Análisis de El Matadero

10
Análisis de la obra "El Matadero" de Esteban Echeverría 1-El romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición, en 1832 del poema "Elvira" o "La novia del Plata" de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales. éste estuvo íntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810-1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense. Las principales características del romanticismo en Argentina son: Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas, y las temáticas nacionales. Lo popular: Se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo aristocrático. El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional. Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas y normas clásicas, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos. Sentimientos: El principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como única

description

análisis histórico-social

Transcript of Análisis de El Matadero

Anlisis de la obra "El Matadero"

Anlisis de la obra "El Matadero"

de Esteban Echeverra

1-Elromanticismotuvo suprimeramanifestacin en la Argentina con la aparicin, en 1832 del poema "Elvira" o "La novia del Plata" de Esteban Echeverra, quien lider elmovimientoque se concentr en la llamada Generacin del 37 y tuvounode sus centros en el Saln Literario. Tambin integr lalenguatradicional espaola con los dialectos locales y gauchescos, incorpor el paisaje rioplatense a laliteraturay losproblemassociales. ste estuvo ntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamrica, el contenido nacionalista del romanticismo confluy con la recin terminadaGuerradeIndependencia(1810-1824), convirtindose en una herramienta de consolidacin de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonoma cultural.

Entre las obras ms importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverra; "Martn Fierro", obramaestrade Jos Hernndez; "Amalia", de Jos Mrmol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletn y obra dramtica "Juan Moreira", de Eduardo Gutirrez, considerado fundador delteatrorioplatense.

Las principales caractersticas del romanticismo en Argentina son:Americanismo: la literatura refleja la realidad geogrfica, histrica y cultural; las ideas, y las temticas nacionales.

Lo popular: Se exalta en esta literatura romntica el popularismo sobre lo aristocrtico.

El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional.

Libertad: reflejada en laactituddelescritorfrente alarte, se rompe con lasreglasynormasclsicas, guindose solamente por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos.

Sentimientos: El principal sentimiento esel amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que est asociado alhombrey a su entorno;la mujerque despierta sentimientos extremos (de ngel o demonio), sin prejuicios sociales; lanaturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como nica perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los campos, o el mar.

2- Jos Esteban Antonio Echeverra naci enBuenos Airesel 2 de septiembre de 1805. Siendo pequeo qued hurfano de padre e iniciel aprendizajeelemental en laescuelaprivada de San Telmo.

Curs estudios preparatorios en laUniversidadde Buenos Aires hasta fines de 1823, cuando se apart de las aulas para dedicarse alcomercio; pero en los momentos de descanso estudi francs,historiay literatura. Con la aspiracin de elevar sucultura, Echeverra embarc paraEuropay despus de un accidentado viaje, lleg al puerto de El Havre (Francia) en febrero de 1826. Instalado en Pars, aplic toda su voluntad alestudiode las nuevascorrientesliterarias yley obras de Byron, Scott, Chateaubriand, Lamartine, Hugo, etc.

Escaso derecursoseconmicos, parti de regreso a Buenos Aires, donde lleg en julio de 1830, cuandoRosasse encontraba en elpoder. Su opocisin a lapolticaimperante figura en un pasaje de "El ngel cado", extensotrabajoen verso que compuso posteriormente, en el destierro.

Dedicado a la actividad literaria, en 1832 escribi un poema narrativo titulado "Elvira" o "La novia del plata"- que no gust- y dos aos despus, "Los Consuelos", el primerlibrode versos de la literatura argentina, pues hasta esa poca, slo se haban publicadopoemassueltos. Elxitofue inmediato, debido a la sencillez de sus pensamientos y a que exalt la subjetividad.

En 1837, dio a conocer "Rimas", conjunto depoesasnetamente romnticas, la principal de ellas titulada "La cautiva", que cre el poemanacional, al convertir a la pampa en protagonista de su leyenda. Aquel ao, el escritor ya concurra al "Saln Literario" -inaugurado en el mes de junio por Marcos Sastre- donde ejerci verdadero predomino intelectual. La institucin cerr en mayo de 1838 y entonces Echeverra organiz la "Asociacin de la Joven Generacin Argentina", luego asociacin de Mayo, creada a imitacin de las agrupaciones carbonarias italianas. En ella ley las "Palabras Simblicas", que luego desarrollara en el Dogma Socialista, su trabajo en prosa ms destacado.

