analisis critico de la evaluacion de la investigacion

3
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Núcleo Miranda Extensión Santa Teresa Sección: Agmn_01 07mo semestre Asignatura: Metodología de investigación ANALISIS CRÍTICO Profesora: Alumna: Ligia Lovera Yisbely Salazar CI: 24.283.817

description

analisis

Transcript of analisis critico de la evaluacion de la investigacion

Page 1: analisis critico de la evaluacion de la investigacion

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La DefensaUniversidad Nacional Experimental Politécnica

De La Fuerza Armada Nacional Núcleo Miranda Extensión Santa Teresa

Sección: Agmn_01 07mo semestre Asignatura: Metodología de investigación

ANALISIS CRÍTICO

Profesora: Alumna: Ligia Lovera Yisbely Salazar CI: 24.283.817

Santa Teresa Del Tuy, Abril, 2015

Page 2: analisis critico de la evaluacion de la investigacion

Análisis crítico de la evaluación de investigación

La investigación cualitativa proporciona el marco adecuado para evaluar las

dimensiones social y humana de un determinado problema. A través de ella, el

investigador examina cómo sienten las personas o la comunidad ante un asunto

concreto. Cabe destacar que, la investigación cualitativa en las ciencias humanas

indaga, en la condición humana. Eso significa que construye conocimiento

mientras acoge y al mismo tiempo que evita caer en reduccionismos ,la

complejidad, la ambigüedad, la flexibilidad, la singularidad y la pluralidad, lo

contingente, lo histórico, lo contradictorio y lo afectivo, entre otras condiciones

propias de la subjetividad del ser humano y su carácter social. Tales condiciones

son características de la evaluación de la investigación.

Para la evaluación cualitativa se utiliza, descripciones narrativas de texto

completo, entrevistas extensas, reportes, ejemplos; la historia, detalles de la

manera en que se desarrolla, sucede y vivencia el sujeto en cuestión; las palabras

son los datos y no se reducen a números. Así dicha evaluación será, literaria,

verbal, no reduccionista, va de la descripción a la interpretación, para identificar

temas para conocer nuevas realidades.

 A partir de un enfoque cualitativo, aceptamos que el objeto de la

investigación es un sujeto interactivo, motivado e intencional, quien asume una

posición frente a las tareas que enfrenta. Por esa razón, la investigación no puede

ignorar que es un proceso de comunicación entre investigador e investigado, un

diálogo que toma diferentes formas.

De acuerdo a Castillo & Vásquez (2003) una de las preguntas que el

investigador se hace durante toda la investigación es cómo garantizar el rigor del

trabajo científico. Otra pregunta que se hace es cómo otros investigadores

juzgarán el rigor de la investigación realizada.