Análisis crítico literario marilu guerrero carrascal

9
A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICS Y LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN DE LOS DOCENTES SE PUEDE MEJORAR CONSIDERABLEMENTE EL PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES REALIZADO POR: MARILU GUERRERO CARRASCAL CÓDIGO: 083050262009 RESENTADO A: NIDIA MENDEZ HIDALGO PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

Transcript of Análisis crítico literario marilu guerrero carrascal

Page 1: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICS Y LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN DE LOS DOCENTES SE PUEDE MEJORAR CONSIDERABLEMENTE EL

PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

REALIZADO POR: MARILU GUERRERO CARRASCALCÓDIGO: 083050262009

RESENTADO A: NIDIA MENDEZ HIDALGOPRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMACREAD TUNAL

IX SEMESTRE

Page 2: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

PRESENTACIÓN

En el presente escrito se pretende realizar un texto analítico crítico de los contenidos desarrollados en los siguientes blogs: “SEMILLAS DE COLORES”, “FORTALEZA”, “EMANUEL” Y “LAS LECTORAS.

Cada uno de estos blogs aborda unas temáticas diferentes, pero en realidad muy interesantes y significativas, las cuales permiten ampliar nuestro horizonte pedagógico y por ende mejorar nuestras prácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, encaminadas hacia su formación integral.

En forma general se puede afirmar que la elaboración de estos blogs han permitido enriquecer nuestro proceso de formación personal y profesional, ya que forman parte de las TICS y se hace estrictamente necesario que el docente las implementen en el aula de clase, para estar sintonizados con el modernismo, ya que estamos viviendo una era digital y nuestros estudiantes estarán motivados a desarrollar sus competencias en forma amena y participativa.

De otro lado, considero que algunos de los blogs analizados están muy bien desarrollados, en cuanto a la temática abordada y su estética, lo que invita a navegar por ellos una y otra vez. Sin embargo, hay otros que presentan algunos aspectos por mejorar, como las características del movimiento abordado y el impacto que este ha tenido a través de la historia, entre otras.

Page 3: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

TEXTO ANALÍTICO CRÍTICO SOBRE LOS BLOGS “SEMILLAS DE COLORES”, “FORTALEZA”, “EMANUEL” Y “LAS LECTORAS.

Sobre el blog “SEMILLAS DE COLORES”, el cual aborda como tema central LA NARRACIÓN ORAL CONTEMPORÁNEA, se puede afirmar que desglosaron metódicamente este contenido, pretendiendo dar un enfoque global sobre el mismo y manejando cuidadosamente la idea de atraer al lector. Muestra de ello se puede observar en el título tan llamativo que aparece al inicio del blog denominado “ACARICIANDO LA PALABRA”, el cual me llamó la atención considerablemente.

De igual forma se puede observar que las autoras de este blog se documentaron muy bien y presentaron en forma clara y concisa el tema seleccionado por ellas. También se puede afirmar que se preocuparon por transmitir al lector un mensaje coherente y dinámico, lo cual, como ya lo mencioné anteriormente, invita a visitarlo una y otra vez, ya sea con fines pedagógicos o recreativos.

Por consiguiente, considero necesario mencionar que ha sido muy interesante lo que publicaron en el blog acerca de la historia de la narración oral en lo referente a la forma en que nuestros antepasados se reunían alrededor de una fogata a contar emotivas historias, lo cual dio origen a la narración oral, que más adelante a su vez permitiría el surgimiento de la narración oral contemporánea.

Así mismo, establecen unas características específicas de LA NARRACION ORAL CONTEMPORANEA. Cabe mencionar lo que dice: “el lugar que ocupa el narrador hace que sea el centro de atención de sus escuchantes”. Esto significa, que aún está vigente en algunas sociedades de nuestra época.

Sin embargo, considero que como docentes de Lengua Castellana deberíamos rescatar muchas de estas tradiciones. De esta forma se lograría contrarrestar un poco el uso desmesurado e inadecuado que los jóvenes le están dando hoy en día a la tecnología, ya que utilizan la internet, en la mayoría de las veces solo para chatear, dejando de lado la sensación agradable que experimentamos los seres humanos cuando nos comunicamos frente a frente.

Page 4: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

Por otra parte, en el blog FORTALEZA, las autoras hacen mención al ¡BOOM! LATINOAMERICANO, las cuales ilustran este tema de una forma clara, concisa y agradable. Expresando desde diversos puntos de vista “la edad de oro” de la literatura latinoamericana, la cual surgió gracias al aporte de los escritores: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, quienes en su momento cosecharon sus frutos y permitieron que el mundo se deleitaran con sus magnificas obras.

De igual forma, cabe destacar la preocupación de las autoras por presentar a los lectores una herramienta pedagógica virtual muy bien lograda, en la que su contenido y forma son una constante invitación a navegar a través de este las veces que sea necesario, permitiéndonos un deleite exquisito y enriquecedor.

Así mismo, considero necesario mencionar que dentro del BOOM LATINOAMERICANO, nuestro escritor colombiano GABRIEL GARCIA MARQUEZ, obtuvo para este país el premio nobel de literatura, suceso que sirvió de motivación para muchos escritores nacionales y extranjeros, gracias a su “realismo mágico”.

