Analisis caso TAG

6
Análisis Caso TAG REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL Eje I: Trastornos clínicos / Otros problemas que pueden ser objeto de atención Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada [300.02] Eje III Enfermedades médicas E66 Obesidad I10 Hipertensión esencial (primaria) R51 Cefalea Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales Problemas laborales. Por errores de concentración y memoria cometió errores financieros que perjudicaron a la empresa a raíz de esta situación su jefe le recomendó que se tomara vacaciones. Otros problemas psicosociales y ambientales. Debido a la sintomatología, la paciente pasa la mayor parte del día con mal humor lo que lleva a quejas constantes de su grupo familiar y amigos. 3.2. Justificación de la evaluación en cada eje En el Eje I se cumplen con la mayor parte de los criterios para establecer un Trastorno de ansiedad generalizada el tiempo de la sintomatología supera el rango de 6 meses, a la paciente se le hace difícil mantener controlada la preocupación constante que tiene en todo ámbito, en la paciente están presente todos los síntomas mencionados, además el foco de la ansiedad no remite a un solo aspecto de la paciente la sintomatología afecta al ámbito

description

Analisis descriptivo trastorno ansiedad generalizada

Transcript of Analisis caso TAG

Page 1: Analisis caso TAG

Análisis Caso TAG

REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL

Eje I: Trastornos clínicos / Otros problemas que pueden ser objeto de atención

Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada [300.02]

Eje III Enfermedades médicas

E66 ObesidadI10 Hipertensión esencial (primaria) R51 Cefalea

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

Problemas laborales. Por errores de concentración y memoria cometió errores financieros que perjudicaron a la empresa a raíz de esta situación su jefe le recomendó que se tomara vacaciones.

Otros problemas psicosociales y ambientales. Debido a la sintomatología, la paciente pasa la mayor parte del día con mal humor lo que lleva a quejas constantes de su grupo familiar y amigos.

3.2. Justificación de la evaluación en cada eje

En el Eje I se cumplen con la mayor parte de los criterios para establecer un Trastorno de ansiedad generalizada el tiempo de la sintomatología supera el rango de 6 meses, a la paciente se le hace difícil mantener controlada la preocupación constante que tiene en todo ámbito, en la paciente están presente todos los síntomas mencionados, además el foco de la ansiedad no remite a un solo aspecto de la paciente la sintomatología afecta al ámbito familiar, laboral, social etc., estos le han provocado un deterioro tanto social con sus personas cercanas, rendimiento laboral y el área del sueño de la paciente, además estos síntomas no son producto de algún consumo de sustancias ya sea drogas o alcohol.

En el eje II debido a su sintomatología ansiosa desarrollo cefalea y irritabilidad, también presentaba una presión arterial moderadamente elevada y presentaba según los antecedentes una ligera condición de sobrepeso.

Eje V: Escala de Evaluación de la actividad global. Puntuación :

Periodo de tiempo:

Page 2: Analisis caso TAG

Comentario general sobre el caso

Con los criterios antes señalado la paciente presenta un Trastorno de ansiedad generalizada lo cual le causa un deterioro a nivel global no solo en un ámbito sino que ha mermado significativamente el desempeño de la paciente en lo laboral, dificulta las relaciones familiares con su frecuente mal humor, el ciclo del sueño lo tiene alterado lo cual hace que se ponga mas irritable, sus funciones cognitivas como atención y concentración se vean disminuidas.

Los tratamientos más efectivos para este trastorno son los de tipo cognitivo conductual, y a nivel farmacológico se utilizan las benzodiacepinas, buspirona y antidepresivos. Para trabajar la sintomatología ansiosa se recomienda las técnicas de relajación y restructuración cognitiva.

