Análisis de Barrio

78
Análisis de Barrio Sector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna Introducción Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Urbanismo Urbanismo I Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar A lo largo de la historia, para el asentamiento urbano y la conformación de ciudades, han sido fundamentales 3 factores: geografía del lugar tecnologías y organización social. estos elementos en su conjunto definen un cierto tipo de crecimiento urbano, que a lo largo del tiempo pueden ir variando y haciendo que la ciudad cambie o evolucione. En base a estos antecedentes y el entendimiento de los mismos, se hace necesario hacer uso de diferentes herramientas de estudio que permitan tener una visión detallada de cualquier tipo de asentamiento, tales como: planimetrías, fotografías, Mapeos, Croquis, etc.,las cuales serán especificadas más adelante. Objetivo s 1.- Distinguir como se hacen presentes los tres factores fundamentales que determinan el asentamiento urbano. (Medio geográfico, desarrollo tecnológico y organización social) 2.- Conocer y comprender las diferentes variables que condicionan el desarrollo urbano y como afectan a la población. 3.- Identificar falencias que se puedan presentar en algunos de los puntos que se desarrollaran a lo largo del trabajo. 4.- En base a los datos analizados generar una propuesta para mejorar la o las falencias de la situación actual, correspondientes a una planificación que responda a la realidad del sector (Económica, social, etc.) PROPUESTA Condicionante s desarrollo urbano Factores determinantes asentamiento Falencias

description

Entrega final Urbanismo I,año 2008

Transcript of Análisis de Barrio

Page 1: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Introducción

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

A lo largo de la historia, para el asentamiento urbano y la conformación de ciudades, han sido fundamentales 3 factores: geografía del lugar tecnologías y organización social. estos elementos en su conjunto definen un cierto tipo de crecimiento urbano, que a lo largo del tiempo pueden ir variando y haciendo que la ciudad cambie o evolucione.

En base a estos antecedentes y el entendimiento de los mismos, se hace necesario hacer uso de diferentes herramientas de estudio que permitan tener una visión detallada de cualquier tipo de asentamiento, tales como: planimetrías, fotografías, Mapeos, Croquis, etc.,las cuales serán especificadas más adelante.

Objetivos

1.- Distinguir como se hacen presentes los tres factores fundamentales que determinan el asentamiento urbano. (Medio geográfico, desarrollo tecnológico y organización social)

2.- Conocer y comprender las diferentes variables que condicionan el desarrollo urbano y como afectan a la población.

3.- Identificar falencias que se puedan presentar en algunos de los puntos que se desarrollaran a lo largo del trabajo.

4.- En base a los datos analizados generar una propuesta para mejorar la o las falencias de la situación actual, correspondientes a una planificación que responda a la realidad del sector (Económica, social, etc.)

PROPUESTA

Condicionantes desarrollo

urbano

Factores determinantes asentamiento

Falencias

Page 2: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Plan de trabajo1 .Recopilación de datos básicos

1.1Reconocimiento perceptivo y visual1.1.1 Imagen urbana Síntesis perceptual previa del equipo de trabajo con respecto al barrio.Barrio con vocación de comercio de repuesto automotriz especialmente en 10 julio. Barrio antiguo y a maltraer.1.1.2 Primera impresiónVisita a la zona. Comprobación y/o replanteo de imagen urbana.El comercio no se basa en el comercio de repuesto automotriz, aparece de manera importante el comercio industrial

(hojalaterías, PVC, vidrios, etc.) además de indicios de barrio residencial en calles interiores. Barrio mal estado y con escasa vegetación.

1.2 Reconocimiento formal1.2.1 Descripción municipal del sector Según plan regulador y ordenanza local de la comuna de Santiago, el sector esta situado en un área definida como

zona E.1.2.2 Componentes estructurales del barrio

A- Limites: Definir perímetro y área de estudio y analizar los predios.A.1- Barrio: Limite en predios de vereda opuesta a manzanas del sector. Por que los

predios de la vereda opuesta mantienen actividades relacionadas, No se pueden excluir por que son predios acordes a la actividad comercial.

A.2 - Predios (Publico, Privado y privado con vocación publica)B - Trama: Ejes estructurales del barrio. Conocer la forma y organización del barrio.

B.1 - Ejes peatonalesB.2 - Ejes vehiculares

C - Uso de suelo: Mapeo de uso de suelo. Será de manera básica. Sin grandes especificaciones para encontrar eje central del trabajo. Ese eje central será desmenuzado y subdividido en temas de interés relacionados. Se desarrollara en extenso con probables mapeos posteriores.

C.1 – Servicios (Actividades sin fines de lucro)C.2 – Actividad productiva y comercial (Actividades con ingresos)C.3 – Residencial

D - Morfología: Antecedentes básicos a conocer. Se pueden encontrar problemas y/o serán determinantes a la hora de pensar una propuesta.

D.1 - Escala edificaciónD.2 - Proporción CallesD.3 - GranulometríaD.4 - Materialidad predominanteD.5 - Áreas Verdes

Page 3: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Plan de trabajo1 .Recopilación de datos básicos (continuación)

1.2 Reconocimiento formal (continuación)1.2.3 Análisis poblacionalFundamental para saber quienes habitan el sector y para quien estará dirigida nuestra propuesta.

1.2.3.1 Densidad1.2.3.3 Nivel de ingresos

1.2.4 Encuesta y entrevistaConocer el pensar de la población usuaria del sector. Las preguntas y tópicos de la encuesta surgirán por

medio del reconocimiento del barrio. El objetivo será comprobar primera impresión (1-1.1-B) y reconocimiento de temas de mayor importancia para los usuarios. La entrevista tendrá la función de obtener opiniones, y que las necesidades surjan de manera espontánea.

