Análisis de Ciclo de Vida

6
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Es un método científico que se emplea para investigar el impacto de un material, o de un sistema en el medio ambiente durante toda la vida de dicho material, en una aplicación concreta, desde la obtención de las materias primas, hasta el momento en que se deshecha. Se lleva acabo mediante un procedimiento de evaluación de cargas energéticas y ambientales, identificando los materiales y la energía utilizada y los descartes liberados en el ambiente natural. La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del proceso, incluyendo la extracción y tratamiento de la materia prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y el despacho final. Educación ambiental Consiste en reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al espacio geográfico donde se desenvuelve; lo anterior favorecerá la formación y práctica de valores, la modificación de conductas y la creación de un respeto al medio natural y sociocultural. L a educación ambiental: es definida como el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental también entraña en la práctica la toma de decisiones y la propia

description

Análisis de Ciclo de Vida

Transcript of Análisis de Ciclo de Vida

ANLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Es un mtodo cientfico que se emplea para investigar el impacto de un material, o de un sistema en el medio ambiente durante toda la vida de dicho material, en una aplicacin concreta, desde la obtencin de las materias primas, hasta el momento en que se deshecha.

Se lleva acabo mediante un procedimiento de evaluacin de cargas energticas y ambientales, identificando los materiales y la energa utilizada y los descartes liberados en el ambiente natural. La evaluacin se realiza en el ciclo de vida completo del proceso, incluyendo la extraccin y tratamiento de la materia prima, la fabricacin, el transporte, la distribucin, el uso, el reciclado, la reutilizacin y el despacho final.

Educacin ambiental

Consiste en reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al espacio geogrfico donde se desenvuelve; lo anterior favorecer la formacin y prctica de valores, la modificacin de conductas y la creacin de un respeto al medio natural y sociocultural.

La educacin ambiental: es definida como el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofsico. La educacin ambiental tambin entraa en la prctica la toma de decisiones y la propia elaboracin de un cdigo de comportamiento respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente

ECOTURISMO

El ecoturismo es una modalidad del desarrollo sustentable, afirmacin que, tomada a la ligera, produce confusin y desorienta an ms a quienes tanto en el mbito acadmico como en el pblico y en el nivel de gestin, se encuentran relacionados con esta actividad. As, al llamado turismo de aventura o turismo de naturaleza o espeleoturismo, o tantas otras modalidades de la actividad turstica, se les considera como ecoturismo partiendo de la idea de que el realizar una actividad en contacto con la naturaleza, es suficiente justificacin para aadirle el prefijo eco.

DESARROLLO SUSTENTABLE.

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicacin del modelo econmico, poltico, ambiental y social, as como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. NOCION DE CRECIMIENTO

Un objetivo de la actividad econmica es la satisfaccin de necesidades. Por eso, decimos que al realizar la actividad econmica, se lleva a cabo un proceso de trabajo, en el cual el ser humano entra en contacto con la naturaleza. Podemos decir que ese proceso ha ocurrido desde el surgimiento mismo de la humanidad como especie. Imaginemos al mono-casi-hombre o al hombre-casi-mono, colgado de un rbol, tratando de alcanzar un fruto, sacudiendo alguna rama.

LA ECOEFICIENCIA

Es el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y dems partes interesadas.

TECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIAS

El objetivo esencial de una industria es transformar la materia prima en un producto comerciable. La generacin de residuos y emisiones durante el proceso productivo puede ser considerada como una prdida del proceso y un mal aprovechamiento de la materia prima empleada, por lo tanto, representa un costo adicional del proceso productivo. A su vez, la generacin de residuos origina impactos econmicos importantes asociados a los costos de tratamiento y disposicin final de stos.

ECODISEO

Ecodiseo se entiende la incorporacin sistemtica de aspectos medioambientales en el diseo de los productos, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afecta pues a:

Adquisicin de materias primas

Produccin de los componentes

Ensamblaje del producto

Distribucin

Venta

Uso

Reparacin

Reutilizacin

Desecho

INSTRUMENTOS ECONOMICOS

Los instrumentos econmicos son aquellos que determinan el tipo y el sentido de las decisiones de produccin, consumo y disposicin de desechos que se dan entre las relaciones sociedad-naturaleza, y promueven o inducen pero no obligan a lograr cambios de comportamiento favorables al uso sostenible del medio ambiente, tratando de corregir las fallas del mercado.

LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL

La normatividad ambiental mexicana ha tenido un desarrollo bastante acelerado a partir 1988. Desde 1993 muchas normas tcnicas mexicanas se transformaron, tras una revisin especializada y un anlisis costo/beneficio serio, en Normas Oficiales Mexicanas. A la fecha hay 79 Normas Oficiales publicadas, y se encuentran en proceso de elaboracin 64, de las cuales cinco son revisiones. Las 79 publicadas nos colocan a la cabeza de Amrica Latina y superan los esfuerzos de normalizacin de muchos otros pases.

Lo anterior muestra el considerable avance que hay en materia normativa en nuestro pas, reflejo de un esfuerzo concertado por fijar metas de calidad ambiental. Sin embargo, hay considerables lagunas por llenar y algunos traslapes, ya que parte de las normas se han desarrollado en respuesta a demandas puntuales y presiones, sin tener detrs un ejercicio de priorizacin ni de anlisis de efectividad y costo. Esto ha conformado un cuerpo normativo que a menudo contempla estndares diferenciados por industria para un mismo medio y un mismo contaminante, y que sin ser laxa no siempre refleja metas de calidad ambiental. As, el nmero de normas que se ha desarrollado no refleja al grado que sera deseable la existencia de un cuerpo normativo coherente ni suficiente, aunque entre ellas hay un nmero importante que son adecuadas.

Las ventajas de los instrumentos econmicos son varias: el costo efectividad que permite alcanzar objetivos de manera menos costosa, al igualar el cargo o impuesto con los costos marginales de abatimiento; el ajuste automtico, los niveles de emisin se ajustan automticamente al impuesto o precio fijados; contienen intrnseco el principio el que contamina paga, de tal manera que los contaminadores se hagan cargo del dao ambiental que generan; reditan en beneficios ambientales y econmicos, pues los ingresos se pueden utilizar para la conservacin o mantenimiento de los recursos naturales, al mismo tiempo que modifican conductas que deterioran el ambiente, y permiten integrar los aspectos ambientales en polticas sectoriales.