Analisis comparado Politica Criminal Espana y Costa Rica

60
0 INAP Universidad de Alcalá de Henares 30/05/2012 Roberto Morales Sáenz Costa Rica

description

Estudio comparativo. Politicas de seguridad ciudadana

Transcript of Analisis comparado Politica Criminal Espana y Costa Rica

  • 0

    I N A P

    U n i v e r s i d a d d e A l c a l d e

    H e n a r e s

    3 0 / 0 5 / 2 0 1 2

    Roberto Morales Senz

    Costa Rica

  • 1

    Resumen

    Como propuesta de trabajo final del Master de Administracin Pblica y Gobierno, organizado

    por el Instituto Nacional de Administracin Pblica (INAP) y la Universidad de Alcal, se plantea

    un documento de anlisis del proceso de formulacin de las principales polticas de seguridad

    ciudadana en el Estado Espaol, dentro del nivel de administracin nacional.

    Con este trabajo se pretende conocer los procedimientos para formular polticas pblicas de

    Seguridad Ciudadana, las instituciones competentes y las cargas de responsabilidad en la

    poltica que se asigna en la formulacin. A travs de este anlisis, se realizara un manual de

    buenas prcticas, que permita considerar elementos de implementacin en Costa Rica, para

    problemas comunes y niveles de gestin similares.

    A pesar que las realidades de ambos pases muestran tendencias diferentes sobre los

    movimientos de indicadores de criminalidad, lo cual indica que las prioridades de intervencin

    en poltica pblica son diferentes, el entendimiento de la metodologa espaola de

    formulacin de polticas ser relevante para mejorar la construccin de poltica pblica en

    Costa Rica, en tanto se puedan adaptar las experiencias exitosas, a las necesidades de Costa

    Rica.

    Se analizan indicadores para medir el xito global de la poltica de seguridad ciudadana, como

    la Tasa de Hurtos, el cual pareciera que es una preocupacin mayor para la polica espaola,

    pues redujo su frecuencia drsticamente en los ltimos aos. En este indicador Costa Rica

    muestra menores nmeros de incidencia que Espaa, y una tendencia a la baja, sin embargo la

    Tasa de Homicidios suele ser un mejor proxy, pues los homicidios son siempre reportados ante

    las autoridades, mientras que los hurtos (robos sin violencia) pueden pasar desapercibidos en

    el anlisis estadsticos, por sub-contabilidad, pues las vctimas generalmente no reportan robos

    de menor cuanta.

    Dependiendo de los objetivos que la poltica de seguridad ciudadana perciba, se preferirn

    unos instrumentos de intervencin, a otros y esto impactar de manera diferente a cada

    indicador que sea utilizado.

    Se desea a travs de este trabajo, aprender tanto de los elementos de planificacin estratgica

    que utilizan los actores estatales espaoles correspondientes, como de las herramientas

    especficas que presuntamente han contribuido a una poltica exitosa, de la cual Costa Rica en

    un momento crtico de aumento de la violencia y la delincuencia, puede aprender y

    beneficiarse, de acuerdo a su propio contexto.

  • 2

    Objetivo General

    Realizar un anlisis de los procesos de la Poltica de Seguridad Ciudadana en Espaa y Costa

    Rica, que permita identificar buenas prcticas del Estado Espaol, que puedan ser aplicadas en

    Costa Rica.

    Objetivos especficos

    Identificar los principales problemas que se encuentran en la agenda poltica del sector

    de seguridad ciudadana en Espaa y Costa Rica.

    Analizar los marcos de accin en los cuales se formulan las polticas pblicas de los

    principales problemas que se encuentran en la agenda poltica del sector de seguridad

    ciudadana en Espaa y Costa Rica.

    Analizar el impacto de las polticas pblicas de seguridad ciudadana, a travs del

    anlisis de los procesos de formulacin e instrumentos de medicin.

    Identificar los elementos de xito de los procesos de formulacin y evaluacin de

    poltica pblica en Espaa.

  • 3

    Contenido

    Objetivo General ........................................................................................................................... 2

    Objetivos especficos ..................................................................................................................... 2

    ndice de Siglas .4

    Captulo I: Marco terico .............................................................................................................. 6

    1. Construccin de la poltica pblica ....................................................................................... 6

    2- Anlisis de polticas pblicas ................................................................................................. 8

    3- Anlisis de benchmarking ..................................................................................................... 8

    Captulo II: Actores de la Poltica de Seguridad Ciudadana Espaola y Costarricense. .............. 11

    1- Actores relevantes en la poltica de Seguridad de Costa Rica ............................................ 11

    2- Fuerza Pblica de Costa Rica ............................................................................................... 14

    3- Actores ms relevantes en la Poltica de Seguridad Espaola ............................................ 15

    Captulo III: Instrumentos de formulacin de polticas pblicas de Seguridad Ciudadana

    Costarricense y Espaola............................................................................................................. 20

    1- Identificacin de problemas ............................................................................................... 20

    a. Costa Rica ........................................................................................................................ 20

    b. Espaa ............................................................................................................................. 23

    2- Prioridades de Poltica Pblica ............................................................................................ 25

    a. Costa Rica ........................................................................................................................ 25

    b. Espaa ............................................................................................................................. 27

    Captulo IV: Impacto sobre indicadores especficos de seguridad ciudadana ............................ 30

    1-Delitos sobre la propiedad ................................................................................................... 30

    2-Delitos contra la persona ..................................................................................................... 33

    Captulo V: Comparacin de problemas y estrategias de Espaa y Costa Rica .......................... 37

    1- Crecimiento de las fuerzas policiales .................................................................................. 38

    2- Reclutamiento de las Fuerzas policiales ............................................................................. 40

    3- Recursos invertidos en seguridad ciudadana...................................................................... 42

    4- Coordinacin entre fuerzas policiales ................................................................................. 43

    5- Desarrollo de la Polica Cientfica ........................................................................................ 46

    6- Formacin, capacitacin y promocin de la carrera policial .............................................. 47

    a. Formacin ....................................................................................................................... 47

    b. Especializacin ................................................................................................................ 48

    c. Promocin ...................................................................................................................... 49

    7- Descenso en la tasa de homicidios ..................................................................................... 50

    Captulo VI: Conclusiones ............................................................................................................ 52

  • 4

    1. Crecimiento de las fuerzas policiales .................................................................................. 52

    a. Mantener un tamao adecuado de la fuerza policial .................................................... 52

    b. Cada oficial con un arma ................................................................................................ 52

    2. Reclutamiento ..................................................................................................................... 52

    a. Aumentar los requisitos de entrada ............................................................................... 52

    b. Reglamentar y estandarizar las pruebas de ingreso ...................................................... 53

    3. Recursos invertidos en seguridad ciudadana ...................................................................... 53

    a. Mantener constante la inversin pblica ....................................................................... 53

    b. Invertir en equipamiento e infraestructura ................................................................... 53

    c. Invertir en formacin y capacitacin .............................................................................. 53

    4. Coordinacin entre fuerzas policiales ............................................................................. 54

    a. Sistema nico de bases de datos ................................................................................... 54

    b. nico lenguaje informtico para comunicacin ............................................................ 54

    c. Reducir la brecha informtica en la labor policial .......................................................... 54

    5. Polica Cientfica .................................................................................................................. 54

    a. Reforma de competencias de la Fuerza Pblica ............................................................. 54

    b. Compartir la experiencia y utilizacin del equipo de la Organizacin de Investigacin

    Judicial ................................................................................................................................. 55

    6. Formacin, especializacin y promocin ............................................................................ 55

    a. Alianza con Universidad de Costa Rica ........................................................................... 55

    b. Profesionalizacin del proceso de especialidades policiales ......................................... 55

    c. Promocin y acceso a jefaturas ...................................................................................... 55

    7. Descenso de la tasa de homicidios ...................................................................................... 56

    a. Aunque se haga todo bien, no hay resultados inmediatos ............................................ 56

    Referencias bibliogrficas y documentales ................................................................................. 57

    Entrevistas personales ................................................................................................................ 58

  • 5

    INDICE DE SIGLAS

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin y Desarrollo APIS Informacin Avanzada sobre Pasajeros BOE Boletn Oficial del Estado BSC Balance Scorecard BSD Berkeley Software Distribution CETS Sistema de Rastreo de Explotacin Infantil CNP Cuerpo Nacional de Polica DGME Direccin General de Migracin y Extranjera DNI Documento Nacional de Identidad ETA Euskadi Ta Askatasuna FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FRONTEX European Agency for the Management of

    Operational Cooperation at the External Borders of the Member States of the European Union

    ICD Instituto Costarricense de Drogas INAP Instituto Nacional de Administracin Pblica MIDEPLAN Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica MIS Management Information System MJP Ministerio de Justicia y Paz MSP Ministerio de Seguridad Pblica y Prevencin del

    Delito OIJ Organismo de Investigacin Judicial PND Plan Nacional de Desarrollo R.A.P. Reporte de Accin Policial S.P.R.I. Sistema Policial de Registro de Informacin SAD Sistema de Aprehensiones y Decomisos SAID

    Sistema de Anlisis e Identificacin Dactilar

    SENDA Sistema Estadstico de Anlisis SICOA Registro de Investigaciones Terroristas SICORE Sistema de Consultas y Registros SRI Registro de Investigaciones de Crimen organizado UNODC Programa contra Drogas y Crimen de las Naciones

    Unidas

  • 6

    Captulo I: Marco terico

    1. Construccin de la poltica pblica

    Las polticas pblicas son cursos o lneas de accin definidas para orientar o alcanzar un fin, expresado en directrices, lineamientos u objetivos estratgicos sobre un tema y la atencin o transformacin de un problema de inters pblico. Explicitan la voluntad poltica traducida en decisiones y apoyo en recursos humanos, tcnicos y financieros, as como en los mandatos

    nacionales e internacional.