1.2.5 Reconocimiento histórico Búsqueda de información histórica por medio de datos municipales, en universidades, etc. Y por el

acercamiento a residentes y trabajadores del barrio. (Entrevistas y conversaciones)

2. Determinación de Eje central: comercioEn Base a lo analizado en el punto 1 y sus sub-ítems, se discute para definir eje central de estudio. Se define al comercio como tal. Se deberá profundizar más en este tema. Especificando en el tipo de comercio que se realiza, donde se presenta, la relación comercio / residencia, etc.

3. Determinación de temas relacionados a eje central:Los temas surgirán por medio de los resultados de la encuesta (1.2.4) que nos ayudo a priorizar y direccionar las falencias que encontramos con la primera impresión del barrio y de la entrevista.

3.1 - Inquietudes de la población3.1.1 - Seguridad3.1.2 – Mantención del barrio y aseo y ornato3.1.3 - Áreas Verdes3.1.4 – Contaminación atmosférica y acústica

3.2 – Propuestas de estudio del grupo de trabajo3.2.1 – Uso de suelo especifico3.2.2 - Políticas para el barrio3.2.3 - Competencia del barrio3.2.4 – Estacionamientos3.2.5 – Red contra incendios

4. Propuesta

Page 4: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Presentación general del barrio

Plano deformado para ubicación de calles

Se utilizara a lo largo del trabajo

Comuna de Santiago

Fuente Maps.Google / 2009

El barrio pertenece a la comuna de Santiago, y esta comprendido entre las calles Portugal, 10 de Julio, Vicuña Mackenna y Avda. Matta. Pertenece al sector E según señala el plan regulador del municipio.

Fuente Digital Globe / 2009

DATOS GEOGRAFICOS  

Área aprox. (m2) 156840,3

Perímetro (Km.) 1,62

Page 5: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento perceptivo y visual

Imagen Urbana Primera impresión

El comercio no se basa solo en la venta de repuestos automotrices, aparece de manera importante el comercio industrial (hojalaterías, PVC, vidrios, etc) además de indicios de barrio residencial en calles interiores. Barrio mal estado y con escasa vegetación.

IMAGEN URBANA.

Page 6: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Descripción Municipal del sector

Según plan regulador y ordenanza local de la comuna de Santiago, el sector esta situado en un área definida como zona E.

Usos de Suelo

Usos Permitidos:

Residencial

Equipamiento

Actividades productivas

Infraestructura

Espacio Publico

Áreas Verdes

Subdivisión Predial Mínima

Coef. Ocupación de

sueloSistema de

agrupamiento

Altura máxima edificios continuos y

pareados

Rasante para edificios aislados o

pareados

300 m2 1,0

Aislado, pareado o continuo 14 m 70°

ZO

NA

E

Usos Prohibidos

Equipamiento y comercio: Playas estacionamiento comercial al oriente de Avda. pdte Jorge Alessandri y al norte de la Alameda.

Actividades Productivas: Industrias, talleres y actividades de carácter similar al industrial. Sector norte de la alameda y poniente de Pdte. Jorge Alessandri Rodríguez

Sobre construcción continua se permite edificación aislada. Cuya altura la define las rasantes aplicadas a 14 m.

Page 7: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Limites

Limite en predios de vereda opuesta a manzanas del sector. Por que los predios de la vereda opuesta mantienen actividades relacionadas, No se pueden excluir por que son predios acordes a la actividad comercial.

Barrio

10 de Julio Vereda Sur

10 de Julio Vereda Norte

Tomar solo la vereda sur, significaría quitar la mitad de la actividad de la calle

Avda. Matta vereda norte Avda. Matta Vereda Sur

Portugal vereda oriente Portugal vereda poniente

Vicuña Mackenna vereda oriente Vicuña Mackenna vereda poniente

Page 8: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Limites

Predio (espacio) Publico / privado/ privado con vocación publica

Predios o espacios Públicos: Entiéndase como todo predio o espacio con vocación publica, libre circulamiento durante todo el día y es propiedad de todas las personas.

Predios o espacios Privados: Espacio o predio de carácter privado. Tiene un dueño y las personas ajenas no tienen libre acceso ni circulación por él. Generalmente se tratara de residencias.

Predios o espacios privados con vocación Publica: Predios que pertenecen a la propiedad privada de alguien pero que permite la libre circulación y acceso a ellos durante parte del día. En este grupo se podrán encontrar tiendas y talleres entre otros.116

Page 9: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Trama

Ejes peatonales y vehiculares

Avenida matta es el único eje oriente poniente que es alternativo a la alameda. Es la única avenida con áreas verdes y ciclovias

Fray camilo es uno de los ejes históricos del barrio relacionado al comercio sexual por años incluso en la actualidad.

Vicuña mackenna conecta el sector sur de santiago con su centro transformándose en uno de los principales ejes de santiago y por ende del sector.

10 de julio es el mayor eje comercial del barrio.

Entramado interior

Entramado interior

Page 10: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

0 - 1010 - 2020 - 30

30 - 40

Vehículos (Dirección hacia el Sur y el Oriente)Vehículos DetenidosPeatones

Mapa Modificado para su mayor entendimiento

N

Vehículos (Dirección hacia el Norte y el poniente)

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Flujo de peatones / vehículos

Page 11: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Flujo peatonal 16:30 hrs aprox., día de semana, 10 de julio vereda norte mirando hacia el oriente

Textura y materialidad de la calle Santa Elena vista hacia el norte

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Flujo de peatones / texturas

Page 12: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Uso de suelo

Mapeo de uso de suelo.

Básico sin grandes especificaciones.Nos ayudara a encontrar eje central del trabajo.Ese eje central será desmenuzado y subdividido en temas de interés relacionados. Se desarrollara en extenso con probables mapeos posteriores.

- Servicios (Actividades sin fines de lucro)- Actividad productiva y comercial (Actividades con ingresos)- Residencial

Se analiza solo primer nivel

Page 13: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

AV Matta.

Portugal.

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

Fachada continua.

