Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

138
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Comunicación Social Grupo: 35 Docente: Marianela Urdaneta Maracaibo, Estado Zulia

Transcript of Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Page 1: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado Comunicación Social

Grupo: 35

Docente: Marianela Urdaneta

Maracaibo, Estado Zulia

Page 2: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Integrantes:

• Ardila Ronny.

• Ávila María.

• Barros Noris.

• Cacua Yadelis.

• Caro Emily.

• Chacín Ricky.

• Chourio Yennifer.

• Cubillán Gexy.

• Fernández Marlon.

• Fernandez Walter.

• Gamarra Jean.

• García German.

• González Yisleni.

• Losano Wendy.

• Lozano Kerlis.

• Marín Glenda.

• Montiel Paola.

• Nuvaez Angel.

• Rincón Siux.

• Ríos Rosana.

• Silva Freddy.

• Torres Eoryina.

• Urdaneta Yesenia.

• Urdaneta Marialbiz.

• Zabala Andreina. ( Grupo 33 Colaboró)

2

Page 3: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Dedicatoria

A Dios Todopoderoso por habernos dado fortaleza, ánimo y paciencia durante la

realización del trabajo.

A nuestro Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, por crear la Universidad

Bolivariana de Venezuela y darnos la oportunidad de continuar con nuestros

estudios.

A las comunidades Simón Bolívar y Koropo por permitirnos realizar el

nuestro trabajo de investigación.

A nuestros padres por brindarnos todo su apoyo y colaboración para

realizar todas las actividades concernientes a Proyecto I.

Los alumnos

3

Page 4: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Agradecimiento

A Dios por habernos llevado a trabajar en las comunidades Simón Bolívar

y Koropo.

A Candelaria Pérez, Argelia Camarillo, Trino Romero, Rita Romero, Ángel

Orozco y Jhon Jairo Orozco por abrirnos las puertas de su corazón, hogar y

comunidad.

A nuestra profesora, Marianela Urdaneta por ser una guía del proyecto y

tenernos paciencia, tolerancia y motivarnos día a día.

A los profesores Arlenin Aguillón y Jesús Parra por ayudarnos y prestarnos

toda la colaboración para la elaborar nuestro proyecto.

Por último a todas las personas que de alguna manera contribuyeron para

que realizáramos con éxito nuestro trabajo.

A todos muchas Gracias !

Los alumnos.

4

Page 5: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Introducción

Es perfectamente válido y enriquecedor proponer a la “comunicación

comunitaria” como un intento de recuperar las claves que generalmente se

encuentran ocultas y que contribuyen con la construcción de una nueva sociedad.

Los hombres viven y construyen sus realidades tomando en cuenta la

información recibida por el entorno. Lo medios de comunicación, se convierten de

esta manera en los portadores principales de valores, hábitos, creencias y los

imaginarios instituidos por la cultura, el lenguaje, la observación, la subjetividad y

la propia acción sobre lo real. Elementos que en la mayoría de los casos tiene

consecuencias nocivas en el desarrollo de un estado.

Partiendo del método interpretativo y la investigación acción como

estrategias fundamentales para articular la producción de conocimiento con la

intervención social, el siguiente trabajo pretende ser un análisis del impacto

social que tiene la agenda estructura y funcionamiento de los medios de

comunicación social, en la comunidad Simón Bolívar y la yukpa denominada

Koropo, ambas ubicadas en el Municipio Machiques de Perijá.

Se pretenden estudiar, además los diversos lugares y procesos (nódulos)

comunicacionales que se dan en esas localidades, con la finalidad de elaborar

una propuesta de medio alternativo con miras a buscarle la solución a los

distintos problemas que en materia de comunicación tienen los habitantes tanto

de Simón Bolívar y de Koropo.

Marianela Urdaneta.

5

Page 6: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Esquema

1. Aproximación al problema de la investigación........................................9-11

2. Propuesta Metodológica.......................................................................11-16

3. Reflexión crítico - teórica......................................................................16-17

4. Municipio Machiques de Perijá..............................................................17-19

5. Comunidad Simón Bolívar:

5.1Pre- abordaje.........................................................................................20-21

5.2 Diagnóstico de la comunidad:

5.2.1 Ubicación...........................................................................................21

5.2.2 Población...........................................................................................21

5.2.3 Número de casas..........................................................................21-22

5.2.4 Transporte y Vialidad.........................................................................23

5.2.5 Educación..........................................................................................23

5.2.6 Salud.............................................................................................23-24

5.2.7 Alimentación......................................................................................24

5.2.8 Líderes de la comunidad Simón Bolívar............................................25

6. Con los ojos puestos en la comunidad:

6.1. Problemática de pertenencia de tierra............................................26-27

6.2. Proceso comunicacional Simón Bolívar.........................................27-30

6.3 Es necesario despertar....................................................................30-31

6.4 Comunidad Simón Bolívar (Historia) ..............................................32-35

6

Page 7: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

7. Historias de vida:

7.1Débora Mercedes.............................................................................36-40

7.2 Orlando Finol...................................................................................40-42

7.3 Argelia González.............................................................................42-47

7.4 Isabel Delgado.................................................................................47-49

8. Análisis cuantitativo de Simón Bolívar.........................................................50-58

9. Propuestas para la comunidad Simón Bolívar ............................................58-59

10. Comunidad yukpa Koropo:

10.1 Pre abordaje.......................................................................................60-61

10.2 Diagnóstico de la comunidad:

10.2.1Ubicación..........................................................................................61

10.2.2 Población.........................................................................................61

10.2.3 Número de casas.............................................................................61

10.2.4 Cultivos.......................................................................................61-62

10.2.5 Alimentación....................................................................................62

10.2.6 Servicios públicos.......................................................................62-63

10.2.7 Salud..........................................................................................63-64

10.2.8 Educación...................................................................................64-65

10.2.9 Transporte y vialidad..................................................................65-66

10.2.10 Líderes de la comunidad yukpa Koropo........................................66

11. Con los ojos puestos en la comunidad:

11.1Mitología Yukpa................................................................................67

11.2 Un poco de historia Yukpa............................................................67-69

11.3 El enfrentamiento..........................................................................69-72

7

Page 8: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

11.4 Koropo...........................................................................................72-77

11.5 Restos arqueológicos....................................................................77-78

11.6 Conociendo la cueva “Atancha”...................................................78-82

11.7 Cementerio....................................................................................83-85

11.8 Procesos comunicacionales de Koropo........................................85-87

11.9 Situación actual de Koropo............................................................87-89

12 .Historias de vida:

12.1 Trino Romero.....................................................................................89-91

12.2 Ángel Orozco ...................................................................................91-94

13. Experiencias vividas en la comunidad de Koropo......................................94-99

14. Análisis cuantitativo de Koropo................................................................99-109

15. Propuestas para la comunidad yukpa Koropo.......................................110-111

16. Consideraciones finales Comunidad yukpa Koropo......................................111

• Referencias bibliográficas.........................................................................112

• Entrevistas................................................................................................113

• Anexos

8

Page 9: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

1. Aproximación al problema de investigación

La creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) el 18 de

julio del 2003 (mediante el decreto presidencial número 5217) se trazó el objetivo,

de tratar los problemas educativos del país desde sus raíces, implementando un

cambio en los aspectos esenciales de la vida social y política tomando en cuenta

la comunidad a la que considera un ente fundamental para la formación de

ciudadanos no insensibles en el desarrollo de su profesión, y reconocer al pueblo

como un generador de saber.

Es bastante verídica la necesidad que hay en el país de formar individuos

capaces de asumir el reto y la responsabilidad que tiene con su comunidad y la

sociedad en general, en pro de ello la Universidad Bolivariana de Venezuela nido

de hombres y mujeres que asumieron ese reto y que haciendo uso de sus

aptitudes, potencial, virtudes, cualidades pone manos a la obra y empieza la

ardua y difícil labor de formar profesionales íntegros para tratar de rescatar el

país de un sistema excluyente y limitado que no era equitativo a la hora de

brindar oportunidades.

Dentro de esa formación es necesario que los proyectos educativos tengan

como norte su inserción creativa en diversos ámbitos de la realidad nacional

(Universidad Bolivariana de Venezuela, 2003)

Hoy se presenta un nuevo modelo en el sistema educativo, en el cual

proyecto uno es uno de las diversas ramas que utiliza la Casa de los Saberes

para llegar a la comunidad y permitirle al ciudadano buscar mejoras en las

condiciones de vida de su comunidad

Los estudiantes de los diferentes programas de formación que ofrece la

UBV mediante el desarrollo del primer año de la unidad curricular Proyecto I, no

sólo se acercan e involucran con la comunidad sino que comparte experiencias,

inquietudes y en compañía con los habitantes del sector trabajan en la

9

Page 10: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

construcción del conocimiento, cambiando de esta forma la tradicional y vieja

forma de hacer ciencia.

Es importante resaltar que el Documento Rector de nuestra casa de

estudios establece que un proyecto es una investigación que por su pertinencia y

relevancia amerita estudiarse, implica la articulación de conocimientos y la

participación socializante de grupos de estudiantes que trascienden las

tradicionalmente denominadas clases.

En ese proceso donde se desarrolla el proyecto, los estudiantes se reúnen

para discutir posibles soluciones o respuestas a las múltiples interrogantes que

se presenten en las comunidades donde están interactuando.

La meta de esta unidad curricular es desarrollar competencias cognitivas,

la sensibilidad en los alumnos, y dar la oportunidad de desarrollar sus

competencias ya que es allí donde se fusiona la teoría y la práctica de las demás

unidades curriculares.

La investigación se desarrolla en cuatro etapas –años- cada una con

metas y propósitos bien establecidos.

En su primer año se persigue estudiar una comunidad en compañía de sus

habitantes para poner en práctica una propuesta de tipo comunicacional, la cual

debe ser definida de acuerdo a las necesidades de la misma localidad.

Para Freires (1977) con la interrelación alumnos- sociedad - la educación

se convierte en una labor humanística. A pesar de haber transcurrido tanto

tiempo de sus palabras, su pensamiento cobra fuerza en el paradigma bajo el

cual se encuentra la UBV, ya que ese intercambio de conocimientos entre

alumnos, profesor y comunidad permite la construcción del conocimiento de una

forma transdiciplinaria.

Esta investigación es el análisis del impacto del funcionamiento de los

medios de comunicación en las comunidades Simón Bolívar y Koropo ubicada en

10

Page 11: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

el Municipio Machiques de Perijá. Esto nos dará una idea de la influencia de los

medios de comunicación en esas comunidades y de sus características.

Después de esta investigación sabremos con exactitud cuales son los

lugares estratégicos donde se produce ese proceso comunicacional y cuales son

los entes encargados de formar al individuo en lo social y lo cultural. De esta

manera se podrá prevenir y controlar aquellas prácticas comunicativas que

produzcan discursos nocivos o manipuladores para los habitantes.

Con esto también se busca que el individuo participe dentro de los distintos

medios de comunicación existentes e intervengan para trabajar en pro de

mejorar su calidad de vida y difundir sus prácticas culturales para que su cultura

no se pierda si no que permanezca y sea difundida.

Lo que se busca después de tan ardua investigación es proponer un medio

de comunicación alternativo que responda a las necesidades de las comunidades

Simón Bolívar y Koropo, pero para es ello es necesario identificar el problema,

proponer soluciones, buscar mejoras en el proceso comunicacional y mejorar así

su calidad de vida.

2. Propuesta Metodológica

Para poder desarrollar la investigación se ha tomado como metodología la

investigación acción, definida como:

“La investigación sobre el modo en que los seres

humanos diseñan e implementan la acción entre ellos.

Es así una ciencia de la práctica, que precisa de

investigación básica y de la construcción de teoría, las

que se hallan íntimamente relacionadas con la

intervención social". (Argyris, Smith y Putnam, citado

por Vizer, 2002).

11

Page 12: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Siguiendo a autores como Kemmis (1982), en la investigación acción el

investigador se involucra en la creación de acción no en contextos artificiales

donde los efectos puedan ser estudiados y descritos desapasionadamente, sino

en prácticas sociales de la vida real.

Es por ello que nuestra exploración esta basada en la interacción socio-

educativa, donde el educando forma, un lazo de amistad, comparte saberes y

experiencias. A través de ese contacto humano accede a conocer la realidad del

otro individuo y nos enlaza en un proceso de reflexión y experimentación

cooperativa, que puede favorecer a propuestas de cambios tanto a niveles

educativos como sociales.

Partiendo de ese tipo de investigación, la coordinación del programa de

comunicación social, estableció la “Ruta del Conocimiento”, que divide la

investigación - acción en seis etapas: Encuentro, Reconocimiento, Medio,

Desmontaje, Coloquio y Alternativa, de las cuales solo aplicamos las dos

primeras por cuestión de tiempo.

El primer paso de contacto que tuvimos con la comunidad lo

denominamos el encuentro ya que se creó el espacio de diálogo con sus

miembros.

Esto nos permitió colocar un puente –entre comunidad y estudiantes- y dar

inicio a la recolección de datos a través de las entrevistas lo cual nos serviría

para transcribir la historia de la comunidad, partiendo de la elaboración de las

“historias de vida” de algunos de sus miembros.

En un inicio, - pre abordaje- nos encontrábamos sumergidos bajo las

penumbras del miedo, puesto que para nosotros era totalmente desconocida la

realidad bajo la cual viven los habitantes de Simón Bolívar y Koropo.

El pánico afloraba cuando pensábamos en cuál era el recibimiento que nos

iban a hacer los habitantes de esas comunidades, cómo sería su trato hacia

nosotros. Y durante todo el camino hacia Machiques, sólo podíamos pensar en

12

Page 13: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

cómo sería la aceptación de la comunidad a los estudiantes ubevistas, tomando

en cuenta la situación política que vivía el país para el momento de nuestra

primera interacción con la comunidad –16/06/04-.

Al igual que nosotros los habitantes de ambas comunidades tenían recelo

y muy temerosos nos suministraban datos personales y de la comunidad.

Situación que fue cambiando a medida que establecíamos el diálogo e

interactuábamos con las personas que conforman la comunidad, para llegar así a

la construcción del conocimiento.

Estudiantes Habitantes de la Comunidad

Antes

Después

13

Recelo/ duda/ desconfianz

Miedo / Temor

Pre-abordaje

Valor/ Seguridad

Confianza/ Certeza

Diálogos / Interaccione

Construcción del

conocimiento

Page 14: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Ese diálogo permanente que se estableció con las personas de las

comunidades Simón Bolívar y Koropo nos permitió acercarnos a la realidad en la

cual ellos viven. Siendo para nosotros los estudiantes del grupo 35 una

experiencia de mucho aprendizaje porque además de orientarnos y

sensibilizarnos hemos podido compartir ese calor humano con personas que

están muy distantes a nuestro entorno.

Una anécdota que podríamos referir tiene que ver con la comunidad

yukpa Koropo y el primer momento de abordarla. Al llegar a la Sierra

establecimos contactos con el cacique del poblado, Trino Romero quien nos

comentó que anteriormente para los ellos no estaba permitido relacionarse con

los watías (nosotros)”. “Mi padre, José Romero nos tenía prohibido establecer

diálogo con los watías”1 acotó Romero.

“Nuestro deseo de poder asociarnos con los yukpas era muy ansiado,

con constancia y amabilidad logramos que ellos nos aceptaran y compartieran

cosas maravillosas de su vida y cultura con nosotros” expresó Ricky Chacín,

estudiante.

En el caso de Simón Bolívar “desde el primer contacto recibimos el apoyo

y la aceptación de la comunidad”, expresó el estudiante ubevista Marlon

Fernández.

Durante el encuentro también se efectuaron reuniones con la comunidad

para reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación el derecho de dar y

recibir información.

En esta primera etapa sólo se buscó la creación del diálogo entre

estudiantes y la comunidad. Que nos permitió un intercambio de saberes he

interacción socio educativa entre ambos.

1 Trino Romero, Cacique de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 21-07-04

14

Page 15: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

En el reconocimiento procedimos ha evaluar la información recabada a

través de los habitantes de la comunidad, le dimos cuerpo a las historias de vida.

Una vez estructuradas las mismas y analizados los datos, comenzamos a

montar la historia de la comunidad.

Paralelamente a esto los vecinos nos revelaron, por medio de una

encuesta cuáles y cómo son los procesos comunicacionales que se dan en ella y

que permiten su desarrollo, tanto los mediáticos (radio, televisión, prensa escrita)

como los no mediáticos (relaciones interpersonales).

En el caso de la comunidad Simón Bolívar ese método cuantitativo –

encuesta- se aplicó al 20% de la comunidad en sentido Nor-Este.

Previamente se debió realizar la verificación catastral para determinar el

número de hogares exactos que se encuentran en la zona.

Al elaborar el levantamiento catastral se pudo constar que existen 193

viviendas en las siete manzanas que componen la localidad, de las cuales 187

están habitadas.

Una vez conocido el número de viviendas se procedió a aplicar un

muestreo aleatorio que consistió en multiplicar el número de hogares habitados

por el 20%, operación que nos arrojó un resultado –número de encuestas a

aplicar-.

Por último se dividió el número de hogares entre el resultado de la

multiplicación y esto nos arrojó cada cuantos hogares debía aplicarse el

instrumento.

En el caso de Koropo, este procedimiento no se realizó a cabalidad

debido a que el poblado está compuesto por 15 casas distribuidas equidistantes

una de la otras. En Koropo no existen cuadras ni manzanas.

15

Page 16: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Dado el poco número de viviendas se decidió aplicar la encuesta al 40 %

de los hogares para conocer mejor la realidad en la que están inmersas las

personas.

La aplicación de la encuesta será cotejada con la información cualitativa

recabada en el encuentro para determinar de forma más exacta la calidad de vida

que tienen las personas que viven en esas comunidades. Así como los procesos

comunicacionales (mediáticos y no mediáticos ) en los que están inmersos.

3. Reflexión critico teórica.

La Universidad Bolivariana es una casa de estudios diferente que se ha

interesado por conocer las necesidades de su entorno, estableciendo para ello

una unidad curricular llamada Proyecto I, cuyo objeto es el acercamiento de

estudiantes y docentes con las comunidades.

Para dar cumplimiento con el proyecto, los integrantes del grupo 35 nos

interesamos primero en la comunidad Simón Bolívar, dando inicio al proceso de

investigación.

Nos adentramos a conocer el rostro y la realidad de la misma y en las

primera primeras visitas nuestro objetivo fundamental era establecer una mesa

de diálogo con los vecinos y sus lideres.

Mientras trabajábamos en esa comunidad, el diario “Panorama” circulaba

una información sobre el hallazgo de los restos arqueológicos encontrados en la

sierra.

Esta noticia despertó interés en nosotros y decidimos investigar la raíz de

este acontecimiento que nos condujo ha acercarnos a una comunidad totalmente

desconocida para nosotros “Koropo”.

Para nosotros los estudiantes del grupo 35 el haber abordado estas

comunidades nos permitió conocer la realidad de muchas vidas que se han

16

Page 17: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

desarrollado en entornos paupérrimos derivados del olvido y compararla con la

nuestra.

Deteniéndonos ha meditar observamos un espejo que nos muestra una

semejanza de nuestra realidad. Quizás la falta de pan, vivir en condiciones

económicas precarias, necesidad de una morada digna, no continuar estudiando,

son hechos en los cuales nosotros también estamos inmersos.

Esta experiencia nos ha ayudado ha crecer no sólo como investigadores

sino como humanistas.

Hemos entendido cuan importante es para nosotros ubicarnos en las

posición de los otros para poder comprender cuál es su situación, jamás

podremos entender la vida de alguien si no nos colocamos en la balanza de su

existencia.

Los métodos utilizados en esta investigación, tanto el cualitativo

como el cuantitativo nos ayudaron ha entender el pensamiento, la actitud de

muchos de los habitantes de este sector, la carencia de una formacion

educacional. Elementos que los lleva a comportase de una manera tratando de

vivir la vida de la forma más placentera y digna.

Para nosotros ha sido un gran reto y responsabilidad poder convivir y

compartir con cada persona que nos ha permitido conocer su intimidad,

experiencias, abriéndonos las puertas de sus hogares y su vida.

4. Municipio Machiques de Perijá.

Machiques se encuentra ubicado en la costa occidental del Lago de

Maracaibo y en conjunto con el Municipio Rosario de Perijá conforman la sub.

Región de Perijá dentro del estado Zulia.

17

Page 18: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Limita por el norte con el municipio Rosario de Perijá; Este con el Lago de

Maracaibo; Sur con los Municipios Jesús María Semprún y Catatumbo y el Oeste

con la República de Colombia.

Su fundación es originada por un extenso proceso de trabajo y actuación

de los diversos pueblos y culturas que se fueron agrupando en lo que hoy se

conoce como Machiques.

Algunos señalan que el término “Machiques” proviene de una palabra

yukpa y significa “lugar de sabana” o “lugar plano sin árboles”. En tal sentido Tulio

Chiossone indica que es posible que se derive de una palabra indígena como

Machirie y Machira de los indios guaguiris del Táchira, que eran los mismos

motilones. Machi o Mache que en guajiro significa “madre o Abuela”

Los primeros habitantes de la zona fueron los indígenas y sobre sus

poblados se establecieron años después muchos pueblos españoles, quienes

vieron en la región las enormes posibilidades de riqueza, dada la fertilidad de las

tierras, la presencia de hermoso ríos y el régimen de lluvias.

Poco a poco se fueron estableciendo hatos de ganados y sus trabajadores

crearon sus casas allí mismo en el lugar de trabajo. Para el año 1841, el lugar

denominado “Los Machiques” tenía más de 500 habitantes no indígena, pero

ningún organismo gubernamental oficializó su existencia hasta el 18 de

noviembre de ese mismo año.

Esto se debió a que en julio de 1841, el municipio Cantón de Perijá, pidió

ante la diputación provisional de Maracaibo (actual Asamblea Legislativa del

estado Zulia) “el establecimiento de una parroquia en las sabanas nombradas de

Machiques” arguyendo que tal medida convenía a la mejor administración judicial

y política, debido a que era difícil para los machiquenses dirigirse a la Villa del

18

Page 19: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

rosario cada vez que fuera necesario presentar un niño, bautizarlo, o resolver

algún problema, por la distancia que mediaba entre Perijá y Machiques.

Es por ello, que el 18 de noviembre de ese mismo año culminó el proceso

fundacional de Machiques de Perijá, cuando la diputación provisional de

Maracaibo reconoció su existencia como pueblo a través de una ordenanza.

El 26 de junio de 1989, la Asamblea Legislativa del estado aprobó una

nueva Ley de división territorial, la cual desaparece el término de “distrito” y

surgen los municipios y las parroquias. Así el antiguo distrito de Perijá es

sustituido por el municipio Machiques de Perijá y Rosario de Perijá.

Su superficie es de 10.367 KM2 y su población excede los 90 mil

habitantes. La llanura y la montaña determinan el relieve de Perijá como

elementos fundamentales siendo el municipio rico en especies vegetales y

animales, aunque algunos de ellos desafortunadamente se encuentran en peligro

de extinción por la acción depredadora del hombre.

En la actualidad, esta zona atraviesa por un desarrollo económico y

demográfico que se ha mantenido durante los últimos años, a pesar de diversos

problemas como los secuestros a los hacendados y la guerrilla colombiana.

Del mismo modo, el municipio foráneo cuenta con una amplia producción

de ganado vacuno, porcino y en sus tierras se encuentran una gran cantidad de

fincas, hatos, haciendas y cuencas hidrográficas.

En las partes céntricas existen hospitales, ambulatorios y clínicas aunque

es necesario señalar que en los poblados indígenas es nula la presencia de

centros de salud lo que ocasiona serios problemas a las etnias que allí habitan.

19

Page 20: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

5. Comunidad Simón Bolívar.

5.1 Pre-abordaje.

Nuestro primer contacto lo establecimos con la señora Candelaria Pérez,

Camarillo Argelia y Polo Belkis, era el momento del temor y la duda.

