Analisis de datos

16
ANALISIS DE DATOS

Transcript of Analisis de datos

Page 1: Analisis de datos

ANALISIS DE DATOS

Page 2: Analisis de datos

“Analizar significa establecer

categorías, ordenar, manipular y resumir los datos”.

En esta etapa del proceso de investigación se

procede a racionalizar los datos colectados a fin de

explicar e interpretar las posibles relaciones que

expresan las variables estudiadas.

El Análisis de Datos (DA) es la ciencia que examina

datos en bruto con el propósito de sacar

conclusiones sobre la información

Page 3: Analisis de datos

El análisis de datos es usado en varias industrias para

permitir que las compañías y las organizaciones

tomen mejores decisiones empresariales y también es

usado en las ciencias para verificar o reprobar

modelos o teorías existentes.

El análisis de datos se distingue de la extracción de

datos por su alcance, su propósito y su enfoque sobre

el análisis.

El análisis debe expresarse de manera clara y simple

utilizando lógica tanto inductiva como deductiva

Page 4: Analisis de datos

La ciencia generalmente se divide en :

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS (EDA), donde sedescubren nuevas características en los datos.

ANÁLISIS CONFIRMATORIO DE DATOS (CDA), donde seprueba si las hipótesis existentes son verdaderas o falsas.

EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS (QDA) es usado enlas ciencias sociales para sacar conclusiones de datos nonuméricos, como palabras, fotografías o videos.

Page 5: Analisis de datos

LA INTERPRETACION DE LOS DATOS

Se realiza en dos etapas:

a) Interpretación de las relaciones entre las variables

y los datos que las sustentan con fundamento en

algún nivel de significancia estadística.

b) Establecer un significado más amplio de la

investigación, es decir, determinar el grado de

generalización de los resultados de la investigación

Page 6: Analisis de datos

La herramienta utilizada para el análisis de datos es LA ESTADÍSTICA.

Esta disciplina proporciona innumerables beneficios a la investigación científica y tecnológica.

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: se entiende como elconjunto de métodos para procesar información entérminos cuantitativos de tal forma que se les dé unsignificado

LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL: estudia la confiabilidad delas inferencias de que los fenómenos observados en lamuestra son extensivos a la población de donde seobtuvo la muestra, es decir, facilita el establecimiento

Page 7: Analisis de datos

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

En esta etapa se determina como analizar los datos y queherramientas de análisis estadístico son adecuadas para éstepropósito. El tipo de análisis de los datos depende al menos delos siguientes factores.

a)El nivel de medición de las variables.

b) El tipo de hipótesis formulada.

c) El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de hipótesis.

Page 8: Analisis de datos

El investigador profesional sigue un procedimiento de 4 pasos para el análisis de datos:

1.Validación y Edición

2. Codificación

3. Introducción de datos

4. Tabulación y análisis estadísticos.

Page 9: Analisis de datos

VALIDEZ

Se define como el grado hasta el cual lo que se supone

que se está midiendo se mida realmente.

VALIDACION

Se define como el proceso de verificar que las entrevistas

se hayan hecho de acuerdo a lo establecido.

Page 10: Analisis de datos

EDICION

Implica verificar los errores del entrevistador y del entrevistado. Elproceso de edición para las encuestas por escrito implica unaverificación manual de varios problemas, incluyendo los siguientes:

1. Si el entrevistador no hizo ciertas preguntas o no registro lasrespuestas a ciertas preguntas

2. Si se siguieron los patrones de salto.

3. Si el entrevistador parafraseo las respuestas o las preguntasabiertas

Page 11: Analisis de datos

CODIFICACION

Se refiere al proceso de agrupar o asignar los códigos

numéricos a las varias respuestas de unas preguntas

determinadas. La mayoría de las preguntas de las

entrevistas son cerradas y están pre codificadas, esto

requiere de decir que sean asignados códigos

numéricos a las varias respuestas en el cuestionario

mismo.

Page 12: Analisis de datos

INTRODUCCION DE DATOS

Una vez que el cuestionario se ha validado, editado y

codificado, ha llegado el momento del siguiente

paso en el proceso que es la introducción de datos,

esto quiere decir que es el proceso de convertir la

información a un formato electrónico como lo es la

computadora. Este proceso requiere de un dispositivo

para la introducción de datos, como una

computadora, y un medio de almacenamiento.

Page 13: Analisis de datos

TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Los resultados de la encuesta se han almacenado en unarchivo de la computadora y están libres de todos loserrores de introducción lógica de datos y de registros delentrevistador.

TABLA DE FRECUENCIA EN UN SOLO SENTIDO

La tabulación más básica es la tabla de frecuencia deun solo sentido, que muestra el número de entrevistadosque dieron una posible respuesta a cada pregunta

Page 14: Analisis de datos

TABULACION CRUZADA

Es el examen de la repuesta a una pregunta relacionadacon las repuestas a una o más respuestas adicionales.

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS RESULTADOS

Las representaciones gráficas de los datos utilizanimágenes en lugar de tablas para presentar losresultados de la investigación. Los resultados en particularo sea los resultados claves, se pueden presentar demanera más poderosa y eficiente por medio de gráficas.

Page 15: Analisis de datos

Grafica de Líneas: las gráficas de líneas son las más sencillas. Sonparticularmente útiles para presentar una medición determinadaen varios puntos a lo largo del tiempo.

Grafica de Torta o de Pay: consiste en un círculo en el que serepresentan sectores o porciones con áreas proporcionales a lasfrecuencias de cada una de las clases. Se construye tomandoángulos proporcionales a las frecuencias para cada una de lasclases.

Grafica de Barras: Es una gráfica con barras rectangulares delongitudes proporcional al de los valores que representan lasgráficas de barras. Son usadas para comparar dos valores.Pueden estar orientadas horizontal y vertical. Estas son las másflexibles de los tres tipos de gráficas, cualquier cosa que se estégraficando en esta también se puede hacer en las otras graficasanteriores dichas.

Page 16: Analisis de datos

GRACIAS