Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

download Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

of 7

Transcript of Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    1/7

    Análisis de esfuerzos por elementos nitos

    Laboratorio de prototipado de silenciador de escape (exhaust) para la reducción deruido para aplicaciones aeronáuticas y automotrices con recubrimiento PVD

    (deposición física de vapor) en su modalidad de arco catódico.

    El presente trabajo surge a raíz de la necesidad por parte de la empresa Incatrom S.A.de C.V., dicha empresa propone evaluar los esfuerzos presentados en el escape deturbina de corte en base a elementos nitos. El m!todo de elementos nitos, es unm!todo num!rico empleado para la resoluci"n de problemas #ue involucran un altogrado de complejidad, de matem$ticas aplicadas, %a #ue generalmente los problemas#ue se presentan en estas $reas, com&nmente involucran geometrías complejas,cargas no distribuidas % determinaci"n de propiedades materiales, por lo #uegeneralmente no es posible obtener una soluci"n analítica directamente de unae'presi"n matem$tica.

    Imagen (. )odelado *+ generado en Autodes Inventor.

    Se entiende por soluci"n analítica a a#uellas e'presiones matem$ticas #ue arrojanvalores para alguna determinada inc"gnita, la cual es v$lida a lo largo el cuerpoestudiado % por lo tanto, es v$lida tambi!n en cual#uier secci"n del cuerpo en unn&mero innito de locaciones dentro del cuerpo. Estas soluciones analíticas,generalmente re#uieren la soluci"n de ecuaciones diferenciales %a sean parciales uordinarias, las cuales, debido #ue se analizan geometrías complejas, cargas nodistribuidas % determinaci"n de propiedades de materiales, no son posibles deresolver.

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    2/7

    Sin embargo la formulaci"n #ue se propone por medio del uso del m!todo deelementos nitos, permite #ue el problema sea planteado como una serie deecuaciones algebraicas simultaneas, en lugar de re#uerir la soluci"n de ecuacionesdiferenciales complejas, pero dado a #ue el problema tiene #ue ser discretizado, estem!todo num!rico, al igual #ue todos los m!todos num!ricos, arrojan valores

    apro'imados de las inc"gnitas en un n&mero nito de locaciones dentro del cuerpo,las cuales dependen directamente del n&mero de elementos usados para ladiscretizaci"n de la pieza.

    Imagen -. )odelado *+ escape de turbina Capa de /atman0

    1a ejecuci"n del an$lisis ha generado gr$cos de tensi"n e#uivalente, tensionesprincipales % deformaci"n. Adem$s de los valores num!ricos de sus resultados, el

    modelo *+ muestra visualmente los resultados e incluso permite animar los resultadosen varias frecuencias.

    A continuaci"n se hace un listado de lo #ue est$ asumiendo la simulación deesfueros por elementos !nitos2

    • 1a fricci"n % el esfuerzo son linealmente proporcionales a la carga.

    • El comportamiento del material empleado ser$ lineal. Esto es, aun#ue elesfuerzo en la pieza sobrepase el límite el$stico, el comportamiento del

    material seguir$ siendo lineal.

    • 1a carga aplicada es est$tica % se aplica lentamente, el vector de la cargasiempre tendr$ la misma direcci"n % magnitud % no se consideran efectos deimpacto.

    • Se consideran efectos de pandeo.

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    3/7

    En la ejecuci"n del m!todo de elementos nitos de la herramienta de corte setomaron las siguientes propiedades físicas % materiales para la pieza2

    )aterial Acero

    +ensidad 3.45 g6cm7*

    )asa (.-(855 g9rea -848.5: cm7-

    Volumen (5;.-( cm7*

    Centro de gravedad'

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    4/7

    Resultados de la simulación.

    1os resultados obtenidos mediante el an$lisis de elementos nitos indican #ueaplicando una carga media la resistencia a la rotura del resultante del materialcer$mico es de 8.>54385 )a. 1a tensi"n de Von )ises simplica la soluci"n en un

    &nico n&mero escalar, #ue se utiliza para estimar los criterios de límite para losmateriales d&ctiles % tambi!n para calcular la resistencia a la fatiga. El resultado detensi"n e#uivalente Von )ises0 es la visualizaci"n por defecto, donde se ejerce m$spresi"n.

    Imagen ;. Besultados en el modelo virtual mostrando estado de tensiones en el casode carga media estimada.

    Primera tensión principal

    1a primera tensi"n principal proporciona el valor de la tensi"n #ue es normal alplano en el #ue la tensi"n de corte es cero. 1a primera tensi"n principal a%uda acomprender la tensi"n de elasticidad m$'ima inducida en la pieza por las condicionesde carga.

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    5/7

    Desplazamiento

    El desplazamiento se dene como un cambio en la forma cuando se aplica unafuerza, midiendo la cantidad de deformaci"n #ue sucede en un modelo, se puedeanalizar si el modelo mantendr$ las tolerancias dimensionales cuando est! sometido alas fuerzas especicadas.

