Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible

2
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible Por Juana Berlinda Becerra Hinestroza la responsabilidad de las empresas ha ocupado durante muchas décadas, un lugar marginal tanto en los círculos de estudios acerca de la organización como en las preocupaciones de los administradores (Margolis et al., 2003). De hecho, durante mucho tiempo la mayoría de las investigaciones han estado centradas en la organización y específicamente en la posición competitiva de las empresas. Sin embargo, durante la última década, debido a varias razones, se ha observado el surgimiento de estas preocupaciones, en el discurso y en la práctica. El primero, es el cuestionamiento del modelo social y económico en el que se basan las empresas. El segundo, se refiere a la crisis ecológica y social en que vive el hombre (Millennium Assessment, 2006; IPCC 2007). El propósito de este trabajo es poner en perspectiva la trayectoria de la responsabilidad corporativa en su contexto histórico y conceptual, así como sugerir líneas de investigación en la responsabilidad de las empresas en el contexto colombiano. LA CORPORACIÓN es un mounstro, una máquina que consume recursos o que privatiza recursos para generar o robar riqueza, las corporaciones llegaran al final de sus días cuando no queden recursos cuando por su propio apetito insaciable las haya consumido así mismas, cuál es su objetivo?, para que quieren tanto dinero? de que les servirá cuando no haya aire limpio? cuando no haya agua o suelo que vender?, cuando los desperdicios que generan como material de empaque, desechos de producción, residuos químicos, y todo ese tipo de cosas cubran los cielos el mar la tierra cuando este planeta termine sus días, buscaran sobrevivir en otro planeta para hacer exactamente lo mismo que aquí en la tierra, tal vez es por eso que quieren todo ese dinero o todos esos recursos. Para abandonar este planeta como un virus e irse a otro al que también puedan explotar, y de esta forma ir viajando de planeta en planeta hasta toparse con una fuerza más grande, porque debe existir, la cual les cobrara la factura que se a ido acumulando por los siglos de los siglos. La única obligación de las corporaciones es generar beneficios para los dueños Igual que un tiburón está diseñado como máquina perfecta para matar, la empresa actúa con el mismo diseño despiadado para obtener beneficio. Cualquier otro aspecto es secundario. Especialmente el bienestar de las personas

Transcript of Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible

Page 1: Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible

Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y

desarrollo sostenible

Por Juana Berlinda Becerra Hinestroza

la responsabilidad de las empresas ha ocupado durante muchas décadas, un lugar

marginal tanto en los círculos de estudios acerca de la organización como en las

preocupaciones de los administradores (Margolis et al., 2003). De hecho, durante

mucho tiempo la mayoría de las investigaciones han estado centradas en la

organización y específicamente en la posición competitiva de las empresas. Sin

embargo, durante la última década, debido a varias razones, se ha observado el

surgimiento de estas preocupaciones, en el discurso y en la práctica. El primero, es

el cuestionamiento del modelo social y económico en el que se basan las empresas.

El segundo, se refiere a la crisis ecológica y social en que vive el hombre (Millennium

Assessment, 2006; IPCC 2007). El propósito de este trabajo es poner en

perspectiva la trayectoria de la responsabilidad corporativa en su contexto histórico

y conceptual, así como sugerir líneas de investigación en la responsabilidad de las

empresas en el contexto colombiano.

LA CORPORACIÓN

es un mounstro, una máquina que consume recursos o que privatiza recursos para generar o robar riqueza, las corporaciones llegaran al final de sus días cuando no queden recursos cuando por su propio apetito insaciable las haya consumido así mismas, cuál es su objetivo?, para que quieren tanto dinero? de que les servirá cuando no haya aire limpio? cuando no haya agua o suelo que vender?, cuando los desperdicios que generan como material de empaque, desechos de producción, residuos químicos, y todo ese tipo de cosas cubran los cielos el mar la tierra cuando este planeta termine sus días, buscaran sobrevivir en otro planeta para hacer exactamente lo mismo que aquí en la tierra, tal vez es por eso que quieren todo ese dinero o todos esos recursos. Para abandonar este planeta como un virus e irse a otro al que también puedan explotar, y de esta forma ir viajando de planeta en planeta hasta toparse con una fuerza más grande, porque debe existir, la cual les cobrara la factura que se a ido acumulando por los siglos de los siglos.

La única obligación de las corporaciones es generar beneficios para los dueños Igual que un tiburón está diseñado como máquina perfecta para matar, la empresa actúa con el mismo diseño despiadado para obtener beneficio. Cualquier otro aspecto es secundario. Especialmente el bienestar de las personas

Page 2: Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible

que trabajan para ella, de las personas a las que afectan sus acciones y decisiones, o incluso el bienestar del propio planeta. Todos esos aspectos son secundarios frente al beneficio.

El propio nombre corporación formar un cuerpo indica lo legalmente iguales que son personas y corporaciones. Sin saberlo a ciencia cierta, yo diría que el término castellano empresa debe tener más que ver con la concepción original de grupo de gente que se une con un objetivo común, por ejemplo, construir un puente o explorar un nuevo continente.

Fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/the-corporation.html

• Margolis, J. y Walsh J.P. (2003). Misery loves Companies: Re-thinking

Social Initiatives by Business, Administrative Science Quarterly. 48:

268-305.

• Millennium Ecosystem Assessment (2006), Synthesis, accessed May

27, 2010 at.