Page 14: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Edificación en altura:

HABITADOS

EN CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCTORAS:PAZ FROIMOVICH

25 PISOS

15 PISOS

18 PISOS

21 PISOS

En los últimos cinco años se han ido construyendo edificios a gran altura que han entorpecido la homogeneidad del sector.

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

Page 15: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Contrastes de altura y de comercio

Comercio exterior zona residencial interior Contraste de altura

Avenida Matta con Joaquín vicuña vista hacia el norte desde el bandejon central

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

Page 16: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

SkyLine

a’

a

b’

b

Corte b-b’

Corte a-a’

Page 17: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

Proporción calles y veredasCorte A-A’A

A’

B

B’

Page 18: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Componentes estructurantes del barrio / Morfología / Proporción calles y veredas

A

A’

B

B’

Corte B-B’

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Page 19: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Estuco

Pintura Granulada. Bloques de Hormigón

CerámicaCortina de Acero. Ladrillo en bruto. Madera.

Bloques de Hormigón

Metal.

Pintura Granulada.

Estuco con gravilla

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formalComponentes estructurantes del barrio / Morfología / Materialidad

Page 20: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Componentes estructurantes del barrio / Morfología

Fray camilo con Coquimbo, vista hacia el oriente

Page 21: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Nolli

El plano nolli, da cuenta de la tipología de edificación predominante en el barrio, presentando gran cantidad de patios interiores, muy comunes en construcciones en adobe.

Se evidencia además, la importancia de algunas vías por sobre otras, como lo son 10 de Julio, Av. Matta, Vicuña Mackena y Portugal, presentando anchas mayores que hablan a sus vez de los susuusos.

A pesar del aparente dominio del lleno por sobre el vacío (que se ve al recorrer), el vacío tiene gran influencia en como se desenvuelve el barrio.

Page 22: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Análisis poblacional

OTROS DATOS POBLACIONALES  

Cantidad de Habitantes 616

Densidad Poblacional (Hab/Km2) 0,39

1

2

3

4.1

4.2

5

6

7

8

9

10

MANZANA 1 2 3 4.1 4.2 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Total Hogares 1 4 31 14 18 37 16 22 44 28 10 225

Total Hombres 2 6 40 25 22 53 23 22 57 35 13 298

Total Mujeres 0 4 39 5 20 61 29 33 51 37 9 288

Total Personas 2 10 79 60 42 114 52 55 108 72 22 616

Grupo socioeconómico predominante D D C3 C3 N/D C3 D C2 C3 C3 C2 C3

Viviendas urbanas 2 6 16 17 14 26 21 23 37 24 8 194

Relación Cantidad de hombres y Mujeres

Page 23: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Encuesta y entrevista

Conocer el pensar de la población usuaria del sector. Las preguntas y tópicos de la encuesta surgirán por medio del reconocimiento del barrio. El objetivo será comprobar primera impresión (1-1.1-B) y reconocimiento de temas de mayor importancia para los usuarios. La entrevista tendrá la función de obtener opiniones, y que las necesidades surjan de manera espontánea, junto con tener como referencia vivencias especificas

- ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?- ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿de que manera?- ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?- ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?- ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta “¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?

Entrevista (Preguntas tipo)

121 encuestados

Page 24: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Encuesta

Áreas VerdesMuestra del total de encuestados

13,2%

19,8%64,5%

2,5%

Mantención del barrioMuestra del total de encuestados

SeguridadMuestra del total de encuestados

19,8%40,5%

38,0%1,7% 9,9%

40,5%

47,9%

1,7%

Page 25: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Encuesta

Prioridad 1Muestra del total de encuestados

Prioridad 2Muestra del total de encuestados

10,7%

54,5%

4,1%

5,8%

12,4%12,4%

16,5%

17,4%11,6%

15,7%

21,5% 17,4%

Se observa que la primera y mayor inquietud de las personas es la seguridad. Tan importante es este tema que en segunda prioridad alcanza un significativo 17,4%, , eso si, los intereses como segunda prioridad ya son mas variados y seguramente plasman los intereses de la realidad de un sector o cierto tipo de usuarios.

Page 26: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

ENTREVISTALa entrevista fue realizada a 8 personas entre 15 y 73 años.Seis Comerciantes del sector.Tres residentes del sector.Un Guardia de Paz ciudadana.Un estudiante de un colegio del sector.

COMERCIANTES

Olga Román (68 años), Galería, conjunto de locales comerciales.10 de Julio con Portugal.¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Trabajo hace más de veinte años”¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿de que manera?“¿Evolucionado?, para nada, el barrio va en decadencia, de hecho varios de aquí quieren cerrar el local, ya no viene ni gente debido a que hay mucho delincuente, se roban hasta los tarros de basura, hay que estar cerrando tempranito a eso de las siete ,siendo que antes se cerraba como las nueve de la noche, ahí aun andaba gente”¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“Lo que más me molesta es la basura , no pasan nunca de la municipalidad, siendo que más encima se paga como 40000 pesos, junto con la falta de seguridad, deberían haber mas carabineros dando vuelta para que le corten la cabeza a estos tipos”¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“Hacen años ya, por la misma falta de seguridad se va la gente”¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“A la gran cantidad de vehículos que pasa”¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?“Ya ni me acuerdo como llegué acá, fueron hartos años”

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 27: Análisis de Barrio

Don José (73 años) Quiosco, Vicuña Mackena con Av. Matta.1) ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Hace 55 años que trabajo en este quiosco así que pregúnteme lo que sea” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“Ha evolucionado muchísimo, ya que hay gran cantidad de negocios” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?El ruido, no hay plazas, no hay seguridad, habría que remodelarlo entero” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“Hace cinco años, si no es na hace tantazo tempo” 5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“Porque es más central por acᔿSe instala acá porque cree es un lugar estratégico?“Es que estoy justo en el paradero de micros (riè)”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

COMERCIANTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 28: Análisis de Barrio