Hacia 1840, termin de escribir "El matadero", obra que inici elrealismoy elgneronarrativo en nuestra literatura. Identific al rosismo con elambienteque imperaba en los corrales durante aquella poca. Cuando se produjo el levantamiento de Dolores, Echeverra se adhiri a esa rebelin -aunque sostena uncambiopacfico y no armado- con el poema "La insurreccin del Sur", que concluira en el destierro. Poco despus tuvo que emigrar primero a Colonia y luego a Montevideo, donde fij su residencia. Prosigui su labor literaria con nuevos poemas -entre ellos "El ngel cado"- y trabajos en prosa, como "La ojeada retrospectiva", que se public por primera vez en la segundaedicindel Dogma Socialista.

Transcurri sus ltimos aos, enfermo y en la miseria. La vida de Echeverra se extingui el 19 de febrero de 1851, a causa de una enfermedad pulmonar. Se sabe que sus restos fueron sepultados en panten de Montevideo, pero como consecuencia de lasguerrasque se libraron en aquella ciudad, fue imposible hallarlos. "Ese percance pstumo -escribi Ricardo Rojas- ha sido el ltimo de su dolor y de su gloria". Gran cantidad de papeles literarios pertenecientes al fallecido poeta fueron recopilados por su amigo, el escritor Juan Mara Gutirrez, el cual los dio apublicidaden cinco tomos -entre 1870 y 1874- con el ttulo de obras completas. Tambin redact unanoticiabiogrfica sobre don Esteban Echeverra.

Esteban Echeverra fue el ms importante poeta del primer perodoromnticoen el Ro de la Plata. Fue tambin, quien utiliz la temtica del indio y del desierto en la manifestacin potica, y es considerado el autor del primercuentoargentino, "El matadero", aunque crticos posteriores sealan, que este escrito tiene dos temticas o nudos paralelos, aspecto que no condice con el declogo del cuento planteado por Horacio Quiroga de que un cuento debe tener una nica unidad temtica.

3-a)- Se ubicaba en el ao 183 (Durante los gobiernos deRosas). El relato, que se basa en ladescripcinde lasociedadde la poca, comienza con ladescripcinde un gran diluvio que dur 15 das y afect laeconomadel pas causando unacrisisy la imposibilidad de utilizar el matadero en este perodo detiempo, por lo que hubo falta de carne. Estaescasez, que iba acorde a las rdenes de laiglesiaen lo referido a la abstinencia de carne por tiempos cuaresmales, produjo una subida en lospreciosde los otrosproductoscomoavesy pescados, yla muertede mucha gente.

b)- Los hechos transcurren en el matadero de la Convalecencia o del Alto, sitio en las quintas del sur de la ciudad deBuenos Aires.

c)- Aunque la iglesia dict que no se deba comer carnebajoel pretexto delpecado, no fue igual de estricta con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la falsedad delgobiernoy la iglesia.

Los militantes delpartidofederal, son representados como personas crueles y brutales establecindose semejanza entre los federales yanimales, con gusto por lasangre.

d) Ironas con respecto de la iglesia:

- "Cosa extraa que haya estmagos privilegiados y estmagos sujetos aleyesinviolables y que la iglesia tenga la llave de esos estmagos!"

- "Quiz llegue el da en que sea prohibido respirarairelibre pasearse y hasta conversar con un amigo sin permiso deautoridadcompetente. As era, poco ms o menos, en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos, que por desgracia vino a turbar larevolucinde Mayo".

- " El diablo con las carne suele meterse en el cuerpo y la Iglesia tiene elpoderde conjurarlo: el caso es reducir alhombrea una mquina cuyo mvil principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno"

Ironas con respecto al gobierno:

-"Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrsima para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de lasleyes, tan buen catlico y tan acrrimo protector de lareligin, un hubiera dado mal ejemplo aceptandosemejanteregalo en da santo".

