Análisis Comparativo Planes de Estudio Tecnología e Informática

4
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Asignatura: Ámbitos y Contextos Tecnológicos Docente: Orlando Isaza Estrada Fecha: mayo 16 de 2015 Actividad: comparativo de planes de estudio del área de Tecnología e Informática entre instituciones educativas públicas y privadas. Metodología: trabajo por parejas de estudiantes, asociados según el carácter público o privado de las instituciones educativas o colegios en que los docentes en formación y en ejercicio prestan sus servicios como docentes o practicantes, atendiendo a los siguientes pasos: Los asistentes a la asignatura recopilan información, en sus sitios de trabajo y práctica, sobre los planes de estudio de Tecnología e Informática, proyectos relacionados, sistema de evaluación, cantidad de docentes que la dictan, intensidad horaria, entre otros aspectos relevantes. Esta información es consignada en las carpetas que cada persona tiene en el Google Drive de la asignatura. Se forman las parejas de trabajo (I.E oficial y colegio privado) en la medida en que la cantidad de estudiantes y diversidad de instituciones lo permitan. Realizan un paralelo entre las dos instituciones, comparando los criterios suministrados por el docente. Se construye un documento colaborativo y se socializa en la clase siguiente con el grupo de compañeros. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para tener en cuenta

description

lo mejor

Transcript of Análisis Comparativo Planes de Estudio Tecnología e Informática

Page 1: Análisis Comparativo Planes de Estudio Tecnología e Informática

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE EDUCACIÓN

Asignatura: Ámbitos y Contextos TecnológicosDocente: Orlando Isaza EstradaFecha: mayo 16 de 2015Actividad: comparativo de planes de estudio del área de Tecnología e Informática entre instituciones educativas públicas y privadas.Metodología: trabajo por parejas de estudiantes, asociados según el carácter público o privado de las instituciones educativas o colegios en que los docentes en formación y en ejercicio prestan sus servicios como docentes o practicantes, atendiendo a los siguientes pasos:

● Los asistentes a la asignatura recopilan información, en sus sitios de trabajo y práctica, sobre los planes de estudio de Tecnología e Informática, proyectos relacionados, sistema de evaluación, cantidad de docentes que la dictan, intensidad horaria, entre otros aspectos relevantes.

● Esta información es consignada en las carpetas que cada persona tiene en el Google Drive de la asignatura.

● Se forman las parejas de trabajo (I.E oficial y colegio privado) en la medida en que la cantidad de estudiantes y diversidad de instituciones lo permitan.

● Realizan un paralelo entre las dos instituciones, comparando los criterios suministrados por el docente.

● Se construye un documento colaborativo y se socializa en la clase siguiente con el grupo de compañeros.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para tener en cuenta

PLAN DE ESTUDIOS:

El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos:a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en

Page 2: Análisis Comparativo Planes de Estudio Tecnología e Informática

el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos.d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica.f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional.1

PRIMERA ACTIVIDADSegún los anteriores elementos, para sus propios planes de estudio y de forma paralela (público y privado) diligenciar el siguiente cuadro en un documento independiente y trabajado de manera colaborativa con los integrantes del equipo.

Nota1: tomar este cuadro y llevarlo a un documento independiente.Nota2: El cuadro es un referente y puede ser modificado para mostrar la información de la manera más adecuada posible.

ASPECTONOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL: (Escriba

aquí el nombre)

NOMBRE DEL COLEGIO PRIVADO: (escriba aquí el

nombre)

a.

b.

c.

d.

e.

f.

Nombre del docente de I.E

1 "PLAN DE ESTUDIOS: - ..::Ministerio de Educación Nacional ..." 2008. 12 May. 2015 <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html>

Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.
Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional
Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica.
Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.
Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
os logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional
Orlando Isaza Estrada, 05/16/15,
La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
Page 3: Análisis Comparativo Planes de Estudio Tecnología e Informática

Oficial

Nombre del docente de Colegio Privado

Pueden valerse del siguiente documento (no de buena calidad de digitalización) para conocer los lineamientos y estándares curriculares de tecnología e informática: enlace

Parejas para trabajar:● Elsy y Rosa● Róbinson y Darlyn● Gloria, Edgar Mauricio y Eduard

Socializar este primer trabajo con los demás compañeros del grupo de ámbitos y contextos.

Estar atentos al grupo para el tema de la semana.