Analisis Baran

4
2011 Bianca Colegio Loyola 12/10/2011 Análisis Baran

description

Un breve analisis acerca de la próxima pelicula

Transcript of Analisis Baran

2011

Bianca

Colegio Loyola

12/10/2011

Análisis Baran

Esta claro que la causa más habitual de los movimientos de refugiados en gran

escala son los conflictos armados. Los abusos contra los derechos humanos son al mismo

tiempo causa y consecuencia de estos movimientos.

Afganistán también produjo movimientos masivos de refugiados durante la década de

1980. Aunque los conflictos que provocaron estos movimientos tenían raíces locales, la

enorme escala de estos movimientos tuvo su causa sobre todo en la sustancial

implicación de las superpotencias en la región, debido a su importancia estratégica.

La crisis comenzó en abril de 1978, cuando un grupo de intelectuales urbanos

encabezado por Nur Mohammad Taraki tomó el poder e intentó instaurar un Estado

comunista. Introdujeron reformas sociales de gran alcance que contrariaron a las

poblaciones rurales, profundamente tradicionales, a las que iban destinadas sus

beneficios. La oposición, tanto política como militar, se extendió con rapidez. El

régimen, que recibía una importante ayuda militar de la Unión Soviética, respondió con

dureza.

En unos meses, los afganos empezaron a huir a los vecinos Pakistán e Irán. Pese a

la presión que ejercieron los gobiernos de Afganistán y de la Unión Soviética sobre

Pakistán para que expulsara a los refugiados, los gobiernos de estos dos países los

acogieron. Sin embargo conforme llegaba más y más refugiados las disparidades en la

asistencia de los refugiados en Pakistán e Irán no tardaron en aparecerse; la situación de

los refugiados afganos en Pakistán contrastaba en gran medida con la de los que estaban

en Irán. En el primer país, los refugiados eran en su mayoría de etnia pashta y buscaron

refugio sobre todo en las zonas de Pakistán donde predominaban los pashtos. En cambio,

en Irán, la mayor parte de los refugiados afganos eran de etnia tayika, uzbeka y hazara, y

había muy pocos pashtos. Sólo un número relativamente pequeño de estos refugiados

fueron alojados en campamentos. La mayoría se dispersó en pueblos y ciudades de todo

el país, donde se establecieron entre las comunidades locales. Muchos pudieron encontrar

trabajo, entre otras causas, debido a que muchos hombres iraníes fueron llamados a filas

para combatir en la guerra contra Irak que había comenzado en septiembre de 1980.

Está película que se desenvuelve en el tiempo cuando miles de refugiados afganos

viven de manera ilegal en Irán. Esta historia desde mi punto de vista muy sencilla trata

acerca de dos jóvenes un iraní llamado Lateef y una refugiada afgana llamada Baran. De

lo poco que llamó mi atención esta película es que la historia completa fue narrada por así

decirlo a través de los ojos de Lateef.

Un día un trabajador afgano sufre una caída en la construcción, Este incidente amenaza

los puestos de trabajo de todo el mundo. Al día siguiente un trabajador afgano y un amigo

de la familia de Najaf, Soltman llega a trabajar con el hijo del hombre herido, Rhamat.

Debido a que Rhamat no podía con el trabajo tan pesado, el jefe de la construcción decide

darle el trabajo duro de la construcción a Lateef y da las labores de recadero a Rhamat.

Resentido por perder su cómodo trabajo, Lateef se propone hacerle la vida imposible a

Rhamat hasta que un día descubre el secreto que este tímido chico guardaba. En realidad

no se trataban de un chico sino más bien de una mujer de la cual Lateef se enamora

perdidamente.

Es ahí cuando Lateef va a hacer lo imposible por ayudar a su amor sin importarle

que tanto tenga que hacer y sacrificando su propia felicidad. Un claro ejemplo de esto es

cuando le pide a su jefe todo su sueldo de un año para dárselo a su hermana la cual esta

muy enferma pero en realidad era para Baran. Comete la tontería de enviárselo con un

conocido el cual se escapa con todo el dinero sin embargo esto no lo detiene y vende su

identificación en el mercado negro para obtener más dinero.

Otra cosa que llamó mi atención es que gran parte de la película se desenvuelve

en días grises y lluviosos solo cuando Lateef va a buscar a Baran y llega a donde estaban

todas las mujeres, todo se llena de color.

Esta loca historia de amor contada a través de muy pocas líneas nos muestra de una

manera muy sencilla los problemas que se viven en la actualidad en Irán por un lado

están los trabajadores son un grupo de ilegales afganos trabajando en una nación donde

son rechazados y humillados y por el otro la condición de las mujeres en los países

musulmanes, ignoradas como individuos careciendo de los mínimos derechos.