    El ciclo de elaboracin de la poltica involucra la delimitacin de los principales problemas, dificultades, obstculos o brechas, ante los cuales se seleccionan las mejores alternativas de respuesta para intervenir o solucionar, lo que implica el trabajo tcnico de debate y proposicin. Este proceso involucra el anlisis de las opciones de solucin, de acuerdo con los recursos humanos y financieros disponible. Los compromisos y las responsabilidades enmarcan el modelo de gestin y el rol de los entes involucrados en cada una de las acciones o metas diseadas de manera integrada. La poltica se implementa o ejecuta de acuerdo con la planificacin para mejorar la situacin de la poblacin objetivo y de los ciudadanos, considerando el tiempo y el espacio, las regiones, las localidades y la diversidad sociocultural. En la primera fase de elaboracin de una poltica pblica, se parte de un problema o situacin percibida socialmente que puede remitir a una necesidad, limitacin, carencia o incumplimiento de una disposicin que contravenga los intereses internacionales/nacionales- regionales o locales, lo cual demanda una accin poltica que se puede convertir en mandato hacia los poderes pblicos de la Repblica. Esta fase es llamada Anlisis Diagnstico. Sobre el conocimiento integral de la realidad en la cual se enmarca la poltica pblica, se eligen ejes de actuacin y enfoques o principios que dirigen el abordaje de la planificacin estratgica y la utilizacin de recursos. La siguiente fase del ciclo de elaboracin de la poltica involucra la formulacin de alternativas u opciones para atender o solucionar el problema por medio de la definicin de lineamientos u objetivos y metas integrales interinstitucionales e intersectoriales. El proceso de constitucin de la poltica involucra el anlisis de la aplicacin de las opciones de solucin, de acuerdo a los recursos humanos y financieros para lograr incidir en el avance del cumplimiento. Los compromisos y responsabilidades se desarrollan en el modelo de gestin, donde es definido el rol de los entes involucrados en cada una de las metas diseadas, y posteriormente la poltica se implementa o ejecuta de acuerdo a la planificacin para mejorar la situacin de la poblacin objetivo y de los ciudadanos, considerando el tiempo y el espacio, las regiones y localidades, dentro de un Plan de Accin que orienta el esfuerzo en la fase de Ejecucin, donde finalmente se realizan los elementos diseados durante la planificacin y diagnstico. Durante todo el proceso, se evalan los resultados y productos de cada fase, se realiza el impacto causado, en el marco de un balance de resultados hacia los grupos sociales a los que va dirigida la poltica. Gracias a ello, se realizan los ajustes pertinentes y las actualizaciones respectivas, para lo cual es sumamente til el monitoreo de las polticas.

  • 7

    Los procesos de dilogo, participacin y concertacin afianzan el compromiso para la accin y la rendicin de cuentas, por eso el diseo debe incorporar los foros de consulta, talleres, mesas de trabajo, entrevistas a expertos y otros medios.

    Un modelo compresivo grfico del proceso de elaboracin de una poltica pblica puede

    explicarse as:

    Ilustracin 1 Modelo de Elaboracin de una poltica Pblica

    Fuente: Elaboracin propia con base en Ministerio de Planificacin de Costa Rica (MIDEPLAN), 2011.

    Este esquema de funcionamiento de una poltica, plantea una propuesta metodolgica, ms que

    revelar una preferencia terica. Segn Subirats (2008), este tipo de anlisis Ms que situarse en

    una de las corrientes (), el modelo analtico que presentamos trata de recoger partes

    significativas de cada una de ellas. El objetivo es contribuir al establecimiento de un diagnstico,

    poniendo en evidencia los factores que puedan llegar a explicar el buen o mal funcionamiento

    de las polticas pblicas desde la perspectiva de la capacidad de produccin de los poderes

    pblicos y de sus administraciones, y por tanto valorando la eficacia de sus polticas y productos .

  • 8

    2- Anlisis de polticas pblicas

    Segn el politlogo espaol Joan Subirats, en su libro Anlisis y Gestin de las Polticas Pblicas,

    existen elementos clave externos que determinan el anlisis de una poltica pblica, los cuales

    son tanto de naturaleza externa e independiente de la construccin de la poltica, como de

    contenido estructural. Estudiando estos elementos se explica en gran medida el xito o fracaso

    del esfuerzo gubernamental.

    De esta manera, Subirats resume estos elementos:

    Actores: autoridades poltico administrativas, grupos objetivo y beneficiarios finales.

    Recursos: derecho, fuerza, dinero, informacin, organizacin, consenso, apoyo poltico, tiempo,

    infraestructura.

    Reglas institucionales generales y especficas: Normativa pblica que compete a toda las polticas

    de la administracin y normativa que se somete solo a polticas pblicas de una institucin o

    sector.

    Contenido de la poltica: Definicin de problema pblico, programa poltico administrativo,

    acuerdo administrativo, planes de accin, enunciados evaluativos sobre los efectos.

    Un anlisis comparativo de polticas pblicas, como el pretendido en este trabajo, debe analizar

    los elementos mencionados en las polticas pblicas que se desea comparar, para poder encontrar

    los elementos de xito o fracaso que se desea resaltar en el anlisis de buenas prcticas, o

    benchmarking.

    3- Anlisis de benchmarking

    El anlisis de benchmarking es una tcnica muy difundida en la empresa privada, que consiste en

    medir de forma rigurosa las operaciones de la propia empresa frente a las de las empresas ms

    exitosas, tanto de dentro como de fuera del sector. Las conclusiones que se obtienen de un

    proceso de benchmarking permiten identificar e implantar acciones concretas necesarias para

    superar las diferencias entre la propia empresa y las best - in -class (Alcntara, Juan Miguel). La

    tcnica ha sido exportada al sector pblico, como un modelo de mejora de procesos y estrategia

    en las instituciones pblicas y los Gobiernos.

    Segn la Secretara General del Instituto Nacional de la Seguridad Social del Gobierno de Espaa

    en su Gua Metodolgica de Benchmarking (2010), el proceso de benchmarking constituye un

    eficaz medio de aprendizaje en tiempo real, que consiste en someter sistemticamente a juicio

    comparativo todas las reas y procesos de la organizacin as como sus innovaciones, tecnologas

    productos, servicios y capacidad directiva.

    El objetivo es introducir cambios que conducen a una mejora continua y cuantificada en los

    procesos, productos y servicios. Como resultado del proceso de benchmarking se debe llegar a la

  • 9

    identificacin e implantacin de las mejores prcticas, fomentando avances tecnolgicos y de

    gestin en cualquier rea operativa de la organizacin (Secretara General del Instituto Nacional

    de la Seguridad Social).

    Existe una gran cantidad de tcnicas mediante las cuales se puede realizar un proceso de

    benchmarking en la funcin pblica, pero por lo general conlleva la comparacin de procesos o

    funciones de negocio con independencia del sector de actividad. Este tipo de benchmarking es el

    que potencialmente puede ofrecer ms informacin, ya que puede hacerse con un gran nmero

    de empresas y con gran cantidad de procesos que no son especficos de un sector de actividad

    (por ejemplo, gestin de recursos humanos, atencin al usuario, gestin de archivos, etc.)

    El benchmarking realizado puede ser estratgico, si se pretenden tratar metas corporativas, con

    una visin amplia y a largo plazo, u operativo, que se centra sobre tareas ms especficas y

    operativas. El anlisis tambin puede se mixto, si se comparan tanto los elementos de

    planificacin estratgica, como los procesos clave que ayudan a conseguir resultados, dando

    coherencia a una evaluacin de impacto.

    De acuerdo a la literatura consultada sobre el tema de benchmarking, en general los elementos

    bsicos de este anlisis deben contener:

    Identificacin de las reas funcionales o procesos van a ser sometidos a benchmarking

    Identificacin de los factores y variables clave con los que medir dichas funciones.

    Los resultados de las instituciones best-in class para cada variable sometida a

    benchmarking.

    Los propios resultados para cada variable y determinar la diferencia con respecto a las

    best - in- class.

    Adaptacin de los programas y acciones que permitan acercarse a los niveles del socio de

    benchmarking, siempre considerando la cultura institucional de la institucin propia.

    En la Gua Metodolgica de Benchmarking de la Secretara General del Instituto Nacional de la

    Seguridad Social, se propone una descripcin secuencial de todo el proceso, basado en el libro

    de Robert C. Camp, Benchmarking, The Search for the Industry Best Practices that Lead to

    Superior Performace

  • 10

    Ilustracin 2 Modelo Secuencial de Benchmarking, segn Camp

    Fuente: Secretara General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, 2010.

    En futuros captulos de este Trabajo, se repasarn los elementos de un anlisis de benchmarking

    segn los contenidos ac descritos, cuando se identifiquen variables de xito en la Poltica de

    Seguridad espaola, tanto en el proceso macro de Planificacin Poltica, como de procesos

    operativos que contribuyen directamente a la consecucin de objetivos estratgicos.

    PLANIFICACION

    IDENTIFICAR TEMAS

    IDENTIFICAR SOCIOS DE BENCHMARKING

    PLANIFICAR Y EJECUTAR LA RECOGIDA DE DATOS

    ANLISIS

    FIJAR DIFERENCIA ACTUAL CON EL SOCIO

    PROYECTAR NIVELES FUTUROS DE RESULTADOS

    INTEGRACIN

    DESARROLLAR EL PLAN DE ACCIN

    IMPLEMENTAR PLANES Y REALIZAR

    SEGUIMIENTOS

    ESTABLECER UN NUEVO PUNTO DE REFERENCIA

    ACCIN

    COMUNICAR LOS RESULTADOS Y GANAR

    ACEPTACIN

    ESTABLECER NUEVOS OBJETIVOS

  • 11

    Captulo II: Actores de la Poltica de Seguridad Ciudadana Espaola y Costarricense.

    En este captulo se realizar un anlisis y caracterizacin de los actores ms relevantes en la

    planificacin y ejecucin de la poltica de Seguridad en los territorios de Costa Rica y Espaa y sus

    diferentes de competencias segn nivel de administracin.

    En los esquemas presentados para ambos pases, se muestra el mapa de actores en la poltica de

    seguridad restrictiva y preventiva de proximidad, con un enfoque policial, directamente

    relacionado con eventos criminales. Alrededor de este esquema existe un gran nmero de actores

    estatales y no gubernamentales, que aunque aportan a la poltica de seguridad, a travs de

    consejera estudiantil, actividades recreativas en zonas vulnerables econmicamente y otros

    instrumentos de prevencin y disuasin del delito, no son contemplados en el anlisis, pues no

    tienen responsabilidad directa de poltica y sus actividades poseen un impacto difuso en

    indicadores de criminalidad.

