Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

6
19-2-2014 ANALISIS MIX DE KOTLER VS TENDENCIA MODERNISTA MARYLEN MUCIÑO MARYLEN MUCIÑO [NOMBRE DE LA EMPRESA]

Transcript of Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

Page 1: Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

19-2-2014

Page 2: Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MODELO MIX VS TENDENCIA MODERNISTA

Philip Kotler

Profesor, doctor en economía y matemáticas estadounidense nacido en 1931, reconocido mundialmente como el “padre” del Marketing moderno.

El modelo mix de Kotler es sobre las 4ps, las 4 P’s son utilizadas dentro de la mercadotecnia como una herramienta para obtener un buen resultado con el lanzamiento de algún producto o servicio que se pretende dar al cliente.

Cuando se ocupan correctamente las 4 P´s, con la mezcla de mercadotecnia se logra que al cliente se le cree una nueva necesidad haciendo que éste se sienta más atraído hacia el producto/servicio y así con esto hacer que consuma el mismo.

Modelo de 4ps:

Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:

1. La cartera de productos

2. La diferenciación de productos

3. La marca

4. La presentación

Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste...

Page 3: Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.

Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente: Los costes de producción, distribución…

El margen que desea obtener.

Los elementos del entorno: principalmente la competencia.

Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.

Los objetivos establecidos.

Plaza: Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:

1. Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.

2. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).

3. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.

4. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

Promoción: La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son: Comunicar las características del producto.

Comunicar los beneficios del producto.

Page 4: Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

Que se recuerde o se compre la marca/producto.

Tendencia modernista:

Las 4 C’s, se centran en el cliente, el coste, la comodidad y la comunicación:

1. El Producto por el Consumidor. Cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; y es entonces cuando se debe fabricar el producto a comercializar.

2. El Precio por el Coste-beneficio. La mejor relación en este es una prioridad, por delante de la preocupación obsesiva por el precio, ya que el dinero - es solo una parte del costo.

3. La Plaza por la Conveniencia. En estos tiempos de marketing online o a través del móvil, hay que estudiar atentamente la conveniencia del consumidor en su traslado para adquirir bienes o servicios más que en los canales más fáciles o convenientes para la empresa.

Page 5: Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño

4. La Promoción por la Comunicación. Cuando la publicidad y el marketing pierden efectividad ante el bombardeo masivo, la respuesta es la comunicación. Se debe establecer una relación bi-direccional con el cliente, que debe ser un individuo con una necesidad que debe ser satisfecha, al tiempo que se cumplen los objetivos de la organización.

CONCLUSIÓN:

Creo que estamos en una época de cambios donde todos los clientes buscan algo nuevo, por lo cual surgen las 4cs que hacen que el cliente se sienta con cierta confianza al momento de adquirir un producto, descubriendo sus necesidades y cumpliéndolas, pienso que con el paso del tiempo debemos estar en constante cambio junto con las nuevas tecnologías.

Las 4ps van mas enfocadas al producto mientras que las 4cs se enfocan mas en el cliente, lo cual es un enfoque modernista que ha funcionado mejor hoy en día.

Cada vez tenemos que ir innovando métodos y aplicar nuevas formas de posicionar productos ya que el marketing como los clientes son cambiantes.