Al llegar a la comunidad sus habitantes sólo nos veían como dioses que

venían a resolver todos los problemas que tenían en la localidad: la cañada y el

asfaltado por decir sólo algunos. Situación que le debimos aclarar “No estamos

acá para acabar con sus problemas, sólo venimos para que en conjunto,

podamos buscarle la mejor salida a su situación” dijo Marlon Fernández,

estudiante.

Al iniciar el diálogo con algunos de sus habitantes comenzamos a buscar

las posibles respuestas a nuestras interrogantes.

Preguntamos acerca de la historia de la comunidad y gratamente nos

relataron los hechos acaecidos al instante de ocurrir la invasión. Sin embargo,

muchas de las personas entrevistadas nos ocultaron quien era el personaje

promotor de la toma de esas tierras ya que pensaban que nosotros delataríamos

- al líder invasor- ante las autoridades del municipio.

Continuamos dialogando con las personas y le aclaramos que no

veníamos de parte de ningún organismo público o asociación política que somos

un grupo de estudiantes que venía a realizar un trabajo comunitario en el área de

comunicación social.

Las personas se mostraron muy abiertas. La señora Candelaria Pérez, nos

abrió las puertas de su hogar con amor y humildad, nos aceptó sin pero alguno

ha pesar de no conocernos.

20

Page 21: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Esta experiencia fue gratificante para nosotros, comenzamos ha construir

un puente de contacto y establecimos la bandera de investigación del proyecto 1.

Nuestro arranque nos señala una gran cosecha en esta localidad y

podemos decir “aunque nuestro principio haya sido muy pequeño, nuestro

postrer estado será muy grande “.

5.2 Diagnóstico de la comunidad.

5.2.1 Ubicación: En el municipio Machiques de Perijá, parroquia

Libertad, se encuentra ubicada la comunidad “Simón Bolívar” teniendo una

posición geográfica bastante céntrica dentro de este ayuntamiento.

El sector limita al norte con el barrio el Trébol, al Este con la Av. Valmore

Rodríguez, al sur con el Triángulo y al oeste con Funda Perijá.

5.2.2 Población: Aproximadamente en la comunidad de Simón Bolívar

habitan cerca de 900 personas.

5.2.3 No. De Casas: 193 conforman esta comunidad, qué a su vez se

encuentran divididas en siete manzanas. Existen un total seis casas

deshabitadas y ciento ochenta y siete habitadas por pequeños grupos de familias.

La mayoría de las viviendas cuentan con las áreas necesarias para la vida

diaria, el 61.8% de los hogares tienen de 2 a 4 ambientes – incluyendo el baño- y

están construidos con bloques, su techo de zinc algunas de platabanda, el piso

de cemento y rodeadas por una cerca de bahareque.

También existen viviendas construidas con láminas de zinc (Ranchos), su

piso de tierra y sin ningún cerco que delimite su territorio.

21

Page 22: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Características de la vivienda - Material del techo

34 97,1 100,0 100,0

1 2,9

35 100,0

ZincVálidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Características de la vivienda - Material del piso

8 22,9 23,5 23,5

25 71,4 73,5 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

Tierra

Cemento

Cerámica

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Características de la vivienda - Material de las paredes

2 5,7 5,9 5,9

7 20,0 20,6 26,5

24 68,6 70,6 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

Otro

Zinc

Bloque

Bahareque

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Número de ambientes

1 2,9 2,9 2,9

21 60,0 61,8 64,7

12 34,3 35,3 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

Un ambiente

2 a 4

5 en adelante

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

22

Page 23: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

5.2.4 Trasporte y vialidad: En esta comunidad no existe ningún tipo de

servicio de trasporte lo cual hace difícil el traslado de las personas hacia los

lugares públicos del municipio.

Es importante señalar que aunado a esto, la vialidad se encuentra en mal

estado, su grado de deterioro dificulta el traslado de vehículos por algunas de las

calles. Las inundaciones son el elemento principal en las épocas de lluvia.

La localidad no cuenta con asfaltado y es atravesada por una cañada que

dificulta el trayecto de los vecinos.

“Desde que llegamos acá no tenemos carretera, los entes del estado

vienen prometen y se van”2 dijo Argelia González.

5.2.5 Educación: Los programas educacionales que existen en esta

comunidad son: Robinson 1y 2 y Misión Ribas.

Aledaña a la misma se encuentra la escuela Funda Perijá donde se imparte

la educación básica.

“Algunos niños se levantan al rallar el alba para buscar el pan de

conocimiento” según nos comentó el joven Marlon Fernández, –estudiante

ubevista- ex-habitante de la comunidad.

Las personas mayores que no han perdido su esperanza en forjar su futuro

acuden a diario a sus clases en los hogares que prestan servicios de educación a

través de los programas del gobierno.

5.2.6 Salud: A pesar de no tener un centro de asistencia médica dentro

del sector, los habitantes se encuentran favorecidos por su cercanía al hospital

Virgen de Chiquinquirá.

2 Argelia González. Habitante de Machiques. Entrevista realizada el 13-11-04

23

Page 24: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Por otra parte sus vecinos se dirigen al sector el triángulo donde se

encuentra ubicado un ambulatorio del programa Barrio Adentro. Según la señora

Rosa Fernández, “Aquí enfermarse no se vale porque es muy difícil... aquí solo

queda cerca el hospital Chiquinquirá. El ambulatorio de barrio adentro queda en

otro sector...los sábado que viene una móvil de atención medica por parte del

gobierno “3

5.2.7 Alimentación: Por ser Machiques una zona agrícola y pecuaria

muchos de los habitantes de esta comunidad se sustentan de alimentos como:

yuca, plátano, maíz, carne y otros; siendo esto los principales productos de

consumo de la comunidad Simón Bolívar.

Es importante destacar que otra gran mayoría de sus habitantes se

aprovisionan con alimentos que obtienen a través de las bodegas de la zona – u

abastos- que ofrecen sus servicio a toda la comunidad.

También existe el programa de alimentación Mercal que sólo funciona una

vez a la semana, lo cual hace deficiente la obtención de productos a diarios.

“Aquí en mi casa yo tengo una pequeña siembra de yuca, plátano y auyama,

la comida que falta la compro en la bodega que sale un poco cara pero es lo que

queda mas cerca de aquí... los sábados aprovecho para comprar la bolsa de

comida en la móvil de Mercal”4. Acotó Belkis Polo.

5.2.8 Líderes de la comunidad Simón Bolívar.

3 Rosa Fernández. Habitante de la comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 14-07-044 Belkis Polo. Habitante de la comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-04-04

24

Page 25: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

En la comunidad Simón Bolívar solo existe una organización y es la

deteriorada asociación de vecinos que necesita ser restaurada. Está conformada

por: presidente, vicepresidente y secretaria de organizaciones.

Las personas que ocupan éstos puestos son habitantes de la misma

comunidad. la señora Yuleidy Romero, ejerce el cargo de Presidente de la

Asociación de Vecinos; María Toscano es la vicepresidente e Isabel Delgado

secretaria de organizaciones.

Sin embargo, el cargo de presidente de la asociación de vecinos lo ocupaba

anteriormente la señora Thais Torres quien tuvo que abandonarlo por problemas

de salud, dejando a cargo a la actual líder Yuleidi Romero.

Hoy en día la señora Thais se encuentra recuperada y su estado de salud es

estable. Este regreso a generado un conflicto dentro de la comunidad ya que

algunos habitantes del sector aseguran que es Thais Torres quien debería ocupar

este puesto.

Por otro lado, existen otras conjeturas de algunos de los habitantes que

afirman estar en desacuerdo con la gestión ejercida por parte de la actual

Romero y por ello se adjudican a sí mismo el cargo.

Esta disputa por parte de los que dicen ser los lideres a generado un gran

descontento dentro de la comunidad y a creado confusión.

Sin duda alguna este es un grave problema comunicacional al que hay que

dar respuestas. Nosotros hemos propuesto a la comunidad dictar talleres para

preparar y formar verdaderos lideres que trabajen en pro de la comunidad y

puedan dar soluciones a las problemáticas existentes .

Es evidente señalar que en Simón Bolívar no existen otras organizaciones

por la falta de organización y diálogo de sus habitantes.

6. Con los ojos puestos en la comunidad:

25

Page 26: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

6.1 Problemática de pertenencia de tierra.

El problema de las pertenencias de tierras al parecer no es algo nuevo,

para muchos en el Municipio Machiques. Este ha sido uno de los obstáculos más

fuerte a los que se han tenido que enfrentar los habitantes de la comunidad

Simón Bolívar.

Desde su mismo nacimiento esta comunidad se a convertido en un campo

de lucha donde el premio a ganar es un pequeño pedazo de tierra para poder

levantar una vivienda digna para la familia.

Una batalla ardua entre supuestos dueños e invasores, donde los

protagonistas eran pequeños grupos de familia víctimas de necesidades

habitacionales.

Para ellos no fue nada fácil esa lucha, pues fueron muchos los sacrificios

que tuvieron que hacer y las adversidades que debieron superar. Sin embargo,

ese sacrificio aun continua, porque en la actualidad los habitantes de Simón

Bolívar no poseen ningún documento que los acredite como dueños de sus

hogares.

Hoy en día, Yuleidi Romero e Isabel Delgado liderizan el proceso para

obtener el título legal de propiedad de tierras, “esto ha sido una tarea ardua y

difícil, son muchas las cosas que hemos tenido que pasar.

Al principio salieron dueños de todas partes como: los Gutiérrez, Inversa y el

Banco de Maracaibo, estos supuestos dueños traían documentos para decirnos

que esas tierras les pertenecían a ellos, pero a la gente nunca le creían porque

los documentos eran falsos por eso no nos podemos rendir ahora porque aun

queda mucho por hacer”5 dijo Isabel Delgado.

5 Isabel Delgado. Habitante de la comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 08-10-04

26

Page 27: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Estas se dirigieron a la alcaldía para que éste ente les entregue un

certificado con el que puedan dirigirse a otros organismo y obtener así la

propiedad de tierra.

“Nos han dicho que para obtener esos documentos tenemos que pagar

una cantidad de dinero que no podemos” acotó Delgado.

En una de nuestra interacciones –08/10/04- pudimos constatar que la

Gobernación del Estado Zulia, les hizo entrega de un documento que les daba

legitimidad sobre el lugar donde vivían.

Este hecho se llevó a cabo aproximadamente a las 8:15 PM, siendo la

Presidenta de la Asociación de Vecinos, Yuleidis Romero, la persona encargada

de entregar el certificado en nombre del gobernador Manuel Rosales.

“Con ese documento sólo debemos dirigirnos a la alcaldía del municipio

esperar un tiempo para cumplir con la parte legar que establece catastro y así

poder obtener el documento final que nos señala como dueños de estas tierras

nos sea entregado”6, expresó Yuleidi Romero.

Las personas no deben rendirse porque todos unidos “Luchamos por

un mañana” acotó Romero.

6.2 Proceso comunicacional de Simón Bolívar

La comunicación ha sido siempre el pilar fundamental de los logros del

hombre y su convivencia con la sociedad.

La creación de medios para comunicarnos no ha cesado, son muchos los

existentes hoy en día. Sin embargo, muchas personas no han sido partícipes de

esos avances comunicacionales debido a varios aspectos: la ignorancia y el

factor económico.

6 Yuleidi Romero. Presidenta de la Asociación de Vecinos. Comunidad Simón Bolívar. Entrevista Realizada el 08-10-04

27

Page 28: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Si devolviéramos el tiempo nos daríamos cuenta que en el pasado este

problema era el mismo pues no todos tenían acceso a los medios que para

entonces eran un avance.

En ese auge de innovaciones muchos no podían acceder a los medios que

se creaban, bien sea por ignorancia o por falta de recursos, causas que al

parecer siguen estando presente hoy en día.

Mucho después esa revolución tecnológica dio un paso agigantado y nos

traslada a la era del Internet, un medio moderno, rápido y eficaz para

comunicarnos, donde se fusionan audio, imágenes y texto para dar nacimiento a

lo que hoy llamamos “Multimedia”.

Podemos ver y hablar con alguien que este al otro lado del mundo, esto si

significa un avance y por lo tanto, ha impactado al mundo.

Si nos detenemos a analizar esa situación nos damos cuenta que existe la

misma problemática; muchas son las personas están limitadas para acceder a

este medio como es el caso de los habitantes de la comunidad Simón Bolívar.

Según una encuesta realizada al 20% de la población de 34 familias

encuestadas sólo dos acceden a Internet.

Acceso a Internet

2 5,7 5,9 5,9

30 85,7 88,2 94,1

2 5,7 5,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

No

NR

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

28

Page 29: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Esto indica que más del 90% de los habitantes no usan Internet unos, por

no saber acceder al el servicio y otros porque aseguran no tener dinero para

hacerlo. “No sé como funciona un computador”7 expresó Belkis Polo.

Otro problema visible es que menos del 10% lee la prensa y lo hacen sólo

de vez en cuando.

El 90% de esos habitantes ven un solo canal, pues recepción de los

canales es pésima, siendo Venevisión y RCTV las únicas opciones de los

habitantes que no tienen dinero para pagar un servicio de cable que les brinde

nuevas oportunidades.

Esto de alguna forma genera que el proceso comunicacional de esta

comunidad es precario.

La comunicación es un proceso indispensable para la mejora de una

comunidad. Sin embargo, la sociedad a veces parece tener un bozal que le

impide expresar sus ideas y opiniones, al carecer de los medios necesarios para

hacerlo.

El proceso comunicacional nos permite relacionarnos, interactuar y

compartir ideas, conocimientos, pensamientos no sólo de manera interpersonal

sino masiva, siempre y cuando existan los medios para hacerlo.

La comunidad Simón Bolívar carece de medios alternativos; no hay radios

comunitarias, rotativos, semanarios ni canales comunitario de Televisión, sus

habitantes se comunican de la misma manera de hace décadas, oralmente

emitiendo palabras cargadas de mensajes que son recibidos por una limitada

cantidad de receptores, esto nos muestra una lamentable realidad; “la

comunicación es casi nula”

7 Belkis Polo. Habitante de la comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 14-07-04

29

Page 30: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Los vecinos del sector en presencia de esta carencia de medios deben

informarse reuniéndose debajo de un árbol ceiba que es el lugar donde se

discuten y se toman las decisiones concernientes a la comunidad. Es esa una de

las maneras que utilizan los vecinos de Simón Bolívar para mantenerse

informados sobres los aconteceres que suceden dentro la comunidad. Por tal

razón queremos proponer un medio alternativo para mejorar su calidad de vida.

6.3 Es necesario despertar.

La sociedad aún cree que libertad de expresión es decir lo que a

cualquiera se le ocurra sin importar el derecho del otro. Debemos recordar que

nuestro derecho termina donde comienza el del otro.

En tal sentido, los medios tienen el deber y derecho consagrado en

nuestra Constitución nacional, de emitir información siempre y cuando respete la

heterogeneidad de su audiencia.

La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principio de ésta constitución...” (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 58).

Muchos de los ciudadanos se encuentran sumergidos en el mar de la

incertidumbre. Por las calles de Simón Bolívar se escucha hablar de la “ley

mordaza”, ley que según los habitantes de Simón Bolívar les va a quitar la

libertad de expresión. “No queremos que nos quiten las novelas” fueron las

palabras de Débora Polo, en uno de nuestros encuentros.

Esta gran inquietud de los vecinos ocasionó que se tomarán herramientas

para instruir a la población sobre el funcionamiento de los medios de

comunicación en la actualidad y cómo sería en el caso de aprobarse por

30

Page 31: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

completo el proyecto de Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión,

-actual ley- en la Asamblea Nacional.

Por ello, se dictaron charlas no sólo para conocer el ser y el deber ser de

un medio sino para discutir con las personas del sector el contenido de la “ley

resorte”, haciendo énfasis en su fundamento básico:

“Esta Ley tiene por objeto establecer la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, sus relacionados, los productores nacionales independientes y los usuarios y usuarias en el proceso de difusión y recepción de mensajes, fomentando el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses...” (Proyecto de Ley de Responsabilidad Social en radio y Televisión, artículo 1)

Los medios son unos de los organismos principales para el desarrollo de

un estado, fomentan nuevos valores, ideas, creencias e incitan a determinados

comportamientos.

De allí la importancia de regularlos en pro del desarrollo integral de los

ciudadanos, respetando las diferencias de pensamientos, edades, religión.

Desde su creación, los medios de comunicación tenían entre sus

propósitos fundamentales: educar, entretener, informar; principios que en la

actualidad han dejado a un lado velando sólo por sus intereses económicos.

El proyecto de ley indica que son los ciudadanos los encargados de velar

por el buen cumplimiento de las labores mediáticas, siendo importante para ello

la organización.

“La televisión nos ha vendido una imagen falsa del contenido y las

repercusiones de la ley. Nos tienen engañados a su conveniencia.” Expresó

Argelia Camarillo.

31

Page 32: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

6. Historia de la Comunidad Simón Bolívar

En el municipio Machiques de Perijá, parroquia Libertad, se encuentra

ubicada la comunidad “Simón Bolívar” teniendo una posición geográfica bastante

céntrica dentro de este ayuntamiento.

El sector limita al norte con el barrio el Trébol, al Este con la Av. Valmore

Rodríguez, al sur con el Triángulo y al oeste con Funda Perijá.

“Hace once años y once meses, la comunidad era un terrero baldío,

utilizado para arrojar basura, lugar que servía para esconder a ladrones,

delincuentes, drogadictos y violadores cuando hacían sus fechorías”8 . Así lo

expresó, Belkis Polos.

Durante mucho tiempo, ese espacio territorial estuvo desalojado, pero un

grupo de 230 familias, ante la necesidad de un hogar, pusieron su mirada sobre

ese terreno. Se organizaron con la finalidad de apoderarse de un pequeño

espacio que le permitiera vivir tranquilos.

Un día se lanzaron al lugar, guiados por el señor Jesús Serrano – líder

comunitario- quien había sido fundador de otras comunidades como: Las Vegas,

Servio Tulio Peña, La Polar, Singapur, Alfarería, Alto Viento y el Trébol.

El proceso de invasión se inició el 12 de octubre de 1992, a las 10:15 am.

A partir de ese instante más de 200 familias comenzaron a marcar y delimitar un

espacio para poder vivir.

La repartición de tierras estuvo a cargo de Serrano, quien entregó terrenos

con medias entre: 20X12, 12X12 y 15 X30, “otorgué las parcelas de esa forma

8 Belkis Polo. Fundadora del Barrio Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-07-04.

32

Page 33: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

porque el terreno no estaba bien lineado en su ámbito geográfico, figura que no

permitió la igualdad de las medidas”9 declaró Serrano.

Durante el apoderamiento territorial, las familias que anhelaban un hogar

sufrieron el maltrato de los organismos públicos como la guardia nacional y la

policía, quienes eran enviados por el ex alcalde Eddy Escola y el señor Jesús

Márquez, padre del actual alcalde de Machiques, Alfonso Márquez conocido por

todos como “Toto”.

Mientras que un grupo de personas (padres de familias) luchaban por

construir sus ranchos – con latas, palos, sábanas- esas personas sin escrúpulos,

enviaban máquinas para demoler el lugar y así en 20 oportunidades arrasaron

con todas las construcciones que se habían levantado en la zona.

“Fuimos victimas de atropellos, agresiones, pero debíamos soportarlo todo

por nuestros hijos” 10 expresó Isabel Delgado, habitante de Simón Bolívar, quién

además dijo que durante un año y medio las personas que allí se encontraban

padecieron ante el inclemente sol, el hambre, fatiga, sueño frío y dolor. Siendo su

contrincante mas acérrimo”el señor Eddy Escola y sus archicompiches”.

“Durante ese tiempo aparecieron supuestos dueños entre ellos los

Gutiérrez quienes son unos hacendados millonarios del municipio y eran

instrumentos de Escola” agregó Delgado. Esas personas presentaban

documentos que a la larga eran falsos. “Luego, trataron de seguir con sus

artimañas dando la cara otros supuestos propietarios”.

Situación que por fin cesó cuando los habitantes de ese sector se dieron

cuenta que los terrenos pertenecían al Banco Maracaibo, organismo que lo había

perdido por una hipoteca, con lo cual pasaron a formar propiedad de Fogade y

luego, pasó a manos de la Alcaldía de Machiques.

9 Jesús Serrano. Fundador de la Comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 30-06-04.10 Isabel Delgado. Fundadora del Barrio Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-09-04.

33

Page 34: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Conociendo esa situación, el líder Jesús Serrano, se apegó “a las leyes

donde establecía que era una zona urbana y que podía ser ocupada por la

sociedad.” 11

Sin embargo, Escola, persuadió a algunos vecinos para que le pagaran un

precio justo por los terrenos. “Albino Cárdenas y Luis Chourio fueron enviados

por Escola para que nos cobraran, caldearan los ánimos y dividieran la

comunidad, sin embargo salieron de acá sin pena ni gloria”12 expresó Julio

Herrera, vecino.

Mientras construían sus aposentos, muchas personas fueron víctimas del

hampa común, situación que los llevó a contratar a un vigilante privado, pero

ante la solicitud de aumento de sueldo de parte de éste la comunidad se vio en la

necesidad de prescindir de sus servicios.

El nombre que Serrano tenía en mente para esa comunidad era Funda-

Este, sin embargo la comunidad decidió llamarse “barrio Simón Bolívar”, nombre

al que siempre se opuso “me opuse no por la asignación del nombre del

libertador, sino más bien por el vocablo barrio. Estoy seguro que allí viven

personas decentes y de bien, por lo tanto es término no me agrada” manifestó

Serrano.

Los vecinos lucharon durante siete años para conseguir los servicios

públicos y los pocos que tienen fueron conseguidos por la autogestión “teníamos

el agua y la luz de manera ilegal, pero Hidrolago hizo una equivalencia y colocó

legalmente el agua, de igual forma lo hizo Enelven, lo que fue muy propicio ante

la necesidad que teníamos de legalizar esos servicios”13 dijo Argelia Camarillo,

habitante del sector.

11 Jesús Serrano. Fundador de la Comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 30-06-04 .12 Julio Herrera. Habitante de Simón Bolívar. Entrevista realizada el 16-06-04.13 Argelia Camarillo. Habitante de Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-07-04.

34

Page 35: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

La red de cloacas también fue conseguida por la autogestión de la

comunidad. Ante la ausencia de los servicios recolectores de basura, los vecinos

contrataron un camión para recoger todos los desechos y de manera unida y

organizada pagan el servicio.

Es importante señalar que no existe ningún tipo de trasporte público dentro

de la comunidad, siendo los más cercanos aquellos que pasan por el Triángulo y

la avenida Valmore Rodríguez.

El escuela más cercana se llama Funda Perijá. Así mismo, funcionan

algunos los programas del gobierno como: La misión Robinson I y II, Ribas,

Barrio Adentro y Mercal.

La presidenta de la asociación de vecinos es la señora Yuleidis Romero,

su vicepresidenta María Toscano y la secretaria de la organización es Isabel

Delgado.

Hoy en día el barrio Simón Bolívar sigue creciendo paulatinamente y

aunque muchas personas que invadieron ya no habitan allí, existen

aproximadamente 200 familias que hacen vida en la zona, cuyo deseo de surgir

los hace esforzarse para luchar contra el olvido de las autoridades y entes

gubernamentales, construyendo de esa forma el país que quieren para sus hijos.

7. Historias de Vida:

35

Page 36: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

7.1 Débora Mercedes Polo

A la edad de 14 años, Débora Mercedes Polo llegó por primera vez a

Venezuela y se radicó en el municipio Mara en compañía de su tío, José Manuel

Polo. Anteriormente ella vivía en Colombia.

Hoy en día a la edad de 44 años, reside en el barrio Simón Bolívar,

parroquia Libertad.

Fue criada con sus padres hasta la edad de los 12 años, tiempo en que

tiene que separarse de ellos para venirse a Venezuela y continuar con sus

estudios, de los cuales sólo terminó la primaria.

Con su tío vivió dos años. Durante todo ese tiempo era una niña feliz que

tenía todas las comodidades que la vida y la gracia de su tío le pudo dar.

“Para ser totalmente feliz me faltaba la presencia de mis padres, a quienes

recuerdo con mucho amor y espero algún día tener el dinero suficiente para viajar

a Colombia y volverlos a ver.”