Por consiguiente, quiero hacer énfasis en que las autoras del blog FORTALEZA, tuvieron en cuenta en mencionar las obras más importantes que hicieron posible el ¡BOOM! LATINOAMERICANO, entre ellas se encuentran: LOS PREMIOS. Julio Cortázar, 1960, EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Gabriel García Márquez, LA FALSA ARCADIA DEL CAMPO crónica de San Gabriel. Julio Ramón Ribeyro, 1960.Las cuales siguen vigentes aún gracias a su calidad literaria.

Por otra parte, en el blog “EMANUEL” se puede observar con mucha claridad el empeño, esfuerzo y dedicación que las autoras aplicaron en su creación y desarrollo, debido a que abordaron entre otro el tema LA POESIA CONTEMPORANEA de una forma muy detallada profunda, permitiendo al lector un enriquecimiento cultural y literario, fortaleciendo y fomentando una nueva visión de este tipo de poesía, permitiendo un acercamiento a las características específicas de esta y a su vez a sus principales autores, entre los cuales se encuentran: León de Greiff, quien a través de tertulias logro el acercamiento de los jóvenes a la literatura. Se considera que este autor tuvo un gran auge internacional, situación que le permitió ser uno de los más importantes poetas contemporáneos de América.

De igual forma, cabe destacar al autor Rafael Maya, quien con su calidad humana y poética causo gran impacto en la literatura colombiana.

Así mismo, como lo mencione anteriormente, se puede observar en el blog una descripción detallada y precisa de cada uno de los autores que hicieron posible la POESIA CONTEMPORANEA. También cabe mencionar los siguientes autores, quienes con sus obras hicieron grandes aportes a este movimiento: Germán Pardo García, ganador del premio Lenin de Literatura, el cual escribió más de 35 obras. Jorge Salamea, también ganador del premio Lenin de Literatura.

Page 5: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

Por otra parte considero necesario mencionar que las autoras no tuvieron en cuenta las diferentes etapas de LA POESÍA CONTEMPORÁNEA: Primera etapa, comprendida entre 1940 a 1950, en la cual se destacan dos vertientes que son, La poesía arraigada y la poesía desarraigada. La primera perteneciente a los poetas garcilistas, entre los que se destacan: Leopoldo Panero y Luis Rosales. La segunda, aparece paralelamente al grupo anterior, en ella se destaca el autor Dámaso, quien fue director de La Real Academia de La Lengua Española. La segunda etapa, comprendida entre 1950 y 1970, denominada Poesía Social, en ella encontramos a Gabriel Celaya quien en su primer libro, Marea de silencio, reflejaba influencias surrealistas. La tercera etapa se denominó últimas generaciones, esta surge a partir de 1970, en esta etapa los poetas buscan fórmulas en las que el estilo importe más que el contenido. Entre sus principales autores se encuentran: Claudio Rodríguez, en su poesía interpreta el mundo como una manera de entendernos con la naturaleza y con el hombre. Ángel González utiliza la poesía como un medio más de comunicación, con sus peculiaridades expresivas y temáticas, pero de una manera muy personal: llegando a poetizar el lenguaje coloquial. Entre sus obras destaca: Palabra sobre palabra.

De otro lado, en el blog “LAS LECTORAS”, se puede apreciar que sus autoras abordan el tema EL VANGUARDISMO, de una manera elegante y sofisticada, invitando a que su lectura sea muy amena y atractiva. También es de admirar la profundidad de su contenido y los análisis críticos que realizaron de las obras pertinentes a esta corriente literaria. Cabe destacar su compromiso y dedicación en la elaboración y desarrollo del mismo, ya que esta corriente se caracterizó por una nueva sensibilidad que buscaba distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. Además el vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Así mismo, el vanguardismo no fue solamente una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo. Cabe destacar algunas características generales comunes a los diferentes movimientos de la vanguardia: Internacionalismo y el Antitradicionalismo, entre otros.

Para concluir, considero que el trabajo desarrollado en cada uno de los diferentes blogs ha sido arduo, consiente y productivo, permitiendo una verdadera aplicación de la tecnología como herramienta pedagógica en el aula de clase y fuera de ella. Se hace necesaria y enriquecedora la visita continua a estos blogs por sus variados contenidos, la información específica, concisa y pertinente a cada uno de los temas abordados y su presentación estética, aunque en algunos casos faltó una mayor ilustración. Sin embargo estoy segura que a través del tiempo los seguirán mejorando con sus aportes y tomando en cuenta los comentarios hechos por sus visitantes. Finalmente quiero expresar mi más sentido de gratitud a la profesora NIDIA MENDEZ HIDALGO, por todos sus valiosos aportes y sugerencias para mi crecimiento personal y profesional, el cual se verá fielmente reflejado en mi quehacer pedagógico y cotidiano.

Page 6: Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascal

FUENTES:

BLOGS

Fortaleza: http://cipasfotaleza.blogspot.com/

Semillas de colores: http://semillas5colores.blogspot.com/2013/11/tutoria-5-la-comunicacion-hipertextual.html#comment-form

Emanuel:http://lucianaematri.blogspot.com/p/poetas-colombianos-contemporaneos.html

Las lectoras: http://las-lectoras.webnode.com.co/

CONSULTADAS

http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/pec/

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2poecon.htm

http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/poesia-contemporanea

http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/entrevista3.htm

http://www.calameo.com/books/000737718035b101de4c5

http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm

http://elbibliote.com/dnn_bibliotecom/Resources/modulos/modulo3/historiadelaliteratura.pdf