Analisis Critico de El Niño Con El Pijama de Rayas

download Analisis Critico de El Niño Con El Pijama de Rayas

of 6

description

Breve análisis del libro "El niño con la Pijama de Rayas" desde una perspectiva del desarrollo humano.

Transcript of Analisis Critico de El Niño Con El Pijama de Rayas

UNIVERSIDAD CATLICA SANTA MARA LA ANTIGUAFacultad de ciencias socialesEscuela de psicologa

Psicologa del Desarrollo 6-12 aosAnlisis Crtico: El Nio con el Pijama de Rayas

Presentado por: Isabel Ramrez

Profesora Sarah Sasso

Grupo D01

Viernes 5 de abril de 2013

Introduccin

El nio con el pijama de rayas es una novela escrita por el irlands John Boyne relata la historia de Bruno, un nio de nueve aos que debido al trabajo de su padre debe dejar su vida en Berln para ir a vivir cerca del campo de concentracin de Auschviz, donde un da explorando encuentra una alambrada donde conoce a un nio judo polaco llamado Shmuel de nueve aos.

Mediante esta novela hemos podido observar y ejemplificar toda la teora que hemos aprendido, ya que de una manera muy clara describe el pensamiento de un nio de nueve aos, lo que nos permite comparar todo el aprendizaje que hemos tenido.

No slo nos permite entender cmo era la vida en esta poca muy trgica donde haba tantas persecuciones, sino que en efectos del desarrollo humano nos permite explicar cmo este nio se desarrolla a pesar de todo lo negativo que hay alrededor.

Piaget sobre Bruno

El protagonista de la novela es un nio alemn de nueve aos llamado Bruno. Bruno se muda a Auschviz, donde conoce a Shmuel, un nio judo de nueve aos. Estos dos nios, no solo comparten la edad sino tambin el cumpleaos.

Basndonos en la teora de Piaget, encontramos que Bruno y Shmuel son nios que estn en la etapa de las operaciones concretas. En esta etapa, los nios tienen ms razonamiento que les ayuda a resolver problemas concretos y reales, todava no tienen la capacidad para resolver problemas abstractos porque todava limitan su pensamiento al aqu y ahora. Bruno est iniciando la etapa y podemos ver muchas de las caractersticas que nos presenta la teora.

Bruno tiene la capacidad de pensamiento espacial y esto lo podemos ver cuando Bruno va hacia la alambrada donde se encuentra con Shmuel desde su casa y al retorno realiza el mismo camino. Seguros de que Bruno realiza este camino conscientemente y puede explicarles a otros cmo hacer este camino. Tanto Bruno como Shmuel comprenden que todos los actos tienen su consecuencia, la capacidad de causa y efecto. Bruno entiende que no puede interrumpir a Madre y Padre cuando hablan porque sino Padre le reprenda. Shmuel, por el ambiente en el que vive, es ms consciente de que cualquiera de sus actos que no cumpliera con las reglas del lugar podra generarle una consecuencia desagradable.

El proceso de internalizacin de normas ya se ha iniciado en la etapa preoperacional, en esta etapa esta ya ms avanzada y Bruno demuestra tenerla en muchas ocasiones, como al saber que no debe interrumpir a Madre y Padre aunque Madre lo pueda interrumpir a l y Padre los pueda interrumpir a todos.

En esta etapa, tambin poseen un razonamiento inductivo. El padre de Bruno es soldado, Bruno lo ve como una buena persona, entonces le dice a Shmuel que todos los soldados son buenos. Lo mismo hace Shmuel cuando le dice a Bruno que todos los soldados son malos.

