Analisis Comparativo de La Ley Federal de Educacion

27
Análisis comparativo de la Ley Federal de Educación (24.195) y la Ley de Educación Nacional (26.206) ¿Compartiendo ADN? Vanesa Carril, Laura Marrone, Soledad Tejera EL presente trabajo realiza un estudio comparativo entre la Ley Federal de Educación (LFE) – 1992 y la Ley de Educación Nacional (LEN)-2006. La primera fue la norma central que expresó la Reforma Educativa de la década neoliberal en nuestro país. Acompañó la Reforma del Estado propiciada por el gobierno de Menem en acuerdo con los organismos internacionales. La segunda, sancionada durante el gobierno de Kichner, derogó la anterior 16 años después. Fue presentada como alternativa para responder al descontento frente a la crisis del sistema educativo luego de la aplicación de la mencionada Reforma. El presente trabajo sostiene que la LEN, sin embargo, no significó una ruptura con la Reforma de los 90 y que mantuvo sus líneas centrales. 1. La Ley Federal de Educación: La Reforma del Estado en educación 1.2. Contexto socio- histórico En la década del 90 se consolida un proceso de reestructuración del capitalismo, caracterizado principalmente por un cambio en el modelo de acumulación, proceso que se inicia en la década del 70, a partir del agotamiento del modelo de acumulación fordista. Este nuevo modelo al que se podría denominar de acumulación flexible tiene entre sus características principales: el crecimiento de la hegemonía del capital financiero internacional, ante los cuales los Estados-Nación pierden poder y soberanía, el crecimiento de un mercado global altamente competitivo y una revolución en las tecnologías de la comunicación y producción para la que se necesitan cada vez menos cantidad de mano de obra. En este marco los Estados- Nación deben generar condiciones para lograr la competitividad en el mercado global, que implican apertura comercial y financiera desregulación económica, flexibilización de los mercados laborales, lo que se tradujo en un aumento de la desocupación y precarización laboral. En nuestro país, condicionado por la deuda externa, los organismos de crédito internacional tuvieron un importante papel ejerciendo presión para la aplicación de las políticas neoliberales durante esta década. Las mismas implicaron un cambio en el papel del estado que, lejos de achicarse o reducirse, tuvieron un rol activo en el direccionamiento macro político y económico. Los principales lineamientos de estas políticas fueron el ajuste fiscal, las privatizaciones de servicios públicos, la desregulación económica, la acentuación de una política fiscal regresiva, entre otras medidas.

description

Pedagogia

Transcript of Analisis Comparativo de La Ley Federal de Educacion

Anlisis comparativo de la Ley Federal de Educacin (24

Anlisis comparativo de la Ley Federal de Educacin (24.195)y la Ley de Educacin Nacional (26.206)Compartiendo ADN?