Ana Pereira. (37 años), taller de computación Fray Camilo Henríquez con Av. Matta.1) ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Hace seis meses así que no sé si te pueda ayudar mucho” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“No sé si no llevo mucho tiempo, eso si estamos acá porque nos sale barato el arriendo, no porque nos guste” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“que esta descuidado, mayor preocupación de parte de la gente que vive acá” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“Ni idea”5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“A que está Matta y 10 de Julio, dos avenidas importantes”6) ¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?No ,era lo más cercano a donde arrendábamos antes”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

COMERCIANTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 29: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

COMERCIANTES

Víctor Arancibia (49 años), Taller Mecánico, Porvenir entre Santa Elena y Vicuña Mackena.1) ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Compré hace seis años este lugar, antes era una casa, y por lo que supe costó harto venderla, eso que estaba barata para la ubicación que tenia. Tengo tres amigos que también compraron casas por allá abajo, por el buen precio que tenían” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“si po’ de todas maneras las infraestructuras, los departamentos nuevos que están haciendo, el supermercado que hace que venga otro tipo de gente” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“No me molesta nada del sector pero propondría que la gente se preocupe de la estética y la basura, que hasta siete días han pasado y no viene nadie de la municipalidad, bueno que cuando hay basureros ni los cuidan después de las ocho y media ya viene gente de otros lugares a robar, hasta han quemado basureros” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“Hace seis años, más o menos de cuando yo compré”5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“la gente se va por la falta de seguridad, hay mucha delincuencia”6) ¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?“No, pana si no te digo que es porque se dio la opción de comprar barato nomás”

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 30: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

COMERCIANTES

Romina Andrade (51 años), servicios de transporte Fray Camilo Henríquez con Coquimbo”1) ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Hace tres años” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“No sé si ha evolucionado, puede que si por esos edificios grandes que están haciendo” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“La poca vigilancia, buu se llena de prostitutas, travestís, ladrones” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“De 10 de Julio que es un Barrio de Comercio se ha ido expandiendo hacia acá, si antes era netamente residencial, de hecho esta calle antes se llamaba Maestranza ,era lo más periférico que había”5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“la gente se va por la falta de seguridad, hay mucha delincuencia”6) ¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?

“Para nada es que como también esta turbus y otras empresas de transporte es para quedarles mas cerca de la gente “

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 31: Análisis de Barrio

Jonathan Cifuentes (28 años), Café con piernas .Vicuña Mackena, Sta Elena con Av. 10 de Julio.1) ¿Hace cuanto tiempo trabaja en el lugar?“Hace tres meses” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“No te podría decir llevo poco tiempo trabajando acá” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“La basura, es cosa de ver, por lo que se el municipio ni se manifiesta” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“tampoco podría responderte”5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)(No responde, debido a que no responde pregunta 4)6) ¿Se instala acá porque cree es un lugar estratégico?

“Me imagino yo, porque hay hato comercio, entonces los viejos vienen a comprar alguna cosita por ahí y se pasan para acá (ríe) “

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

COMERCIANTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Page 32: Análisis de Barrio

Karina Negrete (28 años) Santa Elena con Porvenir.1) ¿Hace cuanto reside en el lugar?“jajja desde que nacì, hace 28 años” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“Si ahora es más residencial, antes habían muchas industrias, pero el plan regulador ya no las permite por la contaminación, entonces ahora solo quedan oficinas, y esos son los terrenos que han sido ocupados por los nuevos departamentos” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“mmm la delincuencia, la falta de áreas verdes, aunque el bandejon que esta hace como seis meses a contribuido harto” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“ehh como te contaba, no sé si se halla expandido” 5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)(No responde, debido a que no comparte la pregunta) 6) ¿Participa en la Junta de vecinos? “No, no me llama la atención, es que tampoco hay algún tipo de motivación de parte de ellos”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

RESIDENTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 33: Análisis de Barrio

Osvaldo Montecinos (71 años) Coquimbo.1) ¿Hace cuanto reside en el lugar?“Hace 60 años” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“Con los edificios que están construyendo, que están ya hace dos años, ya que esto ayuda a mayor seguridad e iluminación” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“La contaminación visual, las calles en invierno se inundan, es que donde anda tanto vehículo las calles se rompen, la basura, que más encima se paga el ruido, pocos árboles, deberían cambiar rutas de los automóviles” 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“del 2000 en adelante, por la crisis la gente empezó a vender, y bueno también otros se iban en búsqueda de mejores condiciones, como es el caso de amigos profesionales que emigraron a Providencia, Ñuñoa” 5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)“Por la crisis, la gente vendía, y los comerciantes compraban porque esta 10 de julio, en donde hay harto transito de automóviles” 6) ¿Participa en la Junta de vecinos? Si es así ¿en que tipo de actividad?“No, no participo, pero pronto me integraré”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

RESIDENTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 34: Análisis de Barrio

Olga Berrios (32 años) Santa Elena Con Coquimbo1) ¿Hace cuanto reside en el lugar?“Hace 4 años” 2) ¿Considera que ha evolucionado el barrio? ¿De que manera?“Progresivamente con los edificios, que si bien nos quita un poco el sol, da igual si desde aquí no vemos ni la cordillera” 3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?El ruido, poniendo tampones lo podríamos mejorar (ríe) 4) ¿Cómo cree se ha ido expandiendo el comercio? ¿Hace cuanto tiempo?“No te sabría responder” 5) ¿A que cree se debe esta condición? (referente a pregunta 4)(No responde, debido a que no responde pregunta anterior)¿Participa en la Junta de vecinos? Si es así ¿en que tipo de actividad?Sí en actividades deportivas, que lamentablemente algunas que deberían hacerse en recintos abiertos no podemos, debido a que no hay áreas verdes, es el único tipo, la verdad poca gente participa porque la presidenta es media enfermiza y no se mueve mucho”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

