Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

8
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESOLUCION 2674 Y EL DECRETO 3075 Presentado por: Carlos Andrés Sepúlveda Zapata Astrid Lorena Ruiz Ospina Mabel Cristina Pérez Palacio María Alejandra Restrepo Cárdenas Instructor: Doralba Eugenia Martínez Vargas

Transcript of Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

Page 1: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESOLUCION 2674 Y EL DECRETO 3075

Presentado por:

Carlos Andrés Sepúlveda Zapata

Astrid Lorena Ruiz Ospina

Mabel Cristina Pérez Palacio

María Alejandra Restrepo Cárdenas

Instructor:

Doralba Eugenia Martínez Vargas

TECNICO EN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

Yarumal Antioquia

Agosto 06 de 2015

Page 2: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo analizar y concretar diferencias entre el decreto 3075 y la resolución 2674, el cual establece los cambios y las mejoras que se le hicieron a dicha resolución para mejorar la fabricación de alimentos y la comercialización del mismo.

A partir de los cambios y las mejoras que se le hicieron a este decreto con la resolución se aplica en toda empresa y fábrica de alimentos los cambios en todos los términos para así notar una mejoría en la calidad de productos y en la inocuidad de la empresa.

Para realizar este trabajo se hizo una lectura del decreto y la resolución, para así tener un análisis más completo de las diferencias entre los dos documentos, para tener más claras las normas de inocuidad, el procesamiento de alimentos y el cuidado alimenticio de las personas.

Page 3: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

OBJETIVO

Obtener nuevos conocimientos sobre el decreto y la resolución para llevar un buen manejo de las normas de inocuidad para las empresas y microempresas en las que se manipulan alimentos, para así mejorar la fabricación, implementación, procesamiento, transporte de los productos, y comercialización para llegar al consumidor final.

Page 4: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

Diferencias entre el decreto 3075 de 1997 y

La resolución 2674 de 2013

Aunque existen diferencias son más las implementaciones preventivas que se le agregan a la resolución, para que no se presenten inconformidades ya que se hace necesario establecer los requisitos y condiciones que exige el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-INVIMA Para la producción elaboración y transporte de alimentos. Como autoridad sanitaria debió expedir las siguientes diferencias:

En el glosario las definiciones son más específicas como in6ocuida de alimen6tos, lote, embalaje, medio de transporte, sistema de análisis de peligros y untos de control crítico (HACCP). Y le adicionaron los términos de menor, medio y mayor riesgo; entre otras.

Competencia tanto técnica como profesional aplicada a todo el personal encargado de fabricar, procesar, preparar, envasar, almacena, transportar distribuir, importar, exportar y comercializar alimentos de alto riesgo en salud pública.

Propone el uso de equipos para aseo personal en instalaciones sanitarias de acción no manual como: secador de manos, papel higiénico, dispensador de jabón desinfecta6te implementos desechables y papeleras de accionamiento indirecto o no manual.

Exige que se encuentren apartados los residuos sólidos, promoviendo la no contaminación cruzada; y también que la disposición final de dichos residuos no contribuya al deterioro ambiental.

Establece las vigencias de los certificados de permiso sanitario cada 7 años y podrá ser renovado sucesivamente por periodos iguales, el registro sanitario tendrá una vigencia de 5 años y podrá ser renovado por periodos iguales.

Page 5: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

Contempla el registro, permiso y notificación sanitaria de alimentos con riesgos en salud pública (sp), además de exigirse el consecutivo de productos que no tienen riesgos en sp y su respectiva declaración de alérgenos.

Establece que todo producto al momento de salir de una planta de proceso independiente de su destino debe encontrarse debidamente rotulado y con identificación del lote de forma clara e indeleble de conformidad con lo establecido en la reglamentación sanitaria vigente.

CONCLUSIONES

Page 6: Análisis Comparativo de La Resolucion 2674 y El Decreto 3075

1. Los dos documentos tienen el mismo objetivo, que es establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir los distintos sectores relacionados con alimentos, como los requisitos para los permisos o registros sanitarios de alimentos.

2. Uno de los objetivos es mejorar los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas ya sean jurídicas o naturales que ejerzan cualquier actividad que tenga que ver con la manipulación de alimentos, con el fin de proteger la vida del consumidor.