- "Alarmse un tanto el gobierno, tan paternal como previsor del restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyndolos a los mismos salvajes unitarios".

-"Las campanas empezaron a tocar rogativas por orden del muy catlico Restaurador".

Ironas con respecto a los federales:

-"Qu nobleza dealma! Qu bravura en los federales! Siempre en pandillas cayendo como buitres sobre la vctima inerte!"

-"Los carniceros degolladores del Matadero, eran quienes propagaban la federacin rosina, y no es difcil imaginarse qu federacin saldra de su cabezas y cuchillas".

-"Los federales haban dado fin a una de sus innumerables proezas"

e)- Describe al matadero como unaplayaen forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un edificio pequeo donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la recaudacin deimpuestosy el cobro de multas. En la casilla, que tena letreros que exaltaban a la Federacin y la figura de Rosas y deshonraban a los unitarios.

La gente del matadero esta compuesta principalmente por los pobres de los suburbios. All hay carniceros,jinetesy curiosos entre los que se encuentran chicos y achuradores. Tambin est el juez.

El carnicero es la figura ms importante. En el matadero se lo poda encontrar descuartizando a algn animal o despellejndolo.

Los jinetes se dedicaban a enlazar e inmovilizar a los novillos para luego matarlos de una cuchillada.

El juez de matadero era un caudillo de los carniceros que ejerca lasumadel poder en el lugar. Eso incluye ladireccinde los castigos a unitarios.

Entre los curiosos se hallaban chicos que se dedicaban a observarel trabajode los jinetes y carniceros, se entrenaban en el manejo del cuchillo, o jugaban a darse cuchillazos o lanzar bolas de carne o estircol a sus compaeros, a las negras y a losperros.

Las mulatas y negras se dedicaban principalmente a conseguir achuras y limpiarlas para elconsumo.

f)- A fines de la matanza de los novillos queda un solo animal joven, que la gente no saba si definir como toro o novillo, al cual los federales deciden torturar y matar. Este animal aprovecha que en un momento el lazo se encuentra flojo para escapar delcorral. Estaaccinprovoca que el lazo, que se haba desprendido del asta, le corte la cabeza a un nio; mientras tanto, el toro escapa del matadero y corre por las calles de Buenos Aires con los federales persiguindolo, quienes lo atrapan de nuevo, lo torturan, y lo matan (el federal Matasiete es quien lo sacrifica), descubrindose al final que era toro, y no novillo.

g) El personaje unitario, al contrario de los jinetes, es representado como unapersonaculta y herica que posee un ampliolenguaje. Se lo describe como una persona decente amiga de lalibertad, que se resiste a perder sudignidad.

Los carniceros y jinetes, Matasiete y el juez del matadero, son las figuras federales que muestran el poder en "El Matadero". Son personas que pronuncian frases cortas y recurren a laviolenciapara dominar al resto, an cuando acten de forma cobarde y en patotas. Al igual que lapoblacininculta, su vocabulario es grosero y vulgar.

h)- El relato termina cuando mandan alinglsa la casilla y le cortan las patillas "a la federala". El mismo compara a los federales con animales salvajes. Luego lo ataron y "revent de rabia".

Tambin se hace una descripcin de unitarios y federales.

Federales: carniceros y degolladores del matadero. Eran quienes propagaban la federacin rosina. "No es difcil imaginarse qu federacin saldra de sus cabezas y cuchillas"

Unitarios: "jerga inventada por el Restaurador, patrn de la cofrada. Todos los que no eran degolladores, carniceros, ni salvajes, ni ladrones. Eranhombresdecentes y decoraznbien puesto, patriotas ilustrados, amigos de las luces y de la libertad"

i)- EL MATADERO --- EL PAS.

El matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales all termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, est cortada por un zanjn labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza seca o reciente del matadero.

LA CASILLA---BUENOS AIRES

En la juncin del ngulo recto, hacia el oeste, est lo que llaman la casilla, edificio bajo, de tres piezas de mediaaguacon corredor al frente que da a la calle y palenque para atar caballos, a cuya espalda se notan varios corrales de palo a pique de andubay con sus fornidas puertas para encerrar el ganado.

