Analisis Cerro Verde Sin Caratula

11
ANALISIS CERRO VERDE 2010 2011 UTILIDAD NETA 1,074,393 1,078,399 VENTAS 2,368,988 2,520,050 ACTIVOS TOTALES 2,294,078 3,196,597 PASIVOS 694,839 518,959 PATRIMONIO 1,599,239 2,677,638 MARGEN DE UTILIDAD NETA 45.35% 42.79% ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES 1.032.653.641 0.78835399 MULTIPLICADOR DEL APALANCAMIENTO 1.434.481.025 1.193.812.233 ROA 46.83% 33.74% ROE 67.18% 40.27% APALANCAMIENTO OPERATIVO: Sociedad Minera Cerro Verde presenta los siguientes datos con respecto al año 2011: los costos totales fueron de 1,694,445 dentro de los cuales 480,877 corresponden a costos fijos, es decir el 50.04% de los costos totales de cerro Verde son costos fijos. A partir de los costos fijos de la empresa hallamos el grado de apalancamiento operativo (GAO), que en este caso asciende a 1.308. El apalancamiento operativo es un arma de doble filo ya que con una variación positiva en las ventas se obtienen beneficios positivos de acuerdo al grado de apalancamiento pero si la variación de las ventas es negativa y la empresa se encuentra apalancada, esta puede perder mucho dinero. Se puede ver que la empresa se encuentra apalancada en un nivel medio, es decir una variación en las ventas la afectaría. Cerro verde tiene expectativas de crecimiento en sus ventas, dado al constante aumento en el precio de los metales en especial del cobre el cual es su producto

Transcript of Analisis Cerro Verde Sin Caratula

Page 1: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

ANALISIS CERRO VERDE

2010 2011

UTILIDAD NETA 1,074,393 1,078,399

VENTAS 2,368,988 2,520,050

ACTIVOS TOTALES 2,294,078 3,196,597

PASIVOS 694,839 518,959PATRIMONIO 1,599,239 2,677,638

MARGEN DE UTILIDAD NETA 45.35% 42.79%ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES

1.032.653.641 0.78835399

MULTIPLICADOR DEL APALANCAMIENTO

1.434.481.025 1.193.812.233

ROA 46.83% 33.74%

ROE 67.18% 40.27%

APALANCAMIENTO OPERATIVO:Sociedad Minera Cerro Verde presenta los siguientes datos con respecto al año 2011: los costos totales fueron de 1,694,445 dentro de los cuales 480,877 corresponden a costos fijos, es decir el 50.04% de los costos totales de cerro Verde son costos fijos. A partir de los costos fijos de la empresa hallamos el grado de apalancamiento operativo (GAO), que en este caso asciende a 1.308. El apalancamiento operativo es un arma de doble filo ya que con una variación positiva en las ventas se obtienen beneficios positivos de acuerdo al grado de apalancamiento pero si la variación de las ventas es negativa y la empresa se encuentra apalancada, esta puede perder mucho dinero.Se puede ver que la empresa se encuentra apalancada en un nivel medio, es decir una variación en las ventas la afectaría. Cerro verde tiene expectativas de crecimiento en sus ventas, dado al constante aumento en el precio de los metales en especial del cobre el cual es su producto estrella, al estar apalancada este crecimiento en las ventas generaría benéficos económicos a la organización.

APALANCAMIENTO FINANCIERO:

ACTIVOS

CERRO VERDE

2010 3,042,384

2011 2,840,4

Page 2: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

82

Se observa que del año 2010 esta aproximadamente el doble de apalancada que en el 2011 por lo que existe mas riesgo, pero mas rentabilidad. Pero para el año 2011 el apalancamiento se reduce eso quiere decir que la empresa creció por haber aumentado su capital.

Se puede ver que la empresa ha progresado .debido al aumento de su capital, y reduciendo su apalancamiento.

RATIOS:

RATIOS DEL AÑO 2011:

CERRO VERDE 2011AC PC

1,828,816 335,928

P no C183,031

A no CC

1,367,781 2,677,638

CERRO VERDE 2011Total Activos

3,196,597

PATRIMONIO

DEUDAGRADO DE

ENDEUDAMIENTO

CERRO VERDE

2010 1,599,239 692,429 0.2275942162011 2,677,638 496,564 0.174816809

Page 3: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

Total Pasivos

518,959

Utilidad Neta

1,078,399

Capital de Trabajo

1,492,888

Ventas 2,520,050

RATIOSCERRO VERDE2011

Rentabilidad %Rentabilidad sobre patrimonio ROE=UN/P

40.27%

Retorno sobre los activos ROA=UN/A

33.74%

Solvencia y liquidez VECESRatio de solvencia = ACT. T /P. T.

6.16

Ratio de liquidez = ACT. C./ P. C. 5.44

RATIOS DEL AÑO 2010:

CERRO VERDE 2010AC PC

1,038,106488,62

4

P no C206,21

5A no C

C

1,255,9721,599,2

39

Page 4: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

CERRO VERDE 2010Total Activos

2,294,078

Total Pasivos

694,839

Utilidad Neta

1,074,393

Capital de Trabajo

549,482

Ventas2,368,9

88

RATIOSCERRO VERDE2010

Rentabilidad %Rentabilidad sobre patrimonio ROE=UN/P

67.18%

Retorno sobre los activos ROA=UN/A

46.83%

Solvencia y liquidez VECESRatio de solvencia = ACT. T /P. T.

3.30

Ratio de liquidez = ACT. C./ P. C. 2.12

ITERPRETACION:

ANÁLISIS DE LOS RATIOS 2011

ROE: La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) en el año 2011 fue del 40,27%,Cerro Verde generó una ganancia del 40,27% sobre los 2,677,638 dólares que tenia de patrimonio, es decir 40, 27 centavos de dólar por cada dólar invertido, se podría decir que el dinero invertido en cerro Verde generó una mayor utilidad para sus accionistas. Por lo tanto para los inversionistas y accionistas basándose en el ROE seria una buena opción invertir en Cerro Verde.