RESIDENTES

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 35: Análisis de Barrio

Daniel Méndez (15 años), Porvenir con Vicuña. COLEGIO ADVENTISTA PORVENIR.1) ¿Resides en el lugar?“No, estudio acá porque mis tíos venían cuando chicos, soy de la Florida”2) ¿Te gusta el sector?“No, para nada, no tiene ningún atractivo”3) ¿Qué es lo que más le molesta del sector? ¿Por qué? ¿Qué propondría para mejorarlo?“Que no hay plazas, y hay mucha basura, ehh no se como se podría mejorar”4) ¿Te gusta tu colegio?“No porque es muy chico, podría tener más patio”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

ESTUDIANTE/VISITANTE DEL SECTOR

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 36: Análisis de Barrio

GUARDIA PAZ CIUDADANA.Fray Camilo Henríquez con Coquimbo.1) ¿Hace cuanto tiempo se encuentran en el sector?“Hace dos semanas” 2) ¿Por qué se ubican en esta esquina?“Porque es un punto critico, hay gran numero de gente que se ha dirigido a la municipalidad y esta esquina es de donde más quejas se presentan de prostituciòn, robos trafico de drogas”3) ¿Qué horarios tienen?“Eso no te lo podría contestar, pero tarde y noche todos los días”4) ¿Cuántos llamados telefónicos tienen al día del sector?“Esa información la puedes encontrar en paz ciudadana, Amunategui 980”5) ¿Se ha implantado el mismo sistema por acá cerca?“Sí, en Fray Camilo con Marín y en Argomedo”

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

PAZ CIUDADANA

Entrevistas

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Page 37: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y UrbanismoDepartamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

CONCLUSION / INTERPRETACIÒN.

El barrio habría expandido su comercio desde calle 10 de Julio hace aproximadamente 6 años, en donde habría habido una crisis eléctrica entre 1998 y 1999 que habría obligado a mucha gente a trasladarse a terrenos más rentables. Esto dio hincapié a que fueran comprando comerciantes debido a que el hecho de que hubiese tanto flujo vehicular generaba mayores ventas.Aunque actualmente no se encuentran industrias, debido a norma de plan regulador, debido a gran cantidad de contaminación que se generaba, estas se han trasladado a Vespucio, quedando solo las oficinas de estas.Un tema preocupante que no se había considerado en la encuesta es la contaminación acústica generada por el transito de vehículos, los que a su vez han maltratado muchísimo las calles, generando así desniveles que acumulan agua en invierno.La seguridad en la zona, es un tema manoseado, después de muchos años, ya de haber conocido “San Camilo”, por ejemplo por ser una esquina de prostitucion, se han tomado medidas, se ha instalado una caseta de seguridad que funciona tarde y noche. Esto se logro por la suma de reclamos del barrio a la municipalidad, lo que nos demuestra que se pueden generar cambios cuando existe masividad.Pero el tema de la basura no esta resuelto pesar de que se cancela dinero a la municipalidad para que se retire en fecha correspondiente.Áreas verdes prácticamente no hay, solo el bandejon de Av. . Mata que lleva poco tiempo y no se le esta dando suficiente uso por la delincuencia existente en la zona. La gente va a Parque Bustamante a hacer uso de vegetación.

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Entrevistas

Page 38: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Conclusión encuesta

Cabe destacar que según de donde se tome la encuesta y a quien sea tomada va cambiando la percepción del barrio, por ejemplo es distinto la percepción de áreas verdes de alguien que transita por Av. Matta que alguien que transita por Santa Elena.

Pero En líneas generales hay 3 puntos que son los mas críticos y que se repiten constantemente que son la seguridad, mantencion del barrio y áreas verdes.

Tanto residentes como visitantes tienen una gran inseguridad lo que repercute en que el comercio disminuya ya que cierra mas temprano, también la inseguridad influye en que los vecinos no salgan de sus casas a cierta hora, lo que a su vez provoca que cada vez se utilicen menos los pocos espacios públicos con los que cuenta el sector dejándolos sin vida y por ende no se les cuida y con el paso del tiempo terminan siendo ocupados por delincuentes o el comercio sexual y no por los vecinos.

Tomando simples medidas por parte de los vecinos se puede llegar a posibles soluciones por ejemplo si los residentes cuidan su fachada mantienen su sector limpio y la municipalidad coopera realmente con la iluminación y vigilancia se podrían solucionar la mayor parte de los problemas que posee el barrio que son la mantencion y la seguridad.

Page 39: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Agrupaciones vecinales

Mapa de división vecinal

Santiago se divide en varias “agrupaciones vecinales” las que a su vez se dividen en “unidades vecinales” en la que cuentan con un grupo determinado de manzanas y cada unidad vecinal posee una junta de vecinos respectiva.

Agrupaciones vecinales

Unidades vecinales

Unidad en la que se encuentra el barrio

Junta de vecinos.

Centro de reunión en Av. Matta

Unidad vecinal nº8, 7ª agrupación, junta de vecinos “El Progreso” ubicada en coquimbo 321

Ubicada en Av. Matta con Fray Camilo fue un punto de reunión importante de los vecinos en contra de la remodelación en el bandejon central de Av. Matta

Page 40: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Avenida Matta

Avenida Matta ya por la década de 1870 se beneficiaba con el loteo de las primeras quintas, dando lugar con rapidez a un nuevo espacio urbano de la ciudad que desde su origen fue barrio residencial popular

Avenida Matta es el único eje oriente-poniente que es alternativo a la Alameda que ayuda en forma significativa a descomprimir la Alameda Bernardo O’Higgins.

Debido a esto y tras décadas de desgaste se decidió invertir en su remodelación que consistió en la repavimentación de sus ocho pistas y restauración de su bandejón central.

Avenida 10 de julioSin embargo la remodelación en un principio no contaba con la aprobación de vecinos y comerciantes ya que destruiría el bandejon central, estos se unieron y defendieron exitosamente su avenida y solo se hizo la remodelación de la avenida y no la destrucción de esta.