Una travesura de infancia llevó a Débora a vivir en Machiques

“Un día en compañía de una amiga me le escapé a mi tío. Me vine del Municipio

Mara a Machiques. Era muy joven, no tenía conciencia de lo que hacia. Hoy me

arrepiento de lo que hice porque esa diablura no me dejó continuar mis estudios.”

Al separarse de su tío inicia una nueva vida llena de muchas expectativas.

Un año después de vivir con su amiga, con 15 años de edad, Debora conoce al

amor de su vida, Ramón Sánchez con quien vivió en concubinato durante 4

años.

36

Page 37: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Durante ese tiempo se preparaba para iniciar una vida de familia en

compañía de su pareja. Con alegría y entusiasmo, esperaban la venida de su

primer hijo.

Pero, un accidente derrumbó los sueños de Debora y Ramón de ser

padres. Al poco tiempo, deciden hacerse responsables de 4 niños que había

dejado huérfanos una amiga.

Daril, Yasmin, Wilmer, Welber., pasarían a ser sus primeros hijos. No pasó

mucho tiempo cuando Débora y Ramón engendran un hijo.

La relación de pareja se encontraba muy bien, sin embargo su deseo de

entregarse a Dios la llevó a perder su marido. “Vivíamos muy felices. Un día

quise entregarle mi vida a Dios y comencé a asistir a la iglesia cristiana

evangélica, mi esposo nunca estuvo de acuerdo con esto y por eso tuvimos

muchas diferencias.”

A la edad de 18 años nació su primera hija llamada Belkis. “Cuando nació

mi hija fue una alegría muy grande para mi y para mi esposo.” Luego de un año

volvió a salir embarazada de su segundo hijo.

La relación con su esposo iba de mal en peor, tanto así que se separaron

luego de vivir 7 años juntos. “El me abandono porque yo había entregado mi vida

a la religión evangélica. “

Débora estaba a punto de dar a luz a su segundo hijo. Al momento del

nacimiento recibió la ayuda de una señora que tenia una hija hospitalizada en el

mismo hospital donde Débora estaba en proceso de parto. La señora Maria

Contreras y su esposo le ofrecieron su casa.

Se fue a vivir con ellos pero no duro mucho tiempo.

Inició un nuevo reto en su vida; sacar a sus 5 hijos y al que venía en

camino sin ningún tipo de ayuda, solo con su esfuerzo y trabajo.

37

Page 38: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Realizó todo tipo de trabajo desde vender empanadas hasta lavar ropa ajena. Lo

que ganaba era para costear los gastos que tenia con sus hijos, un sueldo que

apenas alcanzaba para cubrir sus necesidades a media.

“Cuando mi esposo me abandonó tuve que trabajar muy duro para sacar a

mis hijos hacia delante.”

Cada día que pasaba el trabajo se hacia mas intenso, tanto trabajo

provocó consecuencias graves en su cuerpo, sufrió una parálisis en su columna

que le impidió caminar durante un tiempo, exactamente 2 años. “Yo duré dos

años hospitalizada, nunca nadie me fue a visitar y vivía muy preocupada por mis

hijos a quienes dejé con unos vecinos, la familia de los comejenes porque ellos

eran bastante.”

Siendo necesario someterse a un tratamiento rígido por dos años para

volver a caminar, Débora siguió enfrentándose a las vicisitudes que la vida le

presentaba, una vida de lucha y sacrificio la cual, se refleja en su rostro cansado,

su pelo blanqueado por el pasar del tiempo y sus manos dañadas de tanto

esfuerzo.

Actualmente es ama de casa y llegó al mundo un 4 de abril de 1960.

Han pasado 30 años desde que se vino de Colombia. La casa que posee

actualmente es producto de un proceso de invasión que se dio en la parroquia

Libertad. El pagar alquiler sin tener recursos la obligó a volcarse a la calle en

busca de un lugar donde vivir.

Ella junto con su familia sufrió enfrentándose a los maltratos policiales,

pasando sol, hambre y sed. Débora con sus pequeños hijos limpiaban su pedazo

de tierra quitando el monte y basura a diario.

38

Page 39: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Aun no ha podido levantar una vivienda digna, su casa es un pequeño lugar

construido con láminas de zinc y tablas. Allí habitan 12 personas las cuales

conforman 3 familias. La mayoría de ellas sin ningún grado de instrucción,

situación que dificulta que puedan conseguir un buen empleo.

Débora se levanta todos los días a las 7:30 de la mañana, no escucha la

radio, porque no tiene. Por las tardes se dirige a recibir clase de Misión Robinson.

Disfruta escuchar todo tipo de música aunque no sea en casa y ha logrado

establecer un buen vínculo de amista con toda la comunidad. En especial con

Argelia Camarillo, su mejor amiga.

Entre los sueños de Polo, está mejorar su casa, y seguir viendo a sus hijos

como ciudadanos de bien, en especial a su hija Belkis, a quien considera su única

razón de ser por recordarle a su primer amor. Pero la vida se cobró las cuentas.

Hoy en día, el señor Ramón Sánchez quien abandonó a Débora por

discrepar con sus creencias es pastor de una iglesia evangélica siendo su actual

familia militantes activos de la misma.

“Más nunca lo volví a ver, él se desentendió de mis hijos y no vio nunca de

ellos, lo único que sé es que el es pastor evangélico, su esposa y sus hijos

también son cristianos. “

Para Polo su hija Belkis significa mucho a un vive con ella y le ha dado 3

nietos; Emilio, Isibet e Hilda.

Belkis está casada con Rafael Borjas. Su mamá la trajo a vivir a la

comunidad desde los 9 años. Para ella fue difícil ya que cambió de una vida

normal a otra donde el frío, sol, hambre y sed fueron su distracción por mucho

tiempo.

Alejarse de su papá desde niña, la ha llevado a modificar el concepto de familia.

Por lo tanto, no le gustaría que sus hijos pasaran por lo mismo que ella.

39

Page 40: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

A la edad de 12 años culminó la primaria en la Escuela Funda Perijá, estuvo

dos años sin estudiar por problemas familiares y económicos.

Inicia la secundaria a los 14 años, logrando culminar sólo el segundo año,

abandonó los estudios por las diferentes circunstancias que la vida le presentó

siendo los problemas económicos una de las causas principales. Hoy en día,

estudia en la Misión Ribas y es beneficiada con una beca.

Es ama de casa y aspira a seguir estudiando para poder entrar en la

universidad.

Su amiga y consejera es su madre quien es su ejemplo a seguir. Su tiempo

libre lo dedica a ver las novelas.

Belkis tiene 11 años viviendo en la comunidad. Nació el 28 de mayo de

1983. A diario le pide a Dios para enfrentar con éxito las dificultades que se le

presenten en la vida a pesar de no estar de acuerdo con ninguna religión.

7.2 Orlando Finol

Tiene 38 años de edad. No está casado, vive en concubinato.

Padre de cinco hijos. Labora en “La escuela la Básica” del Municipio

Machiques de Perijá. El poco dinero que percibe de su trabajo lo lleva a laboral

como ayudante en construcción.

Algunos días no ha tenido lo necesario para alimentar la familia. Pero esto

no ha sido un impedimento para dejar de luchar, por el contrario le ha dado la

fuerza para trabajar arduamente y poder salir hacia delante.

40

Page 41: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Este hombre desde muy joven ha trabajado y realizado diferentes

actividades. Ha laborado como caletero desmontando cargas de los camiones,

pintor, echando pico y pala, en las fincas, ayudante de herrería. Su espíritu de

trabajo no le he dado al ocio, lugar en su vida.

Una de las situaciones más tristes en la existencia de este ser, fue laborar

cinco años de gratis como bedel para obtener un contrato con el Ministerio de

Educación. Sin embargo, su destino le seria adverso frustrando sus designios de

superación. Para Orlando era como si durante ese largo periodo guardó sus

sueños en sacos rotos.

Nació el 12 de julio de 1966 en un pueblo llamado Machiques de Perijá,

fruto de dos seres que enlazaron sus vidas para sólo ser separados por la espada

del tiempo.

Su madre Margarita Chirinos y su señor padre Orlando Finol fueron los

creadores de esta nueva vida.

Su niñez fue bastante normal. Era un niño sumiso y obediente que se

traslado en el automóvil de su infancia, sin muchas dificultades pero tarde o

temprano se abriría una nueva página.

La adolescencia aperturaría la puerta de la responsabilidad y el amor.

Su vida tomaría un rumbo diferente, no sólo por que se uniría en un lazo

sentimental mucho más allá de esto tendría la gran responsabilidad de trabajar

para mantener a su familia, ya no seria aquel niño o adolescente que estaba

apegado al calor de sus padres.

Como todo hijo Orlando Finol se separaría de ellos para formar un hogar

con Ana Chourio su actual compañera con quien tiene cinco hijos.

41

Page 42: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

La mayor de sus hijas lo convirtió en abuelo. Su nieto tiene un año de

edad. El resto de sus hijos son: Milagros Finol, Carlos Finol, José Finol y Edgar

Finol.

Duró un año de noviazgo con Ana y aunque su familia no aceptaba la

relación con ella esto no fue impedimento para que el árbol de amor que habían

sembrado diera su fruto.

Por algún tiempo vivieron arrimados en la casa de sus suegros. Pero,

desde hace 12 años viven en la comunidad Simón Bolívar, después de haber

invadido en compañía con su líder, Jesús Serrano.

Cinco hijos le dan sentido a su existencia entre sus días mas gratos el

menciona su cumpleaños los cuales disfruta a plenitud

Actualmente continúa laborando como bedel. Cumple con cuatro horas de

trabajo mientras que el resto del día se desempeña como albañil y se ha

entregado a trabajar para formar a sus hijos y mejorar sus condiciones de vida.

Su mayor sueño es vivir cómodo, construir su casa y que sus adorables

hijos puedan ser personas forjadoras de su futuro. Apoyarlos siempre es su gran

reto.

7.3 Argelia González de Camarillo

Transcurría el año 1954 cuando el llanto de un recién nacido se escuchó en

el hospital del poblado de Cúcuta.

Más que un llanto pareció una dulce melodía que se colaba en los

afortunados oídos de los doctores que habían servido de cómplices en el

nacimiento de una hermosa niña que ahora se convertía en la razón de vida de

sus padres: Domitila García y Juan González.

42

Page 43: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Ambos aceptaron el reto de ser los protectores, defensores de la pequeña

que apenas llegaba al mundo y era recibida con la mas hermosa bienvenida; “la

sonrisa de su madre” y la ternura de su padre.

Su padre era un hombre de poco reír, de temperamento tosco, rígido y

seco. Desde ese momento junto a su esposa tomó la responsabilidad de formar un

ser útil repleto de valores y cualidades que le sirvieran de herramientas en un

futuro a esa pequeña que acababa de nacer.

Hoy hace 50 años que Argelia; mujer sencilla bastante extrovertida y segura

de si vino al mundo para escribir un libro de vivencias y experiencias.

Trabaja fuertemente para mantener a un pequeño niño de 14 años, quien

es su nieto y estudia séptimo grado en el liceo Ciro Nava; junto a él cría a su hija

menor de 12 años que estudia quinto grado.

La perseverancia, entusiasmo, optimismo y la fe en Dios son cualidades que la

caracterizan.

Una mujer de 50 años, tez oscura, mediana estatura, ojos color café, y

cabello canoso; las líneas que se reflejan en su rostro mas que sinónimo de vejez

son símbolos de las innumerables experiencias vividas donde acontecimientos

buenos y malos construyeron lo que hoy en día es .

Actualmente vive en Machiques de Perijá en la comunidad Simón Bolívar,

donde tiene 12 años viviendo en un lugar que al principio era un ranchito de lata

y hoy en día con su esfuerzo y trabajo logró convertir en una quinta.

En su infancia Argelia como cualquier otra niña fue inquieta, muy tremenda, su

dependencia la caracterizaba y la diferenciaba de otras niñas de su edad.

43

Page 44: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Ella actuaba de forma muy distinta a sus compañeritas del colegio,

amiguitas y vecinas. Siempre estuvo limitada por su padre un hombre de carácter

fuerte que no la dejaba salir por la desconfianza que tenía en los extraños

“Alguien sin escrúpulos podría lastimar a su pequeña”.

Al cumplir 14 años tuvo su primer novio. Miguel un chico de Bogota que al

parecer tenía buenas intenciones en su manera de quererla, pero ella a su corta

edad lo que menos quería era casarse.

Le encantaban las fiestas. Sin embargo su padre no la dejaba salir porque tenía

que quedarse cuidando a sus sobrinos, esto causaba ira en Argelia porque como

cualquier adolescente quería divertirse.

Su padre sólo la dejaba salir a las fiestas donde él iba y para evitar que se

le acercaran los chicos de su edad, bailaba con ella toda la noche.

“Molesta miraba a los chicos de mi edad, ellos no se me acercaban por

temor a mi padre. Yo miraba a los chicos y a mi padre, decía cónchale yo debo

estar bailando con esos pavitos no con éste viejo”

Vivencias como éstas ocasionó que a los 19 años se independizara del

seno de su familia.

Al cumplir 20 años tuvo su primera hija a quien llamó Marlie, quien se

convirtió en la razón de vivir de Argelia y le obligó a aprender la lección más difícil

de todas “ser madre”.

Argelia era muy afortunada, tenía a su esposo y su pequeña. Al poco

tiempo se le comenzaron a presentar problemas con su pareja, inconvenientes

que trató de solucionar, pero le fue imposible llegar a un acuerdo con el padre de

su hija.

44

Page 45: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Ella trabajaba en un restaurante para ayudar a su esposo en los gastos del

hogar, ya que lo que él ganaba era muy poco para cubrir las necesidades de ella y

su pequeña hija.

Esto mas que una solución fue la causa de los problemas con su esposo,

pues a él le molestaba que Argelia trabajara, “siempre he estado acostumbrada a

trabajar y a él le molestaba eso”

Años más tardes, Argelia recibe el golpe más duro que la vida le podía dar.

Tenia 38 años cuando sucedió lo más inesperado; se separa de su esposo y

pierde a su hija Marlie, cuando ésta cae en manos de un desalmado que le

arrebata la vida. La jovencita de sólo 18 años de edad deja a un pequeño de 4

años.

El reflejo en su mirada demuestra el profundo dolor que aun siente por lo

ocurrido.

“Mi hija murió en el año 1992, yo era una mujer muy sola porque me había

separado de mi marido. Su muerte me derrumbó, creí que me iba a morir. A pesar

de que murió hace 18 años recuerdo los hechos como si fuese ayer.

Mi hija vivía con Alejandro Chacín, guardaespaldas del alcalde. Él era muy

machista y se la mantenía armado día y noche. Me la maltrataba mucho me le

daba golpes.

Un día ella quiso venir a traerme un dinero porque tenía a mi hija enferma,

pero él se lo prohibió. Entonces ella espero la noche y se vino por le callejoncito

del limoncito.

Él estuvo dándole vueltas para matármela, dejó la camioneta estacionada y

se dejó venir a pie para que ella no lo viera.

45

Page 46: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Ella venía a la casa con su hijo de la manito. De repente él le salió y dijo:

“Para dónde vas”? Mi hija le contesta: “Para que mami”, ¡para allá no vas! Grito él.

Tenía el revolver en la cintura y le pareció mejor sacarlo. La agarró fuerte

por el brazo y forcejearon, el tiro salió y se lo metió a un señor que estaba por allí

en un negocio que quedaba cerca.

Mi hija salió corriendo con el niñito de la mano. Mi nieto me dice que su

madre sólo le dijo: “córrele Gabriel que nos mata Alejandro” – padrastro del niño-.

El la carrera Marlie se maltrató un pie y cayó. Gabriel le dio un tiro en el

pulmón y la mató y después se mato él.

Cuando ella estaba tirada en el suelo le dijo al niño papi vete para que la

señora María, cruza la calle y ten cuidado que un carro no te llegue, portante bien,

te quiero mucho. Vete a mi me duele mucho la cabeza por eso no me puedo parar.

Al escuchar los tiros vino mucha gente y me fueron a avisar como a la

hora que paso todo. Nosotros la llevamos para el hospital. Allá no la atendieron

de una vez ella pedía que no la dejaran morir, que tenía un hijo por quien luchar.

Sin embargo no se pudo hacer nada porque los médicos me la atendieron muy

tarde”

A pesar de todos estos incidentes, Argelia no se dio por vencida, al

contrario ese era el momento de perseverar aun mas ya que debía hacerse cargo

de su pequeño nieto, lo que aumenta su responsabilidad.

La falta de un hogar donde vivir la llevó a unirse para 1992, con un grupo

de personas que se encontraban en las mismas condiciones a invadir un terreno

baldío, en la parroquia Libertad del municipio Machiques de Perijá.

46

Page 47: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Con mucho esfuerzo toma a su nieto y a su hija menor y decide enfrentar

todas las adversidades que se le presenten hasta lograr obtener un pedazo de

tierra donde construir una casa para ellos.

Doce años han pasado desde que Argelia y sus vecinos fundaron la comunidad

Simón Bolívar.

Allí a en su casa tiene un pequeño restaurante donde trabaja vendiendo

comida junto a su nieto y su hija menor. Disfruta de las cosas buenas que le ofrece

la vida y enfrenta con la valentía que la caracteriza las adversidades de que a

diario se le presentan.

Hoy detrás de una sonrisa, Argelia esconde los golpes que la vida sin

compasión alguna le perpetró. Asegura ser una mujer muy afortunada por tener la

compañía de sus dos pequeños y con las lecciones que le ha dado la vida ha

aprendido a valorar a su familia, quienes se han convertido en el sol que iluminan

su vida.

7.4 Isabel Delgado

“Me separé de mi marido... un día conocí a un hombre maravilloso, salí con

él una vez y al otro día nos metimos a vivir junto y hoy soy muy feliz”

Isabel Delgado, mujer robusta, de piel blanca, brillo en los ojos, 1.70

metros de estatura, cabellos negro y gran osadía.

Llega al mundo un 19 de abril de 1969, para independizar y dar felicidad a

sus padres, Alinta Yánez y Uvelino Delgado.

Niña inquieta, pícara y traviesa. “Cuando estaba en el colegio, me caí a

golpe con una niña y le fracturé el brazo, después de hacerlo me dio mucho miedo

47

Page 48: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

y no quería ir más a la casa por temor a mis viejos. Mis padres para enmendar el

error corrieron con todos los gastos de la chica.”

A los 13 años inicia la secundaria, etapa de la educación que tuvo que

abandonar por un tiempo porque sus padres no contaron con los recursos

económicos para que siguiera en el liceo. “Mis amigas Arlene Madera y Alicia

Gutiérrez, me decían que continuara estudiando, pero se me hacia muy difícil

porque no tenía dinero.”

Esta situación la llevó a trabajar en una peluquería y a estudiar de noche,

sus ganas de ser alguien en la vida hicieron que terminara el bachillerato a los 18

años. “A pesar de haber culminado esa etapa seguí trabajando porque necesitaba

dinero para mantenerme”

La universidad para ese entonces era un sueño para ella. “Introduje mis

papeles en la universidad, pero me tenía que trasladar a Maracaibo y eso en cierta

forma impedía que trabajara”.

Meses después, Isabel conoce el amor de sus vida José Romero, con quien

se casó y tuvo una niña a quien bautizó como Elizabeth Romero.

Los celos y el maltrato de su marido la llevó ha abandonarlo tres años

después de haber contraído matrimonio.

Su divorcio no fue razón para frustrarse “seguí trabando en la peluquería

para sostener a mi hija”.

El 8 de octubre de 1.991, fue día inolvidable para ella. Llegó al salón de

belleza Jesús Alberto Boyer Bolívar – militar – quien sólo iba a cortarse el

cabello.

48

Page 49: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Isabel lo atendió como un cliente más, entre corte y corte iniciaron una

conversación profunda cuyo resultado fue una cita para el día siguiente.

Salieron, dialogaron y el 10 de octubre se metieron a vivir juntos. “Tenía 23

años cuando me casé de nuevo con Alberto y nos fuimos a vivir alquilados en

diferentes sitios”.

De la unión de Isabel y Alberto, nació Enelis Boyer y Elian Boyer.

Ante la carencia de un hogar propio, Isabel y su marido se lanzan a la cale

a invadir en el Municipio Machiques de Perijá un terreno baldío y allí levantaron su

“nidito de amor” en lo que hoy se conoce como barrio Simón Bolívar. Lugar donde

engendraron a su tercer hijo Luis Alberto Boyer.

Hoy en día, Isabel goza de la felicidad de la vida. Disfruta bailar al lado de

sus hijas el reggetón con sazón y cadencia en las caderas.

Se desempeña como secretaria de la asociación de vecinos de la

comunidad en la cual reside y es coordinadora de las misión Robinsón II.

Estudia en la Misión Sucre para obtener un título universitario y darles una

mejor vida a sus hijos.

Isabel mujer caritativa, alegre y bondadosa con una sonrisa en su rostro

demuestra que “la vida es una sola, y que sólo tienes que vivirla con alegría y

humildad”.

49

Page 50: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

8. Análisis Cuantitativo

Matriz socio económico del jefe de familia- sexo

En el gráfico puede observarse que en el 73,5 % de los hogares de la

comunidad Simón Bolívar el jefe de familia pertenece al sexo masculino.

La mujer sólo ocupa el 25.7% lo cual demuestra que aun en esa localidad

los hombres sustentan y mantienen el núcleo familiar.

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sexo

9 25,7 26,5 26,5

25 71,4 73,5 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

Femenino

Masculino

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sexo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sexo

MasculinoFemenino

Fre

cue

nci

a

30

20

10

0

50

Page 51: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matrices socio económicas del jefe de familia

En estos gráficos podemos observar que la mayoría de los jefes de familia

tienen una edad comprendidas entre los 37 y 47 años, lo que representa el 41,2 %

del cual un 29,4 % no han culminado la educación primaria y esto no les permite

acceder a competir en el campo laboral con sujetos con un grado de instrucción

superior al de ellos.

El 14.2% de las personas encuestadas son obreros calificados y el 17.6%

de las mujeres son amas de casas

Es importante destacar que por no poseer una preparación educativa

adecuada se ven obligados a recurrir al campo informal independiente lo cual nos

muestra que el 64,7 % de las familias poseen un ingreso inferior a 300.000

bolívares mensuales. Por esta razón su calidad de vida se ve afectada.

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

4 11,4 11,8 11,8

8 22,9 23,5 35,3

14 40,0 41,2 76,5

6 17,1 17,6 94,1

1 2,9 2,9 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

18 - 25 años

26- 36 años

37- 47 años

48 - 58 años

59 - 69 años

De 70 años en adelante

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

51

Page 52: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

De 70 años en adelan

59 - 69 años

48 - 58 años

37- 47 años

26- 36 años

18 - 25 años

Fre

cu

en

cia

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

10 28,6 29,4 29,4

4 11,4 11,8 41,2

2 5,7 5,9 47,1

7 20,0 20,6 67,6

4 11,4 11,8 79,4

2 5,7 5,9 85,3

5 14,3 14,7 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

Primaria Incompleta

Primaria

Secundaria Incompleta

Bachiller

Universitaria

Sin grado de instrucción

NR

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

NR

Sin g

rado d

e in

stru

c

Univers

itaria

Bachille

r

Secundaria

Incom

plet

Prim

aria

Prim

aria

Incom

pleta

Fre

cu

en

cia

12

10

8

6

4

2

0

52

Page 53: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

4 11,4 11,8 11,8

18 51,4 52,9 64,7

10 28,6 29,4 94,1

1 2,9 2,9 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

0- 100.000 Bs

100.001 a 300.000 Bs

300.001 en adelante

Sin ingreso

NR

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

NR

Sin ingreso

300.001 en adelante

100.001 a 300.000 Bs

0- 100.000 Bs

Fre

cu

en

cia

20

10

0

Números de personas por viviendas.