    1- Actores relevantes en la poltica de Seguridad de Costa Rica

    La poltica pblica en Costa Rica se ordena a travs de Sectores de Planificacin, que crean Planes

    Estratgicos, en coordinacin con el Ministerio de Planificacin Nacional (MIDEPLAN). Cada sector

    se compone de Ministerios e instituciones autnomas adscritas al Poder Ejecutivo y tiene por

    competencia la Rectora del Tema que le es asignada, as como la ejecucin y seguimiento de las

    polticas que se adhieren al Plan Nacional de Desarrollo.

    El Sector de Seguridad Ciudadana y Justicia se encuentra bajo la rectora de los Ministerios de

    Seguridad Pblica y Prevencin del Delito (MSP) y de Justicia y Paz (MJP), quienes son los

    principales encargados de coordinar y ejecutar toda la poltica pblica en temas de Seguridad

    Ciudadana.

    El MSP es responsable por la Fuerza de Seguridad Pblica (la polica nacional), quien es principal

    actor de proximidad para revenir y reprimir los eventos criminales.

    Tambin adscrito al MSP est la Direccin General de Migracin y Extranjera (DGME), que tiene

    competencias en control y expedicin de documentacin para extranjeros y de seguridad en

    fronteras nacionales, a travs de su Polica de Migracin y Extranjera.

    El MJP tiene a su cargo la poltica penitenciaria a travs de la Direccin de Adaptacin Social y

    programas especficos de prevencin del Delito, con su Viceministerio de Paz.

    El rector en tema de control de Drogas es el Instituto Costarricense de Drogas (ICD) que tiene a

    su cargo la prevencin del consumo y la coordinacin de operativos de captura y destruccin de

    estupefacientes con la Polica de Control de Drogas (que sin embargo se encuentra adscrita a la

    Fuerza Pblica).

    Otros cuerpos con competencias en Seguridad Ciudadana, son la Polica Fiscal, adscrita al

    Ministerio de Hacienda, que realiza investigacin sobre evasin de impuestos, la Polica de

  • 12

    Seguridad y Trnsito, adscrita al Ministerio de Obras Pblicas y Transporte, y la Direccin de

    Inteligencia y Seguridad, coordinada por el Ministerio de la Presidencia, que tiene a su cargo la

    tarea de recopilar informacin para prevenir hechos que impliquen riesgos para la independencia

    o la integridad territorial o pongan en peligro la estabilidad del pas y de sus instituciones (Pgina

    Web del Ministerio de la Presidencia).

    Aparte del andamiaje de actores en la poltica de seguridad del Poder Ejecutivo, brevemente

    descrito anteriormente, existen cuerpos que tienen competencias de Seguridad Ciudadana,

    especialmente la Polica Municipal, que realiza labor de proximidad, cumplimiento de normativas

    municipales (en su cantn o ayuntamiento correspondiente). La Polica Municipal, segn la Ley

    17230, tiene el objetivo de coadyuvar en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad, y es

    financiado por el cobro de impuestos municipales de Bienes Inmuebles y Patentes. Este cuerpo es

    subordinado directo a la Alcalda electa de cada cantn.

    El Organismo de Investigacin Judicial (OIJ) es un ente perteneciente al Poder Judicial, y es

    autoridad competente en la investigacin de los delitos de accin pblica, as como en la

    identificacin y aprehensin preventiva de los presuntos culpables. Tambin est dentro de sus

    labores principales, reunir, asegurar y ordenar cientficamente las pruebas y dems antecedentes

    necesarios para la investigacin, de acuerdo adems a los requerimientos del Ministerio Pblico

    (Fiscala General)

    La labor del OIJ es de vital importancia para la seguridad ciudadana de Costa Rica, pues es el

    encargado principal de la lucha contra la delincuencia organizada, narcotrfico, pandillas

    juveniles, redes de proxenetismo, trfico humano y dems incidentes de grave atentado contra la

    integridad fsica de los residentes de Costa Rica y el territorio nacional.

    De esta manera, se puede observar que los actores competentes de la Poltica de Seguridad en

    Costa Rica se encuentran tanto en el Poder Ejecutivo, como el Poder Judicial, as como en el

    Rgimen Municipal, descentralizado. Esta situacin se presta para problemas de coordinacin y

    de actuacin in situ, especialmente por la labor ejercida por el OIJ como autoridad en la

    investigacin criminal y la Fuerza Pblica como primer actor en proximidad a eventos delictivos

    En el siguiente esquema, se aprecia con mayor claridad la relacin entre los actores de los

    diferentes niveles de Estado.

  • 13

    Ilustracin 3 Mapa de Actores de la Poltica Costarricense de Seguridad Ciudadana

    Ministerio

    de Justicia y Paz

    Ministerio de Seguridad

    Rectores Sector Seguridad Ciudadana

    Direccin Adaptacin

    Social

    Fuerza Pblica

    Viceministerio de Justicia y

    Paz

    Polica Fiscal

    Direccin de Inteligencia y Seguridad

    Polica de Seguridad y

    Trnsito

    Polica de Extranjera

    Polica de Control de

    Drogas

    Coordina Operaciones policiales

    Dependen del Sector Seguridad Ciudadana No depende del Sector

    Seguridad Ciudadana

    Poder Judicial

    Ministerio Pblico

    Organismo de Investigacin

    Judicial

    Coordina Investigacin policial

    Juzgados

    Rgimen Municipal

    Municipalidades

    Alcalda

    Policas Municipales

    Coordina operacin de seguridad vial

  • 14

    2- Fuerza Pblica de Costa Rica

    Para efectos de este trabajo, sern centro de la poltica de seguridad, los actores con nfasis

    policial, que tienen responsabilidad directa, ya sea de coordinacin o de ejecucin de polticas y

    operativos de seguridad ciudadana.

    De esta forma, se identifica a la Fuerza Pblica como el cuerpo de polica responsable de la

    seguridad de los ciudadanos dentro del territorio nacional. Su papel es de singular importancia, al

    carecer Costa Rica de instituciones militares que compartan el uso de la fuerza con la polica.

    Segn el Manual Policial- Ciudadano N 35984-SP de la Fuerza Pblica, los objetivos del Cuerpo

    son:

    Dirigir, coordinar y supervisar las acciones de las direcciones a cargo en armona con las

    directrices que dicte el (la) Ministro (a).

    Emitir lineamientos en materia administrativa y financiera a las instancias operativas bajo su

    cargo y velar por su adecuado cumplimiento y eficiente ejecucin.

    Coordinar directamente aspectos operacionales con los (las) jefes (as) de diferentes cuerpos

    de polica de otras entidades, incluyendo a la Polica Penitenciaria, Polica Municipal, Polica Fiscal,

    Polica Especial de Migracin; as como con el Ministerio Pblico, Organismo de Investigacin

    Judicial, entes de Seguridad Bancaria y otros organismos pblicos y privados.

    Liderar y propiciar, para que se ponga en prctica una vez al ao, en esa Direccin y en las

    direcciones, departamentos y unidades bajo su responsabilidad, los procesos de auto evaluacin

    de control interno y valoracin de riesgos, segn lo establece la Ley General de Control Interno.

    Realizar las dems funciones, potestades y competencias que le demarque el ordenamiento;

    as como acatar las disposiciones del (de la) Ministro (a)

    La Fuerza pblica posee un cuerpo de 12.908 funcionarios policiales, por lo que mantiene ventajas

    relativas frente a los otros cuerpos de polica, en cuanto a patrullaje y proteccin de proximidad

    (existe una relacin de 1 polica por cada 349 residentes de Costa Rica1).

    En los ltimos aos ha sido importante para la jerarqua poltica, el incrementar las plazas de

    agentes policiales (nivel bsico de la Fuerza Pblica), facilitando el reclutamiento y las

    convocatorias para entrar a la Escuela Policial a recibir el Curso Bsico.

    Este Curso Bsico, tiene una duracin de seis meses, tras los cuales el cadete recibe el

    ordenamiento de Agente y es designado a una Delegacin, a las rdenes de los Comisarios,

    directores de las Sedes Regionales.

    El 95% de la planilla de Fuerza Pblica se encuentra en el nivel bsico de Agente Policial,

    destinado al patrullaje en cada una de las Delegaciones Policiales y Sedes Regionales en todo el

    territorio Nacional (existen 12 Sedes Regionales).

    1 Segn el Instituto Costarricense de Estadstica y Censo, Costa Rica en 2011 posee 4.667.096 habitantes

  • 15

    Adems, se han creado unidades especializadas dentro de la Fuerza Pblica, destinadas a

    operaciones especiales, comnmente de apoyo a las la labores de investigacin del Organismo de

    Investigacin Judicial, o en situaciones extremas de apoyo policial in situ, tales como Unidades

    Anti Disturbios y Unidades Especiales Antisecuestro.

    Tambin cuenta con una Unidad de Planes y Operaciones, que tiene por objetivo el planificar y

    participar activamente y evaluar el proceso operativo policial ordinario y extraordinario de la

    Fuerza Pblica, para identificar las limitaciones, deficiencias y duplicidades existentes. En esta

    Unidad se lleva el control estadstico y el control de la informacin policial, laboral que se

    dificulta, al no tener un sistema informtico unificado para la recoleccin de datos en todas las

    Delegaciones.

    Por su papel de ejecutor y coordinador de operaciones policiales y planes, la Fuerza Pblica es

    centro de la Poltica de Seguridad de Costa Rica en el Poder Ejecutivo, pero se convierte en

    auxiliar de la Investigacin Policial, en relacin con el Organismo de Investigacin Judicial. Ambos

    cuerpos tienen procesos de formacin, carrera y desarrollo, muy diferente, sin embargo, es

    complementario y no se puede entender la actividad de uno, sin considerar al otro.