Vanesa Carril, Laura Marrone, Soledad TejeraEL presente trabajo realiza un estudio comparativo entre la Ley Federal de Educacin (LFE) 1992 y la Ley de Educacin Nacional (LEN)-2006. La primera fue la norma central que expres la Reforma Educativa de la dcada neoliberal en nuestro pas. Acompa la Reforma del Estado propiciada por el gobierno de Menem en acuerdo con los organismos internacionales. La segunda, sancionada durante el gobierno de Kichner, derog la anterior 16 aos despus. Fue presentada como alternativa para responder al descontento frente a la crisis del sistema educativo luego de la aplicacin de la mencionada Reforma. El presente trabajo sostiene que la LEN, sin embargo, no signific una ruptura con la Reforma de los 90 y que mantuvo sus lneas centrales.1. La Ley Federal de Educacin:La Reforma del Estado en educacin1.2. Contexto socio- histricoEn ladcada del 90se consolida un proceso de reestructuracin del capitalismo, caracterizado principalmente por un cambio en el modelo de acumulacin, proceso que se inicia en la dcada del 70, a partir del agotamiento del modelo de acumulacin fordista. Este nuevo modelo al que se podra denominar de acumulacin flexible tiene entre sus caractersticas principales: el crecimiento de la hegemona del capital financiero internacional, ante los cuales los Estados-Nacin pierden poder y soberana, el crecimiento de un mercado global altamente competitivo y una revolucin en las tecnologas de la comunicacin y produccin para la que se necesitan cada vez menos cantidad de mano de obra.En este marco los Estados- Nacin deben generar condiciones para lograr la competitividad en el mercado global, que implican apertura comercial y financiera desregulacin econmica, flexibilizacin de los mercados laborales, lo que se tradujo en un aumento de la desocupacin y precarizacin laboral.En nuestro pas, condicionado por la deuda externa, los organismos de crdito internacional tuvieron un importante papel ejerciendo presin para la aplicacin de las polticas neoliberales durante esta dcada. Las mismas implicaron un cambio en el papel del estado que, lejos de achicarse o reducirse, tuvieron un rol activo en el direccionamiento macro poltico y econmico. Los principales lineamientos de estas polticas fueron el ajuste fiscal, las privatizaciones de servicios pblicos, la desregulacin econmica, la acentuacin de una poltica fiscal regresiva, entre otras medidas.Por otro lado, estas polticas neoliberales se combinaron con tendencias neoconservadoras en lo poltico, reducindose la democracia slo a un aspecto formal, sin participacin real de los diversos actores sociales, y el ejercicio de la ciudadana se reduce al acto electoral. As, el Estado no slo sienta las bases institucionales para el funcionamiento del mercado, sino que pasa a ser instrumental a ste. Asimismo, se transfieren lgicas mercantiles al interior del estado, que es satanizado como ineficiente, mientras el mercado es exaltado como smbolo de la eficacia y racionalidad. En Argentina la dcada de los 90 fue gobernada mediante dos presidencias por el presidente Dr. Carlos Sal Menem.1.2 La Reforma educativa, entre el ajuste y la gobernabilidadLa Reforma del Estado impulsada por los organismos internacionales se expres en educacin en la llamada Reforma Educativa consistente en un paquete de leyes y medidas. En el ao 1992 se sancion laLey de Transferencia (N 24.049)por la cual se transfirieron las escuelas preprimarias, medias y terciarias de la nacin a provincia (la primaria y escuelas de adultos ya haban sido transferidas en 1978 durante la ltima dictadura militar Argentina).La transferencia de establecimientos educativos fue una poltica de los organismos internacionales que obedeca a una doble lgica. Por un lado financiera y por otro poltica. La lgica financiera tuvo un discurso expreso. A fin de que Argentina garantizara el pago de la deuda externa, la firma del Plan Brady con el FMI en el ao 91, exiga la reduccin de gastos mediante la transferencia de servicios educativos y de salud a las provincias. Desde la segunda, se pretenda desarticular las luchas docentes de la dcada anterior en el mundo y en nuestro pas que haban puesto en evidencia la inconveniencia para el mantenimiento de la gobernabilidad, de sostener la centralidad nacional de los sistemas educativos. Los reclamos docentes y estudiantiles por ms presupuesto, salarios, etc., se traducan en enfrentamientos directamente polticos contra los estados nacionales. La descentralizacin apareca as como una forma de descomprimir estos enfrentamientos.[1]Los gobiernos provinciales debieron afrontar una difcil situacin ya que carecan de fondos suficientes para sostener los niveles educativos transferidos llegndose a casos donde no pagaban los sueldos hasta 5 meses y los das de sin clase por los reclamos salariales llegaron a ser de hasta 100 das al ao. Para responder a esta nueva situacin, hubo tambin una reorganizacin delfinanciamiento educativoa travs de laLey de coparticipacin federal.La coparticipacin federal de los recursos nacionales establece que existe una masa no coparticipable y otra coparticipable, por la cual se realiza una distribucin primaria: se destina 40% para el gobierno nacional y 60% para los gobiernos provinciales. Luego se realiza una distribucin secundaria, es decir, se dividen los ingresos por cada provincia.Pero los fondos coparticipables no compensaron los gastos que supuso la transferencia. Se pas de una relacin de inversin del presupuesto consolidado nacional del 34.5% de Nacin y 65,5% en las provincias durante el 88 a 17,3% y 82,7% respectivamente en el 2002.[2]Esto condujo a una brutal desigualdad educativa con provincias que oscilaban de 1 a 4 en su nivel de gastos por alumnos: 688$ por alumno en Salta contra 2799$ en Santa Cruz para el promedio del perodo 94-2000. Si bien esta relacin es menor si se atiende a la diferencia de costo de vida entre estas provincias, la comparacin entre Capital Federal y provincia de Bs As que tienen un costo de vida similar resultan elocuentes: 1527 $ contra $ 926 por alumno respectivamente para el mismo perodo.[3]1.3Lo estatal y lo privado en un pie de igualdadLa Ley Federal de Educacin (LFE) establece que el sistema nacional de educacin est constituido tanto por las instituciones particulares como por las estatales siendo la nica diferencia la gestin[4]. Las escuelas privadas tienen derecho a formular planes y programas de estudio, otorgar ttulos reconocidos (Artculo 36 inc. a) y a recibir aportes monetarios provenientes de fondos pblicos (Artculo 37) y se establece el derecho de libertad de enseanza (Artculo 5 inc. e). As, queda definido un rol subsidiario del Estado.Sealemos que sta es la primera ley que legisla al sistema educativo nacional en su integridad, en todos los niveles del sistema, por lo que su reconocimiento en un pie de igualdad de la educacin privada y estatal resulta altamente significativo. Cabe destacar que la hasta entonces nica ley reconocida como inspiradora del sistema, la ley 1420 de 1884 referida a la educacin primaria, hablaba de escuelas pblicas por un lado y particulares por otro, en sus artculos 4 y 5. Tal definicin no se reduca a una cuestin de gestin sino a un tipo de escuela y de educacin. Y esa escuela pblica tena una gestinoficial.Lo pblico supone una matrcula sin restricciones, abierta a todos, y por ende gratuita. La LFE en cambio borra el trmino. Lo pblico no existe en su texto. El sistema es uno slo con dos tipos de gestiones diferentes, la estatal y la privada.Si bien en los hechos durante el gobierno de Pern en 1947 la ley de Educacin particular N 13.047 ya haba avanzado en el reconocimiento de la educacin privada mediante la instauracin del rgimen de subsidios a las mismas[5], lo establece como aspecto marginal al sistema y con el fin de garantizar el derecho de los trabajadores de la educacin a recibir su salario. La LFE la relegitim dejando expresa mencin de la existencia de las mismas, incluyendo su derecho a recibir subsidios y estableciendo su razn a partir del derecho de los padres a elegir la institucin educativa para sus hijos. (Artculo 44 inc. C)La LFE fue punto de apoyo para una avanzada de las escuelas privadas. El estado pas de destinar $ 0,47 por alumno privado en relacin a un alumno del estado durante el ao 1994 a $ 0,59 en el 2000, un incremento real de 30%.[6]Este sistema de subsidios puede ser considerado una avanzada del ms reciente sistema de bauchers o charters (subsidios por alumno a la matrcula de las escuelas privadas, entre otras modalidades de financiamiento de la demanda) que en las ltimas dcadas los organismos internacionales han promocionado en los pases centrales y se estn aplicando en Chile y Colombia, entre otros. En EEUU y en estos pases no exista el subsidio a la educacin privada que ya tenamos desde hace 50 aos.1.4Sobre el tipo de educacin, estructura y gobiernoLa LFE se estructura alrededor de los conceptos decalidad, eficiencia y equidad. La calidad es entendida como el rendimiento o resultado obtenidos por los alumnos en torno a una serie de denominados conocimientos socialmente vlidos que son medidos por sistemas de evaluacin de los resultados a los que quedan reducidos los aprendizajes.A su vez, el concepto de eficiencia se relaciona a un uso apropiado de los insumos para la obtencin de resultados educativos. La equidad se reduce a las polticas focalizadas hacia sectores ms desfavorecidos en base a criterios meritocrticos. Este concepto est en estrecha relacin con el abandono de criterios universales y la concepcin que de esta ley que considera a la educacin como un bien social y no como derecho. De esta manera se deja abierta la posibilidad de su comercializacin y trato en base a criterios comerciales, como no debera suceder en su carcter de derecho. Se pasa a una lgica pro-mercado donde la educacin es puesta en un lugar de compra y venta, tal como es planteado por una lgica mercantilista en lugar de ser concebido como derecho.A nivel del Estado Nacional existe una tendencia de concebir al estado nacional no como docente sino evaluador. Desde la transferencia el estado nacional no tiene escuelas a su cargo, ni es responsable de la provisin de los servicios educativos, ni de la gestin directa de las instituciones educativas, pero tiene un rol protagnico en la definicin de las polticas educativas. Entonces podemos decir que el Estado ms que achicarse ha redefinido su rol. La forma de distribucin del financiamiento y la evaluacin le permiten ejercer el control poltico del sistema.Mediante el Consejo Federal de Cultura y Educacin toma una de las tareas ms importantes, el dictado de los contenidos bsicos comunes- CBC-. La LFE establece tres niveles de especificacin curricular (Arts, 53 y 59) a saber: Nivel Nacional: se establecen los Contenidos Bsicos Comunes (CBC) que deben ser abiertos Nivel Provincial: se elaboran los diseos curriculares provinciales, que contextualiza los CBC de acuerdo a la realidad regional. Nivel Institucional: comprende la elaboracin de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), que deben tomar y enriquecer lo establecido a nivel nacional y provincial.Si bien no prescribe de forma directa los contenidos curriculares de ningn nivel educativo, regula los mecanismos por los cuales stos se van a definir.Por otro lado, establece un cambio en la estructura del sistema y se expande el perodo de escolaridad obligatoria (Art. 10). Esta queda conformada por: Educacin Inicial: de tres a cinco aos, siendo el ltimo obligatorio. Educacin General Bsica: de 9 aos obligatorios, organizada en ciclos. Educacin Polimodal: de tres aos de educacin como mnimo. Educacin Superior: comprende universitaria y no-universitaria Educacin Cuaternaria.1.5Sobre los actoresLa relacin del Ministro con diversos actores manifest alguno de los nudos de conflicto que se dieron dentro del gobierno en la educacin. Como seala Rivas los actores en juego adems del Ministro de Educacin fueron: los gobernadores de cada provincia, los cuales tuvieron en sus manos la tarea de negociar con el gobierno nacional, por un lado, y con los sindicatos docentes, por el otro, quienes fueron actores de suma importancia. (Rivas, 2004)CTERA apoy la ley de Transferencia primero en el 92 fundando su postura en la defensa del federalismo como sistema de gobierno, pero reclam fondos para su financiamiento. Luego integr la comisin redactora del proyecto de LFE considerando como un triunfo la incorporacin del artculo que estableca el compromiso de llevar al 6% del PBI la inversin en Educacin.