuos de papel, los cuales por medio de un convenio realizado, es separado al momento de desecharse y entregado a los recicladores municipales.

Consumo de agua

El consumo de agua es diferente dependiendo de la fase de producción de la tubería, ya que en la creación de la muestra se utiliza una mínima parte de agua, pero en el proceso de secado es necesario regar constantemente la tubería para que el concreto compacte bien. Para reducir el gasto indiscriminado de agua en el momento de regar la tubería, se maneja una manguera con pistola dosificadora, para no regar agua cuando no es necesario; el proceso es realizado por un operario encargado de regar toda la tubería del lote manejando un tiempo para cada uno y mediante una técnica manual que los cubre a todos uniformemente para evitar el desperdicio.

Otro foco de consumo de agua son los baños, los cuales solo hay 4 en la empresa, dos en la oficina y dos en la fabrica. Los cuales son utilizados bajo estrictas medidas de aseo y cuidado del agua, para esto se han realizado

capacitaciones de concientización a los empleados y se ubicaron letreros que recuerdan el buen uso que se le debe dar al agua.

Consumo de energía

La mayor parte de energía que se consume en la fabrica es la que necesitan las 3 maquinas para fabricar los tubos. Una máquina que es la encargada de realizar la mezcla (Mezcladora) y las otras dos que son las que por medio de un molde vibra fuertemente y les dan forma a la pieza compactándola (Vibro compactadoras). En las oficinas también se consume energía en los tres computadores, las lámparas y nevera; que aunque es menor el gasto también consumen.

Vehículos

La empresa posee 3 vehículos, dos camiones encargados de la distribución de los pedidos de tubería, y una volqueta cargo encargada del transporte de los materiales para la producción de la tubería, tales como arena y piedra triturada. Son automotores que utilizan productos derivados del petróleo para su funcionamiento, luego el uso de este combustible contribuye a la contaminación del aire por efecto del monóxido de carbono expulsado en su combustión.

Manejo del ruido

La empresa produce contaminación auditiva, ya que se encuentra ubicada en una zona urbana y las máquinas encargadas de la producción producen un ruido considerable. Aunque no es algo que moleste altamente a la sociedad ya que no es un ruido ensordecedor ni se da en horarios nocturnos.

Contaminación atmosférica

Otro gran factor contaminante que se produce en la fábrica es la emisión de mucho polvo cuando se realiza el compactado. Esto produce una alta contaminación atmosférica, y molesta mucho a los vecinos que se ven afectados por este polvo que aparte de ensuciar las casas los puede enfermar.

LEGISLACIÓN VIGENTE

Ley 29 de 1992: Aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono suscrito el 16 de septiembre de 1987.

Ley 373 de 1997: Por la cual se establece el Programa para el uso eficiente y ahorro de agua.

Decreto 2811 de 1974 Art. 38: Obligación de quien los produce. Por razón del volumen o la calidad de los residuos, las basuras, desechos o desperdicios, se podrá imponer a quien los produce la obligación de recolectarlos, tratarlos o disponer de ellos, señalándole los medios para cada caso.

Ley 9 de 1979 Art. 31: Quienes produzcan basuras con características especiales, en los términos que señale el Ministerio de Salud, serán responsables de su recolección, transporte y disposición final.

Decreto 948 de 1995, (Aire): Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Resolución 8321 de 1983, (Protección y conservación, audición): Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

Resolución 0627 de 2006, (Emisión de ruido): Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

Decreto 0002 82: Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

PROPUESTA AMBIENTAL

La mejor manera de contribuir con el planeta es poniendo nuestro granito de arena desde nuestros hogares y lugares de trabajo. Concientizándonos del gran problema que es la contaminación y como perjudica nuestra vida en la tierra.

Primero se debe reforzar el plan de reciclaje de basuras, incluyendo a todos los miembros de la empresa para que contribuyan desde sus hogares con la recolección del papel que se produce. Igualmente crear un acuerdo fuerte y constante con el manejo del desecho de cemento el cual se puede reutilizar siempre y no en ocasiones como se realiza actualmente.

Segundo crear un sistema que mejore el ahorro del gasto indiscriminado de agua, ya que en este momento solo se maneja un pequeño ahorro con la manguera dosificadora; crear conciencia en los empleados del uso que se le da al agua y ubicar mas letreros recordando estas normas para que sea parte del reglamento de la empresa. Esto se puede controlar y ver si esta funcionando, controlando el medidor de agua mensualmente para ver si se presentan anomalías o disminución en el consumo de agua.

El gasto de energía se puede controlar con revisiones periódicas y mantenimiento a las maquinas, para así evitar que por algún problema electrónico se este gastando mas energía de la necesaria. También se controla mediante buenas prácticas en la oficina, tales como desconectar los equipos eléctricos cuando estos no sean usados, usar bombillas ahorradoras y apagarlas en momentos que no sea necesario tener iluminación. Esto también se logra con la capacitación a los empleados y con letreros informativos que lo recuerden constantemente.

El problema del ruido y el polvo producido es el más complicado de manejar, ya que la opción más óptima seria mover las instalaciones de la fábrica a un lugar menos poblado, para así no molestar a la sociedad. Esta opción ya se esta poniendo en marcha en estos momentos ya que la fabrica por muchos otros motivos no debería estar ubicada en un lugar urbano; así que las directivas de la empresa están buscando el lugar mas óptimo para trasladarse.

La contaminación que generan los vehículos de la empresa se disminuye con las revisiones técnico-mecánicas que exige la ley y manteniendo la revisión de emisión de gases al día. Todo esto ya se viene realizando en la empresa pero no esta de más mantenerlo al día.

Para todos los cambios y recomendaciones anteriores seria importante nombrar un grupo o persona encargada de implementarlos y revisar que se cumplan constantemente; para así disminuir el impacto ambiental que genera la fabrica para su municipio y planeta en general.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se deben manejar medidas ambientales en la fábrica, tanto preventivas como correctivas para disminuir el impacto ambiental que causa.

La fábrica debe identificar, mantener y disponer registros ambientales. Estos deben incluir, los registros de capacitación y los resultados de las auditorias y revisiones.

La fábrica debe establecer y mantener procedimientos para definir las responsabilidades ambientales de cada funcionario, para identificar nuevos problemas o problemas futuros y así aplicar las medidas preventivas y correctivas que correspondan.

Con medidas sencillas y de capacitación se puede disminuir en grandes cantidades los gastos innecesarios que al mismo tiempo ayudan a la conservación de nuestro medio ambiente, favoreciendo las finanzas de la fábrica y a nuestro planeta.

Si se logra una capacitación formal la cual concientice a todos los empleados y se convierta en parte de las normas obligatorias de la empresa, se lograría un gran cambio en todas las actividades realizadas en la fábrica contribuyendo no solo en la empresa sino también en los hogares de cada uno de los trabajadores.

Si todos contribuimos con un granito de arena a la conservación de nuestro medio ambiente, el mundo será un lugar mas limpio y sano para las generaciones venideras.