El análisis nos arroja que los hogares de Simón Bolívar están compuestos

en un 58,8% de 3 a 5 personas, si comparamos éste porcentaje con los ingresos

familiares podríamos decir que su calidad de vida es precaria ya que los jefes de

familia no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades

económicas, educativas, sociales de sus miembros.

53

Page 54: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Número de personas por vivienda

1 2,9 2,9 2,9

19 54,3 55,9 58,8

13 37,1 38,2 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

1 a 2 personas

3 a 5 personas

6 a 9 personas

más de 10

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Número de personas por vivienda

Número de personas por vivienda

más de 106 a 9 personas3 a 5 personas1 a 2 personas

Fre

cu

en

cia

30

20

10

0

Cantidad de personas que estudian en viviendas encuestadas.

Este gráfico nos señala que de cada 34 personas 31 se han incorporados a

la formación educativa representando un 91,2 % de la población que han dejando

atrás los viejos rudimentos y se encaminan a formarse intelectualmente y crear un

destino mejor a su vida y por lo tanto para su comunidad.

Cantidad de personas que estudian en las viviendas encuestadas

13 37,1 38,2 38,2

18 51,4 52,9 91,2

2 5,7 5,9 97,1

1 2,9 2,9 100,0

34 97,1 100,0

1 2,9

35 100,0

1 a 2 personas

3 a 5 personas

6 a 9 personas

ninguna

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

54

Page 55: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Cantidad de personas que estudian en las viviendas encuestadas

Cantidad de personas que estudian en las viviendas encuestadas

ninguna6 a 9 personas3 a 5 personas1 a 2 personas

Fre

cu

en

cia

20

10

0

Organización en la cual se informa-Asociaciones de vecinos.

La principal fuente por la cual se enteran de los problemas que suceden en

la comunidad es la asociación de vecinos ya que la gráfica nos muestra que de 30

personas 24 acuden a ella. Sin embargo, es importante resaltar que dentro de su

estructura existe una problemática comunicacional donde los líderes se adjudican

unos a otros la presidencia y esto genera descontento dentro de la comunidad y

los arrastra a un estado de confusión que los a llevado a ser conformistas he

indiferentes.

Organización en la cual se informa-Asociaciones de vecinos

Organización en la cual se informa-Asociaciones de vecinos

NoSí

Fre

cu

en

cia

30

20

10

0

Números de televisores en el hogar.

Este resultado nos lleva a entender que de cada 30 hogares en 24 hay un

TV, haciendo una comparación entre los números de radio en las viviendas

podemos interpretar que el numero de TV se doblega con respecto a este y que

existe un mayor consumo de los medios televisivos.

55

Page 56: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Es importante señalar que el canal que más se ve, es Venevisión y que

dentro de su programación las personas prefieren ver las telenovelas.

“No tenemos una variedad de canales, la recepción es mala aquí, los

únicos medios que se ven bien son Venevisión, Radio Caracas y a veces

Televen... no tenemos servicio de televisión por cable, lo que ganamos a penas

alcanza para sobrevivir, no podemos darnos ese lujo... lo que más vemos en l

televisión son las novelas” expresó Belkis Polo.

Número de radios en el hogar

Número de radios en el hogar

Ninguno5 o más21

Fre

cue

nci

a

20

10

0

Número de televisores en el hogar

Número de televisores en el hogar

Ninguno21

Fre

cu

en

cia

30

20

10

0

Tipo de programas preferidos-Telenovelas

Tipo de programas preferidos-Telenovelas

No aplicaNRNoSí

Fre

cu

en

cia

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Emisora de radio favorita.

Haciendo un análisis de las emisoras de radio nos damos cuenta que en la

localidad la que más se escucha es Calor con un 47,1% y luego Sierra 99.1 con

un 43,9 %.

56

Page 57: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Emisora de radio favorita 1

Emisora de radio favorita 1

No aplicaNRGANADERAcalorSierra 99.1Ninguna

Fre

cue

nci

a

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Horario de preferencia de radio - 6:00 a 9:59 pm

Horario de preferencia de radio - 6:00 a 9:59 pm

No aplica

calor

Sierra 99.1

Ninguna

Popular 700 AM

Calendario

Fre

cu

en

cia

20

10

0

Frecuencia de lecturas de periódicos

De los medios impresos observamos que los de mayor preferencia son: el

diario Panorama y La Verdad aunque su consumo es “de vez en cuando” para

Belkis Polo “esto se debe al poco ingreso económico...y al no tener un hábito de

lectura” es decir; no tienen un interés por conocer los acontecimientos sociales,

políticos, económicos... que trascienden dentro de nuestra nación y a nivel

mundial.

“Es importante destacar que los cuerpos favoritos para los adultos dentro de

los diario son: sucesos y deportes ya que estos diarios muestran la realidad o los

hechos de una forma cruda y violenta que crea en el individuo un estimulo de

impacto atrayendo la mente débil del lector inyectándole una dosis narcótica que

les crea atracción hacía estos cuerpos de los diarios antes mencionados”.

Frecuencia de lectura de periódicos - La Verdad

Frecuencia de lectura de periódicos - La Verdad

No aplica

NR

Domingos

De vez en cuando

Una vez a la semana

Todos los días

Fre

cu

en

cia

30

20

10

0

Frecuencia de lectura de periódicos - Panorama

Frecuencia de lectura de periódicos - Panorama

No aplica

NR

Domingos

De vez en cuando

Una vez a la semana

Todos los días

Fre

cu

en

cia

16

14

12

10

8

6

4

2

0

57

Page 58: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

9. Propuestas para la comunidad Simón Bolívar

Después haber convivido con la comunidad en general, conocer sus

vivencias y analizar sus principales problemas de comunicación proponemos:

Es necesario y urgente mejorar la comunicación entre los mismos

habitantes de la comunidad, fomentar el diálogo y la participación de

colectiva.

Los líderes deben trabajar unidos con la comunidad para resolver los

problemas que tenga la misma, “en la unión está la fuerza.”

Crear un medio de comunicación alternativo –radio- mediante el cual los

habitantes de la comunidad puedan comunicarse para hacer llegar sus

inquietudes, sus necesidades y poder mantener un diálogo entre ellos

mismos.

Conformar una nueva asociación de vecinos o reorganizar la existe para

que esté en contacto con los vecinos y en conjunto emprendan una

verdadera labor a favor de la colectividad.

Ofrecer charlas para dar a conocer el papel que desempeñan los medios de

comunicación social.

Mejorar el sistema educativo para niños y adultos. Se recomienda crear

más espacios para ampliar los programas educativos Misión Ribas y

Robinson.

Crear un espacio para la recreación de niños y adolescentes, ya que han

escogido como lugar recreativo las calles de la misma comunidad.

58

Page 59: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Incorporar la misión Barrio Adentro, dado que la comunidad no posee un

centro medico asistencial cercano.

Crear un centro de esparcimiento para la cultura, el deporte, los juegos

infantiles entre otros.

Incorporar el programa de alimentación Mercal, debido a los escasos

recursos económicos que poseen la mayoría de las familias que allí

habitan.

59

Page 60: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

10. Comunidad yukpa Koropo

10.1 Pre abordaje

El día 14 de julio nos dirigimos a la ciudad de Machiques con el

propósito de indagar y buscar información sobre la aparición de restos

arqueológicos de acuerdo al diario Panorama en las 6 haciendas: Maracay,

Medellín, La lucha, Campo Libre e Higuerón en esas zonas.

El recibimiento no fue tan bueno en algunas de las haciendas porque

algunas personas no quisieron atendernos.

Cuando nos marchábamos de la hacienda el Higuerón, la señora Rita

Romero –yukpa- y su esposo Ángel Orozco nos hablaron de su comunidad y

nos invitaron a trabajar en ella muy cordialmente, indicándonos que en su

poblado han encontrado piezas arqueológicas pero por desconocimiento las

botan.

El llegar a las haciendas representó para nosotros una odisea,

esperamos un vehículo por más de una hora que nos transportara al lugar,

pero los transportes públicos – camionetas cherrincheras- no se querían meter

para la zona porque el camino se encuentra en mal estado.

Mientras esperábamos en la morena –parada de las cherrincheras- nos

dimos cuenta que había un camión parado que se dirigiría hasta la hacienda el

Higuerón, iniciamos conversaciones con el conductor, el señor Lesme Morán

-encargado de dicha hacienda- y éste nos llevó de forma gratuita hasta cada

una de las materas.

Al comienzo el miedo era el elemento principal que nos rodeaba,

desconocíamos por completo la sierra. Sin embargo, el temor fue pasando a

medida que entablábamos el diálogo con las personas de la localidad.

Page 61: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Dos días después nos reunimos en la cancha de la universidad para

hablar de lo que había sucedido y decidir dónde nos que daríamos: Si en las

haciendas o en la comunidad de Koropo.

Siendo por votación popular el poblado de Koropo el lugar donde

llevaríamos a cabo nuestro Proyecto I.

10.2 Diagnóstico de la comunidad

10.2.1 Ubicación: Municipio Machiques de Perijá (Sierra de Perijá).

En el pleno corazón de la selva alejado de todo y de todos se encuentra

la comunidad de la etnia Yukpa Koropo.

10.2.2 Población: 80 personas.

Niños: 40 (Generalmente en edades de 0 a 12

años)

Adultos: 40

10.2.3 Números de Casas: 15 de la cual algunas son de barros con

techos de zinc y otras son ranchos.

10.2.4 Cultivos: En esta parte observaremos uno de los principales

fuentes de sustentos de la comunidad yukpa de Koropo la cual está basada en

el cultivo y la siembra de: yuca, maíz, plátano, topocho, cambur ají aguacate,

café, tomate, entre otros.

Los yukpas son productores ancestrales, para ellos el cultivo es una

actividad tradicional y utilizan técnicas transmitidas de padres a hijos, las

cuales permiten el mejor aprovechamiento de las laderas de las montañas de la

Sierra de Perijá; y además que la producción sea de una forma artesanal.

Es necesario mencionar los tipos de café existentes, ya que en este año

esta aromática semilla ocupó el primer lugar dentro del cultivo por ser la mejor

pagada y la mas recolectada de la gran cosecha, entre los tipos de café en el

Page 62: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

árbol tenemos dos: el café amarillo llamado paturrú que es el pequeño, y el

café rojo que es el grande.

Muchas personas tienden a confundirse y decir que existe el café verde,

pero es que la semilla sea amarilla o sea roja al no madurar es verde. Para que

esta producción sea favorable es necesario que esté en la sombra con mucho

abono y en completo sereno.

Todos sus cultivos lo utilizan tanto para su alimentación como para

obtener ganancias de ellos, y de esta manera acceder a productos que también

son para su consumo pero que ellos no pueden producir.

A lo largo del camino desde la falda de las montañas hasta la ciudad

muchas veces los yukpas tienen que traer sus cultivos montados sobre sus

hombros o alquilar un carro particular al cual llaman pirata o cherrincheras que

es después de sus propios pasos el único modo de transporte para bajar la

intrincada vía montañosa, pues la región carece de sistema de traslado rural,

pero esto significa un gasto y resta de sus ganancias, ya que para ellos este

recurso es muy importante.

10.2.5 Alimentación: Su alimentación no es balanceada. Cuando no

pueden ir a Machiques comen los frutos de sus cosechas. En la actualidad la

gobernación del estado Zulia, a través del Programa Alimenticio Escolar (PAE)

lleva dos comidas diarias a los niños de la comunidad.

“Nuestra principal fuente de alimento son los cultivos. Tenemos plátanos,

yuca, aguacate, y maíz... con eso sobrevivimos” 14 dijo Rita Romero

10.2.6 Servicios Públicos: En el corazón de la Sierra no existen los

servicios públicos. Los habitantes de Koropo utilizan para su consumo y

quehaceres diarios el agua de los ríos y los caños. Es normal ver a las

indígenas cargando el agua para hacer el arroz o las arepas.

14 Rita Romero. Habitante de Koropo. Entrevista realizada el 10 de octubre de 2004

Page 63: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

“Esa agua es mejor que la que ustedes consumen en la ciudad; es

totalmente natural, no ha pasado por ningún proceso” expresó Rita Romero.

“La ropa la lavamos en los ríos y nosotros también nos bañamos allí.”

No existen redes de cloacas, ni servicios telefónicos de CANTV. “Acá

tenemos un teléfono telcel, pero la señal es malísima... nuestras necesidades

las hacemos en el monte.”

En cuanto al modo de cocinar, las mujeres yukpas son felices cocinando

en leñas. “Los hombres buscan la leña y las mujeres cocinamos, es algo

sencillo y rápido para nosotras...todo es costumbre” acotó Rita Romero

Para el momento de una de nuestras interacciones - 12 de octubre- el

asentamiento tenía un mes sin el servicio eléctrico. La falta de pago de sus

habitantes a Enelven ha generado que trabajadores de esta empresa suban

hasta la comunidad para cortarles el servicio.

Esto empeora el sistema de vida de adultos y niños. Es importante

indicar que en la comunidad sólo existe una cava, 04 televisores y 03 radios, lo

cual hace que el consumo de electricidad sea poco.

El consumo eléctrico de las haciendas de la zona, de acuerdo a los

mismos dueños es aproximadamente de 25.000, monto que es necesario

comparar con lo poco que pueden consumir los indígenas en esa comunidad si

sólo cuentan con los equipos eléctricos antes mencionados.

Sin embargo, esta no es una razón suficiente para que los avaros de

Enelven suban hasta la montaña para suspenderles el servicio. Mientras en la

ciudad se hacen la vista gorda con la cantidad de conexiones ilegales que

existen.

10.2.7 Salud: Koropo muestra un rostro muy diferente a Simón Bolívar

ya que no tiene ningún centro médico asistencial. Las personas están

completamente desasistidas en materia de salud.

Page 64: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

La mayor causa de muerte son las enfermedades como: Fiebre, vómito,

diarrea, pulmonía. El centro hospitalario más cercano se encuentra en

Machiques.

Los habitantes alegan que muchas veces no les da tiempo de llegar con

el enfermo a la ciudad lo que genera la muerte en el individuo. “Si no contamos

con el traslado de Lesme –encargado de la hacienda el Higuerón- se nos

muere el enfermo, porque estamos muy lejos de la ciudad... la medicina que

usamos es la natural, pero a veces ésta no resulta útil”15 acotó Ángel Orozco.

10.2.8 Educación: En Koropo se pudo conocer un entorno educativo

deficiente ya que sólo existe una escuela que posee el mismo nombre de

“Escuela Bolivariana de Koropo”.

Si comparamos el poblado con el sector de Simón Bolívar, el espejo

educacional nos muestra unas variables significativas con respecto a la

adquisición de una formación moral, intelectual, social y cultural muy diferente.

La gran responsabilidad de impartir conocimientos a los niños de Koropo

está en las manos del maestro, Miguel Romero, quien a diario se esfuerza en

dar lo mejor de sí, no importándole las condiciones de la pequeña

infraestructura de la escuela.

La pequeña edificación imposibilita que los educandos continúen con su

proceso educativo en la misma localidad. “La escuela es muy pequeña, sólo

tiene tres salones y uno de ellos se utiliza para el comedor. Hasta los

momentos nuestros intentos por ampliarla han sido infructuoso”16, acotó Miguel

Romero.

Es normal observar a los niños hablar en su lengua nativa, pero poco

común verlos escribir en su idioma. Esto demuestra que el sistema educativo y

formativo de su cultura se está extinguiendo – el impreso-. Es urgente y

15 Ángel Orozco. Habitante dela comunidad de Koropo. Entrevista realizada el 11-10-200416 Miguel Romero. Maestro de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 11-10-04

Page 65: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

necesario que los niños aprendan a escribir en su lengua para darle

continuidad a su cultura.

Al culminar el tercer grado los niños para continuar sus estudios deben irse

al colegio más cercano, el cual queda en la comunidad de Toromo, a dos horas

-caminando- desde Koropo hasta el puente de palo. De allí los niños apelan a

la buena voluntad de los transeúntes para que los trasladen al colegio.

Esta situación que a diario deben vivir aquellos que desean estudiar,

aunada a la escasez de recursos económicos de los padres, obliga a los

pequeños a convertirse en desertores del sistema educativo. El 99% de la

población que hace vida en Koropo no ha culminado la educación primaria.

Para contrarrestar esta situación en Koropo se puso en funcionamiento

la Misión Robinson I, pero la falta de pago a los mal llamados voluntarios

ocasionó que sus habitantes dejaran de recibir la educación porque los

facilitadores no volvieron más al poblado.

“Koropo es una comunidad aislada de la ciudad, donde la educación es

escasa o casi nula. Esta situación la convierte en un blanco perfecto (audiencia

pasiva) de los medios. Siguiendo a la escuela de Frankfurt, la percepción de

este tipo de audiencias es muy similar a la de la aguja hipodérmica. El caserío

estudiado está compuesto por individuos pasivos y manipulables en los que se

inyecta sin resistencia la cultura, hábitos e ideología de la clase dominante.”

Urdaneta (2004)

10.2.9 Transporte y Vialidad: Al arribar al municipio de Machiques de

Perijá nos encontramos con la primera dificultad para subir al pueblo de Koropo

ya que la falta de un vehículo para trasladarnos a dicha comunidad es bastante

complicada.

Para llegar a Koropo debemos cruzar el “puente de palo” debajo de éste

se encuentra el río Kunana.

Page 66: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

El camino es rocoso y está en mal estado. Esto dificulta el paso de

vehículos y el traslado de personas. Está rodeado por monte, árboles y plantas

de pringamoza, las cuales maltratan la piel de los visitantes.

El vehículo deja a los visitantes de Koropo en la hacienda la Victoria,

“porque mas adelante el camino está muy malo”. Dice el señor Lesme. De allí

debemos emprender el camino a pie y atravesar dos caños donde muchas

veces el turista calma su sed y toma fuerzas para continuar su viaje

caminando.

10.2.10 Líderes: En Koropo existen cuatro personas que pueden ser

considerada los líderes:

- Trino Romero (cacique), es la persona encargada de dirigir, informar,

defender y velar por la comunidad.

- Miguel Romero, (maestro) encargado de instruir a los niños de la

comunidad hasta e segundo grado.

- Los esposos Ángel Orozco y Rita Romero, se encargan de organizar

defender y buscar soluciones para el mejoramiento de la comunidad.

La señora Nuris dice: “Mi papá -Ángel Orozco- debería ser el cacique de

la comunidad porque cuando el cacique -Trino Romero- no esta mi papá es el

que esta pendiente de nosotros y de todas las cosas que pasan en la

comunidad”.

“No es que no me gusta el cacique si no es que a veces no está muy

pendiente de la comunidad”17 dice la señora Mariluz.

11. Con los ojos puestos en la comunidad:

17 Mariluz Orozco. Habitante de la Comunidad Koropo. Entrevista realizada el 10-10-04

Page 67: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

11.1 Mitología yukpa.

Según los mitos yukpas. Al principio el mundo era pequeño, sólo Dios

vivía en él, pero el mundo comenzó a crecer y Dios decidió crear a todos los

animales.

Un día Dios estaba caminando por el bosque y vio como un pájaro

carpintero picaba un árbol y que al picarlo salía sangre. Fue en ese momento

cuando decidió hacer al hombre y la mujer y de esta forma a todos los yukpas.

Dios pensó en los alimento de ellos y decidió hacer crecer en una noche

toda la comida como: ñame, ocumo, cambur entre otros. Luego, les enseñó a

los hombres a preparar el conuco y sembrar.

Les puso como condición que se quedaría con ellos a enseñarles cosas,

pero sólo si eran buenos. Los yukpas se portaron bien durante un año, Dios

como castigo si va y los deja solos.

Al separarse de ellos, Dios eligió a una zamura para que tuviera muchos

hijos, los cuales son los watías (no indígenas) y a ellos Jehová les enseñó

mucho más a que a los yukpas.

11.2 Un poco de historia yukpa.

Los yukpas son un grupo de indígenas que derivan de los Caribes. A la

llegada de los españoles en nuestro país, los caribes eran los indígenas que

tenían mayor importancia en el territorio.

En el periodo de la conquista los indígenas venezolanos, en especial los

yukpas, estuvieron expuestos al maltrato y a la violencia de Ambrosio Alfinger y

sus acompañantes (soldados), quienes en 1530 se encontraban explorando las

orillas del Lago de Maracaibo.

Page 68: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Los invasores españoles se apropiaron de las sociedades indígenas, los

conquistaron por la fuerza e impusieron un nuevo modo de vida convirtiéndolos

en mano de obra barata, es decir los encomendaron.

Entendiendo por encomienda la antigua forma de explotación de los

colonizadores donde se repartían a los indígenas para trabajar y a cambio les

enseñaban la religión católica y les daban protección.

La acción de los colonizadores, ocasionó que la mayoría de esos

indígenas abandonaran sus primeros aposentos y se retiraran a la Sierra de

Perijá por temor a los españoles a quienes ellos denominaron watías.

Para Trino Romero18, - cacique de la comunidad de Koropo, en la Sierra

de Perijá- en un comienzo “los blancos (ricos) amansaban a los yukpas a

través del intercambio de arroz, azúcar, ropa y la enseñanza de la religión”

aprovechándose del desconocimiento que tenían las etnias sobre esos

productos.

El temor de los indígenas a los blancos les evitó durante mucho tiempo

relacionarse con los españoles, lo que generó el surgimiento de un grupo de

misioneros capuchinos cuyo interés era culturizarlos y amansarlos, partiendo

de las diferencias lingüísticas, culturales e ideológicas de las etnias. “El padre

Adolfo se encargó de quitarle a un gran número de yukpas el temor que le

tenían a los blancos y poco a poco logró su civilización.” Expresó Romero.

“Civilización” que tenía como propósito mantener los intereses de

España y que a la larga traería como consecuencia el etnocidio de los

indígenas venezolanos.

Sin embargo, la labor misionera ocasionó que algunos yukpas, bajaran a

la Sierra, para ocupar las tierras más fértiles que le permitieran una mejor

calidad de vida, pero debido a la guerra de independencia, los capuchinos

abandonaron las misiones, lo que ocasionó que mucho de los grupos indígenas

18 Trino Romero. Cacique de la Comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 21/07/04.

Page 69: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

se perdieran completamente en la selva. “En lo alto de la Sierra de Perijá,

específicamente en la Tres Tetas se encuentran los yukpas viejos, ellos nunca

han bajado a la ciudad por miedo a la civilización.”

Durante años, sólo han existidos contactos violentos entre indígenas y

colonos, a medida que éstos empezaron a introducirse en sus tierras para

usurpárselas. Situación que comenzó a cambiar en 1945, cuando los

capuchinos crearon la misión del Tukuku, lo que a su vez generó que se

estableciera al pie de la Sierra de Perijá una reserva oficial, que impidiera a los

hacendados apoderarse de las tierras para crear más latifundios. Los yukpas

fueron favorecidos con esa misión y ocuparon las tierras que por derecho

histórico le pertenecían.

Hoy en día, la acción depredadora de los blancos y su interés por las

tierras que los indígenas poseen mantiene en conflicto permanente a yukpas y

watías.

11.3 El enfrentamiento

Hace aproximadamente 100 años la etnia indígena yukpa, ubicada en el

Municipio Machiques de Perijá, tuvo enfrentamientos con los watías (no

indígenas) por una razón muy obvia: Evitar la invasión de sus tierras, ya que

éstas eran sagradas por pertenecer a sus antepasados.

Estas luchas dejaron como resultado la muerte de muchos yukpas,

contándose entre ellos: niños, adultos y ancianos.

En esta misma perspectiva, los actuales hacendados se sintieron

atraídos por los terrenos, debido a las características que presentaban y que a

sus vez, simbolizaban una posibilidad de desarrollo agrícola y ganadera.

Los capitalistas para justificar su propósito recurrieron a la ayuda

emanada de institutos gubernamentales, para obtener documentos falsos y con

ello, comprobar sus derechos sobre esas tierras.

Page 70: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Esto produjo en consecuencia que los yukpas tuvieran que desplazarse

hacia las partes más altas de la Sierra de Perijá.

Los ganaderos iniciaron las limitaciones y divisiones de los terrenos, a

través de la colocación de alambre de púa, con carga eléctrica, evitando de

esta forma que los indígenas se acercaran, causando la muerte de mucho de

ellos, dada su ingenuidad sobre la situación que se estaba dando.