[7]La bsqueda de consenso fue parte del diseo de la Reforma Educativa. FLACSO[8], organiz en el 93 un seminario internacional para promover la bsqueda de consenso para la aplicacin de la Reforma del que participaron representantes del gobierno de Menem, el CONSUDEC, la UNESCO, la Fundacin Ford y la propia CTERA. Marta Maffei, dirigente de CTERA manifest en ese seminario que la LFE es un modelo de concertacin, en el cual se dio satisfaccin a cada una de las partes. Esta ley hoy hay que reglamentarla[9]La ley fue resistida por movimientos estudiantiles y docentes autoconvocados en Capital Federal y Gran Bs. As, as como sindicatos provinciales opositores a la conduccin de CTERA: ATEN Neuqun, AMP La Rioja, seccionales opositoras de SUTEBA y en forma intermitente algunas conducciones de UNTER de Ro Negro y de Santa Cruz y Tierra del Fuego.[10]La lucha por la apropiacin de sentido se lleva a cabo por otros actores como es histricamente la Iglesia Catlica, y desde hace ya unos aos el sector privado, a quin el Estado en su nuevo rol le encomend un lugar particularmente central. Y desde aqu se ponen en pugna entonces todos estos actores por y para la educacin pblica la cual queda inmersa en una inmensa crisis.2. La Ley de Educacin Nacional2.1 Contexto histricoLaLeyde Educacin Nacional(LEN) fue aprobada en el 2006 durante la Presidencia del Dr. Nestor Kirchner (2003-2007) y el ministro de Educacin Lic. Daniel Filmus.Esta nueva ley debe ser inscripta en los esfuerzos de los gobiernos post-2001 por encontrar una salida a la crisis poltico-institucional-econmica-social y educativa en la que quedo sumergida la Argentina luego de la dcada neoliberal de los 90. Los organismos internacionales rediscutieron que la aplicacin cruda de los planes de ajuste del FMI haban sido corresponsables de la crisis de los pases como el nuestro que pusieron en peligro la estabilidad misma de los sistemas de gobierno, y sobre la base de la vigencia de las reformas de los estados ya consolidadas, realizan revisiones parciales a las polticas en curso.Los sistemas de representacin quedaron cuestionados. Gobiernos, partidos y sindicatos, en tanto sistemas de representacin, perdieron credibilidad. Los propios organismos internacionales empezaron a plantear la bsqueda de gobernabilidad a travs de la promocin de ONGs que articularan vnculos entre los estados y la sociedad civil.Como consecuencia del convulsionado ao 2001, que destituye al entonces presidente de la Repblica Argentina Dr. Fernando De La Rua, se necesitan bases polticas y sociales ms consolidadas, donde el estado intervenga haciendo frente a las demandas sociales.En este contexto la educacin adquiere suma importancia constituyndose en una variable de gobernabilidad para un sistema que ha excluido a gran parte de la poblacin. As como el incremento de la desocupacin intenta contenerse mediante la administracin de planes de subsidios a travs de ONGs y organismos diversos, la educacin es mirada como una variable de contencin social.Ya no se trata slo de una variable de ajuste dentro de la Reforma del Estado como en la dcada anterior. Sobre la base de la estructura ya establecida por la Reforma Educativa a travs de la Ley de Transferencia, LFE y Ley de Educacin Superior (LES), se pretende compensar sus aspectos ms torpes, como haber dejado a provincias a la deriva, mediante mecanismos de compensacin econmica que, sin embargo, no suponen el establecimiento de una verdadera igualdad de derechos entre ciudadanos de diferentes provincias.2.2 LA LEN en la bsqueda de un nuevo consensoTras la sancin de las leyes de Financiamiento Educativo y la Ley de Educacin Tcnica, y a pesar de no ser parte de su programa original, el gobierno nacional impuls una consulta para una nueva ley de educacin, que sin embargo no fue vinculante de las decisiones finales a la hora de sancionar la ley.Los problemas de financiamiento entre Nacin y las provincias, la desarticulacin del sistema nacional por las diferencias entre las jurisdicciones, fue incrementando los cuestionamientos a la LEF y se plante ms claramente la necesidad de un cambio de normativa.As en el 2006 se sanciona la nueva Ley 26206 de Educacin Nacional, (LEN). La misma, sin embargo, no modifica caractersticas estructurales de la Reforma de los 90 como la transferencia de los establecimientos educativos a las jurisdicciones provinciales con su desigualdad de recursos. Se mantiene el subsidio a la educacin privada, y el nfasis en las polticas compensatorias, entre otras. La LEN es atravesada por un discurso sobre la justicia social y la igualdad y establece como responsabilidad del Estado la implementacin de polticas de promocin de la igualdad, a diferencia de polticas de asistencialidad, como lo estableca la Ley Federal (Ttulo VI). Sin embargo las polticas propuestas en el texto de la misma, se dirigen a sectores puntuales de la poblacin que no distan mucho de las polticas focalizadas aplicadas durante los aos 90LaLeyde Educacin Nacional contempla los siguientes puntos: garantizar el derecho a una educacin de buena calidad para todos, el libre acceso y la permanencia al sistema educativo, y el derecho a ser reconocido y respetado en su lengua y en su cultura; garantizar el derecho de las familias a participar en la educacin de sus hijos; asegurar condiciones dignas de trabajo para el docente, de formacin y de carrera; garantizar el derecho de los alumnos y las alumnas a tener escuelas en condiciones materiales dignas, y garantizar el derecho de todos a conocer y dominar las nuevas tecnologas de la informacin, entre otros puntos salientes.2.3 Sobre el currculo, estructura y el gobiernoEn lo que respecta a la prescripcin de contenidos, la LEN especifica dos niveles de diseo curricular: el nivel nacional, a travs del Ministerio en acuerdo con el Consejo Federal de Educacin, encargado de la elaboracin de los Contenidos Curriculares Comunes y ncleos de aprendizaje prioritarios, como el establecimiento de mecanismos de renovacin de estos(Art. 85), y el nivel jurisdiccional, al que le corresponde aprobar el currculo de los diversos niveles y modalidades en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Educacin.Adems la ley avanza prescribiendo contenidos que deben estar incluidos en los Contenido Curriculares Comunes. Estos son:a) El fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la regin del MERCOSUR, en el marco de la construccin de una identidad nacional abierta, respetuosa de la diversidad.b) La causa de la recuperacin de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de acuerdo con lo prescripto en la Disposicin Transitoria Primera de la Constitucin Nacional.c) El ejercicio y construccin de la memoria colectiva sobre los procesos histricos y polticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democrticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en concordancia con lo dispuesto por la Ley N 25.633.d) El conocimiento de los derechos de los/as nios/as y adolescentes establecidos en la Convencin sobre los Derechos del Nio y en la Ley N 26.061.e) El conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indgenas y susderechos, en concordancia con el artculo 54 de la presente ley.f) Los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer, con rango constitucional, y las leyes N 24.632 y N 26.171.!(Artculo 92)El acceso y dominio de las tecnologas de la informacin y la comunicacin formarn parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusin en la sociedad del conocimiento(Artculo 88)Asimismo la ley establece como obligatoria la enseanza de al menos una lengua extranjera en el nivel primario y secundario, al igual que incluye dentro de los contenidos curriculares comunes y los ncleos de aprendizaje prioritario a la educacin ambiental, en todos los niveles y modalidades del Sistema educativo. Tambin define, para el nivel primario, los campos de conocimiento en los que los alumnos debern adquirir aprendizajes de saberes significativos, estos son: la lengua, la comunicacin, las ciencias sociales, la matemtica, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos ala vida cotidiana. A su vez, quedan implcitos contenidos para la escuela secundaria en la formulacin de los objetivos de este nivel, tales como, desarrollar competencias lingsticas, estimular la ceracin artstica, promover la formacin corporal y motriz a travs de la educacin fsica, etc.Por otro lado, El Ministerio de Educacin Ciencia y tecnologa junto con el Consejo Federal de educacin deben acordar las polticas y los planes de formacin docente inicial y establecer criterios para la regulacin del sistema de formacin docente y la implementacin del proceso de acreditacin de institutos superiores de formacin docente, as como la homologacin y registro nacional de ttulos y certificaciones (Arts. 74 y 78)Adems se crea en el mbito del Ministerio de Educacin Nacional el Instituto Nacional de Formacin Docente (Art.76), entre cuyas funciones se encuentran: aplicar regulaciones que rigen el sistema de formacin docente en cuanto a evaluacin, autoevaluacin y acreditacin de instituciones y carrera, promover polticas nacionales y lineamientos bsicos curriculares para la formacin docente inicial y continua, desarrollar planes, programas y materiales para la formacin docente inicial y continua y para las carreras socio humansticas y artsticas.Aqu podemos ver como, la LEN tiene continuidad con la Ley Federal de Educacin en relacin a los niveles de definicin curricular. El Estado Nacional define los lineamientos generales, ahora llamados contenidos curriculares comunes o ncleos de aprendizaje obligatorio, que son la base de las elaboraciones curriculares de las jurisdicciones y estas a su vez de los proyectos educativos institucionales.Por otro lado, esta ley se muestra ms prescriptiva ya que define contenidos que deben estar incluidos en los comunes a todas las jurisdicciones. En este sentido, hay una diferencia con la Ley Federal que no menciona