ROA: Cerro Verde tiene un rendimiento sobre los activo (ROA) de 33.74%, que indica la rentabilidad de los activos de la empresa, es decir que por cada dólar invertido en los activos Cerro Verde genera un beneficio de 33,74 centavos de dólar.

Page 5: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

SOLVENCIA: Sabemos que lo ideal es que el valor de este ratio sea superior a 1,5 y podemos ver que la empresa supera el valor con 6.16 veces lo que quiere decir que tiene la capacidad para hacer frente a sus obligaciones tanto en el corto plazo como en el largo plazo.

LIQUIDEZ: Con lo que cuenta Cerro Verde tiene para cubrir 5,44 veces los pasivos de corto plazo.

ANÁLISIS DE LOS RATIOS 2010

ROE: La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) en el año 2010 fue del 67,18%,Cerro Verde generó una ganancia del 67,18% sobre los 1,599,239millones de dólares que tenia de patrimonio, es decir que los inversionistas de Cerro Verde obtuvieron 67,18 centavos de dólar por cada dólar invertido, se podría decir que el dinero invertido en cerro Verde generó una mayor utilidad para sus accionistas.

ROA: Cerro Verde tiene un rendimiento sobre los activos (ROA) en el 2010 de 46,83%, que indica la rentabilidad de los activos de la empresa, es decir que por cada dólar invertido en los activos Cerro Verde genera un beneficio de 46.83 centavos de dólar, se podría decir que Cerro Verde aprovecho e invirtió bien sus activos.

SOLVENCIA: Lo ideal es que el valor de este ratio sea superior a 1,5 ; podemos ver que la empresa supera este valor con 3.30 veces, lo que quiere decir que tiene la capacidad para hacer frente a sus obligaciones tanto de corto plazo como de largo plazo.

LIQUIDEZ: Cerro Verde tiene para cubrir 2.12 veces los pasivos de corto plazo. Se puede concluir que la empresa tiene capacidad suficiente para afrontar sus deudas de corto plazo.La empresa muestra un crecimiento por capital, por lo tanto cerro verde tiene un crecimiento estable y seguro.

CICLO EFECTIVO:

AÑO 2010:

ROTACION DE EXISTENCIAS:

EXISTENCIAS

ROTACION DE EXISTENCIAS 3,7947363

Page 6: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

78

COSTO VENTAS645.959,0

0

EXISTENCIAS170.225,0

0

PM. EXISTENCIAS96,185864

74

PERIODO 365 DIAS

Es decir 4 veces en el año se renuevan completamente los inventarios siendo el tiempo promedio de permanencia de los inventarios de 96 dias.

ROTACIO CUENTAS POR COBRAR:

C*C

ROTACION DE C*C5,000903

5

VENTAS2.368.988,

00

C*C473.712,0

0

PM. C*C72,98681

12

PERIODO 365 DIAS

Las cuentas por cobrar rotan 5 veces al año, a su vez estas se estaran recuperando en promedio cada 73 días

ROTACION CUENTAS POR PAGAR:

C*P

ROTACION DE C*P9,587375

33

COSTO 645.959,

Page 7: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

VENT 00

C*P67.376,0

0

PM. C*C38,07089

92

PERIODO 365 DIAS

Es decir 38 días que en promedio, la empresa se esta tomando de sus proveedores, para saldar sus compras.

Las cuentas son renovada en un promedio de 9 veces.

AÑO 2011:

ROTACION DE EXITENCIAS:

EXISTENCIAS

ROTACION DE EXISTENCIAS4,6901391

63

COSTO VENTAS824.700,0

0

EXISTENCIAS175.837,0

0

PM. EXISTENCIAS77,822850

73

PERIODO 365 DIAS

Page 8: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

Es decir 4 veces en el año se renuevan completamente los inventarios siendo el tiempo promedio de permanencia de los inventarios de 96 dias.

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR:

C*C

ROTACION DE C*C9,609781

95

VENTAS2.520.050,

00

C*C262.238,0

0

PM. C*C37,98213

13

PERIODO 365 DIAS

Las cuentas por cobrar rotan 9 veces al año, a su vez estas se estaran recuperando en promedio cada 38 días.

ROTACION CUENTAS POR PAGAR:

C*P

ROTACION DE C*P14,73994

64

COSTO VENT

824.700,00

C*P55.950,0

0

PM. C*C 24,76264

Page 9: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

1

PERIODO 365 DIAS

Es decir 25 días que en promedio, la empresa se esta tomando de sus proveedores, para saldar sus compras.Las cuentas son renovada en un promedio de 15 veces.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero son las variables responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.

o Margen de utilidad en ventas: Existen productos que no tienen

una alta rotación, que solo se venden uno a la semana o incluso al

mes. Las empresas que venden este tipo de productos dependen

en buena parte del margen de utilidad que les queda por cada

venta. Manejando un buen margen de utilidad les permite ser

rentables sin vender una gran cantidad de unidades.

o Uso eficiente de sus activos fijos: Caso contrario al anterior se da

cuando una empresa tiene un margen menor en la utilidad sobre

Page 10: Analisis Cerro Verde Sin Caratula

el precio de venta, pero que es compensado por la alta rotación

de sus productos (Uso eficiente de sus activos). Un producto que

solo tenga una utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria, es

mucho mas rentable que un producto que tiene un margen de

utilidad del 20% pero que su rotación es de una semana o mas.

Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad esta en vender a mayor precio sino en vender una mayor cantidad a un menor precio.