    Las caractersticas jerrquicas en que estos cuerpos obedecen, impiden que la poltica de

    seguridad sea evaluada y planificada de manera integral, pues responden a Poderes Estatales

    diferentes, sin relacin secuencial entre ellos. Por ello, la coordinacin operativa es una variable

    importante, particularmente la recoleccin, ordenamiento e interpretacin de datos e

    informacin, por lo que la mejora tcnica en es necesaria para garantizar un accionar policial

    efectivo y coordinado.

    3- Actores ms relevantes en la Poltica de Seguridad Espaola

    El entorno poltico y la organizacin poltica Espaola, es diferente a la de Costa Rica en varios

    aspectos, entre los cuales merece la pena considerar la delimitacin de competencias

    administrativas de Espaa:

    Estado

    Comunidades

    Autnomas

    Ayuntamientos

  • 16

    La Poltica de Seguridad tambin se estructura de esa manera, con Cuerpos Policiales que actan y

    tienen presencia en todo el territorio Estatal (Cuerpo Nacional de Polica y Guardia Civil), Policas

    Autonmicas que solo tienen competencia en el territorio de su Comunidad Autnoma, y Policas

    Locales que tiene competencias especficas en cada ayuntamiento.

    El Cuerpo Nacional de Polica (CNP) es un cuerpo civil profesional de polica del Estado,

    dependiente del Ministerio del Interior, producto de la unificacin del Cuerpo Superior de Polica

    y la Polica Nacional (Ley 2/1986). Tiene sus propios procesos de seleccin, formacin, promocin

    y sancin, apartados de los procesos homlogos de la Administracin General del Estado. Sus

    competencias, adems de operatividad e investigacin policial (especialmente en las provincias

    urbanas), comprenden lo relativo a Migracin y Extranjera, documentacin nacional y seguridad

    informtica.

    Al CNP se ingresa por medio del concurso de plazas por sistema de oposicin libre en el nivel

    bsico, tras el cumplimiento de un perodo de 9 meses de entrenamiento en la Escuela de Polica

    de vila2 y un ao de prcticas en una Delegacin, se le reconoce el puesto bsico de polica. Es

    posible ingresar tambin por oposicin libre en el nivel ejecutivo (al puesto de sub-inspector).

    El CNP tiene un sistema de promocin interna basada en mrito y antigedad, y por concurso y

    cumplimiento de pruebas y cursos de ascenso, para lo cual existe una Academia de Promocin y

    Formacin Interna, que peridicamente realiza cursos para todos los niveles de la Escala Policial

    desde Oficial hasta Comisario.

    La Guardia Civil, es un cuerpo de origen militar (a pesar de su nombre que parece indicar lo

    contrario), por lo que permanece subordinado al Ejrcito Espaol y al Ministerio de Defensa, sin

    embargo se encuentra a las rdenes del Ministerio de Interior para labores policiales, as como

    del Ministerio de Fomento por sus funciones de vigilancia y control de la Seguridad Vial en las

    rutas nacionales.

    As como el CNP, la Guardia Civil posee un funcionamiento administrativo propio y similar

    estructura de ingreso y promocin, a travs de su Academia de Formacin en Zaragoza y su

    Centro de Promocin en El Escorial. Tambin participa en prevencin y restriccin de eventos

    criminales, y operacin e investigacin policial, con particular presencia en las provincias rurales,

    adems de competencias propias como la seguridad de aeropuertos.

    La coordinacin necesaria entre los dos entes, ha obligado a una acelerado crecimiento

    tecnolgico y tratamiento de la informacin, que no tiene carcter reservado para la labor policial

    de las dos instituciones de Fuerza Pblica Espaola, y ha fomentado el uso de sofisticado software

    estadstico y georefencial para mantener la coherencia de la labor policial, que de otra manera se

    encontrara demasiado fragmentada para ser eficiente.

    La Constitucin Espaola tambin le cede a las Comunidades Autnomas competencias en torno a

    la planificacin y gestin de la Poltica de Seguridad Ciudadana de su territorio, las cuales en veces

    2 vila es un ayuntamiento de la Provincia de Madrid, donde se sita la Escuela de Polica del Cuerpo

    Nacional de Polica.

  • 17

    entran en conflicto in situ con los cuerpos de carcter nacional, particularmente Los Mossos de

    Escuadra (polica de la Comunidad Autnoma de Catalua) y con la Ertzaintza (polica de la

    Comunidad Autnoma de Pas Vasco), que tienen amplias competencias de actuacin y cuentan

    con fuerzas policiales nutridas, preparadas y equipadas. Existen tambin policas ms pequeas

    en la Comunidad Autnoma de Navarra (Polica Foral de Navarra) y Comunidad Autnoma de

    Canarias (Cuerpo General de Polica Canaria) que por lo general dependen ms del CNP y la

    Guardia Civil para actuar, por lo que guardan una relacin ms estrecha con los cuerpos policiales

    de carcter nacional.

    Las responsabilidades de cada cuerpo y la diferenciacin de actividades con los Cuerpos

    Nacionales, no siempre est bien delimitada para todos los incidentes que se producen, por lo

    que la colaboracin y coordinacin son necesarias para mejorar la respuesta policial y evitar

    duplicidad de funciones.

    La Polica Local, por otro lado, posee competencias relativas a la seguridad en la va pblica intra-

    urbana, aunque eso no impide que participe de operaciones policiales en su Ayuntamiento

    competente, donde suele funcionar como unidad de proximidad y punto de comunicacin sobre

    actividades criminales.

    El siguiente Mapa de Actores permite caracterizar de manera ms clara la actividad policial

    espaola y los niveles de operatividad segn la Administracin a la cual cada uno pertenece.

  • 18

    Coordina investigacin penal

    Guardia Civil CNP

    Ministerio del Interior

    Ministerio de

    Fomento

    Ministerio de Defensa

    Policas Locales Mossos de Escuadra

    Ertzaintza Foral

    Navarra Polica

    Canaria

    Polica Nivel Ayuntamiento Polica Nivel Autonmico

    Polica Nivel Nacional

    Coordina seguridad vial Coordina seguridad ciudadana

    Ilustracin 4 Mapa de Actores Poltica de Seguridad de Espaa

    Ministerio Fiscal

    Direccin General de Poltica Interior

    Direccin General de Trfico Direccin General de

    Proteccin Civil y Emergencias Direccin General de apoyo a

    victimas de Terrorismo

  • 19

    Los intentos por mantener la coordinacin y compartir informacin entre los cuerpos de polica

    son notables, especialmente en el campo de la homogenizacin de la formacin y la liberacin de

    bases de datos para el uso de los niveles de polica nacional y autonmica.

    En captulos posteriores se abordar esa comunicacin entre las fuerzas policiales, como un

    elemento clave en el desarrollo de la Poltica de Seguridad Pblica de Espaa.

    A diferencia de la estructura identificada en Costa Rica, Espaa no divide su Fuerza Policial, de

    acuerdo a las caractersticas de las Unidades o la especializacin de los recursos humanos, sino

    que mantiene cuerpos unificados e integrales, que sin embargo conservan competencias con una

    lgica derivada del estrato administrativo al cual se adscriben.

  • 20

    Captulo III: Instrumentos de formulacin de polticas pblicas de Seguridad

    Ciudadana Costarricense y Espaola

    En este captulo se realizar un anlisis de los principales instrumentos, polticas sectoriales y

    programas que se llevan a cabo en Costa Rica y Espaa para construir los elementos de

    planificacin de la poltica de seguridad ciudadana.

    Segn Mara do Socorro Barbosa La formulacin de un programa de poltica criminal es una tarea

    compleja porque se refiere justamente a una problemtica social tambin compleja: La

    criminalidad y esto es an ms cierto en los tiempos que vivimos, marcados por profundos

    cambios del panorama poltico, econmico y social mundial. Hoy la conflictividad criminal

    adquiere especificidades propias de la moderna dinmica social, y, junto a una agudizacin de la

    problemtica delictual urbana aparecen formas de criminalidad altamente complejas por su

    intricada relacin con el desarrollo econmico y poltico (Barbosa, 2008).

    Cada pas muestra estrategias para abordar esta realidad, que son congruentes con su

    ordenamiento legal y sus necesidades de planificacin, aunque se notan diferencias en la

    formulacin, por la conveniencia de los enfoques que cada uno ha tomado para encuadrar su

    marco poltico.

    1- Identificacin de problemas

    La primera fase del estudio de poltica pblica, comienza con las herramientas que han

    determinado los problemas que requieren solucin prioritaria. Normalmente se utilizan encuestas

    nacionales, entrevistas a profundidad y estudios sociolgicos como base para diagnsticos y

    justificar la intervencin estatal y el gasto pblico.

    Costa Rica y Espaa poseen estructuras de planificacin diferente, que sern descritas a

    continuacin, pero ambos pases utilizan procesos de diagnstico que definen las prioridades de

    su poltica de seguridad ciudadana.

    a. Costa Rica

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 es el principal documento de planificacin

    Estratgica de Costa Rica, es coordinado por el Ministerio de Planificacin junto con los Rectores

    de cada sector competente.

    Para el Sector de Seguridad Ciudadana y Prevencin del Delito, se ha realizado un trabajo en

    conjunto con todas las unidades adscritas al Ministerio de Seguridad, Gobernacin y Polica y al

    Ministerio de Justicia y Paz, para determinar las prioridades de actuacin durante el perodo

    2010-2014.

  • 21

    Las sesiones de trabajo diagnstico arrojaron interesantes insumos de poltica pblica, que

    posteriormente fueron utilizados en la construccin del PND.

    El Diagnstico realizado por el Sector Seguridad Ciudadana mostr los siguientes aspectos:

    Tabla 1 Resumen de rbol de Problemas Sector Seguridad Ciudadana 2010-2014

    PROBLEMA PRIORIZADO: Inseguridad ciudadana derivada de vivir en un entorno que presenta un

    incremento de violencia, amenaza y riesgo de despojo de bienes por parte de otros

    CAUSAS

    LINEAS DE ACCION

    Surgimiento a partir de la dcada de los 80s de grupos y redes criminales para la comisin de delitos de trafico de drogas y libertad de las personas

    Mejorar la capacidad operativa de las instituciones del sector.