ningn contenido que debe ser parte de los CBC. De esta manera, se observa en la LEN un proceso de recentralizacin mediante el cual el Estado Nacional fortalece su papel principal en la definicin de polticas educativas, los lineamientos curriculares, mientras que deja en manos de los estados provinciales y las unidades educativas la ejecucin de estos lineamentos, definiendo los proyectos institucionales.Este proceso tambin se observa en las polticas para la formacin docente. Mientras que por un lado la ley establece que el Ministerio Nacional junto con el Consejo Federal de Educacin deben acordar polticas y planes de formacin docente, por otro, le atribuye la funcin de promover polticas nacionales y lineamientos bsicos curriculares al Instituto Nacional De Formacin Docente que funciona dentro del mbito del Ministerio Nacional.Por otro lado, se puede considerar a la evaluacin del sistema educativo que podran influir en las practicas educativas y en los contenidos realmente enseados. Aqu el Estado Nacional tambin tiene un rol central, ya que la ley establece que el Ministerio Nacional[11]tiene la responsabilidad principal en el desarrollo e implementacin de una poltica de informacin y evaluacin del sistema. A su vez, se crea el Consejo Nacional de Calidad de la Educacin, en el mbito de ste, como rgano consultivo. Sin embargo, luego agrega que estas polticas sern concertadas en el mbito del Consejo Federal de Educacin. Las jurisdicciones deben implementar ese sistema de evaluacin y apoyar el proceso de autoevaluacin de las unidades educativas.As, se acenta los elementos decentralizacin polticaen el Estado Nacional, aunque permanecen transferidos los servicios educativos a las jurisdicciones y al sector privado. Se centraliza la definicin de polticas educativas, lineamientos curriculares y evaluacin de los resultados. Senen Gonzlez[12]sostiene que en los discursos de las autoridades nacionales, se encuentra presente la necesidad de potenciar un centro, en este caso el Ministerio de Educacin Nacional, para recuperar para el estado nacional ciertas bases institucionales y financieras para hacer poltica, a la vez que la unidad nacional tiene un lugar central en el discurso de la ley.La LEN cambia la estructura del sistema educativo y se extiende la obligatoriedad hasta la culminacin de la escuela secundaria.Esta queda constituida de la siguiente manera:Nivel inicial: desde 45 das hasta los 5 aos siendo este ltimo obligatorioNivel primario: a partir de los 6 aos de edadNivel secundario: compuesto por dos ciclos, uno Bsico, comn a todas las orientaciones y uno Orientado, diversificado en funcin de distintos conocimientos el mundo social y laboral.Nivel superior: compuesto por las Universidades e Institutos Universitarios y por los Institutos de Educacin Superior.Las jurisdicciones pueden optar entre una estructura de 6 aos de primaria y 6 aos de secundaria y una de 7 aos de primaria y 5 de secundaria, ambos niveles son obligatorios2.4 Sobre la cuestin del financiamientoLa LEN se sanciona sobre la base de reconocer en su artculo 9 lo establecido por la Ley de Financiamiento Educativo N 26.075 sancionada en diciembre de 2005. La misma mantiene el diseo establecido por las leyes de los 90. Esto es que el Estado nacional descentraliza la responsabilidad efectiva de brindar educacin, la que seguir estando en manos de las provincias, y mantiene la centralizacin de la poltica educativa, ahora en un grado mayor y ms eficiente.La ley de Financiamiento no establece un parmetro de igualdad educativa en lo financiero sino un mecanismo compensatorio o de refuerzo que se distribuye segn ndices por matrcula y otros parmetros. Este refuerzo demanda como condicin que las provincias aumenten su inversin en educacin so pena de sanciones que los privaran de los mencionados fondos. Esto fue resistido en cmara de senadores por los representantes de diversas provincias quienes manifestaron que les resultaba francamente difcil aumentar sus presupuestos educativos ya que en su gran mayora estaban destinando hasta el 30% a tal fin. Contrariamente el Estado nacional no dispuso su supervit fiscal para restituir una inversin igualitaria nacional dando como resultado un pas cuyo gasto consolidado nacional no llega al 14% contra el 25% que reclama la UNESCO desde la dcada del 60.La nueva ley mantiene el reconocimiento de financiamiento directo de empresas privadas a establecimientos educativos, tal como lo viene promocionando el Banco Mundial y la CEPAL desde la dcada del 90. Las prcticas que condicionan la produccin del conocimiento pblico en las universidades incluso del Estado o la injerencia de empresas privadas en la formacin del pensamiento crtico en los niveles primarios y medios, que creci en las ltimas dcadas, no es cuestionado por la Ley. Por el contrario se deja abierta la financiacin privada directa a las escuelas como una fuente ms.[13]3.5 Sobre el carcter del sistema, la relacin entre lo pblico y lo privadoLa relacin entre lo pblico y lo privado contina deformada como en la LFE. La presencia de los criterios de mercado en la eleccin de escuelas queda ratificada con la plena vigencia del derecho a elegir de las familias de acuerdo a sus creencias e ideologas.Dado el fuerte cuestionamiento en los debates escolares, a la inclusin de la dimensin religiosa que figuraba en el proyecto inicial, denunciado como un retroceso respecto de la Ley 1420[14], esto se modific en la ley sancionada. Pero el espritu qued igualmente contemplado cuando se estableci en el artculo 8 el carcter integral de la educacin, defendida por el CONSUDEC. El artculo 128 establece explcitamente el derecho de los padres a elegir la escuela de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas.La ley mantiene el rgimen de escuelas privadas (art. 62 a 66) y en los artculos 13 y 14 agrega una novedad: las formas de gestin social y de gestin cooperativa, que tambin podran recibir subsidios. Estas escuelas habran tenido desarrollo desde hace una dcada promovida por organizaciones sociales u ONGs. Su formato resulta fuertemente similar al de las denominadas escuelas charters o autogestionadas promovidas por los organismos internacionales donde un colectivo de padres o docentes puede gestar una experiencia educativa financiada por el Estado.Las iniciativas fueron impulsadas en diversas provincias como Tierra del Fuego y San Lus desde el propio Estado para dar respuesta a los conflictos docentes durante la debacle de los 90.En otros, como los denominados bachilleratos populares surgen como una genuina iniciativa de militantes de organizaciones sociales que promueven experiencias novedosas en educacin con fuerte contenido ideolgico. CTERA-CTA aprobaron la ley y esta propuesta. Slo los sindicatos opositores en CTERA como ATEN-Neuqun, AMSAFE (Rosario), seccionales opositoras de las principales ciudades de provincia de Bs. As de SUTEBA (La Plata, Baha Blanca, Lomas de Zamora, entre otras), ADEMYS (no integra CTERA) cuestionaron este tipo de escuelas como una variante de privatizacin y fragmentacin de matrcula que debilita al proyecto de educacin pblica como espacio de todos y todas.[15]2.6 Sobre el gobierno del sistemaLa LEN crea el Consejo Federal de Educacin (Artculos 116 a 120) al que le atribuye las funciones de concertacin, acuerdo y coordinacin de la poltica educativa nacional, asegurando la unidad y articulacin del Sistema Educativo Nacional. El Consejo estar presidido por el Ministro de Educacin Nacional e integrado por las autoridades responsables de la educacin de cada jurisdiccin y tres representantes del Consejo de Universidades. Establece que las resoluciones del Consejo sern de cumplimiento obligatorio, cuando lo disponga la Asamblea Federal.El Consejo Federal queda integrado por los siguientes rganos: La Asamblea general: es el rgano superior del consejo integrada por el ministro de educacin nacional como presidente, los responsables del rea educativa de las jurisdicciones y tres representantes del Consejo de Universidades. en sus reuniones participaran, con voz y sin voto, dos representantes por cada una de las Comisiones de Educacin de las Cmaras de Senadores y Diputados de la Nacin, una por la mayora y otro por la primera minora El Comit Ejecutivo: presidido por el ministro del rea del Poder Ejecutivo Nacional e integrado por los miembros representantes de las regiones que lo componen, designados por la Asamblea Federal cada dos aos. Adems se podr convocar al Comit Ejecutivo ampliado, integrado por las autoridades jurisdiccionales que lo requieran. El Comit ejercer sus actividades en el marco de las resoluciones adoptadas por la Asamblea Federal. La Secretaria General: su titular ser designado cada dos aos por la Asamblea federal. Debe coordinar y conducir las actividades, trabajos y estudios segn lo establezcan la Asamblea Federal y el Comit ejecutivo. Adems, ejercer las funciones de Coordinador Federal de la Comisin Federal de Registro y Evaluacin Permanente de las Ofertas de Educacin a Distancia, y de la implementacin el Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Programa de Compensacin Salarial.Adems, se establecen los rganos consultivos del Consejo Federal: El Consejo de Polticas Educativas: integrado por representantes de la Academia Nacional de Educacin, representantes de las organizaciones gremiales docentes con personera nacional, de las entidades representativas de la Educacin de la Gestin Privada, representantes del Consejo de Universidades, de las organizaciones sociales vinculadas con la educacin, y autoridades educativas del Comit Ejecutivo del Consejo Federal de Educacin. Este rgano tiene como funcin analizar y proponer cuestiones prioritarias a ser consideradas en la elaboracin de las polticas que surjan e la implementacin de la Ley de Educacin Nacional El Consejo Econmico y Social: integrado por representantes de organizaciones empresariales, de organizaciones de trabajadores, de organizaciones no gubernamentales, de organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria nacional y autoridades educativas del Comit Ejecutivo del Consejo Federal de Educacin. Este rgano tiene como funcin participar en discusiones relativas a las relaciones entre educacin y el mundo del trabajo y la produccin El Consejo de Actualizacin Curricular: integrado por personalidades calificadas de la cultura, la ciencia, la tcnica y el mundo del trabajo y la produccin, designadas por el ministro de Educacin, Ciencia y Tecnologa en acuerdo con el Consejo Federal de Educacin. Su funcin es proponer innovaciones en los contenidos curriculares comunes.Por un lado, los rganos definidos en la LEN para el Consejo Federal de Educacin son los mismos y estn igualmente integrados que los que establece la LFE para el Consejo Federal de Cultura y Educacin (esto no es as para los rganos consultivos como se ver ms adelante). Adems, las funciones de estos dos consejos son similares, tales como concertar y acordar polticas para el Sistema Educativo Nacional, aunque en la Ley Federal (Artculos 54 a56) se establece como funcin acordar lineamientos de poltica educativa nacional, y unificar criterios entre las jurisdicciones, la LEN define como funcin el acuerdo de la poltica educativa nacional, lo que dejara