Comenzaron a surgir las haciendas o materas, la cuales con el tiempo

han cambiado su nombre, en la actualidad algunas de ellas se denominan:

Maracay, Medellín, Higuerón y Campo Libre.

Las características de estas propiedades en términos generales son las

siguientes: Una extensión aproximada de 2000 hectáreas a 2500, siendo una

parte de ella utilizada para la producción de insumos agrícolas como: Maíz,

yuca, plátano, topocho, entre otros y en la ganadería producen leche y queso

tanto para consumo interno como para la venta a la empresa Parmalat.

La otra parte de los terrenos no están siendo trabajadas, convirtiéndose

en improductivos.

Las haciendas cuentan con trabajadores colombianos y a pesar de estar

rodeadas por yukpas en ninguna los emplean porque los encargados y dueños

desconfían de sus trabajos y acciones.

Jesús Manuel Mora, encargado de la hacienda Campo libre expresó: “no

quiero nada con los yukpas porque son muy pasados”19

Testimonio que cobra fuerza cuando Lesme Morán, encargado de la

hacienda Higuerón dijo:“no tengo trabajadores yukpas porque me roban, sólo

tengo colombianos y guajiros. Sin embargo colaboro con ellos, en la

satisfacción de algunas de sus necesidades como: transporte, alimentos y

medicinas.”20

19 Jesús Manuel Mora Ramírez. Encargado de la hacienda Campo Libre. Entrevista realizada el 14/07/04.20 Lesme Morán. Encargado de la hacienda Higuerón. Entrevista realizada el 14 –07-04

Page 71: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Para los yukpas, el señor Lesme Morán, es la persona que más les

presta su colaboración. “Los carros nos cobran muy caro, Lesme es quien nos

trae desde Machiques hasta su hacienda sin cobrarnos nada. De allí se nos

hace más fácil caminar para llegar a Koropo”21

Dentro del plano comunicativo, las haciendas cuentan con poca

recepción para canales de televisión siendo Venevisión, RCTV, Canal A y

Caracol, los únicos que se ven en la zona.

En cuanto a las señales radiofónicas, en el lugar se escuchan

Machiques, Perijanera, el Vigía y Radio Fe y Alegría.

Para el caso de las emergencias cuentan con radios transmisores y uno

que otro celular.

Paralelamente a esto, los yukpas que habían emigrado de estas tierras

comenzaron a establecerse en una comunidad denominada Novito.

Con el paso del tiempo, las necesidades de poblado iban en aumento.

En Novito no había luz, ni escuela que le permitiera tener un crecimiento

intelectual a la población. Esta realidad ocasionó que sus habitantes

comenzarán a buscar otro lugar para vivir.

Para 1988, la hacienda La Victoria tenía gran parte de su propiedad

hipotecada al Instituto Nacional de Tierra (Inti). Los yukpas conocieron esa

realidad y de inmediato iniciaron los contactos institucionales para lograr

poseer una fracción de esos terrenos.

El Inti les asignó cinco (5) hectáreas de aquella propiedad y José Luis

Romero se pone en marcha para tomar posesión de esas tierras, y en

compañía de sus hijos y esposa baja desde Novito para iniciar la conformación

de la comunidad de Koropo.

11.4 Koropo21 Rita Romero. Habitante de Koropo. Entrevista realizada el 14-07-04

Page 72: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

En un lugar escondido en pleno corazón de la Sierra de Perijá y

desconocido por muchas personas. Allí se encuentra ubicada la comunidad de

Koropo.

“Su nombre viene de los árboles que se encuentran plantados en las

cercanías de estas tierras” dijo el señor Ángel Orozco.

Data de 15 años y su fundador fue el señor José Luis Romero, cuenta

con 15 viviendas y con una totalidad de 81 personas distribuidas de la siguiente

maneras: 41 niños (entre ellos hembras y varones), 40 adultos (hombres y

mujeres), posee una escuela que recibe el nombre de escuela Bolivariana de

Koropo.

”Anteriormente se llamaba escuela de Koropo pero, desde que el

presidente trajo la misión para acá decidimos ponerle el nombre de escuela

Bolivariana de Koropo”, expresó Orozco.

En esa institución los niños sólo reciben una instrucción hasta el 2grado

de primaria.

El señor Miguel Romero es quien tiene la responsabilidad de educar a

los infantes e insertarlos al sistema educativo. La escuela posee 3 salones, uno

de estos es utilizado para el comedor.

En dicha aula se le suministra a los niños alimentos para el desayuno,

almuerzo y merienda.

La trabajadora del comedor devenga un sueldo de 160.000,00 bolívares

mensual, monto que es cancelado por la Gobernación del Estado Zulia. Esto

es obtenido, gracias a la organización de las amas de casas , que se turnan

para trabajar cada 3 meses, beneficiándose económicamente por igual .

“El horario de trabajo es sumamente cómodo, ya que es atendido por

una persona de la misma comunidad, quien puede compartir sus

responsabilidades entre el hogar y la escuela” expresa Rita Romero.

Page 73: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Los niños al culminar el 3 grado continúan sus estudios en otra

institución; para acceder a ella deben caminar 2 horas desde Koropo hasta el

puente de palo, sitio donde esperan a que una persona bondadosa los traslade

a la escuela a la Escuela Interna de Toromo.

Debido a la situación económica y a la ubicación de la escuela, los

yukpas se ven en la necesidad de desertar del sistema educativo. Es por ello

que gran parte de la población no ha culminado la educación primaria.

En esta comunidad existían otros órganos, como la Misión Robinson I, la

cual dejó de funcionar por la falta de cancelación del servicio de los

facilitadores. “Ellos no nos dijeron nada sólo se fueron y no vinieron mas” dice

el señor Trino Romero.

Dentro de las principales actividades económicas de Koropo se

encuentran: cultivo como: yuca, plátano, maíz, café, aguacate, topocho, guineo,

ají; para su sustento alimentario diario.

Sus principales labores artesanales son: cestas, sombreros, collares,

copas, faldas, entre otros. “Para poder hacer esto utilizamos materiales como

palma, pepa de zamuro, hilo y otras cosas” dice Mariluz Romero.

Por otra parte, para su vida diaria desempeñan otras actividades en las

altas montañas de la Sierra de Perijá, como: la búsqueda de leña para cocinar

sus alimentos.

Los yukpa, se ven expuestos a enfrentarse a cualquier peligro

proveniente de la misma naturaleza, como la presencia de tigres, arañas,

culebras, entre otras.

Page 74: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Su modo de vida, los ha convertido en expertos en la zona. “ ya

nosotros estamos acostumbrado a eso, porque todo los días vemos culebras y

todas esas cosas”22 acotó Jhon Jairo Orozco.

En cuanto a la forma de dormir, los niños descansan en chinchorro y los

adultos en una especie de catre.

Su alimentación está basada en la producción agraria siendo una parte

de ella negociada y la otra, consumida de manera directa. La cacería, está en

sus rubros alimentarios; siendo el mono su comida predilecta.

“Nuestra comida favorita es el mono, pero aquí comemos lo que sea”

expresó Orozco.

Cocinan sus alimentos en una especie de armazón de leña colocada en

el suelo y comen sentados en el piso.

Utilizan el agua proveniente de los caños para lavar, tomar, cocinar,

consumo y bañarse; ya que no cuentan con baños para realizar sus

necesidades fisiológicas.

“Es realmente una travesía inolvidable, ya que para trasladarnos hasta

esta comunidad, el único medio de transporte es la “cherrincheras” tipo de

vehículo rustico que transita para esta zona; ya que el camino es rocoso, y se

encuentra en mal estado en el cual hay que subir y bajar pendientes

montañosas, lo que nos produce que el sol nos cubra de frente provocándonos

calor y haciéndonos que el sudor corra por todo nuestro cuerpo” dijo Ricky

Chacín estudiante ubevista.

En oportunidades se estrecha el camino en el que encontramos un

puente por el cual atraviesa el río Kunana, éste representa el medio para

acceder a Koropo.

22 Jhon Jairo Orozco. Habitante dela comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 11-10-04

Page 75: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

En medio de lo largo del viaje observamos a nuestro alrededor un gran

paisaje que se configura por la presencia de ganado, siembra de maíz,

ranchos, construcciones abandonadas, el sonido de las ramas que revolotean

con el viento, emitiendo un sonido cautivador.

Es importante destacar que cuando no encontramos un vehículo para

poder subir a la comunidad de Koropo nos regresamos a nuestros hogares

porque es muy difícil subir caminando por la lejanía en que se encuentra.

“Para los indígenas es algo común caminar por más de dos horas para

llegar a Koropo, pero nosotros no estamos acostumbrados ni tenemos las

condiciones físicas para hacerlo por ello, si no encontramos transporte

preferimos regresarnos a nuestras casas” expresó Chacín.

Sus casas son construidas con palo, piedras, palmas, barro, etc.

Presentan problemas con el servicio eléctrico (Enelven); y para solventar esa

situación construyen fogatas, y una especie de lámparas, llamadas mechones;

introduciendo en una lata, tela cortada en tiras y humedecida en gasoil.” Estos

mechones los hacemos desde que nos cortaron la luz” expresó Ángel Orozco.

En lo que respecta a sus rituales, aparece la figura del cacique, que

actualmente es el señor Trino Romero.

El cacique es elegido por la comunidad a través de una asamblea. Éste

debe organizar una fiesta desde el momento de su elección, proporcionando

todo lo que se va a consumir en ella.

La bebida ofrecida es la chicha de maíz fermentada, elaborada con un

mes de anticipación la cual es hecha por las personas que se postulan para

poder ser cacique. “La persona que quiera ser cacique debe hacer la chicha y

para que ésta no se dañe no puede tener relaciones sexuales en el periodo de

fermentación de la misma... si lo hace la chica se pone mala” acotó Trino

Romero.

Page 76: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

“ La chicha la elaboramos con puro maíz y agua y la ponemos a reposar

un mes con anticipación porque es una tradición que tenemos nosotros aquí”

Tienen como baile característico: la chicha maya, donde utilizan una

tabla para bailar en pareja, la cual tiene dibujada tres mujeres de un lado y tres

del otro, “esto son los tipos de bailes que utilizamos, cada dibujo significa el

baile que debe hacerse” dijo Trino Romero.

Sus trajes típicos: faldas y chaquetas son elaborados por ellos mismos y

utilizan para su confección pabilo, nailon y palma.

En el ámbito afectivo, específicamente el compromiso nupcial, se

apegan las costumbres de sus antepasados. Es por ello que el novio es

anfitrión de la fiesta, por tanto debe costearla.

La celebración tendría una duración de 7 días.

Debe proveer a la novia de cosas nuevas, ya que ella saldrá de su casa

como Dios la trajo al mundo y cancelar al cacique, una cantidad de dinero

prevista. Si la novia es señorita y estudia debe cancelar el doble de lo

acordado.

Anteriormente, José Luis Romero –fundador de Koropo- no le tenía

permitía a los habitantes de la aldea comunicarse con los watías –no

indígenas- “porque ellos sólo traerían problemas para la comunidad... hoy en

día esa regla se rompió, por eso los tenemos a ustedes aquí” expuso Romero.

Koropo es una comunidad aislada de la ciudad y de todo tipo de ayudas

económicas. Hoy en día en espera de que los entes gubernamentales y las

misiones del gobierno se dirijan al poblado para prestar su colaboración y

mejorar su condición de vida “necesitamos que el gobierno nos ayude, que

traiga las misiones, todo lo que pueda porque necesitamos la ayuda” dice

Ángel Orozco.

Page 77: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Es importante recordar que las raíces indígenas venezolanas se están

perdiendo. No dejemos que se nos escape de nuestras manos, ”en la unión

esta la fuerza” es bueno que cada ser humano ponga su granito de ayuda para

rescatar y poder salvar a esta comunidad, preservando sus valores, cultura y

modo de vida.

11.5 Restos arqueológicos

El diario Panorama el sábado 26 de junio del 2004 dio a conocer en su

publicación que se iniciaron nuevas excavaciones arqueológicas en Perijá.

Se estima que halla más de 150 yacimientos en la zona. Se descubrió

un manto elaborado de fibra de vidrio que probablemente perteneció a los

incas. Hay restos de fósiles y minerales de cuarzo.

Hace un mes se descubrió, durante una excavación en los terrenos de la

nueva sede del cuerpo de bombero de Machiques; 11 vajillas o urnas fúnebres

posiblemente colocadas allí hace más de 2000 años.

Francisco Achica, indígena yukpa de 52 años relató “ los muertos los

enterramos como en la ciudad; en urnas o cajones de madera, nuestros

antepasados dejaban los cuerpos colgados en las matas asta secar y luego

eran sepultados en las cuevas”.

El 04 de julio del 2004 publica en la parte de infografía la aparición de los

restos arqueológicos en la Sierra de Perijá donde nos señala lo siguiente: “a lo

largo de los ríos Maicota y Catatumbo se evidencia una serie de piezas, de

yacimientos fósiles y arqueológicos”

Según el arqueólogo Franco Manso, al pie de monte de la serranía en la

comunidad indígena de Toromo, se han podido encontrar 16 yacimientos

arqueológicos. En las haciendas el Trébol, Maracay, la Lucha, el Rincón y

Medellín entre otros se han localizado piezas de 80 millones de años.

Page 78: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Los estudiantes y catedráticos de la universidad de los Andes (ULA) y la

universidad del Zulia (LUZ) han iniciado estudios preliminares en el terreno

para poder saber si hay mas restos arqueológicos. Lino Meneses y Gonzalo

Rincón Gutiérrez dirigen el museo arqueológico de Mérida y Jhonny Alarcón de

Luz iniciaron las excavaciones.

Meneses indicó “creemos que estos yacimiento nos están dando luces

sobre las culturas indígenas que existen en la región de Perijá, es decir los

Yukpa, Bari y Arawuacos que son los pueblos que actualmente habitan en las

cuencas del Lago de Maracaibo”.

“Hay que comenzar a excavar los contextos arqueológicos con toda la

rigurosidad científica para tomar la muestra y trabajar en eso para saber cómo

vivían y si están relacionados”. Explicó Meneses.

11.6 Conociendo la cueva “Atancha”

Un día muy poco común para nosotros el cacique Trino Romero nos

visitó muy temprano a la escuela donde dormíamos para invitarnos a la cueva,

nosotros con sombro nos apresuramos para conocer el lugar.

Era el lunes 11 de octubre a las 9 de la mañana comenzamos a caminar

hasta perdernos de la comunidad.

Caminamos durante una hora hasta llegar a al parcela “El Deseo”. Allí se

inició lo que para nosotros momentos después fue una de las experiencias más

grandes.

Trino Romero, indicó que los hombres debían subir primero a la cueva

para cerciorarse de que en el camino y en la cueva “Atancha” no había peligro

para las mujeres, pues según Romero, en la cueva habita el único tigre que hay

en la zona.

Page 79: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

“Primero los hombres y nosotros con el machete limpiamos el camino, si

no hay peligro gritamos para que suban las mujeres”23 acotó Romero

En el trayecto hacia la cueva Atancha, así denominada por los yukpas,

sólo escuchábamos el sonido de los animales, los ríos y la naturaleza.

Después de haber escalado gran parte de la montaña nos dimos cuenta

que nos encontrábamos en medio de un precipio.

“Deben tener cuidado cuando suban, los pies deben estar apoyados

muy bien... agárrense unos con otros y así evitamos que uno de ustedes se

caiga pues nos apoyamos”24, dijo Ángel Orozco mientras escalábamos la

montaña.

Lo peligroso de escalar las montañas ocasionó que algunas de nuestras

compañeras gritaran, hecho que produjo que Trino Romero nos dijera que

evitáramos el ruido en exceso, pues los dioses de la montaña se podían

molestar y con ellos se cerraría la cueva.

Al mismo tiempo, Romero insistió en la importancia de que ninguna

mujer que se encontraba subiendo tuviera la menstruación o se encontrara

embarazada ya que si entraban en esas condiciones a la cueva ésta se

cerraría y las dejaría atrapada en el lugar.

“A la cueva no pueden entrar mujeres en estado ni con la menstruación,

es un requisito de nuestros ancestros... ellos no quieren ver más sangre”

Los hombres llegaron a la cueva y de inmediato comenzaron a saciar su

sed de curiosidad, observando detalladamente todo cuanto les rodeaba.

Mientras tanto, la mujeres continuaban subiendo para llegar al lugar. De

repente una de nuestras compañeras se resbala y cae, hecho que ocasionó

que ella gritara.

23 Trino Romero. Cacique de la comunidad yukpa Koropo. 11-10-0424 Angel Orozco. Habitante de Koropo. 11-10-04

Page 80: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Al producirse el grito, la cueva comienza a cerrarse y atemorizados nos

quedamos mirando llenos de asombro.

“Era algo impresionante de repente comenzamos a escuchar un sonido

extraño e inexplicable dentro de la montaña no había nadie y la entrada

principal a la misma se cerró sola, eso parecía de película” expresó Ricky

Chacín.

Al mismo tiempo en que se cerraba la cueva y las mujeres venían

subiendo, el cielo empezó a oscurecerse como si fuesen las 7:00 PM.

El camino estaba muy inclinado, nos amarrábamos unas con otras para

no resbalarnos y caernos al vació.

Al llegar las mujeres a la cima de la montaña estaban impresionadas por

lo que sus ojos estaban apreciando pero, al mismo tiempo el miedo se había

convertido el huésped indeseado de sus cuerpo.

Los hombres estábamos aun más impactados por lo que habíamos visto

y sentido antes de que ellas subieran, empezamos a contarles acerca del

sonido que se había escuchado.

Era un sonido rocoso, parecía que las piedras se hubiesen desplazados

y cerrado la puerta.

Las mujeres mostraban una cara de asombro por temor de que fuese a

pasar algo malo, los hombres las convencieron de que se quedaran en el lugar

y ellas cedieron.

Sin perder mas tiempo comenzamos a grabar y tomarles fotografías a

los huesos que pudimos encontrar sepultados, imágenes como faraones se

podían apreciar en las paredes de la cueva, caras de tigres, de personas,

luchas entre culebras, etc. “ estas son las cosas que vivían nuestros

antepasados, estos animales son los que resguardan la cueva ” dice Trino

Romero.

Page 81: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Después nos desplazamos hasta la entrada de la cueva donde

observamos que no existían una entrada sino dos. Nosotros llenos de

impresión y admiración, no `podíamos creer lo que veíamos, unos alegres y

otros temeroso por todo lo que podíamos observar como las figuras y el tipo de

tierra que se encontraba en el lugar.

Rita Romero, nos dijo: “observen bien estas cosas, porque no toda

persona tiene el privilegio de conocer el lugar donde reposan nuestros

ancestros... mientras los dioses no se enojen pueden seguir grabando todo lo

que quiera... pero si la montaña llora nos vamos de inmediato porque eso es

señal de que no nos quieren aquí o nos están pidiendo algo“

Continuamos con el trabajo, de pronto la cueva comienza a llorar por

distintos lados “eran lagrimas azules”, de inmediato recordamos las palabras de

Rita y sólo deseábamos huir del lugar.

Trino Romero nos dijo “ los dioses están bravos porque estamos aquí y no le

trajimos ni una vela”

La impresión fue tan grande que algunos de los yukpas -que nos

acompañaban y que visitaban la cueva por primera vez, por ser elegidos por el

cacique Trino Romero al igual que nosotros ya que es un sitio sagrado-

estaban asombrados, sus ojos brillaban, al ver a los faraones, las culebras

impregnadas en la pared, las lagrimas que salían de las paredes de la cueva,

etc.

Al bajar todos íbamos mudos del asombro. El camino se hizo más corto,

el cielo se volvió a esclarecer.

En la noche ya estando en la comunidad, el cacique se acerca y nos

relata”que la cueva hay muchos laberintos”.

“El 2 de noviembre uno puede entrar porque la cueva se mantiene

abierta...los muertos por ser su día permiten el paso a cualquier persona... La

mujer cuando esta embarazada o tiene la regla no puede entrar porque la

Page 82: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

cueva huele adentro a alcohol si la mujer entra así, ella puede salir de allí

enferma o el niño puede nacer mal o muerto.

La mujer con la menstruación no puede entrar porque está depurando su

sangre y los ancestros en la cueva no quieren mas sangre”, acotó Trino

Romero.

En la primera entrada de la cueva se puede apreciar un tipo de arena

muy extraña, tiene un olor a café según nosotros. Para Romero “esa arena es

sangre de nuestros ante pasados porque anteriormente esta cueva era un

cementerio de yukpas”.

“Tú en tu corazón tienes que pedir lo que quieres ver, (deseo) los

muertos te mostraran lo pedido, pero si luego lo dices mueres” acotó Trino

Romero.

Quienes entren al lugar no deben hacer como hacían los españoles que

sólo buscaban el oro y las riquezas que tiene la cueva y en muchos casos se

aprovecharon de nosotros los yukpas por ello, la cueva tiene sus guardianes.

“En la cueva podemos encontrar lo que queramos sólo tenemos que

pedirlo de corazón”

“Mi padre antes de morir me reveló las 7 cuevas porque lo vio necesario

y en ese momento fui un elegido al igual que ustedes ahora. Una se encuentra

en Maraca, le dicen Chiquin, la segunda es Atancha, la tercera es Mujena, en

la vía de Toromo, la cuarta es la Meseta de Kunana, la quinta es la Cueva Tres

Tetas, la sexta es de Cobepaña una que hay en Sirata que le dicen Carpana, y

en Aroi que le dicen en Japreira, que queda por la Villa...Esas cuevas han sido

hechas por la naturaleza, los indígenas la han utilizado como algo sagrado,

como cementerio.”

11.7 Cementerio

Page 83: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Un día poco común para nosotros los watías, el cacique Trino nos invitó

al cementerio. Todos fuimos emocionados pero, con un poco de inquietud al

vernos solos y sin ningún tipo de comunicación en medio de la selva.

Los yukpas para guiarnos buscaron machetes y hondas; nos

preguntamos ¿para qué sería todo esto?. Sin embargo, no le dimos

importancia e iniciamos el camino.

Imaginamos que era cerca su cementerio. Comenzamos a caminar por

el sol ardiente y poco a poco al bajar el camino rocoso, nos adentramos a la

madre naturaleza, alejándonos por completo de la comunidad.

Al mirar hacia atrás lo único que podíamos observar eran árboles,

monte, matas de café, flores y piedras a nuestro alrededor.

Nuestros guías eran los yukpas quienes iban delante de nosotros

cortando con el machete el monte que tapaba el camino, ahuyentando del

mismo modo a las culebras que estaban a nuestro paso.

Cuando llegamos al cementerio, el lugar estaba totalmente cubierto por

monte. Bajo el cantar de los pájaros y el sonido de una cascada que quedaba

por el lugar, los indígenas comenzaron a limpiar el lugar al ritmo del machete.

El lugar no era lo que nosotros esperábamos. Las zonas donde yacían

los muertos estaban en muy mal estado, e incluso en el suelo habían cruces de

aquellos difuntos que fueron enterrados en el suelo porque sus familiares no

tuvieron recursos para darles un reposo digno.

Por nuestro camino se cruzó una culebra coral negra, a la cual los

yukpas mataron con un machetazo.

Al mismo tiempo el señor Ángel Orozco comenzó a contarnos que el

ritual indígena (Mortuorio), es un acto sagrado donde los familiares del muerto

toman los huesos de otro difunto y fabrican instrumentos musicales (flauta)

para entonar sus cantos.

Page 84: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

“La mayoría de los muertos que reposan en el sitio se debe a

enfermedades como: la gripe, pulmonía, deshidratación, vómito, diarrea,”25

dado que en la comunidad no existe atención médica y el centro hospitalario

más cercano se encuentra en la ciudad de Machiques, aproximadamente a 3

horas y media (caminando) de la comunidad. La carencia de vehículo

imposibilita el traslado inmediato al lugar.