    Limitada capacidad operativa de las instituciones

    Mejorar la capacidad operativa de las instituciones en respuesta a la necesidad de seguridad de los habitantes, con respeto a la dignidad humana y los derechos y libertades fundamentales.

    Dbil regulacin en materia de adquisicin, tenencia y portacin de armas de fuego

    Incrementar requisitos para el registro y permiso de portacin de armas de fuego. Mejorar el sistema de evaluacin de los requisitos de inscripcin, tenencia y portacin de armas

    Dbil coordinacin y colaboracin interinstitucional

    Elaborar e implementar protocolos de actuacin interinstitucional

    Dbil profesionalizacin de los cuerpos policiales

    Fortalecimiento de la profesionalizacin y capacitacin de los Cuerpos Policiales del Estado.

    Ausencia de un sistema unificado de registro, consolidacin y anlisis de las estadsticas criminales

    Establecer un sistema unificado de registro, consolidacin de las estadsticas criminales para fines de prevencin

    Dbiles controles interinstitucionales para la atencin de los flujos migratorios

    Fortalecer los controles fronterizos Fortalecer la tecnologa Fortalecer la infraestructura

    Dbil presencia policial en zonas de alta vulnerabilidad y resto de comunidades del pas

    Mejorar la presencia policial en zonas de alta vulnerabilidad

  • 22

    Fortalecer el modelo se seguridad comunitaria

    El crecimiento de la cantidad de funcionario policiales no es proporcional al crecimiento poblacional ni a los fenmenos criminales

    Establecer un sistema sostenible de incremento de los funcionarios policiales en funcin del crecimiento poblacional y la manifestacin de fenmenos criminales locales o transnacionales

    PROBLEMA PRIORIZADO: Creciente actividad del Crimen Organizado.

    CAUSAS

    LINEAS DE ACCION

    Ausencia de una poltica de Estado

    Recomendar al Consejo de Seguridad la formulacin de la Poltica de Estado.

    Falta de informacin oportuna y monitoreo.

    Fortalecimiento de los sistemas de informacin y comunicacin que existen en el Sector.

    Prdida de control estatal en zonas crticas.

    Recuperacin del control en zonas vulnerables

    Aumento del consumo de drogas.

    Disminucin del consumo y la oferta de drogas, entre otros delitos graves.

    Aumento del Narcotrfico nacional e internacional.

    Fortalecimiento de las acciones policiales contra las organizaciones narco-mafiosas locales e internacionales.

    Este trabajo es preliminar al Plan Nacional de Desarrollo y se muestra congruente con encuestas

    de opinin que colocan al tema de la seguridad ciudadana como el principal problema de los

    costarricenses, y se exige una mayor presencial gubernamental en el abordaje de la temtica.

    Segn la encuesta anual elaborada por la empresa Unimer y reproducida por el portal Nacin.com

    en julio 2011 (principal peridico de Costa Rica), 49 de cada 100 ciudadanos ven en el clima de

    inseguridad un freno para el pas.

    Cita el reportaje El porcentaje actual es incluso tres puntos mayor al de julio del ao anterior,

    cuando se registr el nivel ms alto de preocupacin por el tema: un 46%, y aade que,

    comparado con otros problemas, la inseguridad supera por 37 puntos porcentuales al

    desempleo, segunda problema ms importante de Costa Rica segn la encuesta de opinin.

    Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. MIDEPLAN, Costa Rica

  • 23

    El estudio de FLACSO de 2011 Estudio de Opinin Pblica en Latinoamrica 2009-2010.

    Gobernabilidad y Convivencia Democrtica en Amrica Latina: Un dato relevante que se

    extrapola de la encuesta es el hecho de que el 50% de la poblacin percibe un aumento sustancial

    de la violencia en su entorno durante el ltimo ao () En Costa Rica se indic la falta de castigo a

    quienes cometen delitos (es el motivo que explica la tendencia creciente de la criminalidad), lo

    cual muestra la preocupacin general del tema de seguridad, y en especfico la impunidad que se

    asocia a la falta de accin administrativa.

    La urgencia que acompaa la percepcin del Sector de Seguridad, ha priorizado los resultados del

    diagnstico hacia las acciones de aumento de recurso humano para incrementar la presencial

    policial en calle, patrullaje e intervencin de proximidad, elementos operativos presentes en el

    Plan Nacional de Desarrollo.

    b. Espaa

    La criminloga Mara do Socorro Barbosa resume las competencias del Estado Espaol en la

    Poltica de Seguridad de la siguiente manera:

    Conforme al artculo 149.1.29. de la Constitucin, el Estado tiene competencia exclusiva sobre

    seguridad pblica, sin perjuicio de la posibilidad de creacin de policas por las Comunidades

    Autnomas, en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos y en el marco de lo que

    disponga una ley orgnica. En conjunto con el artculo 1.1. de la Ley de Seguridad Ciudadana, se

    deduce que la competencia del Estado en materia de seguridad pblica a la que se refiere el

    artculo citado comprende:

    la proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades,

    la garanta de la seguridad ciudadana,

    la creacin y mantenimiento de las condiciones adecuadas para conseguir lo anterior,

    la remocin de los obstculos que impidan conseguir lo anterior.

    Por otro lado, el apartado 2 del mismo artculo nos indica que la competencia del Estado se

    manifiesta en las potestades administrativas previstas en la ley, con la finalidad de:

    asegurar la convivencia ciudadana,

    asegurar la erradicacin de la violencia,

    asegurar la utilizacin pacfica de las vas y espacios

    pblicos,

    prevenir la comisin de delitos y faltas.

    (Barbosa, 2008).

    Estas funciones recaen en los cuerpos de polica: La Guardia Nacional y el CNP, que han sido

    creados para responder a las necesidades ciudadanas, expresadas en la Primera Constitucin

    Espaola en la presente etapa democrtica que ha vivido el pas desde 1978.

  • 24

    El anlisis diagnstico actual, del que parte la poltica de seguridad de Espaa, muestra que la

    inseguridad no es uno de los aspectos que ms preocupan a los espaoles, y que por lo general

    confan en el trabajo de las fuerzas policiales.

    En el siguiente grfico se observa la evolucin de la percepcin de inseguridad en los espaoles

    durante el perodo de enero 2008 a abril 2012, y muestra la tendencia decreciente de este

    indicador y las bajas frecuencias que presenta, en comparacin con problemas de ndole

    econmica.

    Grfico 1. Porcentaje de personas que enlistaron como principal problema de Espaa, la Inseguridad Ciudadana y los Problemas econmicos

    Enero 2009- Abril 2012 (Encuesta Mensual)

    En los ltimos tres aos, los cuerpos nacionales de polica tuvieron una expansin en recursos,

    contratacin y formacin, que perme en la opinin pblica, mejorando la percepcin en el

    ltimo perodo. Los problemas de terrorismo, que fueron motivo de fuerte preocupacin

    expresada en encuestas de percepcin como las del Centro de Estudios Sociolgicos hasta el

    2007, han disminuido, al mismo tiempo que la polica se ha especializado para prevenir y atacar

    estos eventos.

    11,711,013,1

    11,111,412,6

    10,312,8

    9,911,4

    8,1 8,49,2 9,3 9,7

    7,3 8,1 7,5 7,3 8,3 8,1 7,39,4

    6,88,0 7,9 7,7 6,7 7,4 6,4 5,8 5,6 5,7 6,6 6,3 5,4

    11,8

    00000000000

    51,954,452,054,1

    48,748,348,5

    48,4

    46,845,947,0

    47,845,3

    46,8

    50,953,051,3

    48,247,847,9

    52,053,151,6

    51,3

    47,346,647,049,6 49,6

    51,3

    48,250,4

    53,752,3

    49,2

    52,847,0

    000000000000,0

    15,0

    30,0

    45,0

    60,0

    La inseguridad ciudadana Los problemas de ndole econmica

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Centro de Investigaciones Sociolgicas (2012)

  • 25

    A diferencia de la estructura de Seguridad Ciudadana de Costa Rica, Espaa integra las labores de

    Investigacin y Persecucin Penal, con funciones de Prevencin del Delito, otorgndole

    competencias en estos espacios a los dos cuerpos de polica a nivel nacional y a las policas

    autonmicas.

    Gracias a su estructura, su proceso de planificacin comprende un espectro mayor de actuacin y

    las instituciones abordan metas estratgicas ms ambiciosas.

    2- Prioridades de Poltica Pblica

    De acuerdo a los elementos de diagnstico que cada nacin rescata, se interpretan en las

    instituciones competentes las acciones estratgicas que intentan resolver los problemas ms

    pertinentes.

    Costa Rica y Espaa tienen dos sistemas de planificacin muy diferentes, y producen instrumentos

    de planificacin tambin diferentes, que sin embargo tratan de dar respuesta igual de eficiente a

    las exigencias ciudadanas de cada pas.

    a. Costa Rica

    Como se ha mencionado anteriormente, el Plan Nacional de Desarrollo es construido por el

    Ministerio de Planificacin, en conjunto con las rectoras sectoriales. Las acciones estratgicas

    mencionadas en el Cuadro 2, son las orientadoras de toda la poltica de Seguridad Ciudadana de

    Costa Rica, aunque no tienen una relacin directa con indicadores de impacto (tasas de homicidio,

    tasa de criminalidad y delincuencia), pues los rectores del sector consideran que la fragmentacin

    de las competencias y niveles incompatibles de responsabilidad, en los actores de la Poltica de

    Seguridad Ciudadana, impiden la existencia de una exigencia integral y el compromiso para

    cumplir metas estratgicas, por lo que se decantan por objetivos operativos para trazar su marco

    de accin.

    Tabla 2. Matriz resumida del Plan Nacional de Desarrollo en el Sector Seguridad Ciudadana y

    Paz Social 2010-2014

    Accin Estratgica Objetivo Institucin ejecutora

    Prevencin de la violencia y

    promocin de la paz social en

    comunidades.

    Generar proyectos de prevencin

    integral de la violencia y promocin de

    la paz social, a nivel local, aportando al

    desarrollo de una cultura de paz y

    convivencia ciudadana.