menos margen de decisin para las provincias.Esto, junto con la obligatoriedad de las decisiones tomadas por el Consejo establecidas por la LEN, formara parte de la tendencia hacia una recentralizacin de las decisiones en el Estado Nacional, presente en la LEN antes mencionada.Por otro lado existe una diferencia entre los rganos consultivos del Consejo Federal de Educacin y el Consejo Federal de Cultura y Educacin. En este ltimo los rganos consultivos eran dos: El Consejo Econmico-Social integrado por representantes de las organizaciones empresarias de la produccin y los servicios, la Confederacin general del trabajo y el consejo de universidades y el Consejo Tcnico-pedaggico integrado por especialistas designados miembros del Consejo Federal de Cultura y Educacin y dos especialistas designados por la organizacin gremial de trabajadores de la educacin de representacin nacional mayoritaria.En los rganos consultivos del Consejo Federal de Educacin creado por la LEN tiene ms presencia representantes de la educacin privada, en el Consejo de Polticas Educativas. Esto muestra como, a pesar del lugar principal dado al Estado en el discurso de la Ley, sta no revierte el impulso a la educacin privada efectuada durante los 90, es ms, el Estado se volvera ms permeable a sus demandas al incluir sus representantes en este rgano consultivo, reconociendo as la importancia del sector como un legtimo interlocutor.Por otro lado, en el Consejo Econmico Social incluye a organizaciones de trabajadores que no quedan reducidos a la CGT como en la Ley Federal, a la vez que tiene en cuenta otros actores como organizaciones no gubernamentales y organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria internacional. Otra diferencia con respecto a la LFE es que la LEN prescribe cuales sern las funciones para cada rgano, que tipo de propuestas podrn hacer y en que discusiones participar2.6Sobre los actores:A partir de la propuesta del Ministerio de cultura y Educacin de la Nacin de debatir el proyecto de ley, los diversos actores de la sociedad expresaron sus opiniones sobre diferentes temas: el papel o rol que debera cumplir el Estado, los fines que debera tener la educacin, la concepcin de educacin, entre otras.Un actor que particip de este debate fue el Consejo Superior de Educacin Catlica -CONSUDEC-, para quien la familia es el agente primario de la educacin, teniendo derecho a una libre eleccin del tipo de educacin recibida, ms acorde a sus convicciones filosficas, ticas o religiosas. Desde este punto de vista, para que este principio de libre eleccin sea respetado es necesario, por un lado, el aporte estatal a los establecimientos de gestin privada y, por otro, un rgimen laboral especial para los docentes de estos establecimientos.Postula que la educacin es un hecho individual y personal, cuyo fin es eldesarrollo integralde los sujetos incluyendo las dimensiones individuales, fsica, poltico-sociales, culturales, estticas ticas, espirituales y religiosas, para llevar a cabo su proyecto de vida. Por eso la definicin del carcter integral de la educacin en la LEN satisfizo a la iglesia. (Art. 8)Por otro lado, podemos considerar elAporte Empresarial al Documento Oficialtitulado Bases para una Nueva Ley de Educacin Nacional realizado por la Asociacin de Bancos Privados de Capital Argentino, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cmara Argentina de Comercio , la Cmara Argentina de la Construccin, la Sociedad Rural Argentina, la Asociacin Empresaria Argentina y la Unin Industrial Argentina, considerando lineamientos para la Ley de Educacin Nacional y al mismo tiempo realizando aportes desde su postura a la misma.El documento define la educacin como bien social y de responsabilidad comn, se define a la familia como agente natural y primario de la educacin y al Estado Nacional como responsable principal. En materia de fines de la educacin reclam, al igual que el CONSUDEC, la formacin integral y permanente del hombre y la mujer en las dimensiones cultural, social, esttica, tica y religiosa, reivindicando lo establecido ya en la LFE.Adems se fija como principio de poltica educativa la libertad de ensear y aprender, la participacin de la familia, la comunidad, las asociaciones docentes legalmente reconocidas y las organizaciones sociales, etc. Se establecen como integrantes del sistema educativo los servicios educativos de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, incluyendo los de las entidades de gestin privada reconocidas.Considera que se debe avanzar en un sistema centrado en las escuelas, a partir de darles a stas una mayor autonoma y de la obligatoriedad de formular y desarrollar un Proyecto Educativo Institucional y de informar a los padres, al menos dos veces por ao los logros y problemas encontrados en su desarrollo y los medios para lograr una mejora continua. Adems se considera necesario ampliar la participacin de la comunidad educativa a travs de la creacin de Consejos de Escuelas integrado por padres de alumnos y otros miembros de la comunidad que supervisen el acuerdo entre el funcionamiento de las escuelas y lo establecido en las leyes en cuanto a inclusin social, infraestructura, calidad de aprendizajes, sin embargo seala que estos no deben interferir en la gestin pedaggica de las escuelas.Adems considera de suma importancia las evaluaciones nacionales e internacionales de la calidad de los aprendizajes. Destacan la articulacin de la escuela y trabajo, consideran que es necesario, entonces, disear una nueva escuela media, en la que la capacitacin para el trabajo y la efectiva adquisicin de competencias laborales sean ejes centrales. Para ello, este nivel debe estructurarse de modo tal que todos los estudiantes accedan a competencias laborales especficas. El primer paso es desarrollar un modelo factible de TTPs, cuyas limitaciones de carga horaria hasta hoy podrn superarse en el marco de la extensin de la doble jornada, sumado a esto seria importante establecer pasantas y prcticas laborales.En palabras de este actor, proponen una nueva carrera docente, formacin docente, reclamando que el Instituto de Formacin Docente Inicial y Continua, no sea de naturaleza partidaria, y que sea representativo de distintas tendencias de pensamiento. Tambin reclama revisar los criterios de designacin de docentes y directivos.Al mismo tiempo de estos actores, particip del debate la Confederacin de Trabajadores de la Educacin Repblica Argentina,CTERA. Desde su discurso establece que el Estado tiene una responsabilidad indelegable en materia educativa, aunque no cuestiona la existencia de diferentes tipos de gestin, como lo establece la LEN ya vista (privada, estatal, social, cooperativa). No cuestiona el sistema de subsidios a las escuelas privadas. Sostiene su validez para aquellos que cumplan funcin social.Su propuesta para la cuestin del financiamiento es que el Estado Nacional ayude a las provincias pobres mediante su aporte financiero. Pero su propuesta no cuestiona la desigualdad que dej instalada la Ley de Transferencia. La Ley de Financiamiento que defendi, es un mecanismo compensatorio de las desigualdades ms grandes, sobre la base de establecer un piso nacional.Propone cambiar la lgica de la evaluacin educativa, concebida en la actualidad desde una visin mercantilista que busca clasificar a personas e instituciones segn un orden de mercado, generando un ranking de escuelas, favoreciendo los mecanismos de financiamiento a la demanda y minimizando el derecho de la educacin a la libertad de eleccin (derecho propio de relaciones mercantiles).Propone que sta sea un proceso intrnseco de las escuelas, no realizado por los tecncratas sino por la comunidad educativa, siendo objeto de esta evaluacin el sistema escolar en conjunto y no las instituciones educativas.Proponen mecanismos ms democrticos y participativos para la planificacin y formulacin de estrategias pedaggicas como para la evaluacin del sistema escolar, rompiendo con la lgica vertical del sistema.Para CTERA la educacin es, ante todo, un hecho social y debe tener un fin emancipador, que sirva para comprender el orden injusto en el que vivimos, naturalizado por las clases dominantes, para modificarlo. Desde esta visin, el modelo de desarrollo no depende de la educacin, sino de polticas estructurales, pero esta debera contribuir a su comprensin para la transformacin. As la educacin debe tener como fin la formacin de una ciudadana donde los actores tengan una participacin social plena. En el marco de este discurso, sin embargo CTERA aprob y defendi la LEN.Desde los sindicatos docentes opositores a la conduccin de CTERA, nucleados en el Congreso de Educacin[16], la postura fue, en cambio de rechazo la LEN por considerar que no rompa con la lgica de fragmentacin y desigualdad educativa que habra instalado la reforma neoliberal de los 90. El Manifiesto de convocatoria, documentos de discusin y conclusiones sealaron las lneas de continuidad entre la LFE y el proyecto que culmin con la sancin de la LEN: la vigencia de desigualdad en la inversin entre provincias al mantenerse la herencia de la Transferencia, la privatizacin-fragmentacin a travs de las diferentes tipos de escuelas, los subsidios a las escuelas privadas, la privatizacin del conocimiento y condicionamiento a las imposiciones de las empresas privadas al permitirse el financiamiento directo de empresas a determinadas ctedras universitarias, rama tcnica y otras, la falta de democratizacin de las formas de gobierno educativo, la mayor centralidad y control poltico del estado y de las exigencias empresarias al establecerse mecanismos y formas de evaluacin externas y el disciplinamiento a las exigencias de los organismos internacionales.Respecto a los fines de la educacin plante la necesidad de promover la educacin como prctica de la libertad, para la formacin de seres humanos autnomos, capaces de contribuir a un proyecto colectivo de transformacin de la sociedad para cambiar las condiciones econmicas, polticas, sociales y culturales que sostengan formas de explotacin o exclusin provocadas por las relaciones sociales capitalistas as como cualquier forma de opresin de gnero, nacionalidad o religin.