El curso de este trastorno tiene una tendencia a la cronicidad de su sintomatología un estudio en España señala que de cinco casos solo dos tenían buen pronostico (A. Ibáñez 2006), lo cual llevando al caso el tiempo desde la aparición de la sintomatología hasta su detección, hay un tiempo razonablemente largo como para establecer que la sintomatología tiene un carácter crónico, cuyas manifestaciones pueden manejarse con una combinación de farmacología y terapia cognitivo conductual

Page 3: Analisis caso TAG

Caso Trastorno depresivo mayor.

REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL

Eje I: Trastornos clínicos / Otros problemas que pueden ser objeto de atención

Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR

F32.x Trastorno depresivo mayor, episodio único f (296.2x)

Eje II: Trastornos de personalidad / Retraso mental

Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR

203.2 [V7 1.091]

Eje III: Enfermedades médicas

Ninguno

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

Problemas relativos al grupo primario: Problemas de salud en la familia.

Problemas relativos al ambiente social: Fallecimiento de un amigo.

Problemas laborales: Menor participación en actividades relacionadas con su trabajo.

Otros problemas psicosociales y ambientales: Accidente de transito

Eje V: Escala de Evaluación de la actividad global. Puntuación : 50

Periodo de tiempo: 1 año

3.2. Justificación de la evaluación en cada eje.

En el eje I cumple con los criterios del manual de trastornos DSM IV para un trastorno de depresión mayor episodio único, la duración de los síntomas y el deterioro tanto en el área social, laboral ha sido significativa, la sintomatología no se explica mejor por un trastorno esquizofrénico un trastorno delirante o psicótico, además no ha ocurrido episodio maniaco, un episodio mixto o hipomaniaco.

En el eje IV los problemas relativos al grupo primario son la enfermedad grave de un familiar sucedida un año antes del episodio que gatilla la sintomatología depresiva, en cuanto a los problemas al ambiente social hay que considerar la muerte de un amigo cercano, en cuanto a los problemas laborales esta sintomatología ha afectado su desempeño laboral reflejada en “falta de creatividad” del sujeto y que ya no se involucra en demasía en temas relacionados al trabajo como

Page 4: Analisis caso TAG

solía hacerlo, en cuanto a otros problemas consideramos un accidente de trafico que sufrió, y en cuanto a la evaluación de la actividad global se evaluó al sujeto con 50 ya que se evidencia la presencia de síntomas graves como la ideación suicida y pensamientos de muerte.

Comentario general sobre el caso

Si bien trastorno esta explicado por el paciente como consecuencia de la ruptura amorosa, también hay que tomar en cuenta ciertos eventos estresantes que ocurrieron un año atrás como la enfermedad grave de un familiar y la muerte de un amigo, que si bien no generaron una manifestación de la sintomatología depresiva en ese momento son eventos vitales importantes que van afectando la salud mental del sujeto cuyas consecuencias pueden gatillarse por un evento estresante como la ruptura amorosa.

La enfermedad lleva un año causando deterioro a nivel global tanto a nivel cognitivo como afectivo, además de manifestar ideaciones suicidas y pensamientos de muerte, el paciente tiene conciencia de enfermedad de que algo le esta pasando y no esta normal en el, lo que en aumenta las posibilidades de éxito de una futura psicoterapia además de que tenga una mayor adherencia al tratamiento.

El posible tratamiento tiene que partir de la base de regular sus ciclos de sueño, además de su anhedonia además de que vaya ampliando sus redes de apoyos pueden ser familiares o amigos algo importante en el tratamiento de este trastorno, además de una evaluación psiquiátrica si necesita algún tipo de psicofármacos como el uso de antidepresivos ya que estudios indican que a largo plazo los pacientes que con tratamiento serotoninérgico presentan menores tasas de suicidio que no recibieron tratamiento alguno.

El tratamiento al que debe someterse es uno de tipo integral que incluya fármacos para tratar la ideación y pensamiento suicida, además de una terapia para que el paciente trabaje estos pensamientos e ideas como la terapia cognitiva para la depresión de Beck para trabajar sus distorsiones cognitivas.