De acuerdo con Orozco, en los actualidad los pasos que los yukpas

siguen para sepultar a sus parientes son similares al rito del huatia. Hacen un

agujero en el suelo, envuelven al difunto en sábanas blancas, lo colocan en el

hueco y le van echando arena y al finalizar le colocan una cruz de madera o

palo sobre el lugar. El velorio yukpa tiene una duración de 2 a tres días.

Los yukpas no civilizados practican otro rito. “Cuando uno de sus parientes

muere es envuelto en esteras o cobijas lo amarran bien con bejuco o cuerdas y

es colgado en un árbol, donde debe permanecer sobre una hoguera encendida

durante una semana con la finalidad de secar el cuerpo”.

El muerto puede permanecer unos meses de sepulcro aéreo. Al finalizar

ese tiempo un grupo de yukpas ajenos de la familia van a buscarlos, al regresar

con el cadáver en hombros, la familia inicia la fiesta con abundancia de

comidas, chichas, cantos, bailes, música de flautas y el cadáver es bailado en

hombros.

Finalmente “lo llevan a una cueva en el cementerio, donde sin mas

ceremonias, lo dejan sobre los montones de cráneos y huesos de los entierros

anteriores”.

Para tomar la decisión de sacar los restos de alguien, los yukpas se

reúnen entre el primero y el dos de noviembre, y deciden de acuerdo al número

de años muertos, - mayor de siete- a quién de sus parientes difuntos van a

desenterrar, el siguiente año.

25 Ángel Orozco. habitante de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 07/08/04.

Page 85: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Una vez seleccionada la persona a sacar, la familia del muerto inicia desde

ese momento la preparación del acto que se llevará a cabo el día del muerto

del próximo año.

Construyen un cofre de madera, preparan los instrumentos musicales y la

tradicional chicha.

Llegado el día, van sacando los restos del difunto al compás de cantos y

bebiendo la chicha fuerte.

11.8 Procesos comunicacionales de Koropo

Una característica fundamental de los yukpas es escoger por votación

popular a un líder o cacique del poblado, quien representa a su comunidad

ante todas las situaciones que se susciten.

Dentro de la localidad no funciona ninguna organización o asociación de

vecinos que contribuya con el crecimiento o mejora de la comunidad.

En Koropo, al no existir ningún método formal de comunicación interna,

utilizan la comunicación informal y descendente para establecer sus reuniones.

Trino Romero, su actual cacique, tiene la responsabilidad de mantener

informada a la población de lo que acontece dentro y fuera de la comunidad.

“Aquí somos pocos los que sabemos leer”, dice Trino. “Yo bajo al pueblo me

entero de lo que sucede y lo informo a la comunidad”, acotó. El llamado a las

asambleas es a través de los gritos. Ya el día está fijado, pero minutos antes

de iniciarse la reunión comienza una serie de gritos para llamar a toda la

comunidad.

Según Rita Romero, los gritos varían dependiendo de la finalidad.

“Tenemos gritos de llamado para anunciar que hay un muerto, indicar que hay

visitas, alguien herido o una alegría”.26

26 Rita Romero. Habitante de Koropo. Entrevista realizada el 13-11-04

Page 86: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

“Cuando llegamos por primera vez a la comunidad se nos acercaron varios

habitantes de allí y nos preguntaron qué queríamos”27, cuenta Arlenin Aguillón,

docente de la UBV. “Le comentamos nuestro propósito y de inmediato nos

dijeron que tenían que llamar al cacique porque ellos no estaban autorizados

para hablar”, indicó Aguillón.

“Nos sorprendió el hecho de que nadie se movía a buscarlo. Sin embargo,

de repente comenzó uno de sus habitantes a gritar en su idioma y a los

minutos conocimos al cacique, quien vive mucho más arriba del caserío que

visitamos”.

Este modelo de comunicación informal pudiese tildarse de erróneo. Sin

embargo, para los indígenas es algo muy común. “Siempre llamamos así –con

el uso de la voz- a toda la comunidad”,28 reveló el cacique.

Estas asambleas pueden extenderse hasta por cinco horas, de acuerdo con

Ángel Orozco. “Allí –en las reuniones- Trino nos habla de todo lo que está

pasando y lo que tenemos que hacer. Cuando nos reunimos participamos

todos y a veces la reunión se termina porque falta alguien de la comunidad” 29.

Los habitantes de Koropo expresan que Trino Romero, es una persona

pasiva con carácter débil, por ello las organizaciones gubernamentales no le

prestan mucha atención a las necesidades de la comunidad.

Para Orozco, “Trino por ser el cacique, es quien debe hacer las diligencias

ante la alcaldía, para buscar mejoras a la comunidad. Sin embargo, es poca la

atención que le prestan… esto hace que vivamos marginados a espaldas del

desarrollo que vive el país.”

27 Arlenin Aguillón. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Entrevista realizada el 15-10-0428 Trino Romero. Cacique de la Comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 11/10/04.29 Ángel Orozco. Vecino de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 07/08/04.

Page 87: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Para mantener una comunicación externa en la comunidad hay un teléfono

celular, cuya recepción es poca. “Acá la señal es mala, en Koropo no tenemos

cobertura, debemos subir las montañas y buscar sitios estratégicos para poder

comunicarnos o escuchar los mensajes”.

Muchas veces los indígenas acuden al encargado de la hacienda el

Higuerón, señor Lesme Morán, -cuya distancia de la comunidad es media hora

aproximadamente- para pedirle comida, medicinas o que los traslade de forma

gratuita a la ciudad.

“La única persona que nos ayuda es Lesme. En los casos de emergencias

si él no está es probable que se nos muera el enfermo, porque no nos da

tiempo de llegar a Machiques” dijo Orozco. Esto se debe a que el hospital más

cercano se encuentra en Machiques.

Marianela Urdaneta.

11.9 Situación actual de Koropo

Para mediados de noviembre del presente año, la comunidad atraviesó por

grandes problemas siendo uno de ellos el derrumbe de parte de sus hogares.

Las fuertes lluvias en el municipio han ocasionado que los ríos se

desborden, agrieten el camino y arrastren todo lo que está a su alrededor

incluyendo el único puente (de palo) que tienen para poder dirigirse a su aldea,

a pesar de que los vecinos lo han reconstruido los pocos vehículos que se

desplazan por el sitio han dejado de transitar para esos lugares.

”Nuestra casita está destruida, las lluvias hicieron una brecha inmensa en

nuestra área de cocinar... los dueños de las cherrincheras no pueden meterse

hasta allá, hace unos días la camioneta donde íbamos se volteo... estamos

vivos de milagro”30 expresó Ángel Orozco.

30 Ángel Orozco. habitante de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 13-11-04.

Page 88: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Los indígenas han tenido que emigrar hacia la ciudad en busca de una

situación segura para ellos y sus hijos.

Esta situación generó a su vez que los niños de Koropo dejen de recibir

clases, poniendo en riesgo el poco aprendizaje que tienen.

La comunidad se encuentra dividida en dos sectores, unos apoyan las

acciones del cacique y otros no, es decir unos están en apoyo al oficialismo y

otros del lado de la oposición.

“Trino ha cometido muchas fallas, se dejó comprar por el nuevo alcalde, -

Alfonso Márquez- por eso estamos enojados con él... se acerca el periodo de

elegir un nuevo cacique y él no quiere entregar su mando porque dice que

después los organismos del estado no le van a dar respuesta a aquellos

proyectos que están en proceso” enfatizó su hermana Rita Romero.31

Rita Romero señaló que se encuentra haciendo diligencias para mudar a

Koropo hacia la hacienda Campo Libre. “El proyecto lo tienen las autoridades

competentes. Richard Roberti – candidato por el PCV a la alcaldía de

Machiques - nos está ayudando a viabilizarlo”

“No es fácil fundar o mudar una nueva comunidad... El sentido no es

reubicarlos y olvidarse de ellos. Queremos darles unas mejores condiciones de

vida, pero colocarlos en otras viviendas sin estudiar las zonas, no es la

solución”32 dijo Richard Roberti.

De acuerdo a las declaraciones emitidas por Rita Romero, en el caso de

ser trasladada la nueva comunidad, ésta estaría bajo su responsabilidad. “Si

conseguimos esas tierras yo seria la cacique”

12. Historias de vida:

31 Rita Romero. Habitante de Koropo. Entrevista realizada el 13-11-0432 Richard Roberti. Candidato a la alcaldía de Machiques. Entrevista realizada el 13-11-04

Page 89: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

12.1 Trino Romero

Trino Romero es una persona extraña y contradictoria.

Demuestra dos personalidades, es introvertido y a la vez extrovertido,

feliz y al mismo tiempo triste, bueno pero tiene conductas erradas.

Introvertido porque siempre está pendiente de los problemas de la

comunidad, extrovertido por el poco interés que muestra hacía su familia, feliz

por la tranquilidad que posee y el buen desenvolvimiento que lleva en su

trabajo y triste cuando tengo recuerdos de mi padre, es bueno cuando tiene

que ver con la atención que le ofrece a los visitantes en la comunidad, erradas

cuando hay momentos en la cual no convence a la comunidad.

¿Por qué es así?, ¿Cuáles fueron los motivos que lo hicieron cambiar?,

¿Cuándo ocurrió eso?, ¿Hasta qué punto llegará?, ¿Podría ser feliz

totalmente?

Trino vivió momentos gratos con su papá cuando lo llevaba para

enseñarlo a cultivar café, maíz, plátano, topocho, cambur… pero no todo fue

positivo en la niñez de Trino, él vivió momentos tristes.

1.977 en Novito transcurre una tarde cualquiera, nublada en medio del

silencio todo no era normal presentían algo.

Llegaron los sacerdotes es llevado y amarrado en compañía de 20.000

niños indígenas para estudiar en la escuela Sagrada Familia.

Allí estudio hasta 5.to grado siendo sus maestros mojas y sacerdotes

(colonizadores) dos causas provocaron su salida del lugar: la falta de recursos

y el miedo que sus progenitores le tenían a los watías (no indígenas).

Trino Romero siente esa escuela como un cuartel es tratado como un

soldado donde las creencias y valores de los colonizadores se imponían por

Page 90: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

encima de las suyas, su única esperanza para salir es aprender el idioma

watía.

1.969 Venezuela estaba en auge económico bajo el mandato de Rafael

Caldera (1.969 -1.974) para ese periodo, Novito era sólo un terreno baldío.

Allí en medio de la nada, nació Trino Romero, en una casita de palma

bajo una noche serena predominaba el silencio de pronto se escuchó los gritos

de su madre, que apretaba con furia las manos de su esposo hasta el momento

que logró dar a luz un niño. Trino nació.

Desde su infancia Trino jugaba y corría con los niños indígenas, en el

lugar no existía televisión, radio ni ningún medio de comunicación su infancia la

pasó bajo la distracción de la madre naturaleza.

Uno de los capítulos de su vida que el cuenta es cuando se escondía

detrás de un árbol grande y frondoso para poder cazar animales “Esperábamos

mucho tiempo detrás de los árboles, pero teníamos que hacerlo porque de la

caza vivía mi familia”. Buscar alimentos era dificultoso para Trino. Sus mejores

días de caza era aquellos donde podían atrapar muchos animales. Comida

favorita de los yukpas… los monos.

A sus 15 años dos grandes cambios llegaron a él: se traslada a Koropo y

el sentimiento de amor entra a su cuerpo.

Koropo está ubicado unos metros mas abajo de Novito “Allí no había

nada solo árboles y monte”. Tuvo que dejar de ser niño paso a ser adolescente

para aprender el “Elepopa”, baile Yukpa para poder enamorar algunas

muchachas.

Trino Romero deja un lado su adolescencia y se convierte en un hombre

de carácter fuerte y rígido para tomar decisiones, actitud que le cambia la vida

cuando llega a Koropo.

Su padre José Luis romero a su edad no podía seguir siendo la persona

responsable de guiar el poblado y tomar la decisión de manera democrática

Page 91: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

con la comunidad de nombrar a su hijo Trino, cacique de la comunidad de

Koropo.

Trino fue electo una tarde cualquiera del año 2.001. Toda la comunidad

asistió a una reunión donde varios hombres eran propuestos para el cargo. Las

sillas de madera estaban una al lado de la otra y estructuraron un círculo donde

no había secretos. El silencio ensordecedor. La espera desespera. Se dio

ganador a Trino... “valió la pena los 40 días que me esforcé para hacer la

chicha”.

Al ser elegido cacique, Trino tiene no sólo poder sobre Koropo sino la

obligación y responsabilidad de velar y respetar a la comunidad ante cualquier

problema que se pueda presentar.

Actualmente Koropo sigue siendo el mismo un caserío en medio de un

monte. Allí los medios no han llegado solo hay 3 radios, 4 televisores y para

que van a llegar los medios impresos si muchas personas de esa comunidad

no saben leer. La naturaleza los entretiene.

12.2 Ángel Orozco

Sólo los miércoles, viernes y sábado viene a la tienda la economía en su

bicicleta de color verde, con su saco amarrado en la parrilla para venderle o

comprarle a Don Pedro – dueño de la bodega-.

Hombre de cabello ondulado, estatura calculable de 1,75, peso 75 kilos,

ojos oscuros y tiene el privilegio de hablar dos idiomas – yukpa y español-

circunstancia que se convierte en una ventaja para él porque puede ser

intermediario entre un yukpa y un watía.

Al llegar a la bodega parlotea – charla- 5 ó 10 minutos sobre los hechos

diarios y se va; siempre hace lo mismo.

Page 92: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

¿Quién es él, tan serio y bromista a la vez, dónde vive, qué hace, tiene

hijos?

Ángel Enrique Orozco, nació en Colombia en 1963. Llegó a la

comunidad yukpa cuando sólo tenía 3 años de edad acompañado de su madre.

“La razón por la cual me vine con mi mama fue la falta de recursos económicos

que necesitábamos en ese momento” expresó Orozco.

Se crió con los indígenas porque su madre lo abandonó a los 4 años ya

que se fue a trabajar de doméstica en la ciudad de Machiques. De allí la razón

de que hoy en día Mérida Romero es su madre adoptiva.

Con los yukpas inicia una nueva vida, donde el aprender su idioma era

su objetivo principal para relacionarse con ellos y aprender sus oficios,

actividades y cultura.

Su infancia la vivió en la comunidad de Novito la cual, queda a unos

metros más arriba de la comunidad de Koropo.

Durante su proceso de aprendizaje en la comunidad su mamá adoptiva,

Mérida Romero decidió inscribirlo en la misión del Tocuco para que estudiara.

Ángel comienza a desarrollar sus cualidades y dotes por el a dibujos y

las figuras en la pizarra, aunque su mayor distracción y entretenimiento lo fue el

futbol, deporte favorito que practicaba con cocos.

A pesar de que su vida le cambió de repente Ángel mantenía muchas de

sus raíces colombianas.

Su estudio se quebranta al llegar a segundo grado por la exigencia de

requisitos y documentos que nunca adquirió porque su madre jamás se

preocupó por sacárselos.

Page 93: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

En 1974 a la edad de 11 años deja de estudiar y comienza a trabajar

en el campo junto con los yukpas sembrando maíz, café, yuca y cazando

monos, comida favorita de los yukpas.

“Tuve que trabajar para ganarme el sustento diario y poco a poco me fui

afianzando en el campo”.

Todos los días se levantaba a las 5:30 Am lo cual le costaba un poco

pero, tenía que hacerlo porque si no su mamá lo regañaba si ella se

despertaba y lo veía acostado.

“Me costaba mucho pararme a las 5:30Am, eso era porque estaba muy

pequeño”.

Los días trascurrían y Ángel cada día aprendía más a cultivar. Hasta que

un día conoció a una muchacha que le llamó mucho la atención, ella era de

cabello negro y no muy alta.

Al día siguiente Ángel se va a trabajar en el campo junto con los yukpas

a quienes ya consideraba como su familia.

El día estaba pesado, el sol muy fuerte y la brisa ni se sentía, agachado

en el piso, enterrando semillas. De repente se levanta para secarse el sudor y

voltea hacia atrás. Allí estaba ella, la misma mujer de ayer, esa yukpa que me

hace sentir un latido extraño en el corazón.

“No se que como explicarlo pero sé que me gustaba”. Se le quedo

mirando, ella lo miraba también “creo que los dos nos gustábamos... no sé que

me pasaba pero no tenía el valor para llegarle, hasta que de pronto ella se me

acercó y me ofreció agua, yo estaba muy asustado pero la tome y le di las

gracias en yukpa...

Después de beberla le pregunté su nombre y ella me respondió con una

sonrisa en su rostro: Rita.

Ella me miró y me preguntó cual era el mío y yo le respondí. Me llamo

Ángel.

Todos los días se acercaba y me traía agua y de vez en cuando comida.

Día tras día, fue pasando el tiempo y nos íbamos conociendo. A medida

que pasaba el tiempo me enamoraba más de ella...

Page 94: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Cuando cumplí los 16 años de edad me decidí a comprometerme con

Rita, fue desde ese instante que mi vida dio un vuelco, porque ahora mi

responsabilidad era mayor aunque no me importaba mucho porque estaba

enamorado.

Construimos una casita una casita de barra y zinc, viviamos muy felices.

Al tiempo llegaron nuestros hijos: Nuris, David, Melitza, Evelin, Adelaida, José

Ángel, José Gregorio y Ángel Eduardo... son ochos hijos a los que quiero

muchísimo”

Con el pasar de los años el trabajo se le hace más fuerte y su cuerpo

más débil.

Hoy a sus 41 años, Orozco lleva a sus hijos al campo para enseñarle el

trabajo de la familia.

Se levanta todos los días muy temprano por la mañana “todo lo que

hago es porque quiero ver a mis hijos graduados, que sean alguien en la

vida y nos ayuden”.

13. Experiencia vivida en la comunidad de Koropo

La primera vez, que visitamos la comunidad de Koropo nos impresionó

mucho el camino que debíamos atravesar porque éste es muy rocoso, largo,

montañoso y estrecho.

Para nosotros era bastante incómodo desplazarnos en una

“chirrinchera” y viajar parados con un radiante sol, con sed, calor y hambre ya

que estamos acostumbrados al transporte de la ciudad.

Después de tanto viajar en la chirrinchera, por fin! llegamos a Koropo.

Estábamos sorprendidos, el ambiente en que nos encontramos era bastante

agradable, todo era verdoso y se respiraba un aire fresco, puro, limpio, natural,

creo que nos quedaríamos faltos de palabras a la hora de expresar esto.

Page 95: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Una de las cosas que nos sorprendió fue el medio de comunicación de

los yukpas que de forma inesperada al vernos a nosotros allí empezaron a

hacer unos sonidos extraños, eran unos gritos cortos.

Luego, todos se acercaron para preguntarnos el motivo de nuestra visita.

Pregunta a la que Rita Romero respondió: “nosotros los invitamos – Ángel y

Rita-”

Otro punto que nos impresionó fue la forma de vida de los yukpas,

como se mantienen en una parte tan alta de la Sierra de Perijá y el bajo nivel

económico para vivir.

Ante esas cosas nunca nos habíamos enfrentado y por un momento nos

pusimos a pensar ¿será mejor la vida que llevan estas personas a la nuestra?.

En la comunidad fuimos bien recibidos, nos ofrecieron su ayuda con

respecto a la información que necesitábamos.

Nos obsequiaron sombrero, collares, cestas y copas, los cuales forman

parte de su cultura y que son elaborados por la mujer yukpa. Así mismo nos

regalaron topochos, maíz, aguacate, cambur y café.

Al ir continuamente a esa comunidad decidimos quedarnos un fin de

semana para convivir con ellos y conocer más acerca de su cultura, de todo

aquello que es desconocido para nosotros. Es decir, la forma de vida de unas

personas que apenas conocíamos su cultura. Pero por libros y cuentos de

nuestros abuelos y conocidos.

Al estar allí con los yukpas se nos hacia un poco difícil tener o mantener

una conversación con ellos porque no sabíamos cual era su carácter o las cosa

que le molestaban.

Pero, nos llevamos una impresión al ver lo amables que son con

nosotros, y la manera de tratarnos.

Page 96: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Nos compenetramos con ellos, sobre todo con algunos niños porque nos

ayudaban a buscar agua, preparar la comida y a veces jugamos fútbol con

unos balones que les habíamos regalado la segunda vez que fuimos.

En esos momentos nos sentíamos como personas yukpas, de vez en

cuando le decíamos que nos enseñaran algunas palabras en su idioma para

poder aprenderlas.

Podemos decir que desde ese momento conocimos parte de su vida

diaria como: cocinar en leña, bañarse, lavar y tomar agua de los caños, lo más

fue importante conocer parte de su cultura por nuestra vivencia.

“ En la comunidad hemos aprendido a tratar con personas de la etnia

yukpa, de cómo es su costumbre, cultura, agricultura y sus métodos o formas

para la siembra de sus cultivos tanto para su consumo diario como para su

comercialización en Machiques” expresó Ricky Chacín, estudiante.

Nosotros estamos acostumbrados a las comodidades de la ciudad, la

vida fácil, el conseguir todo la vuelta de la esquina. Encontrarnos en Koropo y

vivir allí por uno días fue una de nuestras grandes enseñanzas porque

comenzamos a darle valor a lo poco que Dios nos ha presentado.

Por encontrarse la comunidad muy lejos de la ciudad, no existe mucha

comunicación con Machiques. “Los teléfonos quedan muertos al llegar a

Koropo, sólo infonet tiene cobertura” dijo Chacín.

Una de las experiencias que vivimos durante estos 3 días fue la visita de

una cueva escondida en lo más alto de la sierra, al pie de la montaña.

Los yukpas nos indicaron que los hombres debían subir primero para ver

el camino y es entonces cuando podían subir las mujeres.

En el trayecto del camino hacia la cueva el cielo se nubló como si fueran

las 7:00 PM cuando en realidad eran las 10:00 PM.

Page 97: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Al llegar hacia nuestro destino observamos que la cueva se cerró, pero

a pesar de esto queríamos ver y analizar lo que se encontraba en dicha

cueva, tomamos fotografías, firmamos el momento y comentamos con los

yukpas lo maravilloso que es la naturaleza.

En la montaña -donde está ubicada la cueva “Atancha”- apreciamos

rocas con figuras: una india, faraones, tigre, cobra, culebras, entre otros que

según el testimonio de los yukpas son los guardianes de la cueva.

La entrada está rodeada una arena de color marrón, con olor a café y

que los yukpas señalan como sangre de las personas y animales que han

quedado atrapados en ella como lo fueron sus antepasados.

Los yukpas cuentan que nunca habían llevado a ningún “watía” hacia la

cueva porque José Luis Romero el anterior cacique no permitía que ellos

conocieran sus secretos como lo son: sus mitos, creencias y su cultura en

general.

José Luis decía que nunca habrían de entender los misterios que

arrojaban las altas montañas de la Sierra de Perijá y al no creer en esto

dejarían de respetar sus crecías.

.Estando allí el actual cacique Trino Romero nos comentó que las

persona que entraran no podía revelar los secretos que observaría en el interior

de la cueva ya que si lo hacía moriría él o un miembro de su familia.

Al bajar de la cueva empezamos a deslizarnos por la montaña empinada

rodeada de árboles y precipicios.

Mientras descendíamos, comenzó a esclarecerse el cielo los yukpas

nos guiaban y nos ayudaban a bajar.

El sol comenzó a brillar nuevamente con bastante intensidad, al llegar a

tierra firme nos encontramos un caño para refrescarnos.

Page 98: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Nos trasladamos hacia la hacienda el Higuerón y de esta manera cargar

las pilas de la filmadora porque en la comunidad de Koropo no había luz desde

hacia dos meses.

Duramos aproximadamente dos horas en la hacienda y fuimos testigos

del parto de una oveja.

Al terminar con nuestra diligencia en el Higuerón nos dirigimos

caminando durante dos horas hacia la comunidad, para preparar la comida que

correspondía al desayuno, almuerzo y cena, ya que habíamos salido desde la

mañana y nuestro regreso fue en por la tarde.

Al llegar a la comunidad nos organizamos en comisiones para realizar la

comida, los chicos buscaron la leña para encender el fuego y las chicas con la

ayuda de Rita -nos presto el fogón- comenzaron a cocinar en la oscuridad de

la noche.