[17]La sancin definitiva de la ley logr el consenso de casi todos los actores mencionados, con excepcin de las entidades docentes nucleadas en el Congreso de Educacin mencionado.4ConclusinEl anlisis comparativo de la LFE y la LEN nos llev a la conclusin de que esta ltima se enmarca en la Reforma Educativa iniciada una dcada atrs, de la cual la LFE fue su expresin legislativa ms destacada. Lo hace asentndose en los cambios estructurales que haba establecido la LFE y realizando cambios y ajustes sobre algunos aspectos donde evidenci ms vulnerabilidad.Esta continuidad, sin embargo, no aparece a simple vista ya que la ley est imbuida de un discurso que en apariencia satisface las demandas de los diferentes actores, lo que le ha permitido revitalizar la propia reforma en curso. Esto se puede observar en el texto de la ley donde se incluyen principios diversos y hasta contradictorios como definir en un mismo artculo al Estado como responsable principal de las acciones educativas y a la familia como agente principal.Los cambios estructurales referidos son los que establecieron que la educacin es responsabilidad efectiva y directa de los estados provinciales mientras que el Estado Nacional define las polticas educativas, controla su implementacin y evala sus resultados. La Ley de Financiamiento, sobre la que se asienta la LEN, estableci los lineamientos centrales de ajustes a la transferencia para generar mecanismos de ayuda financiera a las provincias ms pobres y al mismo tiempo de mayor control sobre los estados provinciales. Pero no dej de ser una ley compensatoria y no de garanta de derecho igualitario para todo ciudadano o ciudadana del pas cualquiera sea su lugar de nacimiento.La LEN avanza an ms en el diseo de autonomizacin del sistema escolar de modo de satisfacer la libertad de eleccin que se hizo carne en las polticas educativas de los 90 de la mano del neoliberalismo de los Friedman y Hayeck en economa.Por eso la palabra educacin pblica desapareci en los textos de las dos leyes. En cambio se habla de gestiones diversas. Mientras la Ley 1420 de Educacin primaria, cuyo diseo impregn nuestro sistema educativo durante casi un siglo, seala con precisin (Artculos 4 y 5) la distincin entre escuelas pblicas y particulares o privadas, las nuevas leyes hacen desaparecer el trmino[18]. En cambio, ambas hablan de un slo sistema educativo con gestiones diferentes: estatal y privada. La segunda avanza an ms incorporando las gestiones sociales y cooperativas. La desaparicin del trmino no es semntica. Obedece a la poltica que impusieron las reformas de los 90 que alent la comunitarizacin de las escuelas. Esto trajo aparejado un fortalecimiento creciente de los sectores privados en educacin y alent la demanda creciente por subsidios a emprendimientos sectoriales en educacin.La estructura de niveles diferenciada por provincias que ha trado verdaderos problemas de segmentacin interprovincial no se ha resuelta quedando abierta su consideracin a futuro. Esta situacin se mantiene en el marco de un discurso en el que unos de sus ejes principales es la unidad nacional. Sin embargo, como ya se mencion, esto no llev a modificar las polticas que acentuaron la desigualdad inter-jurisdiccional como la transferencia. Por el contrario, se pretende lograr esta unidad a partir de un proceso de centralizacin de las decisiones en el Estado Nacional, que son implementadas por las jurisdicciones. De esta manera continua la lgica de separacin entre lo tcnico y lo poltico operada durante los 90s.Segn esto, las polticas se definen desde un centro, en este caso el Ministerio Nacional, presentadas como las ms lgicas, legitimadas por un conocimiento tcnico. A su vez, son gestionadas, por las provincias, que deben resolver los conflictos generados por esta implementacin, gestin con la que se identifica lo poltico (Terigi; 2005) Adems, en este proceso se observa lo que creemos que es otra caracterstica de la LEN: la contradiccin o no correspondencia entre su discurso y lo que efectivamente dispone o establece.Otro ajuste refiere a la cuestin del gobierno de la educacin. La nueva ley se presenta como nacional en contraste con la anterior, federal. Este cambio se evidencia en el carcter vinculante que se pretende dar a las resoluciones del Consejo Federal as como al carcter nacional de la Formacin Docente. Estas medidas se suman al carcter contradictoriamente centralista que ya tena la LFE donde el Estado Nacional oficia de agente controlador de las acciones educativas de las provincias y evaluador de sus resultados.En cuanto al sentido mismo de la Educacin, tanto la Ley Federal de la Educacin como laLey de Educacin Nacional dan importancia a la formacin para alcanzar un alto nivel de productividad. Este tipo de formacin en un pas como el nuestro, con una economa organizada en funcin del mercado, condiciona las trayectorias escolares, el fracaso, la exclusin, como as tambin la inclusin excluyente y atiende a demandas sectoriales y no sociales.La Reforma planteaba tambin la necesidad de modificar la carrera docente. Este aspecto ha quedado suspendido debido a la fuerte resistencia de los sindicatos docentes a la prdida de lo que denominan conquistas del Estatuto Docente. Sin embargo, forma parte de lo que los organismos de gobierno e internacionales llaman la agenda pendiente de la Reforma.Digamos pues, los cambios han ido en el sentido de garantizar la mejor gobernabilidad de la Reforma en curso.Bs. As. 2008Bibliografa:Ley Nacional de Educacin 26.206 (2006)Aporte Empresarial al Documento OficialBases para una Nueva Ley de Educacin Nacional Asociacin de Bancos Privados de Capital Argentino, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cmara Argentina de Comercio , Cmara Argentina de la Construccin, Sociedad Rural Argentina, Asociacin Empresaria Argentina, Unin Industrial Argentina (Agosto 2006)ATEN- Neuqun.Aportes para el debate sobre la Ley de Educacin 2006 enwww.docentesdeizquierda.com.arCongreso Nacional de Educacin.Convocatoria. Colegio Mariano Acosta. 2006 publicado en Foro de Educacin de la Izquierda anticapitalista.www.doentesdeizquierda.com.CTERAConclusiones polticas y lneas de trabajo a futuro, en Las reformas educativas en los pases del Cono Sur. Un balance crticoDocumento de CONSUDECAlgunas reflexiones y aportes para el debate en torno a la LEY de Educacin NacionaFriedman, Milton.(1955)The role of Gobernment in Education,Ley Educacin NacionalN 26206 (2006)Ley Federal de Educacin N 24.195 (1993)Morduchowicz,Alejandro(2002) El financiamiento educativo en tiempos de crisis en Argentina: Problemas estructurales, soluciones coyunturales. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.Paviglianti, Norma(1995) La Ley Federal de Educacin como elemento de regulacin de la realidad educacional argentina. Sus orientaciones hacia la privatizacin, la provincializacin, y recentralizacin de las decisiones en los poderes ejecutivos y el retiro del Gobierno Nacional del financiamiento del sistema de educacin pblica. Buenos Aires, Serie pedaggica N 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PlataRevista ADEMYSAo XXV 2008.Rivas,Axel(2004) Gobernar la educacin. Estudio comparado sobre el poder y la educacin en las provincias argentinas. Buenos Aires: CIPPES/UdeSA, Granica. Caps. 1 y 3.Senen Gonzalez,S.Politica, leyes y educacin. Entre la regulacin y los desafos de la macro y micropolitica En:Perazza,R.(comp)Pensar en lo pblico. Notas sobre la educacin y el Estado,Buenos Aires: Aique,2008Terigi, Flavia.Despus de los noventa: prioridades de la poltica educativa nacional en Tudesco, J.C.(comp) Cmo superar la desigualdad y la fragmentacin del sistema educativo argentino?Buenos Aires, IIPE, UNESCO, Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa, 2005.[1]Este propsito efectivamente se logr. Argentina no volvi a vivir huelgas nacionales como las de la dcada del gobierno de Alfonsn, las huelgas ms fuertes se desarrollaron a escala provincial debido a la falta de fondos.[2]CIPPEC Cuadro 29 Para tomar perspectiva histrica del proceso de desentendimiento del Estado nacional del gasto en educacin es til comparar la proporcin entre ambos durante el perodo 61-65: 57,2% nacin, 42,2% las provincias.[3]CIPPEC Cuadro 34 Esfuerzo financiero de las provincias[4]En el articulo 7 la LFE establece:El Sistema educativo est integrado por los servicios educativos de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, que incluyen los de las entidades de gestin privada reconocidas[5]La Ley 934 de 1878 haba reconocido la existencia de escuelas particulares y estableca que los alumnos deban rendir examen en los colegios nacionales. Pero fue la ley 13.047 la que estableci el rgimen de subsidios como obligatoriedad del estado.[6]CIPPEC: cuadro 51 Gasto pblico educativo por alumno privado respecto de alumno estatal.[7]Pgina 12 25/06/92[8]FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales fundada en 1957 bajo el auspicio de la UNESCO y financiada por la Fundacin Ford de los EEUU,particip activamente en la implementacin de los planes de reciclaje docente durante la reforma educativa financiados por el Banco Mundial.[9]Revista Propuesta educativa. FLACSO N 10 pg. 13 1993[10]Revista ADEMYS Ao XXV 2008 pg. 21-22[11]En cambio la Ley Federal de Educacin define a la evaluacin como una responsabilidad tanto de la nacin como de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, sin diferenciar entre una instancia que delinea polticas y otra que implementa.[12]Senen Gonzlez, S.Poltica, leyes y educacin. Entre la regulacin y los desafos de la macro y micropolitica En: Perazza, R. (comp.)Pensar en lo pblico. Notas sobre la educacin y el Estado,Buenos Aires, Aique:2008[13]Un ejemplo del avance de la injerencia y condicionamiento de los currculos escolares por parte de las empresas privadas mediante el subsidio directo a las escuelas es el de las megamineras en las zonas de la precordillera andina que prescriben lo que deber ensearse en Medio ambiente. En particular han desplazado cualquier crtica a la contaminacin ambiental producida por su propia actividad que las asambleas de vecinos autocovocadas y asociaciones ambientalistas vienen denunciando. Fuente: La Reforma Contraataca en pgina del FEIA.[14]Ver cita ...Estrada se ha sentado el palacio Pizzurno del Documento la Reforma Contraataca 1 de ADEMYS, AGD-CONADHU histrica entre otras.[15]Documentos debate sobre ley de educacin enwww.docentesdeizquierda.com. Pgina del FEIA- Foro de Educacin de la Izquierda anticapitalista.[16]En Octubre del 2006 se realiz el Congreso de Educacin en el colegio Mariano Acosta convocado por::CONADU Histrica, FUBA, FUC, FULP, FUP, FUR, Suteba Gral. Sarmiento, Suteba La Plata, Suteba Lomas de Zamora, Suteba Marcos Paz y Las Heras, Suteba Baha Blanca, ADEMyS Capital Federal, ADOSAC Santa Cruz, AMSAFE Rosario, AMSAFE San Lorenzo, ATECH Chaco, SITECH Chaco, ATEN Neuqun, ATEN Plottier, AMP La Rioja, AGMER Paran, ATESE Santiago del Estero, Minora de Suteba La Matanza, Minora de Suteba San Martn-Tres de Febrero, Minora de Suteba Zrate, Junta Interna Educacin La Plata, AGD-UBA (UBA), ADICUS (San Juan), ADIUNJu (Jujuy), ADIUNNE (Nordeste), ADIUNPA (Patagonia Austral), ADIUNQ (Quilmes), ADIUNSa (Salta), ADIUNT (Tucumn), ADUL (Litoral), ADUNaM (Misiones), ADUNC (Comahue), ADUNCE (Centro), ADUNLa (Lans), ADUNLu (Lujn), ADUNS (Sur), ADU-PSJB (Patagonia San Juan Bosco),AGD-IUNA (IUNA), ARDU (La Rioja), FADIUNC (Cuyo), FAGDUT (UTN), GDU (Catamarca),ADIUC (Crdoba), ATE Gran Bs. Aires Sur, APUNP (UNPSJB), C. Interna APUBA Arquitectura UBA,C. Interna APUBA Rectorado UBA, C. Interna APUBA Carlos Pellegrini UBA, CEADIG, CECEN, CECSO, CEFyL, CEI, CEP, CEV, CE Carlos Pellegrini, CE Filosofa UNT, CE Artes UNT,CE Historia Lujn, CE UN Gral.Sarmiento, CE Ciencias de la Educacin del Comahue, CE Joaqun V. Gonzlez, CE ISFD N 82 de Casanova, CE de Bellas Artes Quilmes, CE Profesorado Eugenio Tello (Jujuy).- y ms de cien agrupaciones adherentes.[17]Ver documentos de debate del Congreso de Educacin em la pgina Del FEIA (Foro de Educacin de la Izquierda anticapitalista) WWW.docentesdeizquierda.com.ar[18]La Ley 26.206 slo menciona el trmino pblico en el artculo 10 que fue un agregado del debate donde se seala que no se habrn de firmar acuerdos internacionales que mercantilicen la educacin pblica.