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    6/7

    Al comparar los resultados obtenidos en el ensa%o virtual mediante elementos nitosse puede observar #ue los valores num!ricos muestran 8.88-;--*5 mm  dedesplazamiento en el escape de la tobera % la tensi"n calculada es de 8.5;:;4 )a enuna escala de 8.8858(8*5 )a  a 8.>54385 )a.

    Nombre de larestricción

    Fuerza de reacción Pares de reacción

    Magnitud

    Componente !" #" $%

    MagnitudComponente !" #" $%

    Bestricci"n ja2( ?

    =3.-((-( ?(.3*4(* ?m

    =(.>-84> ? m

    =(4.>-*- ? 8.>-3>-- ? m

    (.84;-> ? 8 ? m

    Nombre M&nimo Má'imo

    Volumen (5;-(3 mm7*

    )asa (.-(8> g

     ensi"n de Von )ises 8.8858(8*5 )a 8.>54385 )a

    rimera tensi"n principal =8.*8>33; )a 8.>44->( )a

     ercera tensi"n principal =8.535(;: )a 8.-;:5:( )a

    +esplazamiento 8 mm 8.88-;--*5 mm

    Coeciente de seguridad (5 su (5 su

     ensi"n FF =8.;:534- )a 8.5;:;4 )a

     ensi"n FD =8.-4--;* )a 8.*5*;:3 )a ensi"n FG =8.(5;>5; )a 8.8:5;58* )a

     ensi"n DD =8.;5*:-( )a 8.;33>( )a

     ensi"n DG =8.(>;;(4 )a 8.(8;5*> )a

     ensi"n GG =8.*;*5:* )a 8.*85(;( )a

    +esplazamiento F =8.8884>;;3: mm 8.88(35;;: mm

    +esplazamiento D =8.888(>35;* mm 8.88-*83(* mm

    +esplazamiento G =8.888>3*3*5 mm 8.8883:;>-- mm

    +eformaci"n e#uivalente 8.8888888-8>:-5 su 8.88888-3(:>( su

    rimera deformaci"n principal =8.888888(>44:- su 8.88888-:(55* su

     ercera deformaci"n principal =8.88888-5(**5 su 8.888888(>844* su

    +eformaci"n FF =8.88888-8:;(; su 8.88888(:4(;5 su

    +eformaci"n FD =8.88888(3;3-- su 8.88888-(44*- su

    +eformaci"n FG =8.888888:53*4; su 8.8888885:844* su

    +eformaci"n DD =8.88888-(:444 su 8.88888(:4-4> su

    +eformaci"n DG =8.88888(8(34- su 8.888888>;3(* su

    +eformaci"n GG =8.888888:*8(*( su 8.888888:-8-5; su

  • 8/16/2019 Análisis de esfuerzos por elementos finitos.docx

    7/7

    Comparación de resultados.

    En la siguiente tabla se presentan los resultados de modo #ue una vez obtenidos sepuede hacer la identicaci"n del esfuerzo #ue m$s afecta a la estructura del escapede la tobera % en #ue secci"n se presenta.

    (ipo de esfuerzo Má'imo MPa% M&nimo MPa%

    rimera tensi"n principal =(.(**(: )a 5.3-(( )a

     ensi"n de Von )ises 8.8888888*5448- )a 5.845;- )a

    +esplazamiento F =8.888-;5(3 mm 8.88888**3>4 mm

    +esplazamiento D =8.888885-3*45 mm 8.8*(34;( mm

    +esplazamiento G =8.88(;:*53 mm 8.88(;:*55 mm

    1os esfuerzos presentes en la tabla, se obtuvieron debido a #ue estos son los m$srepresentativos a los #ue est$ sujeto la herramienta de corte. Se tom" en cuenta elprimer esfuerzo principal debido a #ue es el #ue va a provocar una ma%ordeformaci"n en las bras de material. 1os esfuerzos en los tres diferentescomponentes van a identicar las compresiones % tensiones en sus respectivasdirecciones, esto nos a%udar$ a identicar el comportamiento de la herramienta decorte en sus diferentes ejes. El esfuerzo Von )isses se gener" con el objetivo deidenticar la zona de falla donde se concentrar$ este esfuerzo.

    Se observa #ue el esfuerzo de ma%or valor #ue se presenta en la herramienta decorte, fue el obtenido por Von )isses, sabiendo #ue m$'imo esfuerzo permisible es de8.>54385 )a, lo #ue signica #ue la herramienta de corte va a soportar cual#uiera delos esfuerzos antes mencionados, lo #ue representa #ue el diseHo es "ptimo. Cabemencionar #ue los esfuerzos obtenidos en los componentes FJ % DJ son los demenor valor por lo #ue se consideran como despreciables, %a #ue no afectan al diseHode la herramienta de corte.