Por mas de medio siglo 10 de julio se ha caracterizado por el comercio dedicado al mundo tuerca, ya forma parte imprescindible de nuestra tradición popular urbana en santiago.

Sin embargo en la actualidad 10 de julio a decaído comercialmente debido a prohibiciones municipales y problemas con los vecinos ya que el ruido y la contaminación que provocan algunos trabajos, como los de pintura y desabolladura justifican las prohibiciones disminuyendo el comercio del sector.

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Reconocimiento Histórico

Page 41: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

En los inicios de santiago esta calle se habían constituido algunas residencias que tenían cierto estilo elegantemente europeísta, priorizando las fachadas al frente, los patios-solares y la simpleza de un piso.

Con el desplazamiento de las familias más pudientes hacia otros puntos de la metrópoli, San Camilo se había ido convirtiendo en un barrio popular oscuro, ofertando placeres nocturnos que eran frecuentados por los sectores de clases bajas y trabajadores.Fue recién a principios de 2001, que se cerraron varios de los últimos prostíbulos que sobrevivieron durante años, y se instalaron “casetas rojas” se mejoro la iluminación y seguridad

En la actualidad el barrio “san camilo” ha disminuido su comercio sexual debido al cierre de prostíbulos y ha tenido que llevar su comercio sexual hacia las calles con la

reprobación de los vecinos.

Calle Fray camilo Henríquez , barrio “san camilo”

Intersección con avenida Matta

Fuentes Internet:

www.plataformaurbana.cl/archive/2008/08/11/avenida-matta-vive-nueva-remodelacion-tras-46-anos/

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2008/09/17/entregan-hoy-la-remodelada-av-matta/

http://www.nuestro.cl/notas/rescate/avenida_matta1.htm

http://www.nuestro.cl/notas/gente/mecanico.htm

http://urbatorium.blogspot.com/2009/01/barrio-san-camilo-la-santa-y-perversa.html

Recopilación de datos básicos / Reconocimiento formal

Reconocimiento Histórico

Page 42: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación eje central: relación comercio/residencia

En Base a lo analizado en el punto 1 y sus sub-ítems, se discute para definir eje central de estudio. Se define la relación comercio/residencia como tal. Se deberá profundizar más en este tema. Especificando en el tipo de comercio que se realiza, donde se presenta, problemas que se presentan. Además saber cual es la situación actual del comercio en el barrio. El estado y condiciones del barrio favorecen al comercio? ¿existe una buena comunicación entre comercio y residencia?, son temas que se deberán desarrollar.

Page 43: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioSeguridad

Plan cuadrante

Page 44: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioSeguridad

Iluminación

Plano Nolly Iluminación

Presenta las características lumínicas del barrio en cuando a la cobertura que logra tener el alumbrado público durante la noche.

En calles como Portugal, Matta, Vicuña, la cantidad de postes de iluminación aumenta, aumentando también la intensidad lumínica que entregan

La presencia de mayor iluminación presenta grandes avances en materia de seguridad y de la percepción que tienen las personas con respecto al barrio

Las calles con menos iluminación coinciden con las calles que los habitantes consideran menos seguras.

Los lugares con menor intensidad lumínica, coinciden con los lugares en donde se presenta comercio sexual, como lo es Fray Camilo, en donde trabajan exclusivamente travestis.

Page 45: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Contaminación Acústica./Inquietud Usuario Se realiza un análisis de contaminación acústica, debido a la queja que se presentó de esta durante las entrevistas ,con las personas residentes y del sector. En el presente análisis se pretende reflejar de la forma más fiel posible a la realidad un problema que afecta a la sociedad en general, en especial a aquellas personas que viven en grandes núcleos urbanos. Este problema, conocido muy bien como contaminación.

Alta intensidad de ruido.65 a 78,5db..

Nivel alto de tráfico

Menor grado intensidad de ruido 55-65db.

Nivel medio de tráfico

9ºº AM

13ºº PM

Se concluye que se presenta mayor intensidad se ruido en los limites de nuestro sector,donde exist un gran flujo vehicular

Page 46: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Contaminación Acústica./Inquietud UsuarioLas fuentes más frecuentes de los niveles de ruido que se han tenido presentes en la valoración realizada, las representamos porcentualmente a continuación:

Qué hacer Una buena medida es reducir el ruido en el hogar mejorando el aislamientoacústico de las habitaciones. Conviene plantar setos y árboles alrededor de la casa para formar una barrera contra el ruido de la calle.

Autos y Camionetas 60%

Transantiago. 18%

Construcción de edificaciones.12%

Usos públicos (sirenas, etc).10%

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrio

Page 47: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Olores molestos

Ruidos molestos

Fabrica de Oleos/PinturasCarnicería

Fabrica/HerramientasFabrica/Herramientas

Hojalatería

Camiones Carnicería

Hojalatería

Olores y Ruidos MolestosDeterminación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrio

Page 48: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioMantención del barrio / aseo y ornato

Suelos Registro fotográfico de malas condiciones del suelo.

Generado por raíces de árboles.10 de Julio.

10 de Julio.

Santa Elena.

Copiapó.

Porvenir.

Fray Camilo Henríquez.

Page 49: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioMantención del barrio / aseo y ornato / Puntos críticos

1 2 3 4

5 6

7 8

12

10

11

9

13

1.- Esquina Portugal-10 de Julio

2.-Esquina Fray Camilo-10 de Julio

3-4 .- Esquina Santa Elena 10 de Julio

5-6 .- Mitad de cuadra entre 10 de julio y Coquimbo

Page 50: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioMantención del barrio / aseo y ornato / Puntos críticos

1 2 3 4

5 6

7 8

12

10

11

9

13

7-8-9 .- Porvenir vereda Sur entre Sta. Elena y Fray Camilo

11-12-13 .- Esquina Porvenir - Sta. Elena

Page 51: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioMantención del barrio / aseo y ornato

Suelos

Generado por raíces de árboles.