Primera parteA partir de su propia sancin, en el ao 1993, la Ley Federal de Educacin fue objetada y resistida, especialmente por uno de los principales actores del proceso educativo: los docentes.

No es de extraar que esto ocurriese. No hizo falta que transcurra una dcada para que fehacientemente quede a las claras el fracaso de la implementacin de esta norma. (Vase documento de la UDA "La Educacin es un compromiso de todos)

A la fecha no existen jurisdicciones en que la Ley se aplique de igual manera, especialmente desde el punto de vista de la Estructura Educativa. Ya en el documento citado, nuestra entidad claramente demostraba la atomizacin del Sistema Educativo Nacional que provoc la pseudo-aplicacin de la Ley Federal. Por s solos estos hechos demuestran la necesidad de sancionar una nueva Ley de Educacin.

Los motivos de la inaplicabilidad de la Ley estn presentes en la gnesis de su propia concepcin:

La Ley Federal, de aplicacin obligatoria, se contrapone y colisiona con no pocas normativas preexistentes en las provincias.Inclusive colisiona con las Constituciones Provinciales.

Se ejecuta casi inmediatamente con posterioridad a otro cambio traumtico para la educacin: la transferencia de servicios educativos, realizada a partir del ao 1992, que ya de por s fragment y atomiz el Sistema Nacional de Educacin. Esta transferencia de servicios no slo se hizo de forma apresurada, sino tambin sin tomar los recaudos financieros necesarios para garantizar a las provincias los recursos que les hubiesen permitido recibir los establecimientos educativos que dependan de la Nacin, en condiciones si no ptimas, por lo menos aceptables

La vertebracin a nivel pas que garantizaba este sistema no fue reemplazada por nada. La Ley Federal no prev esto. Lo que implic un proceso de disgregacin a todo nivel, desde el pedaggico y salarial hasta el laboral y financiero, quitando as toda posibilidad de articulacin real y posible entre las provincias, impidiendo sostener desde la realidad los principios de identidad nacional que la propia Ley Federal sostiene. Ms all de sus iniciativas y esfuerzos, la creacin del Consejo Federal no bast para contrarrestar los efectos de atomizacin citados, marcndose una nueva contradiccin toda vez que las resoluciones del Consejo Federal no son vinculantes.

Es contradictoria al centralizar la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo, mientras que como contraparte la mayor parte del peso de sostenimiento del sistema recae sobre las provincias, por lo cual no pocas veces las decisiones del ejecutivo fueron inaplicables en varias jurisdicciones. Lo mismo ocurre cuando centraliza las polticas de control y evaluacin en el Ejecutivo Nacional, sin proponer articulacin alguna con cada jurisdiccin que permita llevarlas a cabo cabalmente.

Introduce en el mbito educativo la concepcin y la ejecucin de polticas sociales que nada tienen que ver, por lo menos formalmente, con la institucin escuela, convirtiendo, especialmente en las zonas y provincias de menores recursos, a la escuela en una entidad asistencial, y a los docentes los obliga a cumplir con funciones de asistencia social, que deben depender de otra rea.

La modificacin de la estructura del sistema educativo, con la creacin de la EGB y el Polimodal, fue el punto ms conflictivo y de mayor grado de inaplicabilidad (Vase una vez ms el documento de UDA"La educacin es un compromiso de todos"). A trece aos de sancin de la Ley Federal de Educacin, an no existe ningn tipo de uniformidad entre las jurisdicciones en este aspecto. La creacin de la nueva estructura desjerarquiza los niveles de enseanza, en trminos coloquiales la frase remanida de los docentes: "se primariz parte de la enseanza secundaria" es de absoluta aplicacin y vigencia en este sentido.

No existe referencia alguna en la LFE a cules son los criterios pedaggicos que sustentan la estructura propuesta. Cambia la concepcin esencial y bsica acerca del tema del conocimiento reemplazndolo por el de "..saberes socialmente significativos..." , sin siquiera especificar cules son.Esta nueva concepcin nos aleja bastante de considerar a la educacin como formadora y transmisora de conocimiento cientfico, quitndole a las ctedras que se dictan este carcter: el de ciencia. O sea que la LFE contrapone adquisicin de saberes socialmente vlidos con la esencia que caracteriza a nuestra escuela, que desde su raz se bas en la adquisicin de conocimientos, entendiendo por esto, la capacidad de desarrollar no slo operaciones de pensamiento, sino tambin el conocimiento cientfico.