    Ministerio de Justicia y

    Paz

    Ministerio de Seguridad

    Pblica

    Promocin de mtodos de

    resolucin alterna de conflictos.

    Aumentar la utilizacin de los mtodos

    de resolucin alterna de conflictos

    Ministerio de Justicia y

    Paz

  • 26

    Accin Estratgica Objetivo Institucin ejecutora

    (RAC), como instrumentos pacficos,

    participativos y extrajudiciales que

    facilitan la solucin de conflictos a nivel

    nacional.

    Ministerio de Justicia y

    Paz

    Ampliacin de las acciones

    policiales en el abordaje del

    delito.

    Expandir las acciones operativas,

    coordinando con e involucrando a

    instancias relacionadas con el tema de

    seguridad.

    Ministerio de Seguridad

    Pblica, Instituto contra

    las Drogas, Direccin

    General de Migracin y

    Extranjera

    Incrementar la presencia policial. Ministerio de Seguridad

    Pblica.

    Ministerio de Seguridad

    Pblica.

    Fortalecer la seguridad en sitios de

    inters turstico

    Ministerio de Seguridad

    Pblica

    Fortalecimiento y

    profesionalizacin de los cuerpos

    policiales del Poder Ejecutivo.

    Construir y equipar la Escuela Nacional

    de Polica, para mejorar los procesos

    de profesionalizacin de los cuerpos de

    polica.

    Ministerio de Seguridad

    Pblica

    Mejorar la respuesta de pas al

    fenmeno de las drogas y

    actividades conexas.

    Cumplir satisfactoriamente con los

    programas del Plan Nacional sobre

    Drogas, para mejorar los esfuerzos

    realizados y dirigidos a la reduccin de

    la demanda y oferta de drogas en el

    pas.

    Instituto Costarricense

    sobre Drogas

    Incrementar las operaciones policiales

    para combatir el narcotrfico y

    actividades conexas.

    Ministerio de Seguridad

    Pblica.

    Administracin efectiva de los

    flujos migratorios.

    Fortalecer el control migratorio a

    travs del desarrollo de fronteras

    integradas con mecanismos de

    identificacin biomtrica y la

    habilitacin de puestos migratorios en

    zonas vulnerables para contrarrestar

    las irregularidades y la documentacin

    fraudulenta.

    Direccin General de

    Migracin y Extranjera

    Incrementar acciones

    interinstitucionales para la prevencin

    y atencin de la trata de personas y el

    trfico ilcito de migrantes

    Fortalecimiento del Sistema

    Penitenciario Nacional.

    Mejorar las condiciones de vida intra-

    carcelaria como parte de la

    observancia y respeto de los derechos

    humanos de las personas sometidas a

    Ministerio de Justicia y

    Paz

  • 27

    Accin Estratgica Objetivo Institucin ejecutora

    procesos de ejecucin de la pena

    privativa de libertad.

    Generar oportunidades de acceso a

    derechos de las personas privadas de

    libertad, favoreciendo el desarrollo

    humano para la futura inclusin al

    medio social.

    Ministerio de Justicia y

    Paz

    Mejorar la gestin humana

    institucional, como parte del sistema

    de aprendizaje moderno, favoreciendo

    el bienestar, ambientes competitivos,

    la calidad de vida laboral y del servicio

    brindado.

    Ministerio de Justicia y

    Paz

    Segn el Ministerio de Seguridad (2010) en su Informe de Anlisis de las metas de PND 2010-

    2014, existe una distincin en Costa Rica entre Poltica de Seguridad y Poltica de Persecucin o

    Investigacin Penal: La Poltica de Persecucin Penal es formulada por el Fiscal General de la

    Repblica, establece lneas generales que orientan el ejercicio de la accin penal. La Poltica de

    Persecucin Penal afecta la labor policial en virtud de la direccin funcional de la investigacin.

    Dado que las funciones de investigacin de los delitos constituyen ejercicio de las competencias

    propias de polica judicial, principalmente la poltica de persecucin afecta al organismo de

    investigacin () La Poltica de Seguridad a diferencia de la Poltica Criminal y de la Poltica de

    Persecucin Penal, tiende a la disminucin del riesgo de todo habitante de ser vctima de un

    delito y a la aplicacin del rgimen contravencional como contenido de prevencin (Ministerio

    de Seguridad, 2010).

    Por este motivo, la planificacin estratgica se centra en la operacin y la Fuerza Pblica (que es

    el adscrita al Ministerio de Seguridad) en veces trabaja como un instrumento del Organismo de

    Investigacin Judicial, ms que un rector del tema de Seguridad Ciudadana, frustrando

    pretensiones de expandir la funcionalidad y profesionalidad de los cuerpos policiales.

    b. Espaa

    El Ministerio del Interior centraliza la planificacin estratgica de la Poltica de Seguridad, y

    determina los lineamientos de la misma, en concordancia a los mandatos del Presidente del

    Gobierno y del ordenamiento legal vigente.

    Los Objetivos de la Poltica de Seguridad Espaola, de acuerdo a lo concordado por el Ministerio

    del Interior, son:

    Lucha contra el terrorismo

    Lucha contra el crimen organizado

    Lucha contra la inmigracin irregular

    Inseguridad Ciudadana

    Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. MIDEPLAN, Costa Rica

  • 28

    Modernizacin del sistema de seguridad

    Fuente: Entrevista personal con el Dr. Francisco Velzquez 2012.

    Segn el Doctor Francisco Velzquez, quien fuera Director de la Guardia Civil y el Cuerpo

    Nacional de Polica, en el perodo 2008-2011, los grandes objetivos son sub-divididos, a su vez,

    en lneas de accin, determinadas de la siguiente manera:

    Terrorismo:

    Prevenir terrorismo

    Neutralizar capacidad financiera de terroristas

    Instrumentalizacin de los mensajes sociales

    Combatir violencia callejera

    Cooperacin multinacional

    Crimen Organizado

    Identificar y desarticular bandas

    Desarrollo de formacin, metodologa y tcnicas operativas

    Fomentar la cooperacin policial internacional

    Inmigracin irregular

    Reducir la inmigracin sin documentacin

    Controles fronterizos

    Repatriacin

    Desarrollo de programa FRONTEX: cooperacin internacional y control aduanero

    Desarticulacin de redes que lucran de la inmigracin irregular como trata de personas

    y coyotaje

    Cooperacin policial internacional

    Inseguridad Ciudadana

    Reducir la tasa de criminalidad

    Reducir la tasa de delitos graves

    Lucha contra la pequea delincuencia

    Mejorar la respuesta policial

    Prestar servicios de calidad cercanos a los ciudadanos

    Promover la colaboracin con colectivos ciudadanos

    Aunque cada objetivo es comn a todas las fuerzas policiales, las competencias propias de

    cada cuerpo de polica, hace que priorice en su operatividad unos objetivos sobre otros.

  • 29

    El CNP por tener a su cargo tema de inmigracin y fronteras, tiene prioridad de accin en la

    Lucha contra la inmigracin irregular. Aunque ya que la Guardia Nacional es encargado de

    seguridad en aeropuertos y guarda costas, ambos cuerpos deben coordinar sus operaciones,

    que contribuyen al mismo objetivo y coinciden in situ.

    El objetivo de terrorismo, por la importancia que tuvo en aos pasados para Espaa, es

    atacado por todos los cuerpos policiales. Segn el Comisario Angel Daz: Cuando ETA estuvo

    atacando, no nos fijbamos de que color era el uniforme de los policas que hacan la captura

    de un terrorista (Daz, 2012). Situacin similar ocurre el crimen organizado, ya que la

    investigacin criminal es comn a todos los cuerpos nacionales (y tambin es realizado por los

    cuerpos autonmicos).

    La labor de proximidad y patrullaje, suele ser competencia en primer lugar de la polica local,

    en el ayuntamiento de su competencia, luego de la polica autonmica. El CNP tiene ms

    presencia en labores de seguridad ciudadana en las urbes, mientras que la Guardia Nacional

    trabaja mayormente en zonas rurales.

    Por la presencia de tantos cuerpos de polica en eventos criminales, la modernizacin de los

    sistemas de informacin es una necesidad imperante, para permitir fluir la comunicacin en la

    lucha contra eventos criminales, automatizar datos de consulta e informacin reservada y

    mejorar ltimamente la colaboracin entre las fuerzas policiales, para mantener la estabilidad

    de la seguridad espaola.

  • 30

    Captulo IV: Impacto sobre indicadores especficos de seguridad ciudadana

    En este captulo se realizar un anlisis de las series de indicadores que muestren el avance e

    impacto de las diferentes estrategias de intervencin de ambos pases. Se mostrarn series

    comparables, que permita tener una idea del impacto que las acciones estratgicas han tenido

    sobre la sociedad y la efectividad con que los actores han llevado a cabo sus funciones.

    Los datos presentados son oficiales, con fuente en el Programa contra Drogas y Crimen de las

    Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en ingls) y aunque se ha seguido una metodologa

    para homologar en lo posible el indicador en cada pas, las frecuencias de los datos tienen una

    finalidad ms orientadora que exhaustiva, para poder comparar tendencias y evolucin de

    cada indicador, revelando prioridades de poltica pblica para atacar problemas de

    criminalidad especficos.

    1-Delitos sobre la propiedad

    Los delitos contra la propiedad incluyen sustraccin sin violencia en va pblica, irrupcin

    domiciliar (sin confrontacin entre delincuentes y dueos), robo de vehculo estacionado en

    garaje o en va pblica y hurto peatn a peatn.

    Es importante recordar que este dato puede estar sub-representado, pues la vctima puede

    escoger no denunciar un robo de poca cuanta, para no pasar por un proceso de investigacin,

    toma de declaracin y seguimiento, o por que simplemente piensa que no tendr un efecto

    determinante para recuperar sus bienes robados. Los datos para Espaa son mayores en estas

    series de indicadores que en Costa Rica, lo cual puede indicar un mayor porcentaje de

    denuncia, amparado en mayor confianza de las fuerzas policiales.