La calles de todo el sector se encuentran deterioradas debido a la gran cantidad de vehículos que transita y estaciona diariamente.

Esto genera que hayan accidentes (tropiezos) y que en invierno se acumulen gran cantidad de pozas de agua.

Aparece un afiche de trabajos de pavimentación en verano, realizados sólo a calle principal 10 de julio.

Coquimbo con Av. Portugal.

10 De Julio

Page 52: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioMantención del barrio / aseo y ornato

Desechos y recolección de estos.

Zona sucia

Basurero

La mayor cantidad de basureros se encuentra condensada en avda- Matta. (debido a su reciente remodelación) Solo se identifico un punto critico de basura. Calles interiores cuentan con pocos basureros y se multiplican puntos críticos.

Es decir se cuenta con una dotación insuficiente de basureros y que además están distribuidos ineficientemente.

Page 53: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrio

Porvenir / Santa Elena Fray Camilo / Coquimbo

Portugal / Porvenir

Fray Camilo altura CopiapóAdemás no se registro ninguna zona o equipamiento para reciclar.

Mantención del barrio / aseo y ornato

Desechos y recolección de estos.

Page 54: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del usuario del barrioÁreas Verdes

Generado por raíces de árboles.

Calles/ Árboles Portugal

Av. Matta

Vicuña Mackenna

10 de Julio Porvenir Coquimbo

Fray Camilo

H.Sta.

Elena Copiapo

1m – 2m 0 3 0 0 0 0 0 2 0

2m – 4m 30 11 46 0 0 0 2 16 0

4m – 6m 28 6 0 0 9 8 19 17 0

6m – 8m 0 5 20 3 1 6 16 14 0

8m – 10m 16 31 0 16 0 1 24 8 0

10m – 12m 9 3 0 33 17 14 3 2 0

12m – 14m 2 6 0 1 0 0 0 0 3

14m – 16m 0 0 0 1 0 0 0 2 0

TOTAL: 85 65 66 54 27 29 64 61 3

2m – 4m = 105

4m – 6m = 87

6m – 8m = 65

8m – 10m = 96

10m - 12m = 81

12m – 14m = 12

14m – 16m = 3

Áreas verdes

1m – 2 m = 5

Árboles

Page 55: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Uso suelo especifico

Page 56: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajo

Redes y flujos de comercio

Los comerciantes del sector se abastecen principalmente de otras empresas y de otros distribuidores estableciéndose principalmente el comercio minoritario.

Comercio y actividad productiva

También existen comercios que son importadoras es decir son ellas las que abastecen a otros comercios de otros sectores sin embargo son la minoría.

Los comercios que poseen sucursales se ubican preferentemente en 10 de Julio y en Av. Matta

Page 57: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajo

Estacionamientos

La cantidad de estacionamientos repercute en la mayor posibilidad de aumentar el comercio del sector.

La calle 10 de julio es la que posee mayor cantidad de estacionamientos y a su vez es la calle donde hay mayor actividad comercial.

Estacionamientos disponibles (448 en total). Además de un predio de estacionamientos con capacidad para 50 vehículos.

Lugares no disponibles que se utilizan para estacionar (69 en total)

Page 58: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoCompetencia

El barrio al ser de vocación comercial (definido así por los mismo usuarios del sector), se inserta en un mercado de libre competencia. En este mapeo se muestra a algunas de estas competencia.

Barrio Franklin

Homecenter

Sector de estudio

Sodimac constructor

Page 59: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoCompetencia

Su característica principal es que concentra 4.500 establecimientos comerciales en particular talleres, pequeñas empresas, comercio minorista y depósitos de fábricas. Es un centro popular de gran actividad comercial en el que se ofertan productos y servicios como comida criolla, muebles, ropa y antigüedades. Cada una de estas actividades tiene una ubicación determinada.

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio _ franklin

BARRIO FRANKLIN / COMPETENCIA FINES DE SEMANA Y FESTIVOS

HOMECENTER / COMPETENCIA TODOS LOS DÌAS

Posee todo para construir, decorar y el mejoramiento de hogar y jardín, se encuentra gran cantidad de productos,y es una sola construcción en donde se puede ubicar todo, sin necesidad de caminar tanto.

Page 60: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoRed contra incendios

Grifos Existentes

11 total

Page 61: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoComercio Sexual

Por lo consignado se autodefinen como grupos antagonistas, se expresa en los focos donde se sitúan y en los recorridos que ambos grupos realizan.

Se observa que las prostitutas se alejaron de la calle Fray camilo donde tradicionalmente se ubicaban debido a la incorporación en el barrio de una caseta de seguridad municipal en Fray Camilo con Coquimbo. Ahora ellas ocupan la calle Cuevas, paralela hacia el poniente con Portugal.

Los travestis utilizan la calle Santa Elena y Coquimbo.

Y los recorridos que realizan cada grupo para captar clientes.

Page 62: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Predios abandonados, se arriendan, se venden.

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajo

Page 63: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

El barrio a pesar de su tradición histórica, no cuenta con un plan seccional del municipio.

El barrio perteneces a la zona E, zona que permite la mayor cantidad de actividades.

Se estudiaron 4 documentos disponibles en la pagina de la municipalidad que nos hablan de las políticas estratégicas a nivel comunal que se pretenden y están llevando a cabo, todo esto dentro del PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO COMUNAL 2010.

Capitulo I: Diagnostico estratégico 2006

Capitulo II: Plan desarrollo comunal 2007

Capitulo III: Estrategias 2008

Capitulo IV: Banco de proyectos 2007-2010

Page 64: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

Diagnostico estratégico 2006

En el punto 2.4 que habla sobre los aspectos demográficos de la comuna, se encuentra el subtema “Despoblamiento residencial”, donde se enumerar las causales de este fenómeno:

(a)la ausencia de políticas urbanas y la falta de una visión de ciudad que sus actores principales y el gobierno hubieran hecho propias

(b)(b) la ausencia de un gobierno metropolitano, o al menos de una instancia de coordinación intermunicipal

(c) El desarrollo no planificado de la expansión de la ciudad, en el cual el sector público desempeño un papel principal a través de la ejecución de programas de vivienda social

(d) El desinterés manifiesto por el patrimonio acumulado en las áreas centrales de la ciudad en términos de inversiones en edificios, infraestructura y servicio.