Los nios tienen la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Bruno logra reconocer cuando Madre le dice a Pavel que fue ella la que curo la herida de Bruno, fue un acto egosta por parte de ella.Bruno reconoce que hace mal cuando le miente a Kotler acerca de conocer a Shmuel y cuando esto pasa sabe que lo ms correcto sera ir a pedir disculpas para no perder la amistad de Shmuel. La amistad en esta etapa empieza a ser ms profunda, el concepto de amistad cambia con la maduracin cognoscitiva y emocional. Dependiendo de la intimidad que tengan, los nios clasifican a sus amigos. En Berln, Bruno tena a sus tres mejores amigos para toda la vida, siendo esta la clasificacin que les puso a ellos. Estos eran los nios con los que siempre estaba, con los que siempre jugaba, con los que siempre haca planes. Cuando se muda a Auschviz pierde contacto total con estos y cuando conoce a Shmuel se percata que es su nuevo mejor amigo.

Al final de la novela, cuando Bruno cruza la alambrada podemos ver que la decisin la toma, no solo por curiosidad de saber cmo era la vida del otro lado sino por ayudar a su amigo a encontrar a su padre.

Los grupos de pares en esta etapa estn conformados por nios del sexo, edad, origen tnico y nivel socioeconmico similar. Cuando vivan en Berln tanto el grupo de Bruno como el de Gretel compartan todas estas caractersticas.

La familia de Bruno parece una familia feliz, pero lo que observamos es todo lo contrario que cuando los padres discuten, Bruno puede escuchar los gritos y entiende que algo no va bien. Se da cuenta cuando su madre refugia sus penas y angustias en el licor, expresando la preocupacin por la enfermedad de su madre. Todo esto permite a Bruno pasar horas jugando con su imaginacin.

A pesar de todo esto, es un nio con muy buena autoestima y esto le permite tambin tener una alta autoeficacia. Para Erikson, Bruno se encuentra en la cuarta etapa del desarrollo psicosocial; donde aprenden habilidades productivas y tambin a enfrentar sentimientos de inferioridad. Esta es la etapa de laboriosidad frente a inferioridad. Logra construir un columpio por el mismo, al poder lograrlo puede entonces decir que cumpli esta etapa y as ganar la virtud de la misma, la competencia.

La buena autoestima de Bruno es debido a que con Padre y Madre tiene un apego seguro. Dejando de lado, todos los problemas que tena la madre con el licor y todas sus angustias, Bruno todava la tena como base segura. Al igual con Padre, a pesar de ser un sujeto fro y distante, Bruno acuda a l cuando le surga alguna pregunta sobre el lugar en que estaban viviendo. Con Gretel, aunque pelearan siempre y ella lo tratara como un nio ms pequeo; Bruno saba que poda preguntarle acerca de cualquier cosa y es as como comprende que aunque tengan algn conflicto se puede resolver. Muchas veces, Gretel podra contestar a Bruno con sarcasmo, lo que Bruno no comprende porque su pensamiento es muy concreto, al igual que cuando Kotler le habla del neumtico del teniente.

En la etapa de las operaciones concretas, los nios dejan de ser tan egocntricos y empiezan a tener otros puntos de vistas. Bruno todava tiene algunas caractersticas de egocentrismo, cuando se entera de que se mudaran suele pensar que es por algo que l ha hecho. Tambin cuando habla con Shmuel, pero solo habla de l, luego piensa que no debera hablar tanto de l y hablar tambin un poco de Shmuel; lo que nos indica que el egocentrismo empieza a desvanecerse.

Conclusin

Esta novela nos permite explicar cmo es el desarrollo de Bruno en este ambiente lleno de tanta negatividad. A pesar de todo lo que lo rodea, que no es considerado positivo para el desarrollo de un nio, podemos decir que es un nio que ha logrado un buen desarrollo de s. Ha desarrollado una buena autoestima, un buen autoconcepto, tiene una buena autoeficacia.

Bruno logra discernir entre el bien y el mal basndose en los valores que le han inculcado sus padres y puede decidir qu camino tomar y estar seguro de que ser bueno aunque sus padres no estn ah dicindole que hacer.

Al realizar este trabajo podemos comparar todos los conceptos aprendidos y ejemplificarlos para un mejor dominio del tema. La novela explica muy bien cmo es el pensamiento de un nio de la etapa de operaciones concretas y por esto podemos realizar un trabajo tan rico como este.