La sala de la casilla tena en su centro una grande y fornida mesa de la cual no salan los vasos de bebida y los naipes si no para dar lugar a las ejecuciones y torturas de los sayones federales del matadero. Notbase adems en un rincn otra mesa chica con recado de escribir y un cuaderno de apuntes y porcin de sillas entre las que resaltaba un silln de brazos destinado para el juez.

JUEZ---ROSAS

En la casilla se hace la recaudacin delimpuestode corrales, se cobran las multas por violacin de reglamentos y se sienta el juez del matadero, personaje importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en aquella pequea repblica, por delegacin del Restaurador. Fcil es calcular quclasede hombre se requiere para eldesempeode semejante cargo.

LA GENTE DEL MATADERO--- LOS FEDERALES

Oanse a menudo, a pesar del veto del Restaurador y de la santidad del da, palabras inmundas y obscenas, vociferaciones preadas de todo el cinismo bestial que caracteriza a la chusma de nuestros mataderos.

Dos muchachos se adiestraban en el manejo del cuchillo, tirndose horrendos tajos y reveses; por otro, cuatro, yaadolescentes, ventilaban a cuchilladas el derecho una tripa gorda y un mondongo que haban robado a un carnicero. Simulacro en pequeo era este del modo brbaro con que se ventilan en nuestro pas las cuestiones y losderechosindividuales y sociales.

EL JOVEN UNITARIO---LOS UNITARIOS

Era este un joven como de 25 aos, de gallarda bien apuesta, que mientras salan en borbotones de aquella desaforadas bocas las anteriores exclamaciones, trotaba hacia Barracas, muy ajeno de temer peligro alguno. Notando, empero, las significativas miradas de aquelgrupode dogos del Matadero, echa maquinalmente la diestra sobre las pistolas de sus silla inglesa, cuando una pechada al sesgo del caballo de Matasiete lo arroja de los lomos del suyo tendindolo a la distancia boca arriba y sinmovimientoalguno.

Atolondrado todava el joven, fue, lanzando una mirada de fuego sobre aquellos hombres feroces, hacia su caballo que permaneca inmvil no muy distante, a buscar en sus pistolas el desagravio y la venganza. Matasiete dando un salto se sali al encuentro y con fornido brazo, asindolo de la corbata, lo tendi en elsuelotirando al mismo tiempo la daga de la cintura y llevndola a su garganta.

El MataderoDe Esteban Echeverra

Es una obra en la cual se nota que fue escrita en plena poca romntica.

Nos narra a un principio la fecha en la que se encuentra el narrador, en Cuaresma, poca en que escasea la carne en Buenos Aires ya que la iglesia ordena vigilia y abstinencia a los fieles.

Con esto nos demuestra lo detallado que suelen ser los romnticos, con unas descripciones muy minuciosas, as mismo utilizando un lenguaje fuerte y sin la necesidad de nombrar a todas las personas por su nombre. Y algo muy llamativo fue que utiliza un dilogo annimo lleno de formas anunciando realismo, modernismo, y tono exaltado.

Es un escrito en el cual se mezclan todo tipo de sentimientos fuertes, como tristeza, la pobreza muy detallada, un paisaje sombro y gris, en donde hay una lucha contra la tirana, y creo es el menos romntico de todos, pero si tiene un toque romntico.

La escena en el Matadero llega a ser realmente muy cruel ya que se describe la muerte y matanza de las reses, en donde aparece un personaje llamado Doa Encarnacin que refuerza las palabras dichas. Y as mismo un nmero de personajes quienes participan en las escenas gritando y hablando como si solo fuera un personaje. No est viendo que es toro viejo? Como toro le ha de quedar. Mustreme los c... si les parece c..o! 2

Empieza la narracin de la matanza de las reses, en donde me puedo imaginar el espacio lleno de sangre, gruidos y sonidos de gaviotas que se describen con anticipacin. Son 200 personas mas menos acosando a las fieras y entre la gente que grita sobresalen dos africanas, dos muchachos y un nio y el nico actor que lleva nombre es Matasiete, que es un degollador de toros y de unitarios. Matasiete era un hombre de pocas palabras y de mucha accin. Tratndose de violencias de agilidad, de destreza en el hacha, ........ muy ajeno a temer peligro alguno 3

Al fin esta historia en la que se narra el camino del toro a una carnicera, mientras toda la gente lo admira, sin importan lo que esto ocasiono ( muerte), demuestra la violencia del autor y el tono horrible que es utiliza.