(e)La invasión del espacio público por el comercio informal(f) La proliferación de sitios baldíos o eriazos(g)Las dificultades crecientes de accesibilidad al centro de la ciudad(h) La mezcla excesiva de usos de suelo que competían bajo el

principio de la “ley del más fuerte”.Son razones que se conjugan para ir condicionando un proceso de causación acumulativa de deterioro que se manifiesta en la misma pérdida de población; el deterioro y la perdida del stock edificado; el crecimiento de funciones no residenciales(como industrias, talleres y bodegas) y la falta de control de los impactos adversos que éstas generan sobre el entorno; la creciente contaminación y la dificultad de acceso al centro de la ciudad.

La mayoría de estos puntos creemos que se expresan en nuestro barrio analizado, especialmente el punto h.

Page 65: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

Plan desarrollo comunal 2007

Entrega el lineamiento general de los pasos a seguir, el proceso y se redactan los objetivos esperados.

En el proceso se incluye un estudio FODA, que presenta los siguientes elementos relevantes para el barrio.

BARRIOS CON IDENTIDAD A PARTIR DE LOS SERVICIOS (10 DE JULIO, MEIGGS)

Fortalezas:

PROFUNDIZACION DEL REPOBLAMIENTO

Se espera:

Page 66: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

Estrategias sectoriales 2008

La Imagen de la Ciudad a través de sus Barrios: Santiago cuenta con un buen nivel de infraestructura urbana de barrios consolidados, bien equipados, con identidad y apacibles en dónde vivir. En este aspecto, se debe cuidar que la intensidad de uso que generan las altas densidades y centralidades, no se transformen en externalidades negativas que alteren la calidad de los barrios peri centrales sur y poniente en particular. Por lo anterior, el municipio, a través de sus programas de inversión en ellos propiciará el fortalecimiento de la imagen de comuna de barrios tradicionales, con buena oferta de equipamiento, educación y salud pública de excelencia, y un paisaje urbano valorizado por el patrimonio urbano, arquitectónico y paisajístico.

Consolidación de Barrios TemáticosPotenciar barrios con caracteres específicos y temáticos, de esta manera se amplía además el concepto de patrimonio hacia otras dimensiones como el patrimonio educacional, el patrimonio productivo, etc. El patrimonio, como sustrato histórico, es una de las condiciones características de nuestra comuna, y debería formar parte de la “imagen de marca” de la comuna-capital.

Separa por secciones los pasos a seguir. Son 9 áreas, donde se destaca lo expresado en el área V. Área Urbana.

Page 67: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

Banco de proyectos 2007-2010Una especie de guía para los proyectos que financiara el municipio.

Profundizar La Gestión Urbana Orientada Al Repoblamiento Comunal Y Al Mejoramiento De La Vivienda.

Mejorar El Control De Actividades Que Generan Molestias Y Deterioro Del Paisaje Urbano.

Implementar Acciones De Fomento Al Desarrollo De Las Actividades Productivas Locales.

Complementar Y Reforzar Una Red De Áreas Verdes Locales Y Consolidarlo Como Sistema De Esparcimiento Y Recreación.

Mejorar El Nivel De Servicio De Alumbrado En Los Espacios Públicos Como Estrategia Que Incrementa Su Seguridad.

Mejorar Integralmente Los Pavimentos De Calzadas Y Aceras Manteniendo Un Alto Estándar De Operatividad Y Funcionalidad.

Transformar Los Espacios Públicos Según Los Requerimientos Y Necesidades De Los Usuarios.

Mejorar El Control Del Ordenamiento Público En El Funcionamiento De Actividades De La Ciudad.

Promover La Conservación Y Rehabilitación Del Patrimonio Social Urbano Y Arquitectónico De Los Barrios.

Esta es una selección de las lineas de accion interesantes para nuestro barrio.

Page 68: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Determinación temas relacionados a eje central / Inquietudes del grupo de trabajoPolíticas para el barrio

Conclusiones

En la comuna existe la intención de mejorar lo que se viene haciendo, los diversos documentos lo prueban, pero al parecer la gestión y acción de estas iniciativas no están siendo lo suficientemente eficientes, ya que por lo menos lo que respecta al barrio que se esta analizando, estas mejorar no se han visto reflejadas. Salvo por la intervención en Avda. Matta.

Pero es destacable la posibilidad que presentan estas intenciones y lineamientos que se han generado. El barrio incluso es mencionado en los informes, así que su reconocimiento le da pie para poder exigir ser parte de las políticas comunales.

Page 69: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Es necesario crear un plan seccional para el barrio, que establezca normas especificas para este sector, fomentando la buena convivencia entre la vivienda y las actividades productivas, relaciones que por lo visto y analizado, se han desarrollado de manera conflictiva fomentando problemas que se han visto a lo largo del trabajo. Se expresara también las medidas a seguir con respecto a los problemas encontrados, resguardar sus características morfológicas históricas y reactivar el barrio acorde a las políticas que el ministerio ha dispuesto para repoblar el centro de Santiago.

Plan seccionalIntervención

Urbana+

Page 70: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 71: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 72: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 73: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 74: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 75: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 76: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

Propuesta

Page 77: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar

ANEXO, imágenes del modelo 3D del barrio, el archivo se encuentra en el Cd.

Page 78: Análisis de Barrio

Análisis de BarrioSector comprendido entre 10 de julio, Avda. Matta, Portugal y Vicuña Mackenna

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Urbanismo Urbanismo I

Candia / Córdova / Henríquez / Luco / Kruger / Tobar