ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

download ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

of 4

Transcript of ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

  • 7/23/2019 ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

    1/4

    CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA IMPLANTAR UNATICA UNIVERSAL BASADA EN LA RESPONSABILIDAD?

    TICA PROFESIONAL

    Docente:

    YIMY BARCO

    JULIE PAOLA LOPEZ PARRA

    UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    BOGOT D.C.

    AGOSTO DE 2015

  • 7/23/2019 ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

    2/4

    CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA IMPLANTAR UNATICA UNIVERSAL BASADA EN LA RESPONSABILIDAD?

    La dinmica mundial y el comportamiento humano reflejan claramente,que a partir de acontecimientos que han marcado a la humanidad,tales como la primera y segunda guerra mundial, la cada del muro deBerln, entre otros, que se hace indispensable para la supervivenciadel hombre, un conjunto de normas, leyes, valores e ideales que loencaminen a la creacin de una tica universal enfocada en laresponsabilidad social y todo lo que esta implica. Del mismo modo, sedebe enfatizar que si el ser humano busca esta tica tan deseada,

    debe evitar a toda costa en caer en religiones o ideologas unilateralesque lo alejan de este ideal.

    De acuerdo a Hans Kung 1 se hace imposible la supervivencia yconvivencia humana si se carece de un Estado democrtico queimponga religiones, ideales y filosofas; y la propuesta para queconvivan las distintas cosmovisiones es la creacin de un consensobsico que determine valores, normas y actitudes, debido a que sineste, es imposible que exista democracia. Pero si lo anterior implicaque el estado debe respetar las diferentes libertades del individuo, sehace verdaderamente complejo el introducir una tica universalbasada en normas, leyes, valores e ideales. Por lo que lleva aconjeturas y conflictos de pensamientos, y se cuestiona la estrategia aseguir para el futuro.

    Siguiendo lo planteado por Kung, una tica responsable nada contra lacorriente con las ticas mundiales actuales: la tica del xito

    considera lo bueno todo lo que funciona o proporciona beneficios,poder o placer, as se llega al libertinismo y maquiavelismos mascrasos, semejante tica no parece ofrecer mucho futuro 2 . Esto

    1KUNG, Hans. tica, Para qu?. Suiza. 1991. p. 45.2Ibd. p. 48

  • 7/23/2019 ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

    3/4

    conlleva a un absolutismo tico que incluso, segn Kung3, puede llevara justificar el terrorismo y actos vandlicos que van en contra alequilibrio social deseado y anhelado, porque estas doctrinas filosficaso teolgicas eliminan la preocupacin por cualquier acto bueno o

    malo y el hombre se desentiende de las consecuencias de sus actosy no es responsable por ellos, a contrario como lo hace la tica de laresponsabilidad.

    Segn lo propuesto por Max Weber4, la tica de la responsabilidadvalora las consecuencias de sus actos y confronta los medios con losfines, las consecuencias y las diversas opciones o posibilidades anteuna determinada situacin. Es una expresin de racionalidad

    instrumental, en el sentido que no slo valora los fines sino losinstrumentos para alcanzar determinados fines. Lo anterior explicaque esta tica considera el actuar humano desde el principio y tomaen cuenta los medios que escoge el hombre en su diario vivir, estodetermina la formacin del ser humano y su papel en la sociedadcomo individuo y ser social.

    Ahora, con las actuales problemticas mundiales, el concepto deresponsabilidad se hace mas amplio con respecto al tema ambiental,este va ligado a la supervivencia del ser humano en el planeta y seintegran conceptos energticos y medio ambientales. Si el ser humanopretende seguir sobreviviendo se necesita que no solamente seestablezca una tica universal enfocada en la convivencia entre loshombres, sino tambin con la naturaleza. Y esto es lo que pretende lasnuevas tendencias mundiales. Y es aqu donde las grandes potenciaseconmicas toman un papel principal frente al desarrollo econmico ysocial de pases tercermundistas, puesto que tienen la responsabilidad

    de impulsar el beneficio mundial. Pero hasta que punto se debe dejarque pases como Estados Unidos, la Comunidad Europea y el rea delPacifico determinen la dinmica econmica, social y cultural del

    3Ibd. p. 484WEBER, Max. La poltica como vocacin. Madrid. El Poltico y el cientfico.1984. pp. 81-190.

  • 7/23/2019 ANALISIS CRITICO DE ETICA PARA QUE

    4/4

    planeta, y quien asegura que sus intenciones no van mas all de uninters privado y capitalista.

    Para lo anteriormente planteado se hace necesario como dice Kung5,

    el uso de tecnologas, computadoras, tcnicas, procesos y dems paralograr el desarrollo deseado, pero estas herramientas solo debenutilizarse en la medida de que sean en pro del beneficio y desarrollodel hombre y que este no sea manipulado por las maquinas. Porquenaturalmente, la salvacin del hombre no va a venir de lascomputadoras, sino del hombre6.

    Pero entonces, cuales son los pasos a seguir para unificar todos los

    conceptos anteriores e implantar una tica universal basada en laresponsabilidad?. Kung propone la institucionalizacin de la tica,comisiones de tica, ctedras de tica y cdigo de tica,particularmente en los campos de la biologa, medicina, tcnica yeconoma7. Y personalmente estoy de acuerdo con esta posicin, conrespecto a que la tica se debe implantar desde la base del serhumano, siendo una ctedra desde el colegio hasta la universidad.Debe ser institucionalizada por parte del Estado, lo que garantizara lademocracia, el libre albedrio y la supervivencia del hombre, pero laintegracin de un proceso de estas ndoles es compleja y requiere laparticipacin total de la sociedad.

    5KUNG, Hans. Op cit. p. 50.6KUNG, Hans. Ibd. 50.7Ibd. p. 51.