Análisis crítico del discurso multimodal

16
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO MULTIMODAL

Transcript of Análisis crítico del discurso multimodal

Page 1: Análisis crítico del discurso multimodal

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO MULTIMODAL

Page 2: Análisis crítico del discurso multimodal

Kress y van Leeuwen en 1998 afirmaron que todos los textos son multimodales.

Establecen así una nueva semiótica que reconoce que haber apostado a la primacía del lenguaje verbal ha sido un error de los analistas.

Se promueve un cambio teórico desde una teoría que solamente estudió el elemento lingüístico a una teoría que comience a observar los gestos, la oralidad, las imágenes, la escritura, los objetos, colores, sonidos, pero no aislados.

Los textos multimodales

Page 3: Análisis crítico del discurso multimodal

Nació en 1940Es profesor de Semiótica y educación en el

Departamento de Enseñanza, currículo y comunicación del Instituto de Educación de la Universidad de Londres

Gunther Kress

Page 4: Análisis crítico del discurso multimodal

Kress, G (2003). Literacy in the new media age. London: Routledge Falmer

Kress, G. y van Leeuwen, T (1996), Reading images: the grammar of graphic design. London: Routledg.

Kress, G y van Leeuwen, T (2002), Multimodal discourse: the modes and media of contemporary communication. London: Edward Arnold

Bibliografía

Page 5: Análisis crítico del discurso multimodal

Jewitt, C y Kress, G. (2003). Multimodal Literacie. New York: Peter Lang

Page 6: Análisis crítico del discurso multimodal

A no se piensa en términos de código sino de recursos de los que dispone el emisor

El primer recurso es el acceso a determinado discurso o serie de discursos (saber o idea socialmente construido sobre algún aspecto de la realidad o lo real)

Aporte significativo

Page 7: Análisis crítico del discurso multimodal

Ya no interesa leer los mensajes en función de códigos específicos para cada modo de comunicación ( escritura lineal/ imágenes).

Interesa descubrir las conexiones e intersecciones que se dan entre estas diferentes vías o modos de comunicación

Modos e Intersecciones

Page 8: Análisis crítico del discurso multimodal

Un medio explotado conscientemente para fines comunicativos

La comunicación electrónica del mundo moderno se caracteriza por la superposición de modos, formas, estructuras en los diferentes espacios virtuales que crean efecto de aparente instantaneidad y simultaneidad

¿Qué es un modo?

Page 9: Análisis crítico del discurso multimodal

Estudios Multimodales sobre conversación en EE UU: Charles Goodwin y Sigrid Norris

Escuela Nórdica: Bunt, Granström y AllwoodAcademia Italiana: las universidades

colaboran en el proyecto de Baldry Escuela Australiana: el inter{es por la

multimodalidad se debe a la influencia de Halliday

Otras corrientes de la teoría multimodal

Page 10: Análisis crítico del discurso multimodal

Discurso

Diseño

Producción

Distribución

Los cuatro estratos analíticos de la teoría de Kress

Page 11: Análisis crítico del discurso multimodal

Se lo puede identificar con el plano de las ideas que den origen a los textos multimodales.

Formas de conocimiento, evaluaciones, propósitos, interpretaciones, legitimaciones socialmente situadas. (Ejemplo: publicidad de Pantene: Intersección del discurso científico con el comercial y estético)

Discurso

Page 12: Análisis crítico del discurso multimodal

Se define como la conceptualización de la forma de una producción semiótica

Se encuentra a medio camino entre el contenido y la expresión (idea y materialización)

Lo que se diseña es: Una determinada combinación de modos

Una interacción Una configuración de

discurso

Diseño

Page 13: Análisis crítico del discurso multimodal

El diseño es la elección de los recursos semióticos, en todos los modos semióticos y combinación de estos modos y recursos.

Tienen la finalidad de realizar discursos en el contexto de una situación comunicativa particular.

Page 14: Análisis crítico del discurso multimodal

Es la realización material del diseño

La producción

Page 15: Análisis crítico del discurso multimodal

Re codificación técnica del producto

Distribución

Page 16: Análisis crítico del discurso multimodal

La teoría del análisis de textos multimodales plantea el discurso como una realidad en evolución y solo puede captarse a través de un diseño y un contexto comunicativo.

En ese contexto la realización (producción) y la distribución cobran especial importancia,

Para comprender la naturaleza de los discursos, se debe examinar la audiencia que los recibe ya que es cada vez más importante el papel del receptor

Algunas conclusiones