“Teníamos un poco de miedo porque nos decía Ángel y los niños que

por allí salían unos tigritos y también porqque de vez en cuando merodeaban

culebras por los alrededores” dijo Eoryina Torres, estuante ubevista.

Ángel Orozco encendió unas mechas para poder ver lo que estábamos

cocinando, las hizo con potes de comida enlatada como: sardina y atún, llenó

los envases con gasoil y retazos de trapos, luego los encendió y utilizó la

candela emitida por los mechones como un medio para alumbrarnos.

Después que la comida estaba lista nos dirigimos a unos de los salones

de la escuela que quedaba como a unos 300 metros, de los cuales 100 eran en

subida porque en aquel lugar era donde nos estábamos quedando a dormir.

Allá estaban los muchachos tratando de prender un fuego –cosa que

nunca pudieron hacer- para que nos diera luz.

Después empezamos a comer encerrados en un salón de la escuela por

temor a que se fuera a meter por una de las hendijas de la puerta una culebra.

Al finalizar la cena decidimos acostarnos en las hamacas y los

chinchorros que habíamos traído, hubo un momento en el cual no se

escuchaba ni se veía nada.

Page 99: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Sólo se escuchaba el sonido de la brisa y se observaba el resplandor de

las estrellas era algo fantástico e impresionante por primera vez veíamos tantas

estrellas en el cielo.

Había momentos en los cuales queríamos hablar por teléfono con

nuestros padres para contarles lo que vivíamos, pero la falta de cobertura en la

zona no lo permitía.

En esos momentos nos preguntamos ¿qué pasaría si nos llegara a picar

un animal?, ¿nos moriríamos tal vez o nos curarían con unas de sus medicinas

naturales?, ¿vale la pena correr el riesgo?, ¿nos traerá frutos más adelante?,

¿será que esta es la vida que debemos llevar?

Conocer la otra realidad que vive el mundo no es fácil y Proyecto I, nos

abrió las puertas para que nos formemos como ciudadanos responsables por el

otro, con sentido de pertencencia, equidad y justicia social.

14. Análisis Cuantitativo

Matrices socio económicas del jefe de familia-sexo

Las matrices nos muestran que el representante o mejor dicho el jefe de

familia de la comunidad indígena de Koropo son los hombres con un 100%.

Las edades comprendidas de estos hombres son de 26 a 36 años de

edad con un 50%. Lo que quiere decir que es el hombre quien tiene la

responsabilidad de trabajar para llevar el pan de cada día a los hogares

yukpas.

Otro punto a destacar es que el trabajo que se elabora en la comunidad

es bastante fuerte ya que la mayoría son agricultores informales como lo

muestra la gráfica con un 50,0%, lo que quiere decir que la mitad de la

población es agricultora. En cambio las mujeres se dedican en su mayor parte

a la artesanía.

Page 100: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sexo

6 85,7 100,0 100,0

1 14,3

7 100,0

MasculinoVálidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

1 14,3 16,7 16,7

3 42,9 50,0 66,7

2 28,6 33,3 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

18 - 25 años

26- 36 años

37- 47 años

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

Matriz socioeconómica del jefe de familia- edad

37- 47 años26- 36 años18 - 25 años

Fre

cu

en

cia

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Oficio

3 42,9 50,0 50,0

1 14,3 16,7 66,7

1 14,3 16,7 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Agricultor

Maestro

Comerciante

Artesano

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Page 101: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Oficio

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Oficio

ArtesanoComercianteMaestroAgricultor

Fre

cu

en

cia

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Matrices del jefe de familia en cuanto a la educación y la economía.

Los gráficos nos muestran que el 66,7% de los habitantes de la

comunidad de Koropo no tienen aprobada la educación primaria debido a que

solo existe una escuela donde facilitan clases hasta segundo grado.

El maestro que imparte clases en aquel lugar no está preparado por que

sólo tiene aprobado hasta tercer año de bachillerato. La gran mayoría de la

población sólo se dedica a cultivar y hacer trabajos artesanales como:

sombreros, cestas, collares, pulseras, etc.

La agricultura representa el 50% (llevado a cabo por los hombre) de su

producción, sus trabajos sus trabajos artesanales un 16,7% (realizado por la

mujer) lo cual nos da a pensar que su ingreso económico no es exuberante ya

que es de 0 a 100.000 bolívares con un 66,7%.

Es importante resaltar que su calidad de vida es baja y el poco dinero

que tienen lo gastan en comida o en alguna necesidad que se les presente

como la compra de medicina, etc.

Otro punto a destacar es que en la comunidad no están insertadas

ningunas de las misiones educativas de la cual están necesitados como la

misión Robinson II, Barrio Adentro y Guaicaipuro.

Page 102: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

4 57,1 66,7 66,7

1 14,3 16,7 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Primaria Incompleta

Secundaria Incompleta

NR

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Grado de Instrucción

NRSecundaria IncompletPrimaria Incompleta

Fre

cu

en

cia

5

4

3

2

1

0

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sector económico

1 14,3 16,7 16,7

1 14,3 16,7 33,3

3 42,9 50,0 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Otra

Comercial

Agrícola

Artesanal

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Page 103: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sector económico

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Sector económico

ArtesanalAgrícolaComercialOtra

Fre

cu

en

cia

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

4 57,1 66,7 66,7

1 14,3 16,7 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

0- 100.000 Bs

100.001 a 300.000 Bs

300.001 en adelante

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

Matriz socioeconómica del jefe de familia- Ingreso total del hogar

300.001 en adelante

100.001 a 300.000 Bs

0- 100.000 Bs

Fre

cu

en

cia

5

4

3

2

1

0

Page 104: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Características de las viviendas

La tabla nos muestra que la mayoría de las personas de la comunidad

de Koropo con un 50,0% viven en casas de palmas con dos piezas –cuarto,

sala- y no cuentan con los servicios públicos como agua porque la que tienen

es a través de los caños. Tampoco cuentan con el aseo urbano, teléfonos, gas,

esto los lleva a desarrollar una vida rural, cocinar con leñas y bañarse en los

ríos.

Poseen la luz eléctrica, pero esta es ilegal lo que hace que en muchos casos,

Enelven les suspenda el servicio.

La mayoría de las viviendas, no tienen piso, sus paredes son de barros

o palma, al igual que sus paredes.

Los yukpas piden al gobierno una ayuda para poder construir una

vivienda digna para sus hijos. “Necesitamos que el gobierno nos ayude

construir o mejorar nuestras casitas” expresó Rita Romero.

Características de la vivienda - Tipo

3 42,9 50,0 50,0

1 14,3 16,7 66,7

2 28,6 33,3 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Otra

Casa

Rancho

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Page 105: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Características de la vivienda - Tipo

Características de la vivienda - Tipo

RanchoCasaOtra

Fre

cu

en

cia

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Características de la vivienda - Material del piso

5 71,4 83,3 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Tierra

Cemento

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Características de la vivienda - Material de las paredes

4 57,1 66,7 66,7

2 28,6 33,3 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Otro

Bloque

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Lugar en que se informa

De acuerdo con los resultados obtenidos en las tablas se puede apreciar

que la mayoría de los yukpas de Koropo se informan frente a su casa es decir a

través de un vecino con un 50,0%. Siendo el cacique la persona encargada de

mantenerlos informado de lo acontece dentro y fuera de la comunidad.

Es importante resaltar que esta comunidad no cuenta con suficientes

medios de comunicación, lo cual no les permite estar muy informados por que

sólo poseen 3 radios, 4 televisores y uno le pertenece al gobierno ya que

anterior ente se daban clases de la misión Robinsón I.

Page 106: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

La falta de pago a los facilitadotes ocasionó que estos se retiran de la

comunidad dejando los equipos y el material con el que trabajaban e impartían

sus clases.

Es muy importantes señalar que a pesar de los pocos medios masivos

que poseen los niños han estado adoptando e implementando los valores que

reciben en esos medios como en el caso de la publicidad de la regional en la

cual aparece Sandra, tanque y chicho.

“Me impresionó mucho ver como en medio de la sierra los niños dice:

Sandra, chico y tanque y se golpean la cabeza” expresó Eoryina Torres,

estudiante.

Es importante educar a la población sobre el papel de los medios y darle

a la comunidad una nueva visión sobre el papel de los masss media. Se debe

buscar un medio “alternativo” para la comunidad y las comunidades indígenas

cercanas., que sea manejado por ellos mismos.

El medio impreso no llega debido a la distancia que existe entre Koropo

y Machiques. Además para qué quieren ellos el periódico cuando no lo saben

leer. “Aca somos pocos los que sabemos leer” dijo Trino Romero.

Lugar en el que se informa - Frente a mi casa

3 42,9 50,0 50,0

2 28,6 33,3 83,3

1 14,3 16,7 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

No

NR

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Page 107: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Número de radios en el hogar

3 42,9 50,0 50,0

3 42,9 50,0 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

1

Ninguno

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Número de radios en el hogar

Número de radios en el hogar

Ninguno1

Fre

cu

en

cia

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Número de televisores en el hogar

4 57,1 66,7 66,7

2 28,6 33,3 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

1

Ninguno

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Número de televisores en el hogar

Número de televisores en el hogar

Ninguno1

Fre

cue

nci

a

5

4

3

2

1

0

Page 108: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Canal de televisión preferido según opción

El análisis según las encuestas realizadas en la comunidad nos arrojó

que el canal preferido por los televidentes yukpas es Venevisión en primera

opción con un 66,7% y en segunda opción RCTV con un 66,7% porque

presenta una mejor señal o mejor dicho son los únicos canales venezolanos

que llegan al poblado, en compañía con Televen.

Los resultados revelaron que en esta comunidad a pesar de estar

distantes de las realidades urbanas las novelas ocupan el lugar de honor a la

hora de ver la televisión.

Los únicos canales que llegan a Koropo son, Venevisión, RCTV,

Televen, Caracol y Canal A, estos dos últimos de procedencia colombiana.

Situación que de alguna forma obliga a los indígenas de esa localidad a

consumir únicamente la programación de dichos medios, hecho que se traduce

en la adopción de valores que no siempre son positivos y que en muchos casos

generan en la población un comportamiento poco adecuado.

Canales de TV que no se ven en el hogar-VENEVISION

4 57,1 66,7 66,7

2 28,6 33,3 100,0

6 85,7 100,0

1 14,3

7 100,0

Si se ve

No aplica

Total

Válidos

SistemaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Page 109: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Canal de TV preferido-Primera opción

Canal de TV preferido-Primera opción

NO APLICANINGUNOVENEVISION

Fre

cuen

cia

5

4

3

2

1

0

Canal de TV preferido-Segunda opción

Canal de TV preferido-Segunda opción

NRNINGUNOGLOBAL TVRCTVVENEVISION

Fre

cuen

cia

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Tipo de programas preferidos-Telenovelas

Tipo de programas preferidos-Telenovelas

No aplicaNoSí

Fre

cue

nci

a

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Page 110: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

15. Propuestas para la comunidad yukpa Koropo

Incorporar la Misión Barrio Adentro a Koropo o a sus cercanías dado que la

comunidad no cuenta con centros médicos asistenciales y el más cerca

está en Machiques.

Mejorar el sistema educativo para niños y adultos. Se recomienda ampliar

la escuela o incorporar la Misión Robinson en la zona y llevar docentes

especializados “yukpas” dada la deficiencia que presentan en su educación.

Ofrecerle charlas sobre el ser y deber ser de los medios de comunicación

social masivos.

Buscarle la pronta solución a los problemas que tiene la comunidad con

Enelven.

Mejorar el camino de acceso a la comunidad y tratar de crear una ruta

estable para el traslado a Koropo.

Buscar una organización de juegos recreativos y deportivos para los niños

yukpas de la comunidad.

Dadas las riquezas de la zona, la comunidad se puede convertir en un

núcleo de desarrollo endógeno y convertirse en unos de los principales

productores agrícolas.

Proponerle a la comunidad un cambio de asentamiento para buscar

mejores condiciones de vida.

Se debe buscar un medio “alternativo” para la comunidad y las

comunidades indígenas cercanas., que sea manejado por ellos mismos,

Page 111: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

con la finalidad de mejorar sus prácticas comunicativas o disminuir los

discursos nocivos, trasculturales y manipuladores para los habitantes de

Koropo

16. Consideraciones Finales Comunidad yukpa Koropo

Las características geográficas de la comunidad y la escasez de recursos

de sus habitantes hacen que los medios masivos de comunicación tengan

poca presencia en el asentamiento.

Koropo es un caserío alejado de las realidades comunicacionales urbanas.

No obstante, el comportamiento de sus habitantes -captado mediante un

sondeo cualitativo- nos indicó que los antivalores expulsados por los

medios de comunicación social han afectado el tejido organizacional de sus

habitantes.

Internamente la comunicación interpersonal funciona de manera adecuada.

Su método podría tildarse de erróneo, pero esa es su realidad. El vocerío

observado desde la perspectiva urbana pudiese calificarse de inadecuado,

sin embargo, esas son sus raíces y han funcionado exitosamente.

Con el propósito de disminuir la influencia mediática en la zona, es

necesario crear en la comunidad un medio alternativo o insertar a sus

residentes de manera activa en aquellos que existen en la zona.

Es indispensable proponer un nuevo modelo comunicacional basado en el

diálogo y la participación ciudadana, para acabar, aislar o controlar aquellas

prácticas comunicativas que produzcan un discurso nocivo para los

habitantes.

Marianela Urdaneta

Page 112: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Referencias Bibliográficas

- BASARAB, Nicolescu. (1996). La Trasndisciplinariedad Manifiesto. Rocher Mónaco. Francia. Pt.20

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

- ELLIOT, J (1994) La investigación-acción en educación. Morata. España, Madrid Disponible en http://innovemos.unesco.cl/red/sm/bib/investigacionaccion1994.act (consultado el 15/10/04)

- FREIRE, Paulo (1977). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores, S.A. Pt.150

- LOZANO, José Carlos (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Longman. Editores México S.A. Pt. 233

- MORIN, Edgar (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO, Faces, Cipost. Pt.124

- Proyecto de Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2003). Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

- UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA a (2003) Documento Rector. Producción editorial Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Maracaibo. Pt.278

- UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA b (2003) Dossier de lectura. Programa de Iniciación para profesores. Pt. 190

- URDANETA, Marianela (2004) II Jornadas de investigación del CICI. “Nuevos Escenarios de la Investigación”. Maracaibo, Venezuela.

- VIZER, Eduardo A. (2002) Metodología de Intervención en la práctica Comunitaria: Investigación – Acción, Capital y Cultivo social. Disponible en http://www.uff.br/mestcii/vizer2.htm (Consultado el 15/10/04).

Page 113: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Entrevistas

1. CAMARILLO, Argelia. Habitante de Simón Bolívar. Entrevista realizada el

24-07-04.

2. DELGADO, Isabel. Fundadora del Barrio Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-09-04.

3. FERNÁNDEZ, Rosa. Habitante de la comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 14-07-04

4. HERRERA, Julio. Habitante de Simón Bolívar. Entrevista realizada el 16-06-04.

5. MORA RAMÍREZ, Jesús M.. Encargado de la hacienda Campo Libre.

Entrevista realizada el 14/07/04

6. MORÁN, Lesme. Encargado de la hacienda Higuerón. Entrevista realizada el 14 -07-04

7. POLO, Belkis. Fundadora del Barrio Simón Bolívar. Entrevista realizada el 24-07-04.

8. SERRANO, Jesús. Fundador de la Comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 30-06-04.

9. OROZCO, Ángel. Habitante de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 07/08/04.

10.OROZCO, Jhon Jairo. Habitante dela comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 11-10-04

11.ROBERTI, Richard. Candidato a la alcaldía de Machiques 2004 por el PCV. Entrevista realizada el 13/11/04

12.ROMERO, Rita. Habitante de la comunidad yukpa Koropo. Entrevista realizada el 14-07-04

13.ROMERO, Trino. Cacique de la Comunidad yukpa Koropo. Entrevista

realizada el 21/07/04.

14.ROMERO, Yuleidi. Presidenta de la Asociación de Vecinos. Comunidad Simón Bolívar. Entrevista realizada el 08-10-04

Page 114: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 1 Koropo

El día 14 de julio del 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo No. 2,

de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta,

nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, específicamente a las haciendas

que integran el antiguo sector de Toromo las cuales son: Maracay, Medellín, La

lucha, Campo Libre e Higuerón.

El objetivo principal era conocer un poco sobre la historia del “Antiguo

sector de Toromo”. Es importante señalar que en este acercamiento contactamos

a la señora Rita Romero y su esposo Ángel Orozco, quienes nos invitaron a

trabajar en su comunidad yukpa, la cual lleva por nombre “Koropo” y también

forma parte del viejo Toromo.

Este primer encuentro finalizó aproximadamente a las 4Pm. Hora en la que

el último grupo bajó de la hacienda el Higuerón gracias a la colaboración y ayuda

del señor Lesme Morán, encargado de dicha hacienda y .quien nos trasladó de

manera gratuita a las distintas haciendas a investigar.

Ardila Ronny ___________________

Barros Noris ___________________

Cacua Yadelis __________________

Cubillán Gexy___________________

Chourio Yennifer________________

Fernández Walter _______________

Losano Wendy__________________

Lozano Kerlis___________________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Nuvaez Ángel___________________

Prieto Denis____________________

Rios Rosana____________________

Torres Eoryina__________________

Urdaneta Yesenia________________

Urdaneta Marialbiz ______________

Docente Marianela Urdaneta

Page 115: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 2 Koropo

El día 21 de julio del 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo No. 2,

de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta y

la colaboración del Docente Arlenín Aguillón, nos dirigimos al Municipio Machiques

de Perijá, a la Comunidad yukpa “Koropo” con la finalidad de conocerla y hacer los

primeros contactos con sus líderes.

Llegamos a la comunidad a las 12 M, ya que pocas son las chirrincheras

que se pueden meter hasta esa zona. Inmediatamente comenzamos con las

entrevistas allí conversamos con el cacique de la comunidad el Señor Trino

Romero quien nos habló sobre los yukpas y cómo ha sido su modelo de vida.

En las conversaciones con los indígenas nos demandaron balones para que

los niños puedan hacer deportes, ropa, un termo para mantener caliente el

alimento de un bebé en la comunidad.

Este segundo encuentro finalizó a las 3 Pm, aproximadamente, pero por la

ubicación de la comunidad llegamos a Machiques a las 5:00 Pm. Hora en la que

abordamos el vehículo para Maracaibo.

Araujo Javier ___________________

Ardila Ronny ___________________

Barros Noris ___________________

Cacua Yadelis __________________

Cubillán Gexy___________________

Chacín Ricky___________________

Fernández Walter _______________

García Germán _________________

Losano Wendy__________________

Docente Marianela Urdaneta

Lozano Kerlis___________________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Rincón Siux____________________

Ríos Rosana___________________

Silva Freddy ___________________

Torres Eoryina__________________

Urdaneta Yesenia________________

Urdaneta Marialbiz ______________

Page 116: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 3 Koropo

El día 07 de agosto del 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo

No. 2, de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta,

nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, a la Comunidad yukpa “Koropo”

con la finalidad de seguir buscando información sobre la etnia.

Teníamos pensado trabajar de acuerdo a los grupos o comisiones

previamente establecidos con la finalidad de recopilar la mayor información posible

al menor tiempo dada la ubicación de la comunidad.

Llegamos a Koropo a las 11 de la mañana e inmediatamente hincamos el

plan de trabajo, en primer lugar entregamos los balones al cacique: Trino Romero

y ropa a un grupo de persona.

La señora Rita Romero y su esposo Ángel Orozco, nos llevaron al cementerio

indígena y nos dieron una explicación del lugar así como las causas por las cuales

han fallecido las personas que allí se encuentran.

Dos niños yukpas nos hicieron una demostración de su baile, seguidamente

el señor Trino Romero, explicó un poco de la cultura indígena: baile, artesanía y

nos relató pasajes de su vida al igual que el señor Orozco.

Es importante señalar que el señor Ángel nos pidió al favor de elaborarle

una carta que estuviera dirigida al Presidente de la República donde se hiciera una

explicación de la comunidad y de sus principales problemas y que se la

entregáramos el día lunes 9 de agosto en el evento indígena que se llevaría a

cabo en el Paseo del Lago de Maracaibo.

El día fue muy productivo, ya que logramos filmar y recabar mucha

información, el único inconveniente que tuvimos fue que el señor del trasponte en

ver que demorábamos con la investigación decidió bajar a Machiques, mientras

nosotros estábamos en el cementerio, por lo tanto no nos informó que iba y venía,

así que cuando terminamos nuestra jornada caminamos hasta donde “debería ”

estar la camioneta pero, no se encontraba, el indígena que nos acompañaba, no

Page 117: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

dijo: “deben estar en la otra orilla del caño” y continuamos caminando hasta ese

lugar donde tampoco se encontraba el transporte.

Fue una experiencia única, puesto que llevábamos además de los bolsos

con nuestras cosas y un gran filtro, dos racimos de topocho, aguacate y maíz que

nos habían dado los yukpas, con lo cual el peso se multiplicaba y nuestro amigo el

sol arreciaba dentro de ese monte. Estábamos cansados de tanto caminar y el

yukpa que nos acompañaba, quizás por asustarnos nos decía: caminen rápido

que los tigres bajan a esta hora a tomar agua”. En ese momento nos pusimos en

el lugar de los yukpas, que por lo general tienen que caminar hasta 2 horas a

diario en plena sierra y por ese monte para llegar al lugar más cercano donde

pasa trasporte (el puente de palo) y comprendimos cosas que nos expresaban en

el cementerio ya que nos manifestaron que la principal causa de su muerte es que

no les da tiempo de llegar al hospital más cercano por las características del

camino que no permite que el transporte circule más.

Caminamos por más de una hora, entre sustos, risas, canciones hasta que

vimos al tan anhelado “señor de la camioneta roja con blanco”, que sólo nos dijo:

“Fui a bajarle maíz a los yukpas”, de la emoción no le dijimos nada al señor ya

eran las 5 y 30 de la tarde y sólo queríamos ver la ciudad nuevamente.

Llegamos a Machiques aproximadamente a las 6 y 30 y por el camino sólo

relatábamos las experiencias vividas y el futuro de los “benditos topochos” que a

pesar de su peso llegaron a Maracaibo, para ser devorados con queso y

mantequilla por nuestros familiares que no tenían ni la mínima idea de la proeza

por la que nos hicieron pasar los dos racimos de topocho, los aguacates y el maíz.

Ardila Ronny ___________________

Chacín Ricky___________________

Chourio Jennifer ________________

Fernández Walter _______________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Rincón Siux____________________

Silva Freddy ___________________

Zabala Andreina_________________

Docente Marianela Urdaneta

Page 118: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 4 Koropo

El día 21 de agosto del 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo

No. 2, de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta,

nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, con la finalidad de quedarnos allí

por dos días para ampliar la información recabada sobre Koropo.

Es importantes señalar que el señor Trino nos había prometido para ese día

una representación de baile indígena así como llevarnos por la orillas del caño

con la finalidad de mostrarnos un poco sobre los restos arqueológicos que han

encontrado ellos en su comunidad.

Llegamos a Koropo a las 10 Am., un poco tarde para la hora propuesta ya

que nos habíamos quedado desde el viernes en Machiques con el objetivo de

subir a las 7 de la mañana hasta la zona, pero la espera del transporte que nos

iba a facilitar la Guardia Nacional retrasó un poco la visita.

Al llegar a la comunidad nos recibió el señor Ángel Orozco y nos manifestó

que la mayoría de las personas se encontraban en Machiques, lo cual derrumbó

los planes que teníamos.

Repartimos casi toda la ropa que llevábamos e hicimos algunas tomas con

la filmadora, pero en vista a que no teníamos guía decidimos regresarnos

nuevamente.