Don Guillermo, de Jos Victorino LastarriaEsta novela, que funda el gnero novelstico en nuestras letras, aparece injustamente olvidada por el grueso pblico. Peor an, no han sido pocos los "expertos literarios", acadmicos de escaso vuelo y altas nfulas, que sealan aAlberto Blest Gana, como el Padre de la novela chilena y a su estupendoMartn Rivas, le cuelgan el ttulo de primera novela en nuestra repblica. Reconocer queMartn Rivasse public dos aos

despus deDon Guillermoy que, en justicia, es Jos Victorino Lastarria el primer novelista chileno, en nada resta mritos al escritor y diplomtico Blest Gana, pero s ayuda a valorar la obra pionera del cono liberal del siglo XIX.

Qu duda cabe que su compromiso poltico y social se revela en una obra comoDon Guillermo, novela breve que contiene un compromiso extraliterario que, quizs, explique por qu los investigadores y crticos contemporneos, esos sabios acadmicos que mencion ms arriba, la consideran con un menor valor literario y la reduzcan a una mera alegora poltica, lo que por supuesto es una opinin muy bsica para enmarcar esta compleja obra.

Partamos sealando que esta es una aventura fantstica protagonizada por Don Guillermo Livingston, ciudadano ingls, que va a dar con su humanidad a la cueva del Espelunco (ntese el anagrama de pelucones, trmino que se daba a los miembros del Partido Conservador) para enfrentar a cuatro monstruos horribles: Mentira, Ignorancia, Fanatismo y Ambicin, que tienen sumidos en la falta de libertad a los pobres habitantes de aquella abisal repblica. Aventura de tal ndole, no solo es la primera novela chilena, sino que la primera representante de la literatura fantstica en nuestro pas. Pero no es todo, la obra hunde sus races en una exquisita mitologa e imaginario mapuche a manera de homenaje, reconocimiento, justificacin y contexto.

No puede olvidarse que Lastarria fue hombre de pasiones y exigencias polticas, sociales e incluso supranacionales para su poca, curiosamente inspiradas en el Romanticismo, tan opuesto al racionalismo francs del siglo XVIII, del que tambin es heredero.

Cabe destacarse la apropiada utilizacin literaria de una serie de mitos y leyendas mapuches que logra actualizar con especial acierto en su novela, declarando de ese modo su apego a las costumbres mas arraigadas de la patria.

Pero no es todo, la novela, adems, como alegora poltica plantea una comparacin entre Espelunco, una cueva abisal, que representa la oposicin entre un mundo subterrneo oscuro y demoniaco, que se identifica con el pasado y la colonia y al que se opone otro, racional, claro y moderno, que es la a nueva patria transparente, en la superficie, que se habr de fundar luego de vencer a los monstruos retrgrados.

Lo notable, en todo caso, para quienes valoramos en la literatura de gnero fantstico el aporte que siempre ha hecho a las letras nacionales, es que la primera novela chilena propiamente tal, se enmarque de manera tan propia en el gnero y desde all logre unir una historia literaria, una alegora histrico-poltica, una reactualizacin de leyendas autctonas y una suerte de utopa social que es el mensaje final de ella. Para quienes siguen sosteniendo que este gnero es solo entretencin, nuestra primera novela los desmiente con la autoridad de su calidad literaria y de su condicin de obra fundacional.

En fin, abundan las razones para leer o releer esta obrita que tanto revuelo caus en su poca y que hoy sufre el injusto olvido de las generaciones lectoras ms educadas, por la imperdonable estulticia de negarle su valor literario fantstico y aumentarle hasta la exageracin ms ridcula su valor documental y poltico.