    Los delitos contra la propiedad pueden relacionarse con la situacin econmica del pas y los

    niveles de desigualdad en la sociedad. Segn Azqueta y Sotelsek: Que la desigualdad en la

    distribucin fomenta la delincuencia es algo que se deriva, directamente del modelo de Gary

    Becker: reduce el atractivo del comportamiento honrado (aproximado en los estudios

    empricos que se han efectuado en este campo, por el salario promedio del 25 por ciento ms

    pobre de la poblacin); y eleva los rendimientos de delinquir (son mayores los activos

    transferibles de la poblacin ms rica). A ello se une, desde una vertiente ms dinmica y

    sociolgica, el hecho de que la desigualdad suele ir acompaada de una escasa movilidad

    social por que las expectativas de rentabilidad de un comportamiento honrado se reducen

    drsticamente (Azqueta y Sotelsek, 2007).

  • 31

    Grfico 2. Tasa de robo de vehculo por cada 100.000 habitantes, 2006-2009

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    El seguimiento de robo de vehculos suele estar asociado a la investigacin de bandas

    organizadas de roba-coches y su represin es una estrategia de desarticulacin de crimen

    organizado.

    En los ltimos aos, Espaa tuvo un descenso significativo de este tipo de delito, mostrando

    una de las prioridades de la investigacin policial. Costa Rica por el contrario, aunque siempre

    ha presentado una tasa menor de delito, tiene una tendencia creciente, que puede convertirse

    en un problema mayor, sin un cambio en la estrategia de abordaje.

    Este problema no tiene se vincula solamente con presencia policial y patrullaje (lo cual tiene

    un impacto mayor en otros tipos de delitos sin violencia), sino que requiere un nivel mayor de

    sofisticacin policial, para detectar modus operandi de bandas organizadas y adelantarse a sus

    actividades, as como descubrir encadenamientos delictivos, entre locales de compra y venta

    de vehculos, talleres automotrices, aduanas, controles vehiculares, registro de propiedad,

    entre otros componentes.

    118,7127,8 133,3

    281,5269,2

    239,8

    204,2

    170,7

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    2005 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica

    Eapaa

  • 32

    Grfico 3. Tasa de hurto por cada 100.000 habitantes, 2006-2009

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    La tasa de hurto present altos niveles para Espaa a mediados de la dcada del 2000, con un

    mximo histrico en 2006. A partir de esa fecha, se masific la entrada de policas a los

    cuerpos nacionales, autonmicos y locales, y se mejor la formacin en patrullaje e

    intervencin (especialmente en el CNP). Esta poltica estatal lleva a una disminucin drstica

    del indicador, invirtiendo la tendencia que hasta el momento era creciente.

    La criminalidad en calle tambin ha ido disminuyendo en Costa Rica, reducindose casi a la

    mitad entre 2006 y 2009. Posiblemente beneficiado de una poltica de expansin de las fuerzas

    policiales, la presencia policial ha podido disminuir el hurto peatn y la entrada a casas sin

    confrontacin entre delincuente y vctima.

    194,0 191,5103,8

    1.796,71.858,5

    309,1 321,9 306,2

    0,0

    200,0

    400,0

    600,0

    800,0

    1.000,0

    1.200,0

    1.400,0

    1.600,0

    1.800,0

    2.000,0

    2005 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica

    Espaa

  • 33

    2-Delitos contra la persona

    Los delitos contra la persona, aunque pueden tener un componente econmico, son muestras

    del orden social y la violencia en la calle existentes dentro del fenmeno criminal.

    La polica tiene un papel de amortiguador en la violencia, de preponderancia y cumplimiento

    de la ley sobre el territorio, y en la medida que se vaya perdiendo esa cultura de respeto a la

    ley y defensa de los derechos humanos, se incrementan los delitos graves contra la persona.

    Los datos de algunos indicadores relevantes, como violacin y homicidio, por el volumen de los

    mismos, no son comparables entre los dos pases, ya que Costa Rica presenta frecuencias

    mucho mayores que las de Espaa, detonando realidades sociales muy diferentes. La

    tendencia de los mismos, es inversamente proporcional entre ambos pases en estudio.

    Grfico 4. Tasa de asalto por cada 100.000 habitantes, 2006-2009

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    El asalto (robo o ataque, con violencia fsico o confrontacin entre asaltante y vctima), ha

    experimentado en el mismo perodo, un decremento de ms del 50% en Espaa, coincidente

    con la expansin de las fuerzas policiales, mientras que en Costa Rica se han reportado 10

    27,6 19,8

    162,0

    398,3410,5

    158,1 161,3177,3

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    350,0

    400,0

    450,0

    2005 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica Espaa

  • 34

    veces ms incidentes por habitante entre 2006 y 2009. Aunque la tasa de eventos criminales

    en Costa Rica eran mucho menores en 2005 y 2006, para 2009 haba alcanzado el volumen de

    Espaa, demostrando un incremento que debe ser mejor tratado en la estrategia de abordaje

    de seguridad ciudadana.

    Grfico 5. Tasa de violacin sexual por cada 100.000 habitantes, 2006-2009

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    La violacin sexual es un delito no econmico que ha experimentado un incremento

    significativo en Costa Rica entre 2006 y 2009, mientras se ha mantenido con una tendencia

    estable en Espaa durante los mismos aos.

    Como ocurre con otros delitos, la facilidad de denuncia puede ser una causa de que el reporte

    de este delito se haya incrementado en Costa Rica en este periodo, gracias al apoyo del

    Instituto de la Mujeres y los Juzgados de Violencia de Gnero, que ha abierto lneas de

    denuncia annima, que facilita la investigacin y detencin de posibles violadores sexuales.

    En todo caso, el incremento del indicador muestra una lnea de poltica pblica que necesita

    ser ms desarrollada en Costa Rica, y sin embargo muestra tendencia estable en Espaa.

    12,611,1

    36,7

    4,9 4,8 5,7 5,4 4,5

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    2005 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica Espaa

  • 35

    Grfico 6. Tasa de secuestro extorsivo por cada 100.000 habitantes, 2006-2009

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    El secuestro extorsivo es un delito vinculado con formas organizadas de criminalidad, con

    sustento de retribucin econmica. La represin del mismo tiene vinculacin directa con

    labores de investigacin y seguimiento para detectar y desarticular bandas criminales.

    Para ambos pases se muestran ndices estables, aunque ligeramente decrecientes.

    0,3

    0,1

    0,2

    0,1

    0,2

    0,50,5

    0,5

    0,5

    0,4

    0,0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    2005 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica Espaa

  • 36

    Grfico 7. Tasa de delitos por trfico de drogas, por cada 100.000 habitantes, 2005-2008

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2007 y 2008

    Fuente: UNODC, 2012

    Los delitos por trfico de drogas, son indicador para lneas de trabajo que se incluyen tanto en

    los planes estratgicos de Costa Rica como de Espaa.

    Espaa tiene un problema como receptor y distribuidor de drogas para consumo,

    especialmente hachs que entra por los puertos de Andaluca y marihuana por los puertos de

    Murcia, Valencia y Catalua. El gran volumen de trfico de drogas genera un alto nivel de

    eventos delictivos, que se refleja en el crecimiento del indicador.

    Los datos de Costa Rica no son suficientes para construir una serie y al no tener los ltimos

    valores, no se puede determinar la evolucin de la poltica anti drogas. Aunque se conoce por

    medio del trabajo de la Polica Anti Drogas, que Costa Rica es un pas puente donde se

    embarca la droga de Suramrica y Mxico, hasta Estados Unidos y Europa, principalmente.

    La polica en este caso no tiene un trabajo preventivo, sino represivo de la criminalidad, por lo

    tanto la intervencin directa, aumenta el nmero de detenciones y decomisos.

    7,9 7,0

    28,4 29,532,0 32,8

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    2005 2006 2007 2008

    Costa Rica Espaa

  • 37

    Captulo V: Comparacin de problemas y estrategias de Espaa y Costa Rica

    En este captulo se plantea identificar los problemas que son comparables en ambos pases y

    las acciones que pueden ser viables de implementar en Costa Rica.

    Se han elegido una serie de variables de comparacin, basada en las lneas de poltica pblica

    que se muestran en el captulo III y el comportamiento de los indicadores mostrados en el

    captulo IV:

    Dichas variables de comparacin son las siguientes:

    1. Crecimiento de las fuerzas policiales

    2. Reclutamiento de policas

    3. Recursos invertidos en seguridad ciudadana

    4. Coordinacin entre fuerzas policiales

    5. Desarrollo de la Polica Cientfica

    6. Formacin, capacitacin y promocin de la carrera policial

    7. Descenso en la tasa de homicidios

    Las tres primeras variables tienen que ver con inversin de seguridad ciudadana y crecimiento

    de recurso humano, las cuales son temas de gestin de recursos y estn supeditados a

    capacidad de gasto pblica y a la situacin econmica del pas. Son objetivos tanto de Costa

    Rica y Espaa, aumentar la cobertura de sus fuerzas policiales, para mejorar la respuesta de

    eventos criminales y disuadir el delito, con presencia en calle.

    La coordinacin entre fuerzas policiales y el desarrollo de la polica cientfica son elementos de

    operatividad, que mejora el rendimiento del trabajo policial y su correcto desempeo es

    correspondiente con el xito de la poltica pblica de seguridad. Comprende mecanismos de

    informatizacin de datos, bases conjuntas de consulta policial y capacidad de crear estrategias

    para operaciones ente varios cuerpos, metodologa de investigacin y uso de la tecnologa

    para mejorar la operatividad policial.

    La variable de formacin, capacitacin y promocin de la carrera policial permite crear un

    espacio de mejora constante, que garantiza la correcta formacin del recurso humano y la

    evolucin de la carrera policial. Considera la primera formacin que reciben los cadetes al

    ingresar a la Escuela Policial, el programa de formacin continua y especializacin que reciben

    los oficiales para capacitarse en distintas habilidades tiles de su puesto, y los cursos de

    promocin que reciben los policas que se preparan para un ascenso.

    Se ha elegido la variable tasa de homicidios, pues como se menciona en el captulo IV, es un

    indicador integral de comparacin internacional, que muestra el grado de violencia y

    criminalidad en una sociedad, y se asocia con violencia callejera, narcotrfico, terrorismo,

    crimen organizado y estado del tejido social.

    En el siguiente esquema, se presenta la estructura de estas variables, en un modelo de Balance

    Scorecard (BSC), que permite ver como cada uno de los elementos responde a necesidades de

    un modelo de poltica pblica, dentro de las perspectivas de estructura, presupuesto, procesos

    y ciudadano:

  • 38

    Ilustracin 5: Variables de comparacin dentro de un modelo (BSC)

    o

    En el anterior esquema se puede visualizar con mayor facilidad la forma en que las variables

    elegidas se interrelacionan entre s, entre los diferentes perspectivas.

    La inversin en recurso humano y formacin son dos rubros que determinan el presupuesto,

    que existe para financiar las operaciones y procesos, que a su vez mejoran la calidad del servicio

    al ciudadano.

    Existe una relacin directa entre la formacin y el desarrollo de la polica cientfica, la cual es

    una herramienta clave en la investigacin policial y la prevencin del delito.

    En los siguientes apartados se comparar el rendimiento de Costa Rica y Espaa en el desarrollo

    de ambas variables, adems de identificar posibles cuello de botella que impiden que los

    objetivos se cumplan de la mejor manera.

    1- Crecimiento de las fuerzas policiales

    El crecimiento de la fuerza policial en servicio es un elemento importante en la planificacin de

    seguridad ciudadana para ambos pases en estudio. Dicho aumento de las fuerzas nacionales

    Crecimiento de las fuerzas policiales

    Reclutamiento de policas

    Recursos invertidos en seguridad

    ciudadana

    Coordinacin entre fuerzas policiales

    Desarrollo de la Polica Cientfica

    Descenso en la tasa de homicidios

    Formacin, capacitacin y

    promocin Estructura

    Financiera

    Procesos

    Ciudadano

  • 39

    policiales est sujeto a la disponibilidad de recursos econmicos y a la urgencia con que se

    percibe el problema de la seguridad ciudadana, dentro de la sociedad.

    Existe una diferencia entre crecimiento de las fuerzas policiales y contratacin, la cual radica en

    que al medir el crecimiento de la fuerza, se observan los oficiales que se encuentran disponibles

    y laboran de manera regular en actividades policiales, descartando a los oficiales que se

    encuentran de baja mdica, suspendidos o que se han retirado del cuerpo.

    El dato para Espaa muestra el crecimiento conjunto de la Guardia Civil y del CNP, pues los dos

    cuerpos comparten procesos policiales a nivel nacional. Excluye a las policas autonmicas, y

    policas locales, que dependen de un nivel diferente de administracin y responden a objetivos

    distintos que los nacionales.

    El dato de Costa Rica, corresponde a la Fuerza Pblica y a los cuerpos especializados que la

    componen. Excluye otros cuerpos de investigacin y a las Policas Locales.

    Grfico 8. Crecimiento absoluto de las Fuerzas Policiales Nacionales 2006-2011

    Costa Rica y Espaa

    Nota: No se aportan datos de Costa Rica para 2009 y 2010, ni para Espaa 2006

    Fuente: Elaboracin propia con datos de Ministerio de Planificacin de Costa Rica y Direccin Nacional

    de la Polica y la Fuerza Civil de Espaa, 2012

    Como se puede percibir, la lnea de tendencia ha sido creciente para los dos pases, lo cual es

    coherente con una poltica de gasto pblico que privilegia la seguridad como uno de los pilares

    de poltica. Sin embargo (como se mostrar ms claramente en la siguiente variable), en

    Espaa hay una desaceleracin en el crecimiento de las fuerzas policiales, motivado por una

    situacin de inestabilidad econmica y recorte del gasto, que se aplic a partir del 2008.

    2006 2008 2009 2010 2011

    Espaa 142228 148850 153554 155522

    Costa Rica 9795 12550 12908

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    125000

    130000

    135000

    140000

    145000

    150000

    155000

    160000

    N

    me

    ro d

    e p

    olic

    as

    en

    se

    rvic

    io

  • 40

    Las Fuerzas Policiales no han dejado de crecer en los dos pases y la contratacin sobrepasa la

    tasa de remplazo de los oficiales fuera de servicio. Aunque es difcil determinar cuanto es

    suficiente, cuando se refiere al tamao de la fuerza policial, el Doctor Francisco Velzquez,

    insiste que el incremento de los efectivos es una de las razones del razonable xito de la labor

    policial en Espaa.

    Para 2010, existe una proporcin de 1 polica (guardia civil o CNP) por cada 303 habitantes de

    Espaa. En el mismo ao Costa Rica tiene una proporcin similar de 349 habitantes por polica

    en servicio, beneficiado por la poltica de contratacin impulsada en los Planes Nacionales de

    Desarrollo de 2006-2010 y de 2011-2014.

    2- Reclutamiento de las Fuerzas policiales

    Un indicador que acompaa y explica el dato de Crecimiento de las Fuerzas Policiales es el

    reclutamiento de nuevos policas, donde sin embargo tenemos dos modelos muy diferentes en

    Espaa y Costa Rica, aunque la tendencia de ingreso y contratacin sea similar, como se observa

    en el siguiente grfico.

    Grfico 9. Reclutamiento absoluto de las nuevos cadetes en Fuerzas Policiales Nacionales

    2007-2011

    Costa Rica y Espaa

    Fuente: Elaboracin propia con datos de Ministerio de Planificacin de Costa Rica y Direccin Nacional

    de la Polica y la Fuerza Civil de Espaa, 2012

    Como se haba comentado anteriormente, fuertes recortes en el gasto social espaol entre

    2009-2011, ha trado abajo la potente poltica de contratacin policial que vio anteriormente

    2007 2008 2009 2010 2011

    Espaa 11075 10575 4307 828 455

    Costa Rica 1312 1248 800 672 774

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    Re

    clu

    tam

    ien

    to d

    e n

    ue

    vos

    po

    lica

    s

  • 41

    incrementar en ms de diez mil efectivos al ao, los cuerpos tanto de Guardia Nacional como

    CNP.

    La explosin de reclutamiento abarrot las Escuelas de la Polica de vila y la Academia

    General Militar de Zaragoza, donde se forman los cadetes de la Guardia Civil, teniendo que

    acomodar a los estudiantes en dos ciclos lectivos y aumentando los perodos de prctica en

    cuartel.

    Tras el notable decremento en el reclutamiento, los centros de formacin, que tuvieron

    expansiones en su infraestructura para absorber a la gran cantidad de cadetes, han quedado

    subutilizados, y se ha planteado permitir que cuerpos de polica local y autonmica utilicen sus

    instalaciones y aprovechen el programa de formacin.

    En Costa Rica se ha mantenido con menos saltos la poltica de contratacin y tambin se han

    abarrotado los centros de formacin del Curso Bsico Policial, por lo que se ha aprovechado

    prstamos estatales y cooperacin internacional, para desarrollar una nueva Escuela Policial

    que se construir entre 2012 y 2014.

    El sistema de reclutamiento espaol difiere notablemente del de Costa Rica, ya que los cadetes

    antes de ingresar a la Academia de Polica, deben pasar un proceso de oposicin, donde se les

    valora conocimientos, aptitudes psicotcnicas y desempeo fsico. Los cadetes que tengan

    mejor puntuacin en las pruebas, pueden optar por las plazas para ingresar a la Escuela Policial

    o la Academia Militar, segn sea el destino.

    Entre los requisitos requeridos, adems de pasar las pruebas con puntuaciones satisfactorias,

    se solicita la nacionalidad espaola, mayora de edad, estatura mnima de 1,65 m para

    hombres, 1,60 m para mujeres, no tener antecedentes penales o sanciones administrativas,

    poseer un ttulo de Graduacin de Secundaria y poseer una licencia vlida de manejo de la

    clase B (BOE N.147, 2011)

    En Costa Rica no se convoca a oposiciones y los aspirantes no deben prepararse para pruebas

    de conocimientos ni de habilidades psicomtricas. Deben realizar un Prueba Psicolgica,

    Examen Mdico y una Prueba Fsica.

    Los requisitos de ingreso son:

    Tener entre 18 y 30 aos.( Las personas entre 30 a 35 podrn ser polica siempre y cuando

    presente una certificacin que contenga al menos 5 aos de experiencia policial)

    Ser costarricense

    Titulo de noveno ao de secundaria aprobado

    No tener antecedentes judiciales

    (Fuerza Pblica de Costa Rica, 2012)

  • 42

    El proceso de ingreso a la Fuerza Pblica parece ser menos riguroso en Costa Rica que en

    Espaa, por lo cual existe mayor posibilidad que los cadetes que llegan al curso bsico de

    formacin, no tengan las cualificaciones ptimas para servir a la ciudadana de la mejor forma

    posible.

    3- Recursos invertidos en seguridad ciudadana

    La Seguridad Ciudadana es una de las polticas prioritarias de los presupuestos para Espaa y Costa Rica. Segn Iglesia y otros: La Seguridad Ciudadana es una de las polticas prioritarias de los presupuestos para 2010 (En Espaa). La dotacin prevista supone casi 8.900 millones de euros, un 2,6% ms que en el presupuesto 2009. Este aumento tiene reflejo principalmente en el captulo de gastos de personal de los Cuerpos Fuerzas de Seguridad del Estado cuyas plantillas han aumentado sistemticamente desde el ao 2005, lo que ha supuesto que en la actualidad se disponga de 27.000 policas y guardias civiles ms. Este incremento de efectivos se ha dedicado principalmente a tres grandes reas: la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la criminalidad organizada y la proteccin efectiva de las vctimas de la violencia de gnero. Esto muestra que a pesar de los recortes presupuestarios al gasto pblico espaol, la seguridad es un rubro ms inflexible a modificaciones, y ha sufrido menos disminucin que otros sectores. Costa Rica ha tenido una poltica de crecimiento del gasto en seguridad tambin, con una tendencia creciente desde 2005. En el grfico siguiente, se muestra una comparacin del gasto pblico, que comprende el presupuesto del Ministerio de Seguridad Pblica de Costa Rica y e