Ardila Ronny ___________________

Barros Noris ___________________

Cacua Yadelis __________________

Cubillán Gexy___________________

Chacín Ricky___________________

Fernández Walter _______________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Ríos Rosana___________________

Silva Freddy ___________________

Torres Eoryina__________________

Urdaneta Yesenia________________

Urdaneta Marialbiz ______________

Docente Marianela Urdaneta

Page 119: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 5 Koropo

El día 10 de Octubre del 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo

No. 2, de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta,

nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, con la finalidad de quedarnos

unos días para ampliar la información sobre Koropo. Así como aplicar la encuesta

para medir el consumo de los medios y efectuar grabaciones durante la

celebración del 12 de octubre.

El señor Trino Romero, nos había prometido para 12 de octubre una

representación de baile indígena.

Llagamos a la comunidad a las 10 Am., y la primera información que nos

dieron los yukpas fue que tenían tres semanas sin luz. Sin embargo, decidimos

quedarnos. Nos hospedamos en la Escuela Bolivariana de Koropo e iniciamos el

proceso de recabar la información.

Hicimos entrevistas para mejorar historias de vida y de la comunidad, el

trabajo de fotografía fue subdividido, cada uno de nosotros tomaría un tópico en

general, por ejemplo; Agricultura, niños, modo de vida, cementerio, entre otros.

Para poder soportar el Proyecto con imágenes.

El lunes (11) el cacique Trino Romero, nos llevó a una cueva yukpa donde

reposan los restos de sus ancestros. Romero nos comentó parte de sus

antepasados, dijo cuentos y leyendas yukpas.

El martes 12, la fiesta para celebrar “El etnocidio” hasta el momento que

decidimos regresar (2:30 Pm) no se había realizado. La razón era la falta de luz y

la no entrega a tiempo de un animal, por parte del encargado de la hacienda

Higuerón, Lesme Morán.

Page 120: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Durante nuestra estadía en Koropo aprendimos como vivir sin las

comodidades que nos ofrece la ciudad. Tomar el agua del río, bañarse en los

caños, cocinar en leñas y dormir sin ventilación ni luz.

Ardila Ronny ___________________

Cacua Yadelis __________________

Chacín Ricky___________________

Fernández Walter _______________

García Germán_________________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Torres Eoryina__________________

Urdaneta Yesenia________________

Urdaneta Marialbiz ______________

Zabala Andreina ________________

Docente Marianela Urdaneta

Page 121: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 6 Koropo

El 05 de Noviembre 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo No. 2,

de Proyecto 1 del grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de

Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta,

nos dirigimos a la comunidad de Koropo, ubicada en el Municipio Machiques de

Perijá, con la finalidad de tomar fotografías para soportar visualmente el proyecto y

discutir con la comunidad la selección del medio a desmontar y evaluar para

conocer su agenda, estructura y funcionamiento.

Lamentablemente ante las fuertes lluvias que se están presentando en

Machiques, y las consecuencias que éstas han dejado en el camino a la

comunidad no pudimos llegar a Koropo y nos regresamos a mitad del camino a la

comunidad.

Sin embargo, el viaje sirvió para tomar algunas fotografías, y hacer las

diligencias en el destacamento de la guardia con el propósito de conseguir una

unidad para nuestro próximo viaje.

Ardila Ronny ___________________

Barros Noris ___________________

Cacua Yadelis __________________

Cubillán Gexy___________________

Chourio Yennifer________________

Losano Wendy__________________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Ríos Rosana___________________

Docente: Marianela Urdaneta

Page 122: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 07

El 13 de Noviembre 2004, los integrantes del equipo No. 2 y No. 1, del

grupo 35 de la unidad curricular Proyecto 1, Programa de Formación de

Comunicación Social, guiados por la Docente Marianela Urdaneta y Sheila

Valbuena nos dirigimos a la comunidad de Simón bolívar y Koropo, ubicada en el

Municipio Machiques de Perijá, con la finalidad de dar la charla sobre la ley resorte

mejor conocida como Ley de responsabilidad Social y de tomar algunas

fotografías para reforzar aun más el trabajo de proyecto No.1.

Lamentablemente solo pudimos dar la charla en la comunidad de Simón

bolívar por que debido a las fuertes lluvias que se estaban dando para ese

momento el camino hacía la comunidad de Koropo estaba encharcado, los

camiones no querían subir, los ríos estaban desbordado y presenta un riesgo

para nosotros llegar hacia allá.

Ronny Ardila_____________ Yesenia Urdaneta__________

Noris Barros______________ Emili Caro_______________

Yadelis Cacua_____________ Glenda Marín_____________

Ricky chacin ______________ Paola Montiel_____________

Walter Fernández__________ Yisleni Gonzáles__________

Marlon Fernández__________ Rasana Ríos_____________

Jean gamarra______________ Siux Rincón______________

Marialvis Urdaneta__________ kerlis Lozano_____________

Germán Garcías____________ Wendi Losano____________

Eoryina Torres______________ Jennifer Chourio__________

Ángel Nuvaes______________

Docentes:

Marianela Urdaneta______________________

Sheila Valbuena_________________________

Page 123: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 1 Simón Bolívar

El día 16 de junio del 2004, los integrantes del grupo 35 de Proyecto 1 del

Programa de Formación de Comunicación Social, guiados por la Docente

Marianela Urdaneta, nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, en la

parroquia Libertad aproximadamente a las 10 Am con la finalidad de hacer el

primer contacto con la comunidad e investigar sobre la historia de la misma y

conocer cómo se efectúa su proceso comunicacional.

Este primer encuentro finalizó aproximadamente a las 12 M, debido a que

nos dividimos en varios grupos para abordar conocer toda lo comunidad y

preparar el terreno para la segunda visita, al finalizar la jornada nos reunimos para

compartir la información recopilada.

Firmas.

Ardila Ronny ___________________

Ávila María ____________________

Barros Noris ___________________

Cacua Yadelis __________________

Caro Emili______________________

Cubillán Gexy___________________

Chacín Ricky___________________

Fernández Marlon _______________

Fernández Walter _______________

Gamarra Jean __________________

González Yisleni ________________

Losano Wendy__________________

Lozano Kerlis___________________

Marín Glenda___________________

Montiel Paola___________________

Rincón Siux____________________

Ríos Rosana___________________

Torres Eoryina__________________

Urdaneta Yesenia________________

Page 124: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Urdaneta Marialbiz ______________

Docente: Marianela Urdaneta_________

Acta No. 2 Simón Bolívar

El día 14 de julio del 2004, los integrantes del equipo No. 1 de Proyecto 1

del grupo 35, nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, en la parroquia

Libertad y nos acercamos por segunda vez al sector Simón Bolívar con la finalidad

de dar una video charla sobre el rol que desempeñan los medios de Comunicación

Social. “El documental se denominó “Otro Modo es Posible” Por: Noam Chomsky“

Ese día presentamos un video en dos (02) tandas con la presencia de más

de 30personas pudimos compartir con los vecinos de la comunidad, los cuales

fueron bastantes receptivos y nos atendieron con gran calor humano.

Firmas.

María Ávila _____________________________

Emily Caro______________________________

Marlon Fernández_________________________

Jean Gamarra ___________________________

Yisleni González _________________________

Docente: Marianela urdaneta___________

Page 125: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 3 Simón Bolívar

El día 24 de julio de 2004, los integrantes del equipo No. 1 de Proyecto 1

del grupo 35, nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, en la parroquia

Libertad a realizar nuestro tercer encuentro con los vecinos del sector.

En dicha visita estuvimos realizando alguna entrevista, que le darían mayor

soporte a nuestra investigación o trabajo comunitario.

Arribamos al lugar alrededor de as 10 y 30 Am. y culminamos con el dialogo

con los vecinos alas 3 y 30 Pm.

Firmas.

María Ávila _____________________________

Emily Caro______________________________

Marlon Fernández_________________________

Jean Gamarra ___________________________

Yisleni González _________________________

Docente: Marianela Urdaneta___________

Page 126: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 4 Simón Bolívar

El día 24 de septiembre de 2004, los abajo firmantes, integrantes del equipo

No. 1 de Proyecto 1 del grupo 35, en compañía de la Docente Marianela Urdaneta

nos dirigimos al Municipio Machiques de Perijá, en la parroquia Libertad para

continuar con la inserción comunitaria planteada en el documento Rector de la

Universidad Bolivariana de Venezuela.

En dicha visita repetimos las historias de vida y en esta filmamos la

comunidad así como a algunos de sus actores. Al mismo tiempo chequeamos los

planos cástrales de la comunidad e hicimos acuerdos con los vecinos para las

próximas visitas.

Firmas.

Emily Caro______________________________

Marlon Fernández_________________________

Jean Gamarra ___________________________

Docente: Marianela Urdaneta __________________

Page 127: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 5 Simón Bolívar

El viernes 08 de octubre partimos de la ciudad de Maracaibo a las 8 Pm

para el Municipio Machiques de Perijá, llegando al lugar a las 10 Pm.

Al día siguiente salimos a la comunidad Simón Bolívar a las 9 y 30 Am, con

la finalidad de terminar de recabar la información necesaria para elaborar las

historias de vida y al mismo tiempo continuar tomando fotografías y grabar en

video los hechos observados, dejando prueba audiovisual de nuestro trabajo.

Efectuamos una segunda revisión del plano catastral anteriormente

elaborado por nosotros, corregimos algunos

Firmas.

Marlon Fernández_________________________

Jean Gamarra ___________________________

Yisleni González _________________________

Emili caro_______________________________

Docente: Marianela Urdaneta __________________

Page 128: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Acta No. 5 Simón Bolívar

El sábado 23 de octubre partimos de la ciudad de Maracaibo a las 8:00 Am

para el Municipio Machiques de Perijá, llegando al lugar a las 11 Am.

Llegamos a la comunidad Simón Bolívar con el propósito de aplicar 32

encuestas (de acuerdo al cálculo de la muestra) que nos iban a permitir medir el

consumo mediático en la localidad.

Sólo se pudo realizar 06 encuestas, dado la poca presencia de los integrantes del

grupo.

Paralelamente a la medición se inició la enumeración de cada una de las

parcelas que integran a Simón Bolívar, cubriendo totalmente las manzanas 1,2,3,

el resto se realizaría en la próxima visita.

Salimos de la comunidad a las 5 Pm, lo que nos permitió llegar a Maracaibo

a las 8 de la noche.

Firmas.

Marlon Fernández_________________________

Page 129: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Yisleni González _________________________

Docente: Marianela Urdaneta __________________

Acta No. 6 Simón Bolívar

El viernes 29 de octubre partimos con apoyo de integrantes del grupo No. 2,

(Comunidad de Koropo) de la ciudad de Maracaibo a las 8:00 AM para el

Municipio Machiques de Perijá, llegando al lugar a las 11 AM.

Hicimos presencia en la comunidad Simón Bolívar con el propósito de

aplicar completamente las 26 encuestas que faltaban para medir el consumo

mediático en la localidad. Realizándolas todas ese día.

Terminamos de enumerar las parcelas que conforman las cuatro manzanas

restantes y revisamos nuevamente el plano catastral levantado en días anteriores.

Salimos de la comunidad a las 5 Pm, lo que nos permitió llegar a Maracaibo

a las 7 de la noche.

Firmas.

Ardila Ronny ___________________

Barros Noris ___________________

Chourio Yennifer ________________

Cubillán Gexy___________________

Fernández Marlon _______________

Gamarra Jean __________________

Losano Wendy__________________

Lozano Kerlis___________________

Page 130: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Rincón Siux____________________

Ríos Rosana___________________

Docente: Marianela Urdaneta __________________

Maracaibo, 14 de octubre de 2004

Informe.

Para: Dra. Esther Macías

De: Lic. Marianela Urdaneta

Comunidad Yukpa Koropo.

Nosotros integrantes del grupo No.35 del programa de formación de

comunicación social, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, estamos

elaborando el Proyecto I en la comunidad yukpa de Koropo, ubicada en el

municipio Machiques de Perijá.

Durante nuestras visitas a la comunidad hemos constatado que las

condiciones de vida que llevan nuestros hermanos indígenas no son las más

idóneas para mantener un pueblo sano y grande intelectualmente.

Al llegar a Machiques, se inicia nuestra odisea; encontrar una camioneta

rústica –cherrinchera- que pueda y desee llevarnos hasta Koropo.

Los pocos vehículos que se desplazan hasta la zona cobran 2.000 y hasta

3.000 bolívares si sólo vas a la comunidad, si el viaje es ida y vuelta el monto se

eleva a 4.000 y 6.000 bolívares, dependiendo de la ambición del chofer.

La comunidad se encuentra en el corazón de la Sierra de Perijá, alrededor

sólo se observan frondosos árboles, plantas de café, plátano, y los múltiples

arbustos que hacen vida en la selva. El camino es rocoso, muy deteriorado, el

Page 131: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

sonido del agua del río hace placentero el viaje, mientras el sol de manera

silenciosa quema nuestro cuerpo.

Los yukpas ante la escasez de dinero y la larga espera de un vehículo que

pueda llevarlos a sus hogares, inician el viaje a pie. Para los foráneos el camino se

hace interminable, para los indígenas – 2 horas de viaje- sólo es un pequeño

paseo. Es asombroso observar a los niños con su candidez caminar el largo

trayecto entre juegos, bromas, con hondas en la manos para matar cuanto

machorro, iguana y pájaro se le atraviese por el camino. Metiéndose muchas

veces por el monte – a expensa de cualquier picada de culebra- para cortar el

camino hasta su morada.

Para el turista, el camino es extenso – 4 y 5 horas de viaje a pie y con

equipaje- quien asume el riesgo de irse caminado procura refrescarse a la orilla de

todos los caños que se encuentran en el camino.

Durante la travesía además del hermoso paisaje se observan seis

haciendas que rodean la comunidad: Maracay, Medellín, la Lucha, Campo Libre, el

Higuerón y La Victoria.

Los propietarios de estás vaqueras mantienen pocas relaciones con los

indígenas. Los acusan de ladrones, delincuentes y pasados, opinión a la cual

diferimos porque los yukpas, a pesar de tener pocos recursos, nos han

demostrado en cada una de nuestras visitas, ser unas personas bondadosas y

amables con los turistas.

El señor Lesme Morán, es la única persona que según los nativos colabora

con ellos en todo lo que pueda. Su hacienda el Higuerón queda a una hora de su

morada – caminando-, lo cual dificulta el acceso a la ayuda.

“Lesme nos ayuda con el transporte, cuando necesitamos alguna medicina

o tenemos un niño enfermo, él nos facilita su vehículo siempre y cuando él se

encuentre en su hacienda”, expresó Trino Romero, cacique de la comunidad.

Page 132: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Al llegar al poblado, solicitamos agua y los yukpas nos indicaron que tienen

aproximadamente un mes sin luz. La culpa de todo, según manifestaron, es de la

empresa generadora de ese servicio: Enelven, entidad que suspendió el beneficio

ante la falta de pago por los indígenas.

De inmediato, en nuestra mente se formuló una gran pregunta: por qué

Enelven sube hasta la Sierra para cortarle el servicio a quince pequeñas chozas

cuyo consumo máximo puede ser un radio o un televisor, y por qué ignoran que en

la ciudad existan tantas casas que roban el servicio de manera descarada.

Enelven como que no se da cuenta que las personas más afectadas son

los niños de la comunidad a quienes la poca comida que reciben de manos de la

gobernación de estado Zulia se les daña por falta de refrigeración.

En Koropo, sólo existe una escuela donde se imparten clases hasta

segundo grado. Al finalizar esa etapa los niños que deseen seguir estudiando

deben dirigirse a la escuela más cercana, la cual está en la Misión y en Toromo,

eso implica que los pequeños deben caminar a diario el trayecto de la comunidad

hasta la salida. Este es uno de los factores que inciden en la deserción estudiantil.

Para dar respuesta a esta situación, la misión Robinson se puso en

funcionamiento en el poblado, pero el incumplimiento en el pago de los mal

llamados “voluntarios” ocasionó que adultos y niños dejaran de recibir su

desarrollo intelectual.

Las mujeres yukpas, a diario deben cocinar en leña, siendo los caños más

cercanos el lugar de donde recogen el agua para lavar sus utensilios, comida,

ropa. Así como para hacer sus necesidades básicas.

Camino al cementerio, los yukpas se abren paso con machetes, con palos

ahuyentan las culebras que se les puedan cruzar. Mientras nos dirigimos al lugar

Page 133: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

sólo escuchamos el cantar de las aves, el sonido del agua que corre por el río y se

respira el aire fresco de la naturaleza.

El cementerio es un lugar poco común. La mayoría de las personas que

allí yacen es a consecuencia de enfermedades virales, diarrea, fiebre, vómito;

quienes por ubicarse lejos de la ciudad no pueden recibir atención a tiempo,

siendo la muerte su único destino.

La cultura indígena es rica y variada. Cuentan los habitantes de Koropo que

los yukpas tienen siete cuevas donde reposan todos los restos de sus ancestros,

así como sus tesoros.

Un día poco común para algunos de la comunidad e inolvidable para

nosotros, el cacique Trino Romero decidió llevarnos a una de las cuevas. Nuestras

expectativas eran grandes, estábamos ansiosos de conocer las tumbas yukpas,

nombradas por ellos “atancha”.

Según Romero, el secreto y ubicación de la cueva no se puede revelar a

cualquier persona ya que la cueva está resguardada por guardianes - dioses,

animales- quienes impiden el acceso hacia el interior de la misma y si se entra a

ella sin su permiso el intruso queda atrapado en su interior.

“La cueva nos va a indicar si podemos pasar o no. Ella está abierta, si los

espíritus no quieren que entren por ahora, se va a cerrar solita o la montaña

comenzará a llorar” indicó Romero.

El temor invadió nuestro cuerpo, sin embargo, caminamos por casi una

hora. Nos adentramos a la selva y comenzamos a escalar las montañas de la

Sierra.

Page 134: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Múltiples eran los pensamientos que pasaban por nuestras mentes. En

algunos casos llegamos a dudar de los relatos que decían las personas que nos

guiaban sobre sus ancestros.

A medida que caminábamos al lugar, el día comenzó a oscurecerse, no

entendíamos que sucedía. Eran las diez de la mañana y el sol se había ocultado

casi por completo dejando la zona a oscuras. Nuestro corazón se aceleraba, los

yukpas nos decían que no había por qué preocuparse, “la montaña indicará si

quiere su presencia o no”.

Al llegar al sitio, no podíamos creer los que nuestros ojos veían. La cueva

estaba abierta, era un lugar misterioso, místico, los murciélagos volaban alrededor

de forma incontrolable. De pronto desde el fondo de la montaña se emitía un

ruido extraño, era un zumbido combinado con el movimiento de rocas.

Cuando las mujeres que nos acompañaban hicieron presencia, de la nada y

de forma inexplicable la cueva se cerró. Teníamos ganas de correr y salir huyendo

de allí, el escalofrío paró todos los cabellos de nuestros brazos, observábamos el

alrededor pero sólo apreciábamos monte, árboles y un precipicio inmenso.

Trino Romero, cavó y sacó un hueso: “esto pertenece a nuestros atanchas,

tomen esto para que lo estudien”. El hueso que nos dio era de humano. Continuó

sacando objetos de los alrededores de la zona y expresó: “busquemos las claves

que tiene la montaña, pueden ser letras o números. Si las encontramos las

decimos y los guardianes nos van a dejar pasar”. Lo único que pasaba por nuestra

mente era bajar del lugar, mientras tanto, algunos compañeros registraban con

asombro lo que observaban.

El mirar fijamente la grandeza de la naturaleza y la perfección de sus obras

que anteriormente sólo la habíamos apreciado por televisión fue por un momento

nuestra ocupación. En la superficie de la montaña observamos imágenes: rostros

al estilo faraón, una india, una cobra, un tigre, dos culebras peleando. Por lo

general, esas figuras se encontraban en las diversas entradas de la cueva. “Esas

Page 135: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

imágenes que ven son los guardianes, ellos protegen la cueva de personas avaras

y ambiciosas”.

Ángel Orozco, habitante de la comunidad, nos expresó: “ustedes están

viendo lo que no todos los yukpas pueden ver, se ganaron la confianza de Trino,

por eso, él los trajo hasta acá”.

De repente, de la montaña comienzan a salir unas gotas de aguas azules.

Rita Romero dijo “los dioses están bravos, ya comenzó a llorar la montaña,

debemos irnos”.

Esto, ocasionó que bajáramos desesperados del sitio donde estábamos. A

medida que nos alejábamos de la zona, la luz retornaba a su estado original.

Fue una experiencia indescriptible, las palabras son insuficientes para

demostrar lo que vivimos y sentimos en ese momento. Romero nos invitó a

conocer las seis cuevas que faltan “vengan otro día y los llevo para Ayapaina, los

quiero llevar para todas las cuevas que mi padre me mostró antes de morir”.

La riqueza arqueológica que se encuentra en la Sierra es numerosa. Pero

pocas son las personas que tienen acceso a esa información. Siendo los pueblos

indígenas los guardianes en vida para preservar ese patrimonio. Sin embargo,

poco es el cuidado que se les da a los aborígenes que hacen vida a diario en

Perijá.

El pueblo de Koropo conformado por 41 niños y 40 adultos, claman a gritos

la atención y presencia de entes gubernamentales que tengan como meta el

crecimiento integral de su pueblo.

El presidente de la república, Hugo Chávez, para dar respuesta a muchas

de las necesidades de nuestras comunidades creó una serie de misiones: Barrio

Adentro, para atender los problemas de salud; Robinson cuyo objetivo es radicar

Page 136: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

el analfabetismo de Venezuela y Guaicaipuro cuyo eslogan dice: “La mano de la

Misión Guaicaipuro llegará hasta donde haya un indio”.

En medio de la Sierra de Perijá no existe un indio, existe una

comunidad llamada KOROPO que tiene unas ganas inmensas de

salir adelante, día a día con amor y entusiasmo lucha por el

bienestar de su pueblo y por la preservación de sus costumbres.

Maracaibo, 09 de agosto de 2004

CiudadanoHugo Rafael Chávez FríasPresidente de la República Bolivariana de VenezuelaSu despacho.

Reciba usted un cordial saludo bolivariano de la comunidad yukpa de Koropo.

La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento la grave

situación que estamos viviendo los habitantes de la comunidad de yukpa “Koropo”

ubicada en el Municipio Machiques.

Page 137: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Tenemos viviendo es dicha comunidad más de 20 años y sólo contamos

con una escuela donde nuestros niños sólo reciben clases hasta 3er grado, lo cual

obstaculiza el proceso educativo y el crecimiento de nuestros niños.

Nuestra escuela es bolivariana y no cuenta con el material suficiente para que el

único maestro que tenemos el señor Miguel Romero, pueda impartir sus clases.

Tampoco contamos con equipo deportivo que permita el crecimiento integral de la

comunidad.

Señor Presidente, acá tenemos sólo la Misión Robinson, pero a nuestros

facilitadores no se les está cancelando, esto ocasionó que los mismo dejaran

impartir conocimientos a los miembros de la comunidad que se encuentran

iletrados..

Así mismo, no contamos con la ayuda de ningún ente gubernamental y

enfrentamos serios problemas ya que a única vía de acceso está totalmente

dañada y muchas veces tenemos que caminar mínimo dos horas para llegar al

lugar donde el transporte que pasa es escaso. Esto ha ocasionado la muerte de

mucho de nuestros hermanos porque ante enfermedades virales que ocasionan

fiebre, vómito etc, no nos da tiempo de llegar al hospital más cercano que se

encuentra en Machiques.

Por tal motivo, conciente de su bondad le pedimos nos ayude en la solución

de nuestros problemas: Mejora de la vía de acceso, ambulatorios para la zona o

ponga a funcionar en nuestra comunidad la Misión Barrio Adentro, suministre

materiales educativos y deportivos, ser participes de la Misión Guaicaipuro.

De igual forma le invitamos a enviar a sus trabajadores sociales para

constatar la cruda realidad en que vivimos.

Seguros de su próxima victoria y sin más a que hacer referencia, en espera

de una respuesta favorable, se despide

Page 138: Analisis comunicacional en la comunidades Simón Bolívar y Koropo

Atentamente,

Ángel Orozco

CI 18.955.127Teléfono: 0414-6188632

Anexo: firma de habitantes de la comunidad.