Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

6
Análisis de los fundamentos del Protocolo de conformidad con la Ley del Notariado vigente de la República de Nicaragua. Es necesario definir a uno de los personajes principales dentro del Derecho Notarial como el propio Notario para luego conducir el análisis exclusivamente sobre el Protocolo. El Notario según el artículo 10 define al mismo como ministros de fe pública, encargados de redactar, autorizar, y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren; y de practicar las demás diligencias que la ley encomiende […] misma que proviene del Estado quien delega esta función de redacción, autorizadora y resguardadora de los distintos negoció o actos que los pobladores (las partes) realicen frente al Notario. Habiendo esclarecido esto es menester de este análisis montar su objetivo principal que no es más que abarcar todo el contenido de El Protocolo tanto como se encuentre relacionado este tema dentro de la Ley en mención. Ahora corresponderá identificar qué es El Protocolo, que no es más que la colección ordenada de las escrituras matrices autorizadas por el Notario y de las diligencias y documentos protocolizados. En otras palabras, no es más que un libro donde El Notario apunta cronológicamente cada detalle exigido por cada negocio particular siendo la escrituración del mismo dentro de este libro, la Escritura Matriz. Con la identificación hecha del principal personaje y del Libro objeto de estudio; recorriendo el texto de la Ley, no encontramos con las obligaciones de El Notario, plasmadas en el artículo 17 referente a El Protocolo, las mismas son: No permitir que por motivo alguno saquen de su oficio los Protocolos, salvo los casos exceptuados en el Pr. Ellos, bajo su responsabilidad, si pueden llevar sus Protocolos en el ejercicio de sus funciones; 4º A tener un libro llamado Registro o Protocolo compuesto de pliegos enteros de papel de a cinco córdobas, para extender en él las escrituras que ante ellos se otorgaren […] Simplemente se pide a El Notario no sacar por ningún motivo su protocolo de su oficina, dado que contiene negocios de suma importancia para las partes que con anterioridad ha solicitado sus servicios. Conservar con todo cuidado y bajo su responsabilidad los Protocolos, los

Transcript of Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

Page 1: Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

Análisis de los fundamentos del Protocolo de conformidad con la Ley del Notariado vigente de la República de Nicaragua.

Es necesario definir a uno de los personajes principales dentro del Derecho Notarial como el propio Notario para luego conducir el análisis exclusivamente sobre el Protocolo.

El Notario según el artículo 10 define al mismo como ministros de fe pública, encargados de redactar, autorizar, y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren; y de practicar las demás diligencias que la ley encomiende […] misma que proviene del Estado quien delega esta función de redacción, autorizadora y resguardadora de los distintos negoció o actos que los pobladores (las partes) realicen frente al Notario.

Habiendo esclarecido esto es menester de este análisis montar su objetivo principal que no es más que abarcar todo el contenido de El Protocolo tanto como se encuentre relacionado este tema dentro de la Ley en mención.

Ahora corresponderá identificar qué es El Protocolo, que no es más que la colección ordenada de las escrituras matrices autorizadas por el Notario y de las diligencias y documentos protocolizados. En otras palabras, no es más que un libro donde El Notario apunta cronológicamente cada detalle exigido por cada negocio particular siendo la escrituración del mismo dentro de este libro, la Escritura Matriz.

Con la identificación hecha del principal personaje y del Libro objeto de estudio; recorriendo el texto de la Ley, no encontramos con las obligaciones de El Notario, plasmadas en el artículo 17 referente a El Protocolo, las mismas son: No permitir que por motivo alguno saquen de su oficio los Protocolos, salvo los casos exceptuados en el Pr. Ellos, bajo su responsabilidad, si pueden llevar sus Protocolos en el ejercicio de sus funciones; 4º A tener un libro llamado Registro o Protocolo compuesto de pliegos enteros de papel de a cinco córdobas, para extender en él las escrituras que ante ellos se otorgaren […] Simplemente se pide a El Notario no sacar por ningún motivo su protocolo de su oficina, dado que contiene negocios de suma importancia para las partes que con anterioridad ha solicitado sus servicios. Conservar con todo cuidado y bajo su responsabilidad los Protocolos, los cuales depositarán en el correspondiente juzgado de Distrito cuando tengan que salir fuera de la República. Los Notarios numerarán los Protocolos correlativamente desde el primero que hubieren formado, aunque éste sea anterior a la presente Ley. Los Protocolos existentes en los archivos públicos que no estuvieren numerados, lo serán por los respectivos archiveros, con división de los pertenecientes a cada Notario difunto o a cada Juzgado. La realización de cada acto debe llevarse de forma cronológica desde el primero negocio que se nos solicita hasta el último antes del cierre de cada año. Formar un índice al fin de cada año, de las escrituras y documentos contenidos en su Protocolo, con expresión de los otorgantes, objeto de la escritura, folios en que se encuentra y fecha de su otorgamiento […] No es más que un inventario redactado de forma cronológica de cada uno de los negocios u actos comprendido dentro de El Protocolo.

Page 2: Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

Consecuentemente con las Obligaciones que debe seguir fielmente El Notario y adentrándonos en todo lo que respecta a El Protocolo debe contener un Acta de Apertura y Acta de Cierre según el artículo 18 se abrirá el primero de enero o el día en que el Notario comience a cartular; con una nota en que se haga constar la fecha de la apertura que será firmada por el Notario, y se cerrará el treinta y uno de diciembre de cada año, con una razón que exprese el número de escrituras, diligencias y documentos contenidos en él y el número de sus hojas. También cerrará el Protocolo cuando el Notario deje de cartular por razón de entrar al desempeño de la Magistratura u otro empleo que sea incompatible con el ejercicio del notariado, expresando el motivo de la clausura y sujetándose en todo a lo dispuesto en el inciso anterior. Se refiere a iniciar y cerrar con una nota que contenga aspectos básicos como portada y cierra datos que encapsulen la identidad de El Notario y se tenga certeza de quien es el dueño del El Protocolo.

Como antes dije El Protocolo o Libro según el artículo 19 éste se formará de pliegos enteros como se dispone en el Arto. 15 No. 4 y si la última hoja correspondiente al año anterior quedara en blanco, el Notario utilizará en extender en ella el índice (o parte de él) a que se refiere el número octavo del Arto. 15 citado. Los Protocolos pueden ser libros encuadernados, compuestos de fojas de papel de a cinco córdobas. Si concluido el año no se hubiese llenado el libro, se continuará en éste el siguiente Protocolo. Se nos hace una descripción de El Protocolo en cuento a su contenido y forma externa todo ello con especificaciones técnicas dado que las hojas del protocolo deben reunir ciertas características que deben ser aprobadas por la Corte Suprema de Justicia.

Corresponde una vez abordado cuestiones como la forma y composición de El Protocolo de sus Anexos, de esto nos habla el artículo 20 que explica detalladamente se considerarán como accesorios del Protocolo los documentos o comprobantes a que se refieren las escrituras matrices y que conforme a la ley deban quedar en poder del Notario, quien los irá coleccionando por orden cronológico en un solo legajo, cuyas fojas se numerarán con foliatura corrida. Esto son documentos solicitados por El Notario a las partes o requirentes según el negocio o acto que desean llevar a cabo frente a éste. Esos documentos son de varios tipos entre ellos destacan documentos que relacionen el dominio de un derecho real así como documentos que comprueben la capacidad de los requirentes.

No obstante de los requisitos que como Notario debe tener para el ejercicio de esta rama del derecho y de los otros requisitos de los que ya he relacionado anteriormente sobre El Protocolo éste de debe llenar los requisitos siguientes de conformidad con el artículo 21 del cuerpo de Ley en mención, entre ellos están Que estén numeradas todas las hojas; Que se numeren ordenadamente todas las escrituras y demás documentos protocolizados y se observe rigurosamente el orden de fechas, de manera que un instrumento de fecha posterior no preceda a otro de fecha anterior; Que a continuación de una escritura comience la siguiente, debiendo ponerse, por lo menos, tres renglones en la hoja anterior; Que los pliegos de que se componga, reúna las condiciones que exige la ley de papel sellado; y que tengan además a la derecha y a la izquierda, dos márgenes en cada una de las cuatro planas del pliego, los cuales márgenes serán de veinte milímetros. Las páginas que se escriban no podrán contener más de treinta renglones de veintitrés centímetros cada uno, aunque la forma y tamaño de los caracteres pudiera dejar espacio

Page 3: Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

para un número mayor. Mayormente se refleja aspectos de forma que debe contener El Protocolo y como la más técnica de las labores El Notario debe practicar tan magistral labor de forma sincronizada y casi perfecta pues además de los requisitos que exige la propia ley para cada acto y además de ceñirse conforme a la ley de la materia de cada negocio en particular este debe congruentemente fiscalizar cada aspecto de forma y de fondo pues un error de escrituración en El Protocolo sería garrafal.

Como antes explico manejar un Protocolo no es cosa fácil ya que conlleva de un sin número de requisitos técnicos que debe velar El Notario y no bastando lo anterior debe procurar por ley de conformidad con el artículo 22 que la redacción de los documentos en el Protocolo se comprenderá tres partes: Introducción; Cuerpo del acto; Conclusión. Los que en resumidas cuentas detallo a continuación de forma breve y concisa, la Introducción no es más que la presentación de El Notario y de los requirentes éstos últimos con sus generales de ley del carácter en que actúan, la fecha y lugar en que se celebrará el acto y la fecha de expiración del quinquenio de El Notario; el cuerpo del acto: No es más que el desarrollo u objetivo del negocio a llevarse a cabo con las especificaciones técnicas propias de la ley de la materia a la que se refiere dicho negocio y los acuerdos a lo que lleguen los requirentes; la Conclusión: Se refiere entre otras cosas al paso ante mí, a relacionar la hora en la que se terminar de redactar el acto, etc.

DE LA GUARDA Y CONSERVACION DE LOS PROTOCOLOS

De manera global con el ánimo de evitar una lectura aburrida sobre dicho punto me remito a tocar someramente los aspectos más importantes de los quince artículos que componen este capítulo; El arto. 46 Nos relata tres hipótesis: La muerte, la Suspensión o Ausencia. En cualquiera de las anteriores puede encontrarse el Notario por distintas razones mismas hipótesis en la que siempre por mandato de ley debe depositar su protocolo en el Registro de la Propiedad de su localidad, ya que este es el ente encargado de velar por el debido resguardo de los Protocolos. No obstante de lo anterior sacando el fatídico caso de que muera el Notario de conformidad con el arto. 47 nos relata la posibilidad de El Notario de recuperar su Protocolo una vez haya cumplido con los requisitos para tales efectos; el arto. 48 se nos indica quienes están en la obligación de remitir los Protocolos ante el señor Registrador; el arto. 49 refiere el deber de El Juez de enviar aquellos protocolos que tenga en su poder y de lo que tenga noticias por parte del registro su devolución a este ente. El arto. 50 habla de la infracción al deber de depositar los protocolos, es decir, referente a los dos artos anteriores quienes se abstengan de cumplir con este mandato podrán ser objeto de una multa de 200 a 1000 córdobas por parte de la CSJ; el arto. 51habla sobre la vigilancia que el Juez tiene de los protocolos, haciendo una revisión de aquellos notarios comprendidos dentro de su jurisdicción y además cuando así se lo mandate la CSJ debiendo remitir la faltas que encontrare en ellos; el arto 52 habla del deber de El Notario de informar sobre el extravió o pérdida de su Protocolo a las autoridades pertinentes; el arto. 53 habla del contenido que debe llevar el informe en el que El Notario indica a las autoridades sobre el extravió o pérdida de su Protocolo; el arto. 54 habla de la resolución sobre la reposición del Protocolo y es que una vez se informe y se culmine con las investigaciones sobre el pérdida o extravió de El Protocolo el Juez mandara a la reposición o incriminación penal según el caso; el arto. 55 habla de la

Page 4: Análisis de El Protocolo Según La Ley Del Notariado Vigente.

responsabilidad penal que conlleva la pérdida o extravió de El Protocolo de encontrar el Juez la culpabilidad del Notario; el Arto. 56 habla de la de la citación de los interesados para la reposición de El Protocolo una vez culminado con las respectivas investigaciones y que se determine la no culpabilidad de El Notario; el arto 57 habla del deber que tiene el notario de solicitar cuando no fuere posible la presentación de algunos testimonios o traslados y las escrituras fueren registrables al Juez que pida la certificación de las partidas al registro; el arto. 58 si faltare reponer algunas escrituras el Juez citará de nuevo a las personas interesadas para consignar los puntos que contenían las escrituras; el arto. 59 habla de las costas de reposición de El Protocolo el pago del papel sellado y otras diligencias serán a cargo de El Notario sin perjuicio del derecho de éste contra los culpables en el extravió de Protocolo; finalmente el arto. 60 se refiere a la reposición de El Protocolo con las copias de los testimonios presentados, las certificaciones del registro y con las constancias de los puntos en que se hallen de acuerdo los otorgantes quedará repuesto. En el caso en que hubiere quedado alguna escritura sin reponer cuando se haga el archivo de Protocolo de que habla el inciso anterior, podrá después el interesado solicitar a su costa la reposición ante un Juez quien la ordenará y practicará la transcripción del testimonio que se hubiere presentado.