Un tema aparte es el de la Educacin Tcnica: la Ley Federal por omisin, o quizs ms correctamente por concepcin, prcticamente la anula.

La LFE no considera ni desarrolla lo esencial de otras modalidades o niveles, particularmente lo referido a Educacin Especial, Artstica y de Adultos.Tampoco desarrolla la modalidad Agrotcnica ni la de Formacin Profesional.

Una falla esencial de concepcin que posee la Ley Federal de Educacin es no tener en cuenta que la educacin es un proceso. No slo un proceso terico y formal. La prctica educativa, esto lo conocemos bien los docentes, es un proceso que fija gradualidades. Es imposible realizar cambios de raz en cualquier sistema educativo, si no se propone su realizacin gradual, en trminos de tiempo realizables, y evaluables.Sin embargo, esta falla importantsima no es el motivo capital del fracaso de la Ley Federal de Educacin, sino ms bien todo lo antedicho.

Esencialmente, cualquier cambio de magnitud depende en gran medida de la formacin de sus actores. En este aspecto no se previ un correcto desarrollo en el texto, y mucho menos en la prctica, de la temtica del nivel terciario. Casi se puede decir que los Institutos de nivel terciario continuaron formando docentes para "el viejo sistema".

Asimismo el espacio que se le dedica al mbito Universitario en el texto de la Ley es irrelevante.

Desde otro punto de vista, el laboral, los artculos de la LFE que hacen referencia a ello, no pasan de lo declaratorio. Es indispensable que cualquier Ley de Educacin garantice a los docentes, no slo desde lo formal, una legislacin que ampare sus derechos, la estabilidad laboral, un salario digno (fijando un piso superior a las necesidades bsicas), establecimientos dignos y seguros, capacitacin gratuita, de calidad y continua y a cargo del Estado.

Tambin la atomizacin se registra en el aspecto laboral: las diferencias salariales, las diferencias en los estatutos de cada jurisdiccin, hasta las diferencias relativas a derechos y obligaciones, no registran similitud entre las provincias y el GCBA.

La ambigedad acerca del tema del financiamiento permite interpretaciones no slo variadas, sino absolutamente opuestas.

Segunda Parte

Conceptual

Es imprescindible evitar las contradicciones ya citadas en la Ley Federal.

Debe partir de considerar los siguientes aspectos bsicos:

El carcter de Educacin Obligatoria y Gratuita.

La inclusin trascendente del conocimiento por sobre el concepto de "saberes socialmente significativos", sin excluir estos ltimos.

La igualdad de oportunidades.

La inclusin educativa en todos los niveles.

El concepto formativo de la educacin, destinando las polticas de asistencia a las reas que le son propias.

La unidad de criterios y federalizacin de las polticas educativas, para evitar la atomizacin que impera en el sistema educativo.

No menos importante, es que la propia Ley sostenga criterios de identidad continental, regional y nacional, ms all de lo declamatorio.La educacin genera identidad.

Pedaggico

La nueva Ley debe tener sustento en criterios pedaggicos que permitan la correcta implementacin de los cambios planteados.

Conceptualmente, y especialmente, en la faz pedaggica, la nueva Ley debe considerar ineludiblemente el concepto de gradualidad. Ningn cambio puede implementarse en el proceso educativo de otra manera que no sea gradualmente.

Asimismo, desde lo pedaggico, es necesario permitir un lapso de tiempo prudencial para realizar cualquier evaluacin, en virtud de que no debera realizarse juicio definitivo alguno sobre los cambios planteados hasta que culmine el proceso de transicin entre el comienzo de la implementacin de la Ley y su cabal ejecucin.

Estructura Educativa

El cambio en la estructura educativa fue el fracaso ms evidente dentro de los cambios que propuso la Ley Federal de Educacin.

Claramente, a ms de una dcada de la implementacin, vemos hoy la disparidad de criterios con que se implement el cambio en la estructura educativa. A tal punto fracas que existen jurisdicciones en las cuales an se mantiene el antiguo esquema.

Surge a todas luces la necesidad de reformar este punto.Es necesario:

Que la nueva estructura se sustente en criterios pedaggicos.

Que mantenga una correlacin con la historia educativa argentina, evitando los saltos al vaco que la mayora de las veces presupone la "importacin" de esquemas que nada tienen que ver con la realidad nacional.

Que la nueva estructura contemple los aspectos y necesidades de todas las reas de la educacin. No existen reas ms o menos importantes. Evitaremos as, por ejemplo, la degradacin que sufri la Educacin Tcnica a partir de la implementacin de la Ley Federal.

La estructura que proponemos es la siguiente:

Educacin Inicial, a partir de los 4 aos (dos aos)

Educacin General Bsica de Nivel Primario (siete aos)

Educacin Polimodal de Nivel Medio y Tcnico (Medio de cinco aos y Tcnico de seis aos)

Educacin Superior

Educacin Cuaternaria

e) En la Educacin Polimodal es obligatorio el dictado de dos lenguas extranjeras.

Aspecto Laboral

Este es otro de puntos que denotan el fracaso de la Ley Federal de Educacin.No encontramos dos provincias que posean la misma legislacin Laboral, ni el mismo salario docente.

Es necesario:

La discusin y confeccin, por Ley de un Estatuto Federal, que sea marco de referencia para todas las jurisdicciones, que fije obligaciones y derechos de los docentes.Este Estatuto deber unificar un criterio laboral.

La implementacin de la carrera docente, con criterios similares para todas las jurisdicciones.

Fijar criterios de estabilidad laboral para los docentes.

A efectos de garantizar un correcto seguimiento y evaluacin de la aplicacin de la nueva Ley, se propone la conformacin de una Paritaria permanente, con representacin del Ministerio de Educacin y los gremios con representacin nacional y personera gremial, todo ello en el marco que determina la Ley de Paritaria N 23.929.

Otros aspectos a tener en cuenta:

En lo que se refiere a Educacin Tcnica, es importante que se discuta y decida en el mbito delINET todo aquello que indica la Ley de Educacin Tcnica.

El CFE debe cobrar mayor protagonismo, a efectos de que las decisiones que se adopten sean polticamente ejecutables y realizables. El CFE debe ser el rgano mximo de expresin del federalismo, para obtener resoluciones democrticas y afines a nuestra concepcin republicana, representativa y federal. A este respecto las Resoluciones del CFE se deberan dictar por votacin, siendo de carcter vinculante y obligatoriocuando obtengan ms del 70% de los votos de los miembros presentes. Los miembros del CFE debern ser convocados fehacientemente y con la antelacin suficiente. Deber reunirse en el tiempo que determine el propio CFE o por convocatoria del Ministro de Educacin, Ciencia y Tecnologa Nacional. En ningn caso puede haber un plazo superior a 6 meses entre una reunin y otra.

Los sindicatos docentes con representacin nacional y personera gremial deben tener participacin directa, en igualdad de condiciones que los dems miembros en el seno del CFE y las Comisiones que lo conforman, a efecto de garantizar la participacin de los trabajadores docentes. No se concibe hablar de Educacin solamente con la participacin de los empleadores excluyendo a los verdaderos actores del sistema educativo como son los docentes.

Se sugiere dividir el receso escolar invernal en dos partes, una en el mes de Julio y otra en el mes de Septiembre, de una semana cada una. El de Septiembre estar destinado a la capacitacin y actualizacin docente, que la Nacin y las Provincias se responsabilizaran a brindar en todos los niveles de la Educacin de manera gratuita, continua y garantizando la calidad profesional de estas acciones. Esto se realizar independientemente de todas las acciones de capacitacin y actualizacin que la Nacin y las jurisdicciones brinden o los docentes asistan durante el calendario escolar. A efectos de realizarlo la Nacin y las jurisdicciones podrn conveniar estas acciones con los sindicatos docentes.

Correlativamente a la capacitacin y actualizacin que sostenga la profesionalizacin docente el estado nacional y las jurisdicciones debern proporcionar una seria poltica de incentivos: Materiales (incremento salarial), Simblicos (prestigio profesional, reconocimiento profesional, certificacin) y Tcnicos (calificacin y acreditacin profesional). Esto ser concertado con los docentes, ya sea en el seno del CFE como en las jurisdicciones.

Es necesario posibilitar la no fragmentacin del conocimiento y los saberes, preconizando la relacin entre los contenidos y conocimientos que aprenden los alumnos.No debe dejar de tenerse en cuenta el carcterformativo integral del proceso educativo.

Mas all de la necesidad de privilegiar el tema del conocimiento por sobre los saberes socialmente significativos y en relacin al tema social, es indispensable en este sentido tomar como ejes la educacin para la salud, para la paz, para la igualdad de oportunidades entre sexos, educacin ambiental, educacin vial, educacin del consumidor y especialmente todo lo que tenga que ver con la formacin