Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

12
ANÁLISIS COMPARATIVO DE CUENTOS, ARTÍCULOS O POESÍAS DE DISTINTO MOVIMIENTO LITERARIO Romanticismo, Época clásica y Vanguardismo Elaborado por Emilia Ureña Cerdas- Literatura Comparada

Transcript of Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Page 1: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

ANÁLISIS COMPARATIVO DE CUENTOS, ARTÍCULOS O POESÍAS DE

DISTINTO MOVIMIENTO LITERARIO

Romanticismo, Época clásica y Vanguardismo

Elaborado por Emilia Ureña Cerdas- Literatura Comparada

Page 2: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Época clásica

Page 3: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Época Clásica

Se escribieron obras que trataban de explicarse el entorno.

Mezcla de dioses con seres humanos, en donde existen héroes.

Los relatos están llenos de adornos.Ejemplo: La Ilíada y la Odisea de HomeroEdipo Rey

Page 4: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Vanguardismo

Page 5: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Vanguardismo El poeta vanguardista es inconforme, ya que el pasado no le sirve,

tiene que busca un arte que responda a esta novedad interna que el hombre esta viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro. En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras. En la poesía se juega constantemente con el símbolo. Los poetas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.

Existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.

Proposición de temas como el anti-patriotismo. Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más escondidos estados del alma. Ejemplo : La metamorfosis de Frank Kafra

Poema: A veces un no niega de Pedro Salinas

Page 6: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

El romanticismo

Page 7: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Romanticismo

Perspectiva idealizada y subjetiva; las cosas no se muestran como son, sino como deberían ser o nos gustaría que fueran, como las sentimos. Representantes: Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle, Ellery Queen, Ágata Christie. Oscar Wilde, Nicolás Gogol, O. Henry.

Ejemplo: Frankestein de Mary Shelley El cuervo de Edgar Allan Poe Poesía de Gustavo Adolfo Becquer

Page 8: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Cuadro comparativo de literatura clásica, romántica y vanguardista

Semejanzas Diferencias

En el Vanguardismo y el Romanticismo ignoran el movimiento clásico, tratando de ser originales. Como se presenta en Metamorfosis y Frankestein

En la época clásica existe la Imitación o inspiración clásica (obras grecolatinas) como en la Odisea, la Iliada y Edipo Rey

En el Vanguardismo y el Romanticismo hay un rechazo a reglas que frenen la libertad creadora además hay una pérdida del equilibrio, debido a lo anterior. Por ejemplo en La Metamorfosis y Frankestein

En la época clásica pretende la búsqueda del equilibrio o armonía.Obediencia de reglas establecidas en la búsqueda del equilibrio como en la Odisea, la Iliada y Edipo Rey

En el vanguardismo y romanticismo la religión es cristiana (para defenderla y para atacarla) Igual se presenta en la Metamorfosis y en Frankestein

En la época clásica la religión es pagana como en la Odisea, la Iliada y Edipo Rey

Page 9: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Cuadro comparativo de literatura clásica, romántica y vanguardista

Semejanzas Diferencias

En el Vanguardismo y el Romanticismo, tanto el Frankestein como en la Metamorfosis no se exaltan dioses.

Epopeya de la Ilíada y la Odisea ocurren hechos heroicos, en tiempo pasado, con héroes extraordinarios, sobrehumanos. Escrito en versos, divididos en rapsodias. El estilo es rico, elegante, encaminado a la exaltación de los personajes.

En Frankestein se da una exaltación a la belleza por encima de la razón.En La Metamorfosis se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento

Page 10: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Cuadro comparativo de literatura clásica, romántica y vanguardista

Semejanzas Diferencias

Tanto el Frankestein como el la Metamorfosis se busca la libertad

La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Por ejemplo en la Iliada, la Odisea y Edipo ReyMientras que El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo , defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. Ejemplo : La poesía de Becquer, la de Edgar Allan Poe y la novela de Mary Shelley.Por su parte el vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes. Ejemplo: La Metamorfosis de Frank Kafra

Page 11: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Cuadro comparativo de literatura clásica, romántica y vanguardista

Semejanzas Diferencias

Todos los movimientos ocurren en épocas distintas. Por ejemplo: a principios del siglo XX surge el vanguardismo como una salida al arte, sus artistas intentaban encontrarse con el publico común pero sin dejar atrás la posibilidad de la critica social mientras que el romanticismo El Romanticismo fue un movimiento cultural que se inició hacia fines del siglo XVIII (1815 – 1850). Fue un movimiento cultural y no sólo artístico, ya que involucró un profundo cambio de ideas y convicciones que se manifestaron en el pensamiento político y social.  La base se encuentra en la insatisfacción ante la realidad y la sociedad precedida por los valores burgueses, en contra de las reglas neoclásicas

Page 12: Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías

Arena

No sé cómo se ve mi locura a través de tus ojos.

Pero ojalá tuviera la chance de saber.No sé cómo es que lo pasas por alto.

Pero ojalá pudiera entender.Sólo hay un pequeño pro

blema y es quese me esta acaban

do el tiempo y eso que

se acorta como quierese alarga como le place y

vos, pareciera que vos, para colmote adueñaras de él así que es lógico

mi temor neurótico, impasible, imposibleNunca sentí tanto como ahora que las

agujasSe me escapaban de las manos, sin

poder evitarlo

